Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2006

Discipline
Keyword
Publication
Publication Type

Articles 1 - 30 of 50

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Identificación Parasitaria De Monos Tití Cabeciblanco Saguinus Oedipus Del Proyecto Tití, Santa Catalina, Bolívar, Diana Marcela Barrera Pinillos Nov 2006

Identificación Parasitaria De Monos Tití Cabeciblanco Saguinus Oedipus Del Proyecto Tití, Santa Catalina, Bolívar, Diana Marcela Barrera Pinillos

Medicina Veterinaria

Los parásitos de los Saguinus oedipus como los de los primates del nuevo mundo en general, han sido estudiados en primates en cautiverio, pero en vida silvestre son muy poco conocidos, particularmente los que son endémicos de primates en peligro; se presentan algunas limitaciones a la hora de tomar y preservar las muestras las cuales finalmente definen la calidad y confiabilidad de los resultados. Entre estas encontramos, los pequeños volúmenes de las deposiciones en muchas especies, la dificultad de colección dentro del bosque debido a los hábitos arbóreos de los micos, las variaciones de humedad y temperatura en el trópico, …


Determinación De La Osmolaridad Y La Fracción De Excreción Renal De Sodio Y Su Posible Correlación Con La Fracción De Acortamiento Ventricular En Pacientes Cardiópatas, Lina María Parra Quijano, Catalina María Velandia Langthon Apr 2006

Determinación De La Osmolaridad Y La Fracción De Excreción Renal De Sodio Y Su Posible Correlación Con La Fracción De Acortamiento Ventricular En Pacientes Cardiópatas, Lina María Parra Quijano, Catalina María Velandia Langthon

Medicina Veterinaria

Las patologías cardiacas son afecciones que comprometen el funcionamiento normal del corazón y de otros órganos del cuerpo, desencadenando problemas sistémicos que pueden llevar a la muerte del paciente a largo plazo. Debido a que son pocos los estudios de laboratorio que han valorado los electrolitos, la osmolaridad y la fracción de excreción renal de sodio en las diferentes etapas de la enfermedad cardiaca, en este proyecto se determinó la osmolaridad y la fracción de excreción de sodio buscando una posible correlación con la fracción de acortamiento ventricular en pacientes con patologías cardiacas y con esto desarrollar modelos de evaluación …


Modelo Evaluativo De Condiciones Sanitarias De La Cadena Cárnica En El Municipio De Popayán, Diana Samper Sierra Jan 2006

Modelo Evaluativo De Condiciones Sanitarias De La Cadena Cárnica En El Municipio De Popayán, Diana Samper Sierra

Medicina Veterinaria

El Municipio de Popayán afronta un conjunto de problemas en cuanto a las condiciones sanitarias y a la inocuidad de su cadena cárnica tales como la existencia de mataderos la comercialización de carne en condiciones de ilegalidad, una Central de Sacrificios y Faenado de ganado menor no cumple la totalidad de los requerimientos establecidos en la Ley 9 de 1979, Decretos 2278 de 1982 y 2437 de 1983 del Ministerio de Protección Social y que ha sido sancionada por la Corporación Autónoma Regional del Cauca, por violación de normas ambientales; y tiene un concepto favorable pero condicionado de la Secretaría …


Estudio Preliminar Orégano Como Promotor De Crecimiento En Lechones Destetados, Santiago Parrado Martínez, Jackson Alonso Chamorro Saldaña Jan 2006

Estudio Preliminar Orégano Como Promotor De Crecimiento En Lechones Destetados, Santiago Parrado Martínez, Jackson Alonso Chamorro Saldaña

