Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Veterinary Medicine Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Theses/Dissertations

2013

Discipline
Institution
Keyword
Publication

Articles 1 - 30 of 45

Full-Text Articles in Veterinary Medicine

Safety And Immunoreactivity Of A Xenogeneic Dna Plasmid Vaccine Expressing Human Tyrosinase In Tumor-Bearing Horses, Luis Miguel Lembcke Perez Prieto Dec 2013

Safety And Immunoreactivity Of A Xenogeneic Dna Plasmid Vaccine Expressing Human Tyrosinase In Tumor-Bearing Horses, Luis Miguel Lembcke Perez Prieto

Doctoral Dissertations

Melanomas are among the most common skin tumors in horses (second only to sarcoids), with prevalence rates reaching as high as 80% in adult gray horses. Despite the wide availability of measures of local control, there are currently no systemic therapies that can effectively prevent spread, or treat metastatic or locally advanced/non-resectable melanoma in horses. A form of gene immunotherapy based on a plasmid DNA construct containing a xenogeneic form of the antigen tyrosinase have been developed and optimized for targeting cancer in both humans and dogs; and have demonstrated significant immunoreactivity and clinical benefit in the treatment of melanocytic …


Determinación De Las Variables Fisiológicas En Potros De Raza Silla Argentina A Una Altitud De 2804 M.S.N.M, Cristy Johanna Sánchez Roa, Julio Cesar Álvarez Sanabria Nov 2013

Determinación De Las Variables Fisiológicas En Potros De Raza Silla Argentina A Una Altitud De 2804 M.S.N.M, Cristy Johanna Sánchez Roa, Julio Cesar Álvarez Sanabria

Medicina Veterinaria

Hoy en día gracias a los avances de la ciencia y tecnología se han obtenido varios beneficios en el mundo equino, los cuales permiten realizar una mejor evaluación, estudio, análisis y seguimiento de la frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura y color de mucosas en equinos. Desafortunadamente estos valores fisiológicos en potros de raza Silla Argentina son escasos y los pocos que se encuentran en la literatura son datos estándar, que muy probablemente no se acoplan a la realidad del medio ya que el origen de esa información es de países con condiciones climáticas y razas muy diferentes a las que hay …


Assessing The Preparedness Of The Veterinary Profession To Communicate With Limited English Proficient Spanish-Speaking Pet Owners, Ruth Ellen Landau Oct 2013

Assessing The Preparedness Of The Veterinary Profession To Communicate With Limited English Proficient Spanish-Speaking Pet Owners, Ruth Ellen Landau

Open Access Dissertations

The purpose of the present study was to assess the preparedness of the veterinary profession to communicate with limited English proficient Spanish-speaking pet owners (LEP SSPOs). Results of surveys with 393 Latino pet owners, 383 small animal veterinarians and staff, and over 2000 veterinary students indicate that interaction between veterinary professionals and LEP SSPOs is not a rare occurrence: Veterinarians in states with large established or fast-growing Latino communities are seeing LEP SSPOs and their pets on a regular basis: 89% of veterinarians have LEP Spanish-speaking clients, over half of these practitioners are seeing LEP SSPOs weekly, and over half …


Role Of Inos In Septic Pulmonary Microvascular Endothelial Cell Activation, Zahra Asad Aug 2013

Role Of Inos In Septic Pulmonary Microvascular Endothelial Cell Activation, Zahra Asad

Electronic Thesis and Dissertation Repository

Abstract

Background. Neutrophils and nitric oxide (NO) derived from inducible NO synthase (iNOS) contributes importantly to the pathophysiology of acute lung injury (ALI) and pulmonary microvascular endothelial cell (PMVEC) injury. However, the mechanism of neutrophil and neutrophil iNOS dependent PMVEC injury has not been addressed. In our studies, we assessed PMVEC activation under septic conditions, and defined the role of PMVEC vs. bone-marrow polymorphonuclear leukocytes (PMN) iNOS in this septic PMVEC activation.

Methods and Results. We isolated PMVEC from iNOS+/+ and iNOS-/- mice lungs magnetically by microbeads attached to anti-PECAM antibodies, sorted by flow cytometry (FACS) by DiI-acetylated low density …


Determinación De Los Títulos De Anticuerpos Contra La Enfermedad De Newcastle En Ponedoras Comerciales En El Municipio De Fómeque Cundinamarca, Paula Silvana Navas Mantilla Aug 2013

Determinación De Los Títulos De Anticuerpos Contra La Enfermedad De Newcastle En Ponedoras Comerciales En El Municipio De Fómeque Cundinamarca, Paula Silvana Navas Mantilla

Medicina Veterinaria

En el territorio nacional, el sector avícola es importante en el mercado por permitir un fácil acceso a proteína cárnica de bajo costo (huevo y carne), la cual es considerada fuente alimenticia primordial para la población. El municipio de Fómeque (Cundinamarca) dentro de la industria avícola nacional, es considerado una fuente importante en el mercado alimenticio particularmente por el abastecimiento de huevo y pollo. El crecimiento de estas explotaciones de ponedoras comerciales se ha visto afectado por diversos factores, entre estos la presencia de enfermedades virales de tipo respiratorio, las cuales han contribuido a las pérdidas económicas en este sector. …


Estudio Retrospectivo Histopatológico De Enfermedades De Bovinos Y Equinos En La Universidad De La Salle, Diana Marcela Sanchez Ardila Aug 2013

Estudio Retrospectivo Histopatológico De Enfermedades De Bovinos Y Equinos En La Universidad De La Salle, Diana Marcela Sanchez Ardila

Medicina Veterinaria

Se realizó el estudio de los casos de equinos y bovinos que ingresaron durante el periodo 2000 a 2011 para diagnóstico al Laboratorio de Histopatología de la Universidad de La Salle; 190 casos llegaron para estudio durante este periodo. Allí se encontraron 68.42% (130/190) casos pertenecientes a bovinos de los cuales 69.23% (90/130) de los casos fueron de necropsias y 30.76% (40/130) de biopsias. De los equinos se encontraron 31.57% (60/190) casos; 55% (33/60) necropsias y 45% (27/60) biopsias. Entre las causas 7 de muerte de los bovinos, los sistemas mas afectados fueron: El sistema respiratorio 30%, el sistema digestivo …


Kinetic And Kinematic Evaluation Of Compensatory Movements Of The Head, Pelvis And Thoraco-Lumbar Spine Associated With Asymmetrical Weight Bearing Of The Pelvic Limbs In Dogs, David Alan Hicks May 2013

Kinetic And Kinematic Evaluation Of Compensatory Movements Of The Head, Pelvis And Thoraco-Lumbar Spine Associated With Asymmetrical Weight Bearing Of The Pelvic Limbs In Dogs, David Alan Hicks

Doctoral Dissertations

The purposes of this dissertation were to 1) determine ground reaction forces of dogs with mild asymmetrical weight-bearing of the pelvic limbs while trotting and 2) use three-dimensional motion analysis to identify compensatory vertical motion of the head and pelvis, and lateral motion of the thoraco-lumbar spine in dogs with mild asymmetrical weight-bearing of the pelvic limbs while trotting, and 3) use this information to introduce a subjective grading system for the pelvic limbs in dogs. Our hypotheses were that dogs with asymmetric weight bearing demonstrate compensatory motions of the head, pelvis and thoraco-lumbar spine while trotting, and that these …


Staphylococcus Pseudintermedius: Population Genetics And Antimicrobial Resistance, Ricardo Videla May 2013

Staphylococcus Pseudintermedius: Population Genetics And Antimicrobial Resistance, Ricardo Videla

Masters Theses

Staphylococcus pseudintermedius is a Gram-positive coagulase-negative coccus. It is a normal inhabitant of the skin of dogs. However, clinical disease can be observed in animals that are immunossuppressed or if the skin barrier is altered. This bacterium is recognized as the main cause of canine pyoderma and has also been associated with other conditions such as infection of the urinary tract, the ears, and surgical wounds.

Methicillin resistance and resistance to other antimicrobials regularly used by veterinarians is common among S. pseudintermedius which can complicate treatment. The first report of mecA, gene responsible for methicillin resistance, in S. pseudintermedius …


Evaluating The Formation Of Bacterial Chondronecrosis With Osteomyelitis In Broilers Raised On Portable Wire Floor Models, Alex David Gilley May 2013

Evaluating The Formation Of Bacterial Chondronecrosis With Osteomyelitis In Broilers Raised On Portable Wire Floor Models, Alex David Gilley

Graduate Theses and Dissertations

Rearing birds on wire flooring has proven to be an effective method for consistently triggering significant levels of lameness in broilers, and while the wire flooring model has been proven effective, more mobile wire floor models have been developed to compliment the facility management conditions within commercial genetic selection programs. The mobile wire floor models have been titled "speed bumps", and through previous evaluation have resulted in significantly higher levels of lameness in broilers compared to litter floor shavings. The current experiment contains two studies (studies 1 and 2). Both studies involved comparing leg weakness between broiler strains; while in …


Influence Of Horn Flies And Breed Type On Milk Production, Calf Production Traits, Pasture Behavior, And Temperament Measurements In Beef Cattle, Angela Rene Mays May 2013

Influence Of Horn Flies And Breed Type On Milk Production, Calf Production Traits, Pasture Behavior, And Temperament Measurements In Beef Cattle, Angela Rene Mays

Graduate Theses and Dissertations

An experiment conducted in El Reno, Oklahoma during the fly season (May - September/October) evaluated the effects of horn flies on milk production, calf performance, and pasture behavior and temperament measurements of beef cow calf pairs. Cows (n = 53) sired by Bonsmara (BONS; n = 7), Brangus (BRAN; n = 13), Charolais (CHAR; n = 8), Gelbvieh (GELV; n = 5), Hereford (HERF; n = 12), and Romosinuano (ROMO; n = 8) from Brangus dams and their Angus sired calves (n = 51) were used in the study. Horn fly counts (HFC) and milk yield and quality estimates were …


Genetic Analysis Of The Promoter Region Of The Serotonin Receptor 5ht2b And Its Contribution To Pulmonary Hypertension Syndrome In Broiler-Type Chickens, Khaloud Awada Alzahrani May 2013

Genetic Analysis Of The Promoter Region Of The Serotonin Receptor 5ht2b And Its Contribution To Pulmonary Hypertension Syndrome In Broiler-Type Chickens, Khaloud Awada Alzahrani

Graduate Theses and Dissertations

Pulmonary Arterial Hypertension (PAH) is a sever disorder characterized by high pulmonary artery pressure and pulmonary vascular resistance along with specific histological changes. Idiopathic PAH is a human disease of unknown origin that showed common characteristics to PHS/ascites in chicken. PHS/ascites is a condition found in broilers causing right ventricular hypertrophy, valvular insufficiency, increased venous pressure, variable liver changes, accumulation of fluids in the abdominal cavity, and finally lung and heart failure. Currently, there is no acceptable animal model for human PAH. Our group has been validating the chicken as the medical animal model for human PAH, thus we have …


Efficacy Of Selected Disinfectants Against Salmonella Isolates From Broiler Breeders, Arslan Aslam May 2013

Efficacy Of Selected Disinfectants Against Salmonella Isolates From Broiler Breeders, Arslan Aslam

Graduate Theses and Dissertations

Salmonella have been causing huge losses in the poultry industry and have been a major cause food borne illness for many years. Salmonella infections in humans from poultry have been increasing. Good hygiene and biosecurity measures can reduce the incidence of Salmonella infections at poultry farms. Disinfection is a most important measure taken to prevent Salmonellosis in poultry. This research was conducted to determine the efficacy of 12 disinfectants against seven Salmonella isolates in the presence and absence of organic matter. A bacterial solution of a specific optical density value was prepared and .05x, .1x and .2x concentrations of disinfectants …


Caracterización Serológica De Adenovirus Tipo I Y De La Enfermedad De Hepatitis Con Cuerpos De Inclusión En Los Departamentos De Cundinamarca Y Santander, Olga Juliana Roldán Castañeda Jan 2013

Caracterización Serológica De Adenovirus Tipo I Y De La Enfermedad De Hepatitis Con Cuerpos De Inclusión En Los Departamentos De Cundinamarca Y Santander, Olga Juliana Roldán Castañeda

Medicina Veterinaria

A nivel mundial la avicultura se ha posicionado en uno de los lugares más importantes como fuente de proteína de origen animal y atraviesa un proceso de expansión que no es fácil debido al costo en ascenso de producción y de los retos epidemiológicos a los que se tiene que enfrentar día a día, lo cual hace necesario que los avicultores tengan un claro conocimiento de los factores sanitarios limitantes y estrategias óptimas de producción para lograr un estatus sanitario competitivo en el mundo globalizado. La enfermedad de hepatitis con cuerpos de inclusión, causada por el adenovirus aviar tipo I, …


Determinación De Anticuerpos Anti-Diarrea Viral Bovina Dvb Mediante Elisa Competitivo En Una Población Cautiva De Venados Cola Blanca Odocoileus Virginianus En Cundinamarca, Colombia, Pedro Enrique Navas Suárez Jan 2013

Determinación De Anticuerpos Anti-Diarrea Viral Bovina Dvb Mediante Elisa Competitivo En Una Población Cautiva De Venados Cola Blanca Odocoileus Virginianus En Cundinamarca, Colombia, Pedro Enrique Navas Suárez

Medicina Veterinaria

Colombia posee tres géneros de cérvidos: Mazama sp., Odocoileus sp. y Pudu sp.; el venado coliblanco (Odocoileus virginianus) se encuentra distribuido en las regiones Andina y Orinoquia; la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (UICN) lo categoriza como una especie de preocupación menor (LC); dentro de su área de distribución, se encuentran regiones de explotaciones bovinas extensivas, las cuales pueden favorecer el contacto directo entre venados y bovinos, generando un riesgo para la interfaz animal domésticoanimal silvestre, y de esta manera iniciar ciclos de transmisión de patógenos, dentro de los cuales el virus de la Diarrea …


Implementación De Las Buenas Prácticas Ganaderas Bpg En Una Finca Ubicada En La Vereda La Aurora En El Municipio De La Calera, Daniel Delgadillo Perez Jan 2013

Implementación De Las Buenas Prácticas Ganaderas Bpg En Una Finca Ubicada En La Vereda La Aurora En El Municipio De La Calera, Daniel Delgadillo Perez

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Plan De Acción Para Implementación De Un Banco De Calostro En El Criadero Caballar Mancilla Policía Nacional, Diana Alejandra Pastrana Pacabaque Jan 2013

Plan De Acción Para Implementación De Un Banco De Calostro En El Criadero Caballar Mancilla Policía Nacional, Diana Alejandra Pastrana Pacabaque

Medicina Veterinaria

Visando las necesidades de implementar un banco de calostro en el Criadero Caballar Mancilla de la Policía Nacional, se planteó en el presente trabajo el objetivo de suplir las necesidades del potro recién nacido cuando hayan sido detectadas fallas en la trasferencia de la inmunidad pasiva, a partir del análisis de la concentración de inmunoglobulinas en el calostro, y evaluando los niveles de absorción en el potro después de haberlo consumido. Para el desarrollo de este proyecto se recolectó calostro de las mejores yeguas del criadero con las características ideales como condición corporal y peso, se analizó la composición del …


Evaluación Del Folículo Preovulatorio Y Efecto Del Deslorelin Como Inductor De La Ovulación En 12 Yeguas Silla Argentina En El Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Martin Jaramillo Londoño, Juan Felipe Perez Mayor Jan 2013

Evaluación Del Folículo Preovulatorio Y Efecto Del Deslorelin Como Inductor De La Ovulación En 12 Yeguas Silla Argentina En El Municipio De Facatativá, Cundinamarca, Martin Jaramillo Londoño, Juan Felipe Perez Mayor

Medicina Veterinaria

La yegua es considerada una especie poliéstrica estacional, de tal manera que exhibe actividad ovárica máxima durante primavera y verano, y periodos de no actividad en los meses de invierno como respuesta a mayor liberación de melatonina, lo que genera una disminución en la liberación de GnRH y, por lo tanto, de FSH y LH. Aunque bajo condiciones tropicales no se ha observado estacionalidad debido a la poca oscilación del fotoperiodo durante el año, otros factores como la nutrición, temperatura e historia de estacionalidad pueden generar disminución en la actividad ovárica, especialmente en las yeguas importadas desde países lejanos a …


Valores De Gases Arteriales Y Electrolitos En 50 Caninos Sanos En La Sabana De Bogotá Medidos Con El Sistema De Análisis De Sangre Epoc®, Leonardo David Bernal Bernal, Diego Felipe Pineda Gutierrez Jan 2013

Valores De Gases Arteriales Y Electrolitos En 50 Caninos Sanos En La Sabana De Bogotá Medidos Con El Sistema De Análisis De Sangre Epoc®, Leonardo David Bernal Bernal, Diego Felipe Pineda Gutierrez

Medicina Veterinaria

En el presente estudio se realizó una medición de gases arteriales y electrolitos en 50 caninos sanos en la sabana de Bogotá, particularmente en criaderos caninos de los municipios de Chía, Cajicá, Cota y Bogotá D.C., utilizando el equipo Epoc® y sus respectivos cartuchos BGE. Los caninos, todos con edades entre 1 año y 9 años, se dividieron en 5 grupos de acuerdo a su peso: 0 a 15 Kg, 16 a 25 Kg, 26 a 35Kg, 36 a 45 Kg y mayores de 45 Kg de manera que cada grupo consistiera de 10 sujetos. Las muestras de sangre provenientes …


Estudio Retrospectivo Histopatológico De Enfermedades Diagnosticadas En Gatos En El Periodo 2001 - 2011, Sandra Patricia Bautista Bohórquez Jan 2013

Estudio Retrospectivo Histopatológico De Enfermedades Diagnosticadas En Gatos En El Periodo 2001 - 2011, Sandra Patricia Bautista Bohórquez

Medicina Veterinaria

Existe gran cantidad de patologías que afectan la población de gatos, de diferente índole y a diferentes niveles. El estudio anatomopatológico e histopatológico, es una herramienta diagnóstica que aporta información relevante en cuanto al inicio, desarrollo y desenlace de la presentación de una enfermedad en el tejido afectado por cualquier injuria o causa. Es un área que está en constante evolución generando así nuevos hallazgos patológicos y epidemiológicos importantes. En los últimos años el aumento en la población de gatos en la ciudad de Bogotá, ha aumentado la frecuencia en la consulta médica, donde el diagnóstico de las enfermedades es …


Determinación De Raza Y Sexo De Mayor Presentación En Caninos Epilépticos Idiopáticos Diagnosticados Mediante Electroencefalografía, Sergio Alejandro Donoso Zapata, Lorena Mercedes Suárez Jiménez Jan 2013

Determinación De Raza Y Sexo De Mayor Presentación En Caninos Epilépticos Idiopáticos Diagnosticados Mediante Electroencefalografía, Sergio Alejandro Donoso Zapata, Lorena Mercedes Suárez Jiménez

Medicina Veterinaria

La epilepsia en pequeños animales, especialmente en la especie canina, en toda la historia de la Medicina Veterinaria se ha constituido en uno de los motivos de consulta neurológica más frecuente, por lo que se considera un tema de vital importancia para el clínico veterinario. Hoy en día, tanto los protocolos diagnósticos como los terapéuticos han tenido grandes avances gracias a la generación de técnicas diagnósticas tales como la electroencefalografía, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética, las cuales han permitido conocer y entender mejor la etiología de la epilepsia canina. La prevalencia de la epilepsia idiopática se encuentra …


Identificación De Riesgos Y Puntos Críticos De Control De La Cadena Cárnica Bovina En Una Planta De Beneficio En Bogotá, Liliana Andrea Ortiz Mojica, Laura Natalí González Mosquera Jan 2013

Identificación De Riesgos Y Puntos Críticos De Control De La Cadena Cárnica Bovina En Una Planta De Beneficio En Bogotá, Liliana Andrea Ortiz Mojica, Laura Natalí González Mosquera

Medicina Veterinaria

En las plantas de beneficio, se realiza un control de calidad del proceso de faenado, pudiéndose encontrar riesgos que favorezcan la presencia de peligros biológicos, químicos o físicos que puedan atentar contra la salud del consumidor, por esta razón es necesario determinar las causas que generan problemas de inocuidad para implementar métodos preventivos y correctivos. Con este trabajo se identificaron los riesgos y los puntos críticos de control de la cadena cárnica bovina desde la entrada del animal hasta medias canales en una planta de beneficio de Bogotá. Esta investigación se realizó en la planta de beneficio “Frigoríficos BLE”, en …


Relación De Los Indicadores Reproductivos Con La Presencia De Leptospira Spp. En Dos Granjas Porcinas De Cundinamarca, Maria Catalina Ospina Pinto, Jorge Manuel Rincón Pardo Jan 2013

Relación De Los Indicadores Reproductivos Con La Presencia De Leptospira Spp. En Dos Granjas Porcinas De Cundinamarca, Maria Catalina Ospina Pinto, Jorge Manuel Rincón Pardo

