Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Vision Science

Criterios de corrección

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment

Corrección De La Hipermetropía Simple Y Astigmatismo Hipermetrópico En Niños De 0 - 4 Años, María Susana Merchán Price Jan 2007

Corrección De La Hipermetropía Simple Y Astigmatismo Hipermetrópico En Niños De 0 - 4 Años, María Susana Merchán Price

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El presente artículo busca dar pautas de corrección de ametropías en niños basadas en una experiencia clínica de 22 años. A diferencia de la corrección de ametropías en adultos donde mayoritariamente el parámetro a tener en cuenta es mejorar la agudeza visual u obtener confort visual, en los niños, además de lo anterior, el objetivo más importante es potenciar el desarrollo de la visión y la madurez del sistema visual. Por lo tanto, es necesario comprender que así como la corrección del defecto puede lograr lo anterior, también puede convertirse en un factor que desequilibre el proceso de emetropización. Se …


Astigmatismo En Niños, Marta Bermúdez R., Yolanda López A., Luisa Fernanda Figueroa O. Jan 2006

Astigmatismo En Niños, Marta Bermúdez R., Yolanda López A., Luisa Fernanda Figueroa O.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Para prescribir corrección en niños, además de considerar agudeza visual, integridad del segmento anterior y estado motor, se debe relacionar la magnitud y orientación del astigmatismo con la edad y el grupo étnico al cual pertenece el paciente. En ausencia de anisometropía, los astigmatismos con la regla, deberían corregirse si son mayores de 2,50 dioptrías. Puesto que los astigmatismos contra la regla y oblicuos conllevan un mayor riesgo ambliopizante, se deben tener en cuenta magnitudes inferiores al dar la prescripción. En caso de anisometropías iguales o mayores a 1 dioptría se debe dar la corrección.