Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 66

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Aporte De La Industria Automotriz Al Crecimiento Del Sector Secundario Y Cómo Impactan Las Tendencias Actuales En El Crecimiento Económico Del Sector, Luis Vicente Pinillos Romero Nov 2020

Aporte De La Industria Automotriz Al Crecimiento Del Sector Secundario Y Cómo Impactan Las Tendencias Actuales En El Crecimiento Económico Del Sector, Luis Vicente Pinillos Romero

Economía

En la investigación se hizo un análisis del aporte de la industria automotriz al crecimiento del sector secundario y cómo impactan las tendencias actuales en el crecimiento económico del sector. En vista de que Colombia únicamente ensambla automóviles Renault y Chevrolet, la industria del automóvil en Colombia, a pesar de su tamaño, tiene las características para convertirse en clave para el desarrollo de la economía colombiana. Para el adelanto de la monografía se formulan los siguientes objetivos: Analizar las tendencias actuales de producción de vehículos en Colombia y su aporte al sector secundario de 2015 - 2019. Indagar las preferencias …


La Política Social Desde El Modelo Inclusivo Al Neoliberalismo Tardío: Del Programa “Argentina Trabaja” Al “Hacemos Futuro”, Cynthia Ferrari Mango Sep 2020

La Política Social Desde El Modelo Inclusivo Al Neoliberalismo Tardío: Del Programa “Argentina Trabaja” Al “Hacemos Futuro”, Cynthia Ferrari Mango

Equidad y Desarrollo

En este trabajo se analizan y caracterizan los supuestos, lineamientos y lógicas institucionales en materia de programas sociales, que reflejan diferentes modelos de desarrollo en Argentina, a través de dos gobiernos consecutivos. Para ello, se concentra en “Argentina Trabaja” - Programa de Ingreso Social con Trabajo (AT-PRIST), creado en la gestión del Frente para la Victoria y que experimentó modificaciones con el gobierno de la Alianza Cambiemos, hasta transformarse en “Hacemos Futuro”. Estos programas se enmarcan en modelos de desarrollo que muestran la tendencia del abordaje de la cuestión social entre el 2009 y el 2018, pasando del modelo de …


El Capital Humano En La Gerencia De Proyectos, Factor De Alineación Estratégica, Elena Del Pilar Infante Sánchez, Flor Nancy Díaz-Piraquive Sep 2020

El Capital Humano En La Gerencia De Proyectos, Factor De Alineación Estratégica, Elena Del Pilar Infante Sánchez, Flor Nancy Díaz-Piraquive

Equidad y Desarrollo

Este artículo tiene como objetivo analizar si el factor del capital humano es relevante para la alineación entre los proyectos de inversión y la estrategia organizacional, a partir de referentes y estándares internacionales y con la experiencia profesional desde las prácticas locales. En cuanto a la metodología, se acude a la revisión de estudios que describen la manera en que se priorizan los proyectos de inversión como apoyo a lo estratégico y qué tanto consideran el factor del capital humano. Posteriormente, se establece una comparación entre metodologías de proyectos y se aborda el nivel de uso de indicadores que aporten …


La Economía Popular. Una Alternativa De Sustento Para El Adulto Mayor En La Localidad La Candelaria De La Ciudad De Bogotá D.C, Olga Edelmira Monroy Rodríguez Jul 2020

La Economía Popular. Una Alternativa De Sustento Para El Adulto Mayor En La Localidad La Candelaria De La Ciudad De Bogotá D.C, Olga Edelmira Monroy Rodríguez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo de grado, tiene como objetivo principal, analizar la Economía Popular como alternativa para el sustento y la generación de ingresos del adulto mayor en la localidad de la Candelaria. La población motivo investigación la conformaron 10 personas adultas mayores, que realizan su actividad económica en la Localidad No. 17 de Bogotá. La característica principal de estas es su desempeño como vendedores informales, labor que se encuentra dentro de los rangos de la llamada Economía Popular. Para recoger la información se realizó una entrevista con 43 preguntas, la cual apoyó la elaboración de la caracterización de la población …


Los Recursos Naturales En América Del Sur: Un Acercamiento Desde La Unión De Naciones Suramericanas, Ximena Cujabante Villamil, Humberto Librado Feb 2020

Los Recursos Naturales En América Del Sur: Un Acercamiento Desde La Unión De Naciones Suramericanas, Ximena Cujabante Villamil, Humberto Librado

Equidad y Desarrollo

En este artículo se destacan particularidades relacionadas con las normas, los derechos y deberes de las personas habitantes de calle en Medellín. Se trata de un estudio cualitativo en el que se implementaron técnicas de recolección de datos mediante la observación etnográfica para obtener información inicial. Luego se realizaron entrevistas semiestructuradas a 16 habitantes de calle, analizadas en una matriz de Excel para su respectiva categorización. Se concluye que los participantes asumen posiciones contradictorias frente a las normas: se adscriben a lógicas de castigo y autoridad más radicales que las de la sociedad; al mismo tiempo, se sienten libres en …


Análisis Del Sector Lechero Y Aplicaciones Tecnológicas De La Industria 4.0, Kevin Steve Beltrán Clavijo Jan 2020

Análisis Del Sector Lechero Y Aplicaciones Tecnológicas De La Industria 4.0, Kevin Steve Beltrán Clavijo

Economía

El sector agropecuario colombiano no cuenta con tecnificación ni aplicaciones de la industria 4.0 que si se evidencian en países desarrollados, por ello y dado el panorama internacional, se realiza una revisión documental en torno al sector lechero y los potenciales beneficios que traerá la inclusión de blockchain e infraestructura IoT, tanto para el proceso de producción como para la población rural. Los hallazgos evidenciaron que las implementaciones tecnológicas en las granjas lecheras disminuyen los costos y aumenta la rentabilidad, ya que el control de alimentos y pasturas, junto con un aumento en producción y calidad de la leche, permite …


Teoría Y Práctica Del Desarrollo, Nociones Emergentes En Los Procesos Territoriales Desde Los Programas De Desarrollo Y Paz De La Redprodepaz, Paula Francisca Torregrosa Montañez Jan 2020

Teoría Y Práctica Del Desarrollo, Nociones Emergentes En Los Procesos Territoriales Desde Los Programas De Desarrollo Y Paz De La Redprodepaz, Paula Francisca Torregrosa Montañez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación tiene por objeto analizar las nociones de desarrollo que emergen en los procesos y prácticas territoriales desde los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) de la Redprodepaz en los municipios y las experiencias priorizadas, implementadas entre el año 2013 y 2018. Lo anterior, partiendo de la premisa de que dichos Programas afrontan el concepto de manera que lo incluyen en su ADN organizacional, pero lo hacen sin contar con un consenso de lo que desde allí se entiende por desarrollo. De esta forma, los Programas han identificado la necesidad de fundar, bajo esta opción, un acompañamiento efectivo y …


Análisis Crítico Del Discurso A La Política Pública De Desarrollo Del Turísmo En El Magdalena 2000 2018, Maria Liliana Bohórquez Páez, Nicolas Esteban García Barón, Raúl Ernesto Ibarra Padilla Jan 2020

Análisis Crítico Del Discurso A La Política Pública De Desarrollo Del Turísmo En El Magdalena 2000 2018, Maria Liliana Bohórquez Páez, Nicolas Esteban García Barón, Raúl Ernesto Ibarra Padilla

Economía

El turismo en Colombia viene siendo promovido por las instituciones nacionales y regionales como un motor de desarrollo territorial, respetuoso del medio ambiente y de las culturas locales. Este trabajo de grado aborda los discursos dominantes que existen sobre el desarrollo turístico en el departamento del Magdalena, en un periodo comprendido entre el año 2000 y el 2018. A través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) se identifican las relaciones de poder, manipulaciones y ocultamientos que existen en las políticas públicas de promoción del turismo. Para esto se abordan instrumentos institucionales de orden global, nacional y local, revelando las teorías …