Medicina Veterinaria

La alteración de los parámetros reproductivos en granjas porcinas se puede dar por diferentes factores, entre los que se encuentran la presentación de patologías como la leptospirosis, lo que puede llevar a grandes pérdidas productivas y económicas. Por esto, es importante conocer la epidemiología de la leptospirosis, debido a que es una enfermedad zoonótica, de distribución mundial, en muchas regiones subdiagnosticada y genera desde cuadros subclínicos hasta casos severos de falla reproductiva en porcinos, por lo que es relevante para la salud pública. El objetivo de esta investigación fue relacionar el comportamiento de los indicadores reproductivos con la presencia de …


Estandarización De Un Protocolo De Criopreservación De Espermatozoides Bovinos Recuperados De La Cola Del Epidídimo, José Álvaro Novoa Buitrago Jan 2013

Estandarización De Un Protocolo De Criopreservación De Espermatozoides Bovinos Recuperados De La Cola Del Epidídimo, José Álvaro Novoa Buitrago

Medicina Veterinaria

El objetivo de esta investigación es de estandarizar un protocolo de criopreservación para obtener, evaluar y crío preservar espermatozoides obtenidos de la cola del epidídimo de toros de la raza Bos Taurus Indicus. El tamaño de la muestra fue de cinco pares de testículos obtenidos de animales recién sacrificados tomados al azar como número total de las muestras estas procedieron de la planta de sacrificio del frigorífico de Guadalupe en la ciudad de Bogotá (autopista sur). Cada testículos fue limpiado y secado con gasa estéril y se colocó cada uno de ellos dentro de bolsas plásticas selladas transportados en una …


Caracterización Del Conocimiento, La Percepción Y Las Prácticas De Inocuidad Alimentaria En Carne En Los Hogares Del Municipio De Fómeque Cundinamarca, Camila Andrea Robayo Vanegas, Luisa Fernanda Vallejo Ramos Jan 2013

Caracterización Del Conocimiento, La Percepción Y Las Prácticas De Inocuidad Alimentaria En Carne En Los Hogares Del Municipio De Fómeque Cundinamarca, Camila Andrea Robayo Vanegas, Luisa Fernanda Vallejo Ramos

Medicina Veterinaria

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) están aumentando por diferentes factores; los alimentos de mayor riesgo epidemiológico son los de origen animal (zoógenos) y dentro de éstos la carne es de los de mayor problemática, por lo cual se requiere tomar medidas para evitar su contaminación a los largo de la cadena cárnica. Un eslabón muy importante es cuando la carne llega al hogar, en donde su manejo y conservación depende del conocimiento que se tenga al respecto, de la percepción y las prácticas que se tengan con la misma. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el conocimiento, la …


Determinación De Géneros De Endoparásitos Gastrointestinales Y Pulmonares Presentes En Los Equinos Del Batallón Gmsil De Bonza, Duitama Boyacá, Carlos Andrés Sánchez Tautiva, Carlos Eduardo Cardona Hernández Jan 2013

Determinación De Géneros De Endoparásitos Gastrointestinales Y Pulmonares Presentes En Los Equinos Del Batallón Gmsil De Bonza, Duitama Boyacá, Carlos Andrés Sánchez Tautiva, Carlos Eduardo Cardona Hernández

Medicina Veterinaria

Los equinos son susceptibles de infecciones parasitarias, las mismas dependen del ciclo biológico de los parásitos, grado de infección, carga parasitaria, género del parásito, susceptibilidad del huésped, clima, geografía, alimentación, entre otros. Una vez establecidas las infecciones en el huésped éste disminuye su productividad, desarrollo y función zootécnica lo que deriva en pérdidas económicas dentro de un sistema productivo. El siguiente trabajo de investigación identificó los géneros de parásitos gastrointestinales y pulmonares presentes en el Batallón General José Miguel Silva Plazas. Para ello se recolectaron muestras de materia fecal directamente del recto de los 80 animales presentes en el Batallón …


Facoemulsificación: Técnica Quirúrgica Oftalmológica Realizada En El Hospital Veterinario De Equinos Durante El Periodo De Práctica Rotatoria En La Universidad De Sao Paulo, Laura Guzman Torres Jan 2013

Facoemulsificación: Técnica Quirúrgica Oftalmológica Realizada En El Hospital Veterinario De Equinos Durante El Periodo De Práctica Rotatoria En La Universidad De Sao Paulo, Laura Guzman Torres

