Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Calidad del aire

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Engineering

Evaluación De La Gestión Institucional De La Secretaría Distrital De Ambiente Para El Componente Calidad De Aire Dentro De La Norma Iso 18091 Desde La Información Del Observatorio Ciudadano De Kennedy, Laura Alejandra Fajardo Otero, Jairo Andres Guerrero Mayorga Jan 2020

Evaluación De La Gestión Institucional De La Secