Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 481 - 495 of 495

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Sistema De Gestión De Calidad En Salud Ocupacional Visual Implementación Visual En Una Empresa De Carpintería\\"", Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Carolina Santos Hernández, Arleth Jimena Barrera Ojeda, Diana Carolina Fernández Zapata Jan 2004

Sistema De Gestión De Calidad En Salud Ocupacional Visual Implementación Visual En Una Empresa De Carpintería\\"", Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Carolina Santos Hernández, Arleth Jimena Barrera Ojeda, Diana Carolina Fernández Zapata

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Salud ocupacional es el conjunto de actividades multidisciplinarias, encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de la población trabajadora, para protegerlos de los riesgos de su campo de acción y ubicarlos en un ambiente laboral de acuerdo con sus condiciones fisiológicas y sicológicas1.El objeto de este trabajo es elevar el nivel físico, mental y social de los trabajadores de una empresa para lograr reducir los factores de riesgo producidos por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante el mejoramiento y el mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores; implementando …


Calidad En La Prestación De Servicios De Salud, Luz Myriam Durán Silva Jan 2004

Calidad En La Prestación De Servicios De Salud, Luz Myriam Durán Silva

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Cuando habla de calidad, creemos que se trata de algo costoso, lujoso, novedoso y sofisticado. Se piensa en magníficas instalaciones, con equipos de diagnóstico y tratamiento de última generación; realmente, la calidad excelente se logra cuando se tienen en cuenta normas, procedimientos, manual de funciones, guías de manejo y técnicas que satisfagan al cliente. Por lo tanto, podemos decir que la percepción del cliente es la que determina la calidad y la excelencia del servicio, el estímulo para el trabajador y el buen prestigio de la Entidad prestadora de servicios de Salud. Es importante recordar que la legislación Colombiana es …


La Utilización De Las Tecnologías De Información Y Comunicaciones (Tic) En La Enseñanza De La Optometría, Clemencia Cordovez W. Jan 2004

La Utilización De Las Tecnologías De Información Y Comunicaciones (Tic) En La Enseñanza De La Optometría, Clemencia Cordovez W.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los avances tecnológicos en comunicación contribuyen al desarrollo de todas las ciencias, de manera específica influencian en la pedagogía a tal punto que hoy éstas dos, ciencia y tecnología, no pueden concebirse de manera independiente. Los sistemas de comunicación actuales se denominan TIC sigla abreviada que significa tecnología de información y comunicaciones. Este artículo considera la función de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, analiza sus propiedades en relación con la actividad docente en optometría al operar como una estrategia pedagógica e implementar tácticas didácticas como son la creación de ambientes de aprendizaje interactivos que permiten al estudiante el …


Colombia País De Optómetras Emprendedores, Sandra Milena Bravo Vanegas, Fermín Eduardo Arias Gómez Jan 2004

Colombia País De Optómetras Emprendedores, Sandra Milena Bravo Vanegas, Fermín Eduardo Arias Gómez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Es de real importancia realizar cambios que nos conlleven a mejorar las condiciones de nuestra vida y nuestra profesión. Por lo tanto es imprescindible crear, proponer y por supuesto llevar a cabo nuestras mejores ideas y oportunidades que el mundo actual nos ofrece. Es fundamental conocer a nuestro país para tratar de aportar de algún modo desde nuestro campo profesional un cimiento más para construir entre todos una gran pirámide de triunfadores empresarios, apoyados por las nuevas instituciones creadoras e impulsadoras de pequeñas y mediana empresas.


Astigmatismo Factor De Riesgo Para La Ambliopía, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Nelcy Alvarado, Paola Arias Jan 2004

Astigmatismo Factor De Riesgo Para La Ambliopía, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Nelcy Alvarado, Paola Arias

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Se realizó estudio descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia de ambliopía refractiva en una población de niños entre 3 y 8 años atendidos en la Unidad de Pediatría del I.I.O. de la Universidad de la Salle, Bogotá. Fueron revisadas 5.077 historias clínicas de pacientes atendidos entre enero de 1.999 y diciembre de 2.001. Se seleccionaron 136 con diagnóstico de ambliopía refractiva lo que resulto en prevalencia del 2.68%. Al realizar el cruce de datos se encontró que cerca del 80% de los pacientes presentaba ambliopía leve (agudeza 0.5 o mayor) luego de haber usado su corrección mínimo durante …


Atrofia Ocular, Alberto Rojas Bocanegra Jan 2003

Atrofia Ocular, Alberto Rojas Bocanegra

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La atrofia ocular es una complicación de hipotonía ocular prolongada, trauma ocular severo, inflamación intraocular y glaucoma absoluto. Cuando presenta desorganización de las estructuras intraoculares, engrosamiento escleral posterior, catarata, hemorragias, proliferaciones gliales y calcificaciones intraoculares, se denomina Ptisis bulbi. Los episodios de hemorragia recurrente o inflamaciones asociados pueden ocasionar dolores severos que ameriten enucleación o evisceración.


