Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Engineering

Diseño De Un Sistema De Aprovechamiento De Aguas Lluvias Para Abastecimiento En La Planta De Producción De Una Empresa Ubicada En Cota Cundinamarca, Natalia Rátiva Algarra, María Fernanda Moreno Hernández Jan 2020

Diseño De Un Sistema De Aprovechamiento De Aguas Lluvias Para Abastecimiento En La Planta De Producción De Una Empresa Ubicada En Cota Cundinamarca, Natalia Rátiva Algarra, María Fernanda Moreno Hernández

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el presente documento se expone el diseño de un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias para el abastecimiento en la planta de producción ubicada en Cota Cundinamarca. Su objetivo es abastecer las torres de enfriamiento de la empresa con el fin de disminuir la dependencia del suministro público de agua potable y por ende sus costos. Para la elaboración de este sistema, se recopiló información meteorológica de la zona, se realizó un análisis situacional de la planta y, posteriormente, se diseñó el sistema de recolección, conducción, tratamiento y almacenamiento del agua. Finalmente, el análisis de costos permitió conocer la …


Análisis Para La Transición De Microredes Residenciales De Corriente Ac A Corriente Dc, David Leonardo Duarte Cano, Briyan Alexander Peñuela Castro Jan 2020

Análisis Para La Transición De Microredes Residenciales De Corriente Ac A Corriente Dc, David Leonardo Duarte Cano, Briyan Alexander Peñuela Castro

Ingeniería Eléctrica

La generación de energía eléctrica a gran escala tiene varios problemas, aunque con la incursión en energías renovables se ha mejorado considerablemente el proceso de generación de energía eléctrica desde su fuente primaria hasta el consumidor final, aunque aún se presentan problemas como los son la contaminación ambiental, la cantidad de recursos usados para la generación y el continuo problema de no poder suplir la demanda de la totalidad de los consumidores en zonas apartadas. Con el paso del tiempo la problemática ambiental generara un aumento en el uso de las llamadas “energías limpias”, Esto se presenta como la mejor …


El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García

Ingeniería Agronómica

La progresiva necesidad en la elaboración de alimentos a escala mundial, demanda mayor eficiencia en la creación de excelentes alternativas técnicas especializadas en la producción de cultivos, para colocarlas a disposición de pequeños, medianos y grandes productores de este sector (Escoto, 2013). El proyecto productivo del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) desde el componente agronómico se fundamentó en integrar una estrategia productiva para terrenos con pendientes predominantes, como alternativa transitoria en los lugares donde se realiza renovación de cultivos, principalmente en café (Coffea arabica ), minimizando costos directos en contraste con un aumento de utilidad recaudada. Desde el componente …


Metodología Para El Diseño De Sistemas De Generación Distribuida Para Zonas Rurales En Colombia, Andres Felipe Neira Reyes, Angie Yuranys Ardila Torres Jan 2019

Metodología Para El Diseño De Sistemas De Generación Distribuida Para Zonas Rurales En Colombia, Andres Felipe Neira Reyes, Angie Yuranys Ardila Torres

Ingeniería Eléctrica

El suministro de energía eléctrica durante el último siglo se ha convertido en un factor que contribuye al desarrollo de sociedades y / o comunidades. Una de las problemáticas en Colombia es que posee zonas que carecen de este recurso, debido a diversas causas de tipo económico, social, geográfico, cultural o político. Entorno a solución esta problemática, desarrolla una metodología para el diseño de instalaciones fotovoltaicas detectadas en Zonas no interconectadas (ZNI), desde la definición de la posición óptima del conjunto de paneles y el dimensionamiento del sistema a partir de una base de datos que caracterizan los principales componentes …