Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Economics

Economía

Theses/Dissertations

2015

Crecimiento económico

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Titularización De La Infraestructura Pública: Una Evaluación Desde El Crecimiento Económico De Colombia, Daniela Alejandra Alba Rueda, Álvaro Andrés Sánchez Rozo Jan 2015

Titularización De La Infraestructura Pública: Una Evaluación Desde El Crecimiento Económico De Colombia, Daniela Alejandra Alba Rueda, Álvaro Andrés Sánchez Rozo

Economía

Colombia en los últimos diez años ha evidenciado importantes avances en su crecimiento económico, gracias al desarrollo de la infraestructura del país y de la consolidación del sistema financiero. Sin embargo, en relación a los demás países de la región el atraso en infraestructura vial es alto y sigue siendo una barrera para el desarrollo del país, pues aunque se han construido grandes proyectos viales no se han tenido en cuenta con firmeza, alternativas de financiación que brinden estabilidad y transparencia para el desarrollo de las obras, prolongando su tiempo de ejecución y aumentado el gasto público con el fin …


Productividad Total De Los Factores Del Sector Industrial En El Departamento De Antioquia Para El Periodo 2000 2010, Juan Sebastián Borda Castillo Jan 2015

Productividad Total De Los Factores Del Sector Industrial En El Departamento De Antioquia Para El Periodo 2000 2010, Juan Sebastián Borda Castillo

Economía

La interpretación del crecimiento económico ha sido tema de discusión, por parte de los economistas desde hace siglos, esto con el fin de comprender la mejor manera de combinar los insumos escasos y optimizar los recursos para mejorar el desarrollo económico y social en una población. Una explicación al crecimiento económico de las naciones es el cambio técnico o Productividad Total de los Factores (de ahora en adelante PTF), concepto que implica factores exógenos como son las características culturales, tecnológicas y geográficas en una sociedad, este concepto fue propuesto por Solow (1957) y de acuerdo a los estudios empíricos la …


¿Cómo La Profundización Financiera Afecta La Pobreza En Colombia? Un Análisis Econométrico Entre 1982 Y 2013, Yuli Tatiana Becerra Rojas, Luz Helena Vargas Porras Jan 2015

¿Cómo La Profundización Financiera Afecta La Pobreza En Colombia? Un Análisis Econométrico Entre 1982 Y 2013, Yuli Tatiana Becerra Rojas, Luz Helena Vargas Porras

Economía

La siguiente investigación examina de manera empírica si la profundización financiera contribuye a que la pobreza disminuya en Colombia. Haciendo uso de datos de panel y con la valoración de estimadores GMM para 24 departamentos cubriendo 13 periodos entre 1982 y 2013 se analizó el efecto antes mencionado. Los resultados empíricos muestran de manera clara y significativa que la profundización financiera deprime a la pobreza, controlada por apertura comercial, inflación y crecimiento económico. Dichos resultados enfatizan la importancia del sistema financiero con la pobreza


Inversión Extranjera Y Su Influencia En El Ahorro Doméstico Colombiano, Milton Fernando Angulo Camargo, Leandro Esteban Lozano Riaño Jan 2015

Inversión Extranjera Y Su Influencia En El Ahorro Doméstico Colombiano, Milton Fernando Angulo Camargo, Leandro Esteban Lozano Riaño

Economía

No abstract provided.


Impacto Del Accionar De Las Bandas Criminales Emergentes Bacrim En El Crecimiento Económico Del Departamento De Cundinamarca En El Periodo 2006 2012, Jeisson Fabián Díaz Gómez Jan 2015

Impacto Del Accionar De Las Bandas Criminales Emergentes Bacrim En El Crecimiento Económico Del Departamento De Cundinamarca En El Periodo 2006 2012, Jeisson Fabián Díaz Gómez

Economía

En el presente trabajo investigativo se busca medir el impacto del accionar de las BACRIM sobre el crecimiento económico del departamento de Cundinamarca en el período 2006 - 2012. Lo anterior se desarrolla mediante una investigación cuantitativa no experimental a través de un modelo de regresión lineal multivariado, en el cual se tienen en cuenta las incidencias de las siguientes variables exógenas: tasa de desplazamiento forzado, tasa de homicidios y tasa de hurtos y por otro lado la variable endógena de crecimiento de la producción PIB. La conclusión que se alcanzó, refiere que la violencia y en general los actos …