Medicina Veterinaria

A pesar de la comprobada capacidad de mejorar el desempeño en los cerdos, el uso de los antimicrobianos como promotores de crecimiento viene siendo progresivamente restringido en diversos países. Las nuevas reglamentaciones tienden a buscar nuevas alternativas al uso de antibióticos y quimioterápeuticos como promotores de crecimiento en cerdos. Unas de estas alternativas son los nutraceuticos que constituyen una de las opciones investigadas. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos antimicrobianos del orégano sobre la digestibilidad aparente de los nutrientes, en la ganancia diaria de peso, conversión alimenticia y presentación de diarreas en lechones recién destetados. Fueron estudiados tres …


Identificación De Los Problemas Dermatológicos De Las Tortugas Carey Eretmochelys Imbricata En El Acuario Ceiner, Alejandra María Calvache Jaramillo, Paola Gómez Gómez Jan 2006

Identificación De Los Problemas Dermatológicos De Las Tortugas Carey Eretmochelys Imbricata En El Acuario Ceiner, Alejandra María Calvache Jaramillo, Paola Gómez Gómez

Medicina Veterinaria

No se han encontrado reportes de estudios clínicos de tortugas marinas en vida silvestre en Colombia, por lo que se considera que con este estudio se da el punto de partida en el desarrollo de protocolos aplicados a las condiciones in-situ. El objetivo de este trabajo fue identificar las lesiones dermatológicas en tortugas carey (Eretmochelys imbricata) pertenecientes al programa de conservación desarrollado por el acuario Ceiner, isla San Martín de Pajarales – Parque Nacional Natural Islas del Rosario, en el caribe colombiano. Se tomó una población de tortugas en cautiverio que presentaban lesiones dermatológicas a nivel del cuello. El estudio …


Efecto De La Asociación L-Glutamina - Etilenglicol En La Criopreservación De Semen Equino, Sergio Andrés León Arcia, Diego Andrés Moreno García Jan 2006

Efecto De La Asociación L-Glutamina - Etilenglicol En La Criopreservación De Semen Equino, Sergio Andrés León Arcia, Diego Andrés Moreno García

Medicina Veterinaria

Con el interés de mejorar las tasas de sobrevivencia y motilidad progresiva post-descongelacion de los espermatozoides equinos criopreservados, se realizó un estudio para evaluar el efecto de la asociación de la L-glutamina 80 mM (milimoles) + Etilenglicol 2.5%; comparado con tres protocolos diferentes: L-glutamina 80 mM + Glicerol 2.5%, Etilenglicol 2.5% y Glicerol 2.5%; para todos los protocolos se utilizó el medio INRA 97. Se trabajó con 4 reproductores criollos colombianos de los cuales se tomó un total de 21 muestras. La metodología de congelación utilizada fue: 60 minutos para descender la temperatura de 38°C a 5°C (0.55°C/min) y estabilizar …


Acción Del Lufenurón Program® Contra Malassezia Pachydermatis En La Otitis Externa En Caninos, Andrea Johanna Jiménez Cortés, Felipe Pérez Benavides Jan 2006

Acción Del Lufenurón Program® Contra Malassezia Pachydermatis En La Otitis Externa En Caninos, Andrea Johanna Jiménez Cortés, Felipe Pérez Benavides

Medicina Veterinaria

La otitis externa es una inflamación aguda o crónica del epitelio del canal auditivo externo pero también puede comprometer partes del pabellón. Hay numerosos agentes etiológicos y factores predisponentes que se relacionan con esta infección en perros y gatos. La Malassezia pachydermatis es una levadura que se encuentra en la flora normal de la piel y canal auditivo externo de los caninos, pero que por diversos factores que favorecen su crecimiento, suelen desencadenar dermatitis y otitis externa. La otitis micótica asociada con Malassezia puede presentar los siguientes signos clínicos: sacudidas de la cabeza, arañazos en las orejas, descarga excesiva del …


Correlación Entre Espesor De La Grasa Dorsal, Grasa En La Décimo Segunda Costilla Y Área De Lomo Con Parámetros Reproductivos En Ganado Brahmán Comercial, Elkin Julián Jiménez Bernal, Myriam Patricia Torres Vasquez Jan 2006