Análisis De La Brecha Salarial Por Género En Colombia Para El Año 2018 Utilizando La Descomposición Salarial De Oaxaca-Blinder Y La Corrección De Sesgo De Selección De Heckman, Cristhian Hurtado Cepeda Jan 2020

Análisis De La Brecha Salarial Por Género En Colombia Para El Año 2018 Utilizando La Descomposición Salarial De Oaxaca-Blinder Y La Corrección De Sesgo De Selección De Heckman, Cristhian Hurtado Cepeda

Economía

La discriminación contra la mujer, la cual existe desde el inicio de los tiempos, actualmente puede ser cuantificada por medio de la diferencia en el ingreso percibido, donde la mujer capta un ingreso menor al del hombre. En la última década la brecha salarial por genero ha disminuido de manera significativa, permitiendo un mayor acceso a oportunidades y posibilidades para la mujer, sin embargo, existen evidencias de discriminación salarial hacia ellas por lo que se hace necesario preguntarse ¿Qué tan grande es? y ¿cuáles son las posibles causas? En el marco del mercado laboral colombiano, se utilizan microdatos a partir …


Análisis Del Sistema De Salud En Bogotá Desde La Economía Institucional: Derecho A La Salud Y Capital Social, Stefanny Yulieth Rincón Camacho Jan 2020

Análisis Del Sistema De Salud En Bogotá Desde La Economía Institucional: Derecho A La Salud Y Capital Social, Stefanny Yulieth Rincón Camacho

Economía

En el contexto actual del país, la salud como sistema ha presentado durante las últimas décadas avances en cobertura, sin embargo, el ser humano es cosificado en términos de inclusión como se puede apreciar en el sistema de información de la superintendencia nacional de salud en el reporte de peticiones, quejas, reclamos y denuncias, que si bien muestra que hay un aumento en la cobertura de 2019 a 2020, el concepto de no acceso en términos de inclusión en el presente año, equivale al 81.9% del total de solicitudes radicadas a julio de 2020. La economía de las organizaciones permite …


Historia De Las Ideas Económicas En Joseph Stiglitz Y Gregory Mankiw, Karla Margarita Medina Rangel, Jose Fernando Ortegón Acevedo Jan 2020

Historia De Las Ideas Económicas En Joseph Stiglitz Y Gregory Mankiw, Karla Margarita Medina Rangel, Jose Fernando Ortegón Acevedo

Economía

En este trabajo se analizan las ideas económicas de Joseph Stiglitz y Gregory Mankiw a través de un análisis de contenido hecho a una selección de sus obras, utilizando las categorías de análisis de precio, crecimiento e información. El análisis utiliza los aportes hechos al campo de la Historia de las Ideas por los historiadores Quentin Skinner y Reinhart Koselleck acerca del texto y el contexto, la intención al hacer una obra y el condicionamiento entre lenguaje e historia, que permiten construir una breve contextualización histórica del momento en que se dan los debates académicos en que se dan las …


Caracterización De Egresados De Pregrado Y Variables Asociadas A Los Salarios En El Mercado Laboral Caso: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sergio Arboleda, Manuela Beltrán, La Salle, Libre, Y Piloto De Colombia, David Alejandro Alvarado Castro, Hugo Alberto Puchía Medrano Jan 2020

Caracterización De Egresados De Pregrado Y Variables Asociadas A Los Salarios En El Mercado Laboral Caso: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sergio Arboleda, Manuela Beltrán, La Salle, Libre, Y Piloto De Colombia, David Alejandro Alvarado Castro, Hugo Alberto Puchía Medrano