Prevalencias De Patologías Oculares En Pacientes Adultos Atendido En El Instituto De Investigaciones Optométricas De La Universidad De La Salle Durante El Año 2000, Alberto Rojas Bocanegra Jan 2003

Prevalencias De Patologías Oculares En Pacientes Adultos Atendido En El Instituto De Investigaciones Optométricas De La Universidad De La Salle Durante El Año 2000, Alberto Rojas Bocanegra

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La unidad de Optometría Funcional‐ Patología realizo 1.575 consultas de adultos de primera vez en el año 2000, correspondientes al 36% del total de las consultas del Instituto de Investigaciones Optométricas. Se determino el perfil epidemiológico de patologías oculares por edad y genero ajustados a CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades). Se encontró una población joven con un 54% de mujeres. Los diagnostico más frecuentes fueron en su orden: pinguecula, blefaritis seborreica, pterigio, catarata senil, conjuntivitis alérgica, melanosis conjuntival, nevus conjuntival, conjuntivitis bacteriana, meibomianitis y queratocono. La producción de alteraciones fue mayor en los anexos oculares y de tipo degenerativo. …


Estudio De Prevalencia En Salud Visual En Una Población Escolar De Bogotá, Colombia, 2000, Clara Patricia Hernández Luna, Deisy Catalina Barrera Santos, Carolina Guiza Segura, Johanna Patricia Rodríguez Malagón, Walter Ernesto Ludeman, Sandra Paola Gómez Montaña Jan 2003

Estudio De Prevalencia En Salud Visual En Una Población Escolar De Bogotá, Colombia, 2000, Clara Patricia Hernández Luna, Deisy Catalina Barrera Santos, Carolina Guiza Segura, Johanna Patricia Rodríguez Malagón, Walter Ernesto Ludeman, Sandra Paola Gómez Montaña

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Las deficiencias visuales en los escolares, pueden implicar problemas en el aprendizaje y retardo en el desarrollo psicosocial. Debido a la poca información sobre esta problemática en el Distrito, se realizo este estudio de tipo descriptivo, con el objeto de determinar la prevalencia de alteraciones oculares‐visuales, en una muestra de 1.250 niños de 5 a 14 años de establecimientos oficiales y privados en Bogotá. El 42% de los niños escolares presento algún grado de deficiencia en la AV (20/25 o menor). De deficiencia disminuye a medida que aumenta la edad. En cuanto a los defectos refractivos se presentaron: hipermetropía (59.2%), …


Omega 3 Y Su Acción Terapéutica En El Síndrome De Ojo Seco, Neida Esperanza Ronderos Escamilla Jan 2003

Omega 3 Y Su Acción Terapéutica En El Síndrome De Ojo Seco, Neida Esperanza Ronderos Escamilla

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 tienen efectos competitivos e inhibitorios en el organismo. Mientras el primero actúa como antiinflamorio, el segundo tiene un derivado clave en la cascada inflamatoria: el acido araquidonico. Por tanto se plantea el omega 3 como terapéutico en el proceso inflamatorio del Síndrome de Ojo Seco.


Los Hábitos De Los Directivos De Alto Rendimiento, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2003

Los Hábitos De Los Directivos De Alto Rendimiento, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los directivos de cualquier organización se encuentran constantemente en la búsqueda de alguna teoría, tendencia o forma de dirigirse a ellos mismos, así como a la Organización que lideran, de la manera más efectiva. Los directivos que alcanzan un rendimiento elevado crean situaciones, o permiten que se les conduzcan a ellas, en las que identifican sus fuerzas. Siempre están en el lugar y en el momento adecuado y además son capaces de eludir el fracaso. Reconocen sus capacidades claves del éxito y con ello demuestran que hay un mundo de acción y de gestión más allá de la estrategia. En …


Curva Normal De Sensibilidad Al Contraste (Fact) En Niños Entre 6 Y 12 Años En El Instituto De Investigaciones Optométricas, Yolanda López Aguirre Jan 2003