Correlación Entre Espesor De La Grasa Dorsal, Grasa En La Décimo Segunda Costilla Y Área De Lomo Con Parámetros Reproductivos En Ganado Brahmán Comercial, Elkin Julián Jiménez Bernal, Myriam Patricia Torres Vasquez

Medicina Veterinaria

La reproducción bovina es un aspecto por mejorar en la altillanura Colombiana ya que carecen de factores específicos para solucionar la problemática que lo afecta. Las nuevas herramientas, como el ultrasonido, marcan una pauta para que surjan nuevos parámetros y así obtener un diagnostico mas acertado hacia el animal. En el presente estudio se trabajaron 81 animales repartidos en tres grupos etéreos, distribuidos según el número de partos; a estos se les tomaron mediciones bimensuales del Espesor de Grasa a nivel de la Décimo Segunda Costilla, Espesor de Grasa de la Grupa y Área del ojo del lomo, durante un …


Estandarización De La Técnica De Inmunoperoxidasa Para El Diagnóstico De Clostridium Chauvoei En Tejidos De Cobayo Cavia Porcellus, Leonardo Ladino Alfaro Jan 2006

Estandarización De La Técnica De Inmunoperoxidasa Para El Diagnóstico De Clostridium Chauvoei En Tejidos De Cobayo Cavia Porcellus, Leonardo Ladino Alfaro

Medicina Veterinaria

En el presente trabajo de investigación se estandarizó una técnica de inmunoperoxidasa evaluando los tejidos de cobayos inoculados experimentalmente con cepa patógena de Clostridium chauvoei. Durante el desarrollo del proyecto y con el objeto de demostrar la especificidad de la técnica se procedió a infectar grupos de cobayos con cepas de C. chauvoei, C. septicum, C. novyi y C. sordelli, que fueron sacrificados 18 horas post-inoculación, siguiendo las normas de bioética de la legislación colombiana. Se realizó la necropsia de los cobayos, se tomaron las correspondientes muestras de tejido y se fijaron en formol buferado al 10%. La identificación del …


Efectividad Farmacológica Del Ácido Hipocloroso Frente Al Helicobacter Pylori En Un Modelo Experimental En Caninos, Andrea Cristina Moreno Prieto Jan 2006

Efectividad Farmacológica Del Ácido Hipocloroso Frente Al Helicobacter Pylori En Un Modelo Experimental En Caninos, Andrea Cristina Moreno Prieto

Medicina Veterinaria

Se analizó un grupo de 32 perros ubicados en la Universidad de la Salle; el cual se dividió en dos: Al grupo 1, grupo experimental (n=16) y al grupo 2 (n=16) grupo control, se inoculó vía oral Helicobacter spp a una concentración de 9X10 8 UFC, 3 ml vía oral para cada animal. Posteriormente se realizó un diagnóstico confirmativo con endoscopia a los 15 días siguientes a la inoculación con Helicobacter pylori mas prueba de Ureasa, para los dos grupos. En cada endoscopia realizada mostró cambios de coloración en mucosas observando petequias, congestión y moco en la mucosa gástrica. Mientras …


Evaluación De La Respuesta Inmune De Vacunas Oleosas Formuladas Con Clostridium Chauvoei Cultivado En Medios A Base De Peptonas Vegetales, Fabian Bedoya Cruz Jan 2006

Evaluación De La Respuesta Inmune De Vacunas Oleosas Formuladas Con Clostridium Chauvoei Cultivado En Medios A Base De Peptonas Vegetales, Fabian Bedoya Cruz

Medicina Veterinaria

Con este proyecto se utilizaron peptonas Vegetales como alternativa profiláctica a la vacuna oleosa tradicional en peptona animal. Se comprobó la eficacia de los medios de cultivo en la primera etapa del proyecto, para esto se trabajó con Clostridium chauvoei cepa Vecol, ya que es una bacteria ampliamente reconocida. En la segunda etapa se realizaron vacunas oleosas con el Clostridium cultivado en este medio con el objetivo de demostrar la capacidad inmune de estas vacunas usando peptonas vegetales y su disminución de riesgo de la encefalopatía espongiforme bovina por el uso de derivados proteicos vacunos.