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Evaluación Del Efecto De Los Suplementos Minerales Traza Sobre La Cantidad Y Calidad De Embriones Producidos In Vitro, Helmuth Nicolas Ahumada Lerma, Thayrone Giovanni Sanguino Torres Jan 2013

Evaluación Del Efecto De Los Suplementos Minerales Traza Sobre La Cantidad Y Calidad De Embriones Producidos In Vitro, Helmuth Nicolas Ahumada Lerma, Thayrone Giovanni Sanguino Torres

Medicina Veterinaria

Este trabajo tuvo como objetivo principal evaluar los efectos de una dieta suplementada con sales minerales, en un programa de transferencia de embriones in vitro. Este proyecto se llevó a cabo en el municipio de Macanal, en el departamento de Boyacá. Además contiene la información acerca estudios realizados anteriormente, así como el presupuesto designado para el programa. Se utilizaron 12 bovinos hembras de raza Gyr, que estuvieron distribuidos en dos grupos, grupo de controles (6 animales) a los que no se suministrara suplemento; y grupo de casos (igualmente 6 animales) que tuvieron suplementación en su dieta.


Estudio Retrospectivo Del Nuevo Coronavirus Mers-Cov 2012 - 2013, Ana Isabel Celly Trujillo Jan 2013

Estudio Retrospectivo Del Nuevo Coronavirus Mers-Cov 2012 - 2013, Ana Isabel Celly Trujillo

Medicina Veterinaria

Los fenómenos poblacionales y las diferentes dinámicas como la globalización, el uso de agentes biológicos, la reestructuración de sistemas agrarios, el consumismo y el uso de diferentes tecnologías han sido aspectos importantes en la aparición, propagación y reaparición de enfermedades el cual conlleva a los problemas contemporáneos y mundiales. Los factores ecológicos y ambientales, como la pérdida de la biodiversidad por diferentes motivos, son aspectos que están ligados a las enfermedades emergentes y reemergentes originadas por animales, algunas de vida silvestre. Estos patógenos ocasionan problemas en la población humana, siendo estas transmitidas ya sea por contacto directo o por vectores …


Detección Serológica Por Elisa Indirecta De Hemoparásitos Y Dirofilaria Immitis En Caninos En Bogotá, Colombia, Omar Alberto Cepeda Másmela, Juan Sebastián Zapata Neira Jan 2013

Detección Serológica Por Elisa Indirecta De Hemoparásitos Y Dirofilaria Immitis En Caninos En Bogotá, Colombia, Omar Alberto Cepeda Másmela, Juan Sebastián Zapata Neira

Medicina Veterinaria

Esta investigación surge con el objetivo de detectar la presencia de anticuerpos mediante el uso del “SNAP® 4Dx® Plus Test” para Anaplasma phagocytophilum, Ehrlichia ewingii, Ehrlichia canis, Anaplasma platys, Borrelia burgdorferi y de antígenos de Dirofilaria immitis a través de muestras serológicas de caninos de clínicas veterinarias y pacientes particulares en la ciudad de Bogotá, Colombia; donde arriban caninos de todo el territorio nacional. La muestra está constituida por 115 pacientes caninos que presentaron los criterios de inclusión establecidos para determinar si estaban dentro del perfil que se estableció y finalmente proporcionar información acerca de casos positivos de Dirofilaria immitis …


Ocurrencia De Endoparásitos Con Potencial Zoonótico En Caninos De Tres Subpoblaciones De La Ciudad De Bogotá, Andrea Paola Lizarazo Zuluaga Jan 2013

Ocurrencia De Endoparásitos Con Potencial Zoonótico En Caninos De Tres Subpoblaciones De La Ciudad De Bogotá, Andrea Paola Lizarazo Zuluaga

Medicina Veterinaria

Los caninos pueden albergar una o varias especies de parásitos intestinales y algunas de estas son responsables de importantes enfermedades zoonóticas. En Colombia, los estudios reportados en caninos donde informen el estatus parasitario de la población canina y los factores de riesgo son limitados. Se analizaron 152 muestras de materia fecal de perros mediante un estudio observacional de corte transversal y utilizando un modelo de detección de enfermedad con una prevalencia mínima del 10% en tres subpoblaciones de Bogotá: tiendas de mascotas, criaderos y hogares del barrio El Codito. Se emplearon técnicas de flotación-centrifugación en solución salina saturada y en …