Curva Normal De Sensibilidad Al Contraste (Fact) En Niños Entre 6 Y 12 Años En El Instituto De Investigaciones Optométricas, Yolanda López Aguirre

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El test de sensibilidad al contraste (FACT) es util en la detección y diagnostico de diversas patologías oculares pero su uso se ha limitado mucho en niños. El objetivo de este estudio fue construir la curva con el rango de normalidad para el mencionado Test, para frecuencias especiales de 1.5, 3.0, 6.0, 12.0 y 18.0, para niños de 6 a 12 años que consultan el Instituto de Investigaciones Optométricas de la Universidad de La Salle. Fue un estudio descriptivo para estandarización de un test, con una muestra de 58 niños (nivel de confianza 95%, error muestral del 5%), mediante muestreo …


Estado Refractivo En Niños Menores De Un Año De Edad, Marta Bermúdez Ruiz Jan 2003

Estado Refractivo En Niños Menores De Un Año De Edad, Marta Bermúdez Ruiz

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Describe el estado refractivo en niños menores de un año de edad. Los niños examinados proceden de la población pediátrica del hospital de Tunjuelito‐ Clínica El Carmen, que asisten al “Programa de Crecimiento y Desarrollo”. La refracción fue determinada mediante la técnica de retinoscopia dinámica. Los estados refractivos encontrados más comúnmente fueron: Astigmatismo (77.5% OD, 73.5 OI: con la regla 100% OD 97.4% OI) del tipo hipermétrope compuesto y mixto. El componente esférico positivo y negativo encontrado en el ojo derecho oscilo entre 0.25 y 1.50 dioptrías, en el ojo izquierdo y el componente esférico positivo fluctuó entre 0.25 y …


Perfil Microbiológico De Pacientes Con Patología Infecciosa Del Segmento Anterior, Patricia Hernández Rodríguez, Gladys M. Quintero Jan 2003

Perfil Microbiológico De Pacientes Con Patología Infecciosa Del Segmento Anterior, Patricia Hernández Rodríguez, Gladys M. Quintero

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En esta investigación fueron evaluados 286 pacientes con patología infecciosa del segmento anterior y mediante estudio microbiológico se identificaron las bacterias asociadas con la infección. En 286 cultivos bacteriológicos realizados se obtuvieron 177 aislamientos, encontrándose un 73.45% de flora gran positiva siendo las especies más frecuentes S. Epidermidis 48.46%, S. Aureus (35.38%), S.Pneumoniae (4.61%) y Corynebacterium SP. (2.31%). El 26.55% correspondía a bacilos gran negativos de los cuales el 74.47% son enterobacterias y el 25.53% microorganismos no fermentados. El mayor porcentaje de aislamientos fue realizado en pacientes con conjuntivitis bacteriana, blefaritis bacteriana, conjuntivitis inespecífica y blefaritis inespecífica.


Los Términos Científicos Más Usados En Optometría, Pilar Alcazar Orduz Jan 2003

Los Términos Científicos Más Usados En Optometría, Pilar Alcazar Orduz

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Cada ciencia tiene una terminología propia y lo significados de ella se desprenden no pueden aplicarse a otra indistintamente. Por esto me voy a ceñir a las palabras referentes a optometría y al significado que en esta ciencia tiene; resulta indispensable para un estudiante saber la etimología del vocabulario técnico de su profesión, por ser universal, base de los fundamentos científicos. Su comprensión y uso facilitan una comunicación en un lenguaje adecuado y preciso. Explicare los términos técnicos mas usuales y definiré otras palabras según se refiera a ciertas características que entran en el estudio general de la optometría.


Técnicas Moleculares: Un Avance En El Diagnóstico Y Conocimiento De Patología Oculares, Patricia Hernández Rodríguez Jan 2003

Técnicas Moleculares: Un Avance En El Diagnóstico Y Conocimiento De Patología Oculares, Patricia Hernández Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Hace 40 años era imposible pensar en la manipulación genética; pero la marcha incensante que permitió la comprensión de algunos aspectos de la regulación génica en condiciones normales y patológicas, ha generado un amplio campo investigativo. El descubrimiento de la estructura doble del DNA, ls purificación del DNA y el conocimiento de la actividad que presenta ciertas enzimas (endonucleasas de restricción) sobre los ácidos nucleicos, puso en el escenario científico las herramientas necesarias para comprender ciertos procesos fisiológicos. Son muchas las disciplinas que han utilizado las tecnologías moleculares como puente para ampliar el conocimiento y sin duda, en las ciencias …