Evolución De La Calidad Higiénica, Composicional Y Sanitaria De La Leche Cruda En Colombia Conforme Con El Acuerdo De Competitividad De La Cadena Láctea, Edison Norbey Cabrera Barreto Jan 2006

Evolución De La Calidad Higiénica, Composicional Y Sanitaria De La Leche Cruda En Colombia Conforme Con El Acuerdo De Competitividad De La Cadena Láctea, Edison Norbey Cabrera Barreto

Medicina Veterinaria

En este trabajo se analiza la técnica de Tiempo de Reducción de Azul de Metileno (TRAM/Horas) en las diferentes regiones lecheras, destacándose los protocolos bajo los cuales los laboratorios operan en el análisis de este insumo. Se determina la calidad higiénica, composicional y sanitaria de la leche cruda posterior a la firma del acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiano, firmado en 1999. En algunos departamentos se pudo observar el comportamiento antes, durante y después de la firma de dicho convenio y así mismo se determino, el manejo en frío por parte del eslabón que involucra la salida del …


Conversión Y Eficiencia En La Ganancia De Peso Con El Uso De Seis Fuentes Diferentes De Ácido Graso En Conejos Nueva Zelanda, Sergio Alirio Méndez Espinel Jan 2006

Conversión Y Eficiencia En La Ganancia De Peso Con El Uso De Seis Fuentes Diferentes De Ácido Graso En Conejos Nueva Zelanda, Sergio Alirio Méndez Espinel

Medicina Veterinaria

Este estudio se realizó en el Bioterio de la Universidad de la Salle, se emplearon 24 conejos adultos de raza Nueva Zelanda, divididos en 6 grupos durante una etapa experimental de 16 semanas (112 días), evaluando los efectos de 6 tratamientos con diferente fuente de ácidos grasos procedentes de aceites vegetales y de grasa animal, entre ellos: aceite de palma (control), aceite de palma, aceite de palma hibrida, aceite de girasol, aceite de soja y manteca de cerdo. Grasas que fueron adicionadas en un 5% a la dieta más 1% de colesterol, a excepción del tratamiento control y de la …


Determinación De La Efectividad De Tres Productos Homeopáticos Contra Parásitos Gastrointestinales De Equinos Adultos Del Municipio De Cota, Cundinamarca, Camila Jimenez Rueda, Veronica Hurtado Niño Jan 2006

Determinación De La Efectividad De Tres Productos Homeopáticos Contra Parásitos Gastrointestinales De Equinos Adultos Del Municipio De Cota, Cundinamarca, Camila Jimenez Rueda, Veronica Hurtado Niño

Medicina Veterinaria

A lo largo de la historia de la homeopatía se han realizado estudios y experimentación pura, cuyos resultados han sido determinantes para la instauración de tratamientos con los diferentes remedios homeopáticos probados, es importante notar que las investigaciones iniciales en homeopatía fueron realizadas por Hahnemann y otros autores en equinos lo que motiva aun más la elaboración de este trabajo de investigación y determina que esta es una rama de la medicina alternativa que cada vez tiene mas campos de aplicación en la Medicina Veterinaria. De igual manera este estudio se plantea como otra posible opción en poblaciones en las …


Determinación Y Correlación De Los Niveles De Aldosterona Con La Función Ventricular En Pacientes Caninos Cardiópatas Y Pacientes Caninos Sanos, En La Ciudad De Bogotá, Kathryan Amezquita Sandoval, Alexander Romero Romero Jan 2006

Determinación Y Correlación De Los Niveles De Aldosterona Con La Función Ventricular En Pacientes Caninos Cardiópatas Y Pacientes Caninos Sanos, En La Ciudad De Bogotá, Kathryan Amezquita Sandoval, Alexander Romero Romero

Medicina Veterinaria

Las cardiopatías son afecciones multifactoriales, que involucran no solo el sistema cardiaco, sino además, la integridad de un individuo. Pueden deteriorar la salud y condición de un paciente definitivamente e incluso determinar su muerte, la implementación de nuevas herramientas pronosticas y terapéuticas, permitirá manejar la enfermedad de una forma más certera y eficaz. El principal objetivo de este estudio fue la medición y caracterización de los niveles de aldosterona sérica en caninos y su directa correlación con la función ventricular, para ello, fue necesario una adecuada selección y clasificación de los individuos del estudio, la cual se definió en dos …


Cambios Patológicos Producidos Por La Inoculación De Una Cepa Patógena De Clostridium Chauvoei En Cobayos Cavia Porcellus, Maritza Amparo Cárdenas Figueroa Jan 2006

Cambios Patológicos Producidos Por La Inoculación De Una Cepa Patógena De Clostridium Chauvoei En Cobayos Cavia Porcellus, Maritza Amparo Cárdenas Figueroa

Medicina Veterinaria

El Clostridium chauvoei causa Pierna Negra ó carbón sintomático, una enfermedad fatal en bovinos y ovinos. Se presenta en forma esporádica en áreas donde el microorganismo esta presente en el suelo. Los animales presentan toxemia, tumefacciones crepitantes en la musculatura y muerte. Los síntomas son confundidos con edema maligno causado por Clostridium chauvoei, Clostridium septicum, Clostridium novyi o Clostridium perfringes. Este estudio describe hallazgos histopatológicos en tejidos de cobayos (Cavia porcellus) inoculados con Clostridium chauvoei. Los cobayos fueron inoculados vía intramuscular con 0.5 mililitros de una solución de cloruro de calcio (CaCl2) al 5% conteniendo 100 dosis infectantes de Clostridium …


Disminución En La Cantidad Y Calidad De La Película Lagrimal En Cocineros De Asaderos De Pollos Después De La Jornada Laboral En El Centro De Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Juan Sebastián Bejarano Usaquén, Viviana Barón Calderón Jan 2006

Disminución En La Cantidad Y Calidad De La Película Lagrimal En Cocineros De Asaderos De Pollos Después De La Jornada Laboral En El Centro De Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Juan Sebastián Bejarano Usaquén, Viviana Barón Calderón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Se realizó un estudio descriptivo que tenía por objetivo principal determinar los cambios en la calidad y cantidad de la película lagrimal de los cocineros que laboran en asaderos de pollos en la zona centro de Bogotá expuestos a factores de riesgo como humo y temperaturas altas (del asador). Se tomaron dos grupos: uno control (no expuesto a los factores de riesgo: meseros) y uno experimental (expuesto a los factores de riesgo: los cocineros de pollos); ambos grupos contaban con 20 individuos de género masculino, quienes no presentaban patologías oculares, su edad promedio fue de 27 años. A estos sujetos …


Estudio In Vitro De La Capacidad De Proliferación De Candida Albicans En Diferentes Materiales De Lentes De Contacto Blandos, Liliana Zambrano, Claudia M. Parra G., Miriam Teresa Mayorga Jan 2006

Estudio In Vitro De La Capacidad De Proliferación De Candida Albicans En Diferentes Materiales De Lentes De Contacto Blandos, Liliana Zambrano, Claudia M. Parra G., Miriam Teresa Mayorga

