Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Plant Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Plant Sciences

Suplementación Con Yuca Y Follaje De Yuca Manihot Esculenta Crantz En Ganado Doble Propósito En Época De Verano, Carlos Pérez López, Álvaro Yépez Florez Jan 2009

Suplementación Con Yuca Y Follaje De Yuca Manihot Esculenta Crantz En Ganado Doble Propósito En Época De Verano, Carlos Pérez López, Álvaro Yépez Florez

Zootecnia

Se evaluó el efecto de la suplementación con yuca y follaje de yuca en vacas en segundo tercio de lactancia durante un período de tres meses. Se determinó la producción y calidad de leche, condición corporal y días abiertos de las vacas. Se evaluaron 3 tratamientos y 8 réplicas por tratamiento. El grupo T1 recibió 2 kg de yuca y 5,6 kg de follaje de yuca, el grupo T2 recibió 2 kg de concentrado comercial, y el grupo T3 no suplementado, solo pastoreo. Durante los dos primeros meses de investigación no se encontraron diferencias significativas con los suplemento (T1) Y …


Evaluación De Los Parámetros De Producción Y Calidad Nutricional De Forraje Verde Hidropónico De Avena Y Trigo Producidos De Manera Artesanal En El Zoológico De Buin, Chile, Mauricio Rojas Riaño Jan 2009

Evaluación De Los Parámetros De Producción Y Calidad Nutricional De Forraje Verde Hidropónico De Avena Y Trigo Producidos De Manera Artesanal En El Zoológico De Buin, Chile, Mauricio Rojas Riaño

Zootecnia

Se plantea la producción de forraje verde hidropónico, FVH, de forma artesanal como posible solución al desperdicio de heno dejado por algunos animales en el Zoológico de Buin, Chile. Como propuesta se desarrolló un protocolo para la producción, así como la evaluación de la calidad nutricional del forraje y la palatabilidad. Ésta última se probó con animales herbívoros seleccionados de la colección. La producción se realizó en un módulo germinador diseñado con materiales reciclados. Durante ésta se midió el crecimiento de los germinados, la temperatura ambiente y el tiempo de riego. La calidad nutricional de los germinados se evaluó por …


Evaluación De Tres Tipos De Fertilizantes Sobre La Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional Del Pasto Maralfalfa (Pennisetum Sp) Cosechado A Cuatro Estadios De Crecimiento Diferentes, Mauricio Andres Buelvas Ramirez Jan 2009

Evaluación De Tres Tipos De Fertilizantes Sobre La Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional Del Pasto Maralfalfa (Pennisetum Sp) Cosechado A Cuatro Estadios De Crecimiento Diferentes, Mauricio Andres Buelvas Ramirez

Zootecnia

En estos días se viene proclamando en nuestro país sistemas de ganadería en semi confinamiento y confinamiento completo, al mismo tiempo estos sistemas basan gran parte de las dietas ofrecidas a los animales en pastos de corte como lo es el maralfalfa (Pennisetum sp). Hasta el momento se ha especulado mucho sobre este pasto y no hay estudios suficientes que orienten a los productores para que utilicen estos pastos con la mejor calidad y la mayor cantidad posible de biomasa. Por esta razón, se desarrolló esta investigación en un lote de pasto de corte maralfalfa ya establecido ubicado en la …


Efecto De La Fertilización Y Diámetro Del Material Vegetativo Sobre El Crecimiento En Vivero De Sambucus Nigra Y Morus Alba, Con Destino A Sistemas Silvopastoriles, Claudia Jimena Cruz Murillo, Diana Carolina Moreno Martinez Jan 2009

Efecto De La Fertilización Y Diámetro Del Material Vegetativo Sobre El Crecimiento En Vivero De Sambucus Nigra Y Morus Alba, Con Destino A Sistemas Silvopastoriles, Claudia Jimena Cruz Murillo, Diana Carolina Moreno Martinez

Zootecnia

La investigación se realizó en la Universidad de la Sallé, donde se estableció un vivero con un área total de 165 mts2 de dos especies forrajeras con fines silvopastoriles Sauco (Sambucus nigra) y Morera (Morus alba), se emplearon 2400 estacas en total divididas en 1200 estacas por especie, aplicando un diseño estadístico completamente al azar con un arreglo factorial de 2x3, dos especies (Sambucus nigra y Morus alba) y tres tratamientos (T1 Biofertilizante, T2 Magnesil y T3 Control) y se efectuaron pruebas estadísticas utilizando comparación múltiple de Duncan, análisis estadístico descriptivo, de correlación y regresión lineal en el programa SAS …