Economía

En este documento se presenta un estudio que identifica variables que determinan el salario para un egresado de seis instituciones de educación superior. Para ello, se realizó una revisión rigurosa de una base de datos extraída del Observatorio Laboral para la Educación Superior (OLE). Establecido lo anterior, se llevó a cabo una revisión documental sobre los conceptos de salario, mercado de trabajo, y estudios sobre egresados; no solo a nivel teórico, también se detalla su comportamiento económico para el caso colombiano. De esta manera, se logró establecer una base teórica sólida, y antecedentes que marcaran el derrotero de este trabajo. …


Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez Jan 2020

Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

La educación financiera tiene como objetivo mejorar la habilidad y confianza de las personas, a la vez generar conciencia de los riesgos financieros, y así tomar decisiones más acertadas que contribuyan al bienestar económico. Para ello se han implementado estrategias educativas en la vereda Pie de Peña del municipio de Garagoa, con el propósito que los jóvenes retomen los agronegocios como alternativa para mejorar sus finanzas personales y de esta manera construir un patrimonio sostenible. El estudio se abordó a través de referentes teóricos, con un diseño metodológico mixto y con elementos cualitativos. A partir de esta metodología implementada se …


Pautas Para La Elaboración De Una Herramienta De Mitigación Para Los Efectos De Los Sesgos Cognitivos En La Gestión De Innovación En Colombia, Diego Alejandro Gómez Sánchez, Juan David Pabón Vargas Jan 2020

Pautas Para La Elaboración De Una Herramienta De Mitigación Para Los Efectos De Los Sesgos Cognitivos En La Gestión De Innovación En Colombia, Diego Alejandro Gómez Sánchez, Juan David Pabón Vargas

Finanzas y Comercio Internacional

En la investigación se diseñó una herramienta para mitigar los sesgos cognitivos en la gestión de innovación en las empresas. Con el fin de mejorar el desempeño frente a los procesos de innovación. Si bien, los efectos psicológicos causados por juicios inexactos, interpretaciones ilógicas o irracionalidad, son conocidos como sesgos cognitivos, los cuales afectan de manera directa la toma de decisiones de los gerentes creando una distorsión o juicio errado. Con este proyecto se da una solución a partir de una nueva herramienta, que ayude a mitigar el efecto de los sesgos en la gestión de innovación empresarial, seleccionando los …


Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo Jan 2020

Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo

Finanzas y Comercio Internacional

La empresa Nativa Produce, actualmente es una empresa reconocida por la producción y exportación de frutas y verduras con alto estándar de calidad y por la misma calidad de sus productos ha logrado consolidarse como una empresa icono colombiana. Actualmente, la empresa produce y exporta una serie de productos, entre los que se encuentran los arándanos, sin embargo, los niveles de exportación son leves en comparación con la capacidad de producción que la empresa posee. Nuestro objetivo general es determinar cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para desarrollar un plan de internacionalización de arándanos para la …


Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León Jan 2020

Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León

Finanzas y Comercio Internacional

El presente documento se encarga de relacionar las cadenas globales de valor y la precarización laboral teniendo en cuenta países potencia de la industria de la moda como lo son Francia, España e Italia y países productores como Bangladesh, Indonesia y Vietnam. Se demuestra por medio de filtros macroeconómicos y microeconómicos como la alta producción para la industria textil en países no desarrollados, con altos índices de pobreza genera consecuencias desafortunadas para estos países basados en su contexto social, las precarias condiciones laborales que los países distribuidores les proveen. Finalmente, se analizan los efectos económicos y sociales que la industria …


Estrategias De Fortalecimiento En La Cadena De Valor De Los Productores Agrícolas De Coco En Tumaco, Leidy Tatiana Flórez Beltrán, Diana Alejandra Suárez Mayorga, Laura Juliana Vargas Pérez Jan 2020

Estrategias De Fortalecimiento En La Cadena De Valor De Los Productores Agrícolas De Coco En Tumaco, Leidy Tatiana Flórez Beltrán, Diana Alejandra Suárez Mayorga, Laura Juliana Vargas Pérez