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Debido a la creciente importancia que tiene el uso de lentes de contacto blandos para corregir ametropías a nivel mundial y en la población colombiana, sumado a la capacidad de la levadura Candida albicans de producir enfermedades oculares por el uso de los mismos, llegando a ser uno de los principales agentes infecciosos; en este estudio se evaluó la capacidad de Candida albicans de proliferar en 5 diferentes materiales de lentes de contacto blandos hidrofílicos, tres de ellos de hidrogel (Alphafilcon A, Omafilcon A, Polymacon) y dos de hidrogel silicona (Balafilcon A y Lotrafilcon A). Se encontró que la levadura …


Análisis De Los Niveles De Estrés Inducido Por Enfermedad Leptospira Spp, Por Medio De Las Variables Cortisol Y Glucosa, En Hatos De La Sabana De Bogotá, Carlos Javier Ahumada Moreno, Julio Eduardo Huerta Munevar Jan 2006

Análisis De Los Niveles De Estrés Inducido Por Enfermedad Leptospira Spp, Por Medio De Las Variables Cortisol Y Glucosa, En Hatos De La Sabana De Bogotá, Carlos Javier Ahumada Moreno, Julio Eduardo Huerta Munevar

Medicina Veterinaria

La presente investigación tiene como propósito principal contribuir al conocimiento de los factores que producen estrés, este concepto se define como una perturbación de la homeostasis e incluye el estresor, la respuesta al estresor y los cambios fisiológicos entre el estresor y la reacción corporal. Los estresores, externos o internos, pueden actuar de manera aguda o crónica aunque también se pueden generar internamente como parte de la función mental y la intensidad de sus efectos depende de la experiencia individual. La investigación se realizó en bovinos de leche de raza Holstein, correlacionando la epidemiología de la Leptospira spp. en la …


Dinámica Serológica A Infección A Leptospira Spp En Hatos De La Sabana De Bogotá Y Su Correlación Con Variables Medio Ambientales, Productivas Y Reproductivas, César Augusto Caicedo Guio, David Suárez Alarcón Jan 2006

Dinámica Serológica A Infección A Leptospira Spp En Hatos De La Sabana De Bogotá Y Su Correlación Con Variables Medio Ambientales, Productivas Y Reproductivas, César Augusto Caicedo Guio, David Suárez Alarcón

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Diagnóstico De Leptospirosis Canina Por Medio De La Técnica Dot - Elisa En Perros Con Enfermedad Renal En La Ciudad De Bogotá, Catalina Medrano Galarza Jan 2006

Diagnóstico De Leptospirosis Canina Por Medio De La Técnica Dot - Elisa En Perros Con Enfermedad Renal En La Ciudad De Bogotá, Catalina Medrano Galarza

Medicina Veterinaria

Se estudiaron treinta caninos con enfermedad renal a los cuales se les realizó pruebas de diagnóstico serológico para Leptospirosis por medio de la prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) a seis serovares de Leptospira interrogans; y pruebas de diagnóstico en muestra de orina por medio de las pruebas de campo oscuro, intento de aislamiento y Dot – ELISA a los serovares canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y grippotyphosa. Se diagnóstico como positivos a Leptospira como etiología de la enfermedad renal uniendo los resultados de las cuatro pruebas a: 10 caninos (33.3%) que presentaron títulos a MAT a los serovares (sv) icterohaemorrhagiae, canicola y …


Determinación De La Frecuencia De Dirofilaria Immitis En Caninos De Diferentes Clínicas Veterinarias En Girardot Y Bogotá D.C, Edisson Andres Bello Barbosa, Juan Carlos Rojas Mendez Jan 2006

Determinación De La Frecuencia De Dirofilaria Immitis En Caninos De Diferentes Clínicas Veterinarias En Girardot Y Bogotá D.C, Edisson Andres Bello Barbosa, Juan Carlos Rojas Mendez

Medicina Veterinaria

La presente investigación ”Determinación de la Frecuencia de Dirofilaria immitis en caninos de diferentes Clínicas Veterinarias en Girardot y Bogotá D.C”; se enfoca en esta enfermedad parasitaria que afecta a diferentes especies domésticas y silvestres, principalmente a canidos y excepcionalmente al hombre. La filariosis canina es uno de los peligros más serios para la salud de los perros, ya que es un problema de distribución mundial, excepto en la Antártica; es de curso generalmente crónico y subclínico, lo que incluye en que hayan pacientes que no reciban tratamiento oportuno. Su presencia coincide frecuentemente con áreas de gran vegetación, que constituyen …


Evaluación Serológica De La Inmunización De Una Bacterina Comercial Contra Leptospira Spp, Mediante La Técnica De Microaglutinación - Lisis En Hatos De La Sabana De Bogotá, Jaime Andrés Delgado Monroy, Mario Alejandro Vargas Orluela Jan 2006

Evaluación Serológica De La Inmunización De Una Bacterina Comercial Contra Leptospira Spp, Mediante La Técnica De Microaglutinación - Lisis En Hatos De La Sabana De Bogotá, Jaime Andrés Delgado Monroy, Mario Alejandro Vargas Orluela

Medicina Veterinaria

La leptospirosis es una enfermedad reproductiva de alta incidencia que puede tener un curso subclínico, lo que repercute en malos diagnósticos y puede afectar la productividad de un hato lechero .El presente estudio se realizó con el fin de probar una bacterina comercial contra Leptospira spp mediante la prueba de MAT en la sabana de Bogotá mediante la correlación de variables reproductivas y productivas. Se realizó seguimiento serológico seis meses en los cuales se efectuaron igual número de muestreos. Para esto se escogieron 4 fincas ubicadas en la Calera, Sopo, Tabio y Sibaté. En cada una se tomó una cohorte …


Accidentalidad Ocular En Los Talleres Del Instituto Técnico Industrial Piloto De Bogota Durante Los Años 2001 A 2003, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2006

Accidentalidad Ocular En Los Talleres Del Instituto Técnico Industrial Piloto De Bogota Durante Los Años 2001 A 2003, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Este trabajo pretende realizar un diagnóstico de la accidentalidad ocular de los estudiantes que rotan por los talleres del Instituto Técnico Industrial Piloto de Bogotá: para ello inicialmente se recopilaron y revisaron las estadísticas de accidentalidad de tres años (2001-2003) identificando el taller más afectado, el grado o curso y el número de accidentes reportados. Se concluyó que los talleres de mecánica industrial, mecánica automotriz y metalistería son los que mayor riesgo representan para la salud ocular y visual de los estudiantes; ya que allí se presentó el mayor número de accidentes. Los grados sexto, séptimo, octavo y noveno se …


El Desarrollo Del Sistema General De Seguridad Social En Salud Desde La Implementación De La Ley 100 De 1993 A La Fecha (Una Opinión Libre), Wilson Giovanni Jiménez Barbosa Jan 2006

El Desarrollo Del Sistema General De Seguridad Social En Salud Desde La Implementación De La Ley 100 De 1993 A La Fecha (Una Opinión Libre), Wilson Giovanni Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El presente artículo busca adelantar un análisis libre de la evolución del desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud desde su implementación mediante la promulgación de la Ley 100 de 1993 y las posteriores normas que la han complementado. En su primera parte, realiza un breve recorrido por el sistema, tomando como puntos de referencia los principios fundamentales establecidos para el mismo, tanto en la constitución nacional, como dentro de la misma Ley 100, para luego continuar con una visión crítica de la misma, buscando determinar las principales fallas y puntos álgidos por donde la corrupción la ha …


Editorial, Jairo H. García Touchie Jan 2006

Editorial, Jairo H. García Touchie

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Efecto Del Fumarato De Ketotifeno Tópico Sobre La Concentración De Ige Total En Lágrimas Y La Expresión De Hla-Dr En Pacientes Con Conjuntivitis Alérgica, Hilda Henny Herrera, Pilar Prada, Martha Rodríguez, Alberto Rojas Jan 2006