Finanzas y Comercio Internacional

En esta investigación se formulan estrategias para el desarrollo de la cadena de valor de los productores agrícolas de coco en Tumaco, mercado en el que se encuentra gran potencialidad para la producción de coco, siendo el mayor productor de Colombia, pero presenta falencias a raíz del manejo eficiente de las actividades que componen la cadena de valor y factores sociales, políticos, económicos, ambientales y tecnológicos que no permiten un desarrollo mayor en este sector del municipio. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo - analítico para el desarrollo de un objetivo general el cual es generar la estrategia …


Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón Jan 2020

Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón

Finanzas y Comercio Internacional

La Laguna de Fúquene ha presentado problemas de contaminación durante los últimos años, debido a la proliferación de plantas invasoras como el buchón (Eichhornia crassipes), que cada día viene deteriorando a la Laguna y como consecuencia su desecación. Por otro lado, los terrenos que se utilizaron para fines agrícolas y agropecuarios han causado afectación a la Laguna, para los años 2001 y 2002 se evidencia que hay una sobreexplotación del recurso hídrico, como consecuencia de la construcción de una planta de riego. Por esta razón la investigación se basa en proponer un modelo de innovación social para la difusión y …


Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta Jan 2020

Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta

Finanzas y Comercio Internacional

El sector calzado ubicado en la localidad de Antonio Nariño en la ciudad de Bogotá conglomera gran parte de la fabricación y distribución de calzado en el país, por lo cual esta investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que inciden en el desarrollo empresarial de las pymes de la localidad de Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Este documento analiza las principales problemáticas que afectan el sector calzado en la localidad Antonio Nariño, esto se hace mediante la indagación a expertos y encuestas estructuradas a microempresarios, para hallar los factores que están afectando las pymes Este análisis …


Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo Jan 2020

Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación se basa en explicar los beneficios que tiene el aceite de CBD y cómo a partir de esto el mercado internacional de productos a base de cannabis con propiedades medicinales, se ha incrementado considerablemente al pasar los años, esto a raíz de la legalización de los gobiernos, que a partir de los resultados de investigación científica han demostrado su efectividad en cuanto a controlar y disminuir síntomas asociados a diferentes enfermedades. Se busca que este tipo de producto que es innovador en el sector natural, sea reconocido por la población en el mercado objetivo de acuerdo a …


Análisis A Través De Procesos De Optimización Geométrico Browniano Aplicado En Los Etfs, Cristihan Andrés Chaves Cárdenas, Juan Fernando Rodríguez Ramos Jan 2020

Análisis A Través De Procesos De Optimización Geométrico Browniano Aplicado En Los Etfs, Cristihan Andrés Chaves Cárdenas, Juan Fernando Rodríguez Ramos

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de esta investigación es determinar la eficiencia en la construcción de los ETFs a través de la mejora en el proceso de optimización evaluados bajo pronóstico en las series de tiempo financieras. En resumen, con base en las series de los valores en dólares (USD) de cada ETF en Colombia (Icol), México (Flmx), Brasil (Fblr) y Estados Unidos (Usmv) y las acciones que los componen, a partir de los precios, se calcularon los rendimientos y luego se obtuvieron los parámetros para hacer los pronósticos mediante el Movimiento Geométrico Browniano (MGB) logrando la mayor precisión en cuanto a retorno …


Incidencias Del Tipo De Cambio En El Sector Petrolero 2000 - 2018, David Mauricio Cruz Caro, Johan Octavio Obando Beltrán Jan 2020

Incidencias Del Tipo De Cambio En El Sector Petrolero 2000 - 2018, David Mauricio Cruz Caro, Johan Octavio Obando Beltrán

Economía

Se ha evidenciado que, en la última década con la apertura de los mercados globales, la fluctuación de la tasa de cambio, ha conllevado a que las economías dependan de los flujos de capital y el comercio internacional como variables importantes a la hora de explicar la economía. En el caso colombiano en el último siglo se ha evidencio el impacto cíclico del sector petrolero que ha conllevado a la economía auges y crisis, En Colombia se estaría hablando que este sector sería un sector líder teniendo en cuenta el aporte a la finanza pública de la nación, y por …


Educación Pública Media En La Localidad De Ciudad Bolívar Como Camino Al Desarrollo Humano, Javier Ricardo Cortés Rincón, Cristian Yesid Sarmiento Infante Jan 2020

Educación Pública Media En La Localidad De Ciudad Bolívar Como Camino Al Desarrollo Humano, Javier Ricardo Cortés Rincón, Cristian Yesid Sarmiento Infante

Economía

El presente trabajo de grado analiza mediante un estudio de caso cómo la educación pública media esgrime de herramienta fundamental corrigiendo fallas de mercado y fallas institucionales, para convertirse en el camino que lleve a los jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá D.C., a mejorar sus capacidades, libertades y agencia sobre su vida. (Sen, 2000). Conociendo la realidad de la educación en la que existe una alta desigualdad, que genera inequidades y segrega la población, los jóvenes se ven impactados de manera directa y son quienes esperan que la educación les brinde las herramientas …


Aproximación Empírica A La Relación Entre El Nivel De Complejidad De La Estructura Económica Y El Desempeño Institucional Para Un Grupo De Países 1996 2016, Edinson Javier Gamba Martínez Jan 2020

Aproximación Empírica A La Relación Entre El Nivel De Complejidad De La Estructura Económica Y El Desempeño Institucional Para Un Grupo De Países 1996 2016, Edinson Javier Gamba Martínez

Economía

Varias teorías han tratado de explicar cómo se lleva a cabo el proceso de desarrollo económico de los países. El institucionalismo contemporáneo afirma que el grado de inclusividad de las instituciones económicas y políticas es condición para un mejor desempeño económico, al propiciar una distribución más equitativa del ingreso y del poder, y permitir la actividad económica y el ejercicio de los derechos políticos por parte de la población. Otros autores afirman que la estructura económica es la que determina la distribución del ingreso y del poder y el desempeño de las instituciones, siendo una economía más compleja, es decir, …


Análisis De La Responsabilidad Social De Ecopetrol: Una Aproximación Al Capital Y Desarrollo Sociales, Tania Liseth Castiblanco López Jan 2020

Análisis De La Responsabilidad Social De Ecopetrol: Una Aproximación Al Capital Y Desarrollo Sociales, Tania Liseth Castiblanco López

Economía

Para el análisis de la Responsabilidad Social Empresarial de Ecopetrol se abordan diversos discursos del desarrollo y el capital social que han sido formulados respondiendo a los cambios de la teoría económica y social. Por lo tanto, se busca generar una aproximación de la definición respondiendo a la pregunta, ¿el desarrollo como capital social se aproxima al concepto de RSE en la teoría económica contemporánea? por consiguiente, se reconoce que los conceptos de desarrollo y capital sociales se relacionan con en el discurso de RSE de Ecopetrol en función de los derechos humanos.

Se realiza de igual manera, un análisis …


Análisis Del Esfuerzo Tributario Departamental En Colombia: 2000 2016, Liseth Johanna Cocunubo Fino Jan 2020

Análisis Del Esfuerzo Tributario Departamental En Colombia: 2000 2016, Liseth Johanna Cocunubo Fino

Economía

Esta investigación pretende analizar el impacto que tienen transferencias sobre el esfuerzo tributario de los Departamentos de Colombia en el periodo del año 2000 hasta 2016, considerando este término como medida de análisis. Se desarrollan los aspectos teóricos junto con la evolución que ha tenido el proceso de descentralización en Colombia y se desarrolla el concepto de esfuerzo tributario a través de diferentes autores. Para el desarrollo de la investigación se aplicará un modelo de datos panel para calcular la Capacidad Tributaria de cada Departamento, dado que se tiene información de corte transversal, ya que cada Departamento será analizado de …