Efecto Del Fumarato De Ketotifeno Tópico Sobre La Concentración De Ige Total En Lágrimas Y La Expresión De Hla-Dr En Pacientes Con Conjuntivitis Alérgica, Hilda Henny Herrera, Pilar Prada, Martha Rodríguez, Alberto Rojas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La conjuntivitis alérgica es una hipersensibilidad tipo I o inmediata mediada por la IgE y su efecto sobre la liberación y activación de mediadores inflamatorias por los mastocitos. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de sintomatología y concentración de IgE total en lágrimas antes y después del tratamiento con fumarato de ketotifeno en pacientes con conjuntivitis alérgica. Métodos: 12 pacientes con conjuntivitis alérgica que acudieron al Instituto de Investigaciones Optometricas de la Universidad de La Salle, se les realizó examen oftalmológico y determinación de IgE total en lágrimas. A estos pacientes se les trató con zaditen 0,025%, 1 …


Relación Entre Los Accidentes Oculares Ocurridos En Los Talleres Del Instituto Técnico Industrial Piloto De Bogotá Y Los Modelos Mentales Y Niveles De Conciencia De Los Estudiantes, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2006

Relación Entre Los Accidentes Oculares Ocurridos En Los Talleres Del Instituto Técnico Industrial Piloto De Bogotá Y Los Modelos Mentales Y Niveles De Conciencia De Los Estudiantes, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Tomando como referente la teoría del enfoque humanista en Salud Ocupacional y para conocer las percepciones de los estudiantes que rotan por los talleres del Instituto Técnico Industrial Piloto de Bogotá, frente a los factores individuales que pueden desencadenar accidentes visuales se realizó una encuesta con cuatro preguntas abiertas, a una muestra de 60 estudiantes, para determinar los modelos mentales más predominantes y sus niveles de conciencia frente a los accidentes. Para el tratamiento de esta información se hizo un análisis cualitativo basado en la triangulación de la información utilizando categorías y subcategorías de las respuestas; además, se aplicó un …


El Pterigio, Una Patología Relevante En La Población Del Valle De San Diego De Ubaté, Gina Sorel Rubio Rincón, Claudia Xiomara Amaya Perozzo, Giovanna Muñoz-Devia, Isabel López-López Jan 2006

El Pterigio, Una Patología Relevante En La Población Del Valle De San Diego De Ubaté, Gina Sorel Rubio Rincón, Claudia Xiomara Amaya Perozzo, Giovanna Muñoz-Devia, Isabel López-López

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En esta investigación se estableció la prevalencia de pterigio según edad, género, ocupación y zona de permanencia de los pobladores del Valle de San Diego de Ubaté, durante el periodo comprendido entre julio de 2005 y enero de 2006. Se estudiaron 897 pacientes que asistieron a la consulta de optometría y oftalmología del Hospital El Salvador de Ubaté. Para los efectos de esta investigación, el método de recolección de datos fue el de recopilación de historias clínicas. Como resultado, se observó que la prevalencia de pterigio, fue del 40,31% en el grupo de edad entre 20-40 años, del 61,47% en …


Conocimiento Y Aplicación De La Norma De Detección De Alteraciones De La Agudeza Visual, Jorge Giovanni Vargas Velasco Jan 2006

Conocimiento Y Aplicación De La Norma De Detección De Alteraciones De La Agudeza Visual, Jorge Giovanni Vargas Velasco

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La resolución número 412 de 2000 establece las actividades, procedimientos e intervenciones de promoción y prevención en salud, las normas de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en salud pública, una de las cuales se denomina Detección de Alteraciones de la Agudeza Visual, en la cual se contemplan las técnicas apropiadas para la toma de visión de lejos y de cerca. Se realizó una investigación que determinó el grado de conocimiento de la norma técnica para la detección de alteraciones de la agudeza visual por parte de los …