Propuesta Metodológica Para El Cálculo Diferenciado Del Impuesto Predial En El Suelo Rural, Paula Andrea Méndez Ramírez Jan 2020

Propuesta Metodológica Para El Cálculo Diferenciado Del Impuesto Predial En El Suelo Rural, Paula Andrea Méndez Ramírez

Economía

El suelo rural ocupa la mayor parte del territorio colombiano, aun así y pese a las grandes diferencias económicas y sociales, el cálculo del impuesto predial no difiere en gran medida respecto a las áreas urbanas. Vincular los tributos de la tierra al uso y función eficiente del suelo, postula ser un mecanismo efectivo para incentivar y reactivar el sector rural, brindar garantías a sus habitantes y desincentivar el acaparamiento de tierras como instrumento de acumulación de riqueza. Conforme a lo anterior, el objetivo del presente documento se centra en proponer un rediseño de la metodología de cálculo del impuesto …


Revisión Documental Sobre Microcrédito 2000 2019: Metodologías, Pobreza Y Desarrollo, Diego Alejandro Pedreros Sánchez Jan 2020

Revisión Documental Sobre Microcrédito 2000 2019: Metodologías, Pobreza Y Desarrollo, Diego Alejandro Pedreros Sánchez

Economía

Las evaluaciones sobre el microcrédito a nivel académico como un instrumento que permite la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo han permitido realizar una distinción entre dos líneas investigativas que se dividen entre investigaciones económicas (cuantitativas) y no económicas (cualitativas). El propósito de este documento es resaltar la relevancia del análisis a nivel académico de las posiciones económicas y no económicas sobre el microcrédito. La motivación tras este objetivo se da por la relación asimétrica que se ha creado en términos de relevancia entre ambas posiciones, al ser la visión económica considerada como dominante en este campo …


Efectos De La Tasa De Cambio En Las Importaciones Desagregadas Y El Déficit En La Cuenta Corriente Colombiana Para El Periodo 2005 2020, Andrés Stiven Bautista Martínez Jan 2020

Efectos De La Tasa De Cambio En Las Importaciones Desagregadas Y El Déficit En La Cuenta Corriente Colombiana Para El Periodo 2005 2020, Andrés Stiven Bautista Martínez

Economía

La presente investigación busca estimar el efecto que tiene la tasa de cambio en las importaciones con su posible choque colateral en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Se encontró que, según las estimaciones de un modelo de vectores autorregresivos (VAR), la tasa de cambio afecta en mayor medida a las importaciones de bienes de capital y en menor medida a la importación de bienes intermedios y de consumo, en el corto plazo. Los efectos de una depreciación del tipo de cambio tienen efectos leves en el déficit en la cuenta corriente durante los tres …


Cadenas Globales De Valor En Colombia: Un Análisis Desde El Sector Cuero, Calzado Y Marroquinería, Yakeline Quintero Castillo Jan 2020

Cadenas Globales De Valor En Colombia: Un Análisis Desde El Sector Cuero, Calzado Y Marroquinería, Yakeline Quintero Castillo

Economía

Pertenecer a las cadenas globales de valor (CGV) puede ofrecer a los países una serie de oportunidades con impactos positivos sobre el crecimiento económico, diversificación de exportaciones, adquisición de nuevas capacidades tecnológicas y generación de eslabones productivos eficientes. Por esta razón, es importante que Colombia pertenezca de manera activa en esta dinámica para impulsar el desarrollo económico y promover el Know How, principalmente en sectores que generan mayor valor agregado, como el sector Cuero, calzado y marroquinería, ya que este es uno de los sectores de Colombia que presenta diversas vocaciones regionales para el desarrollo que facilitan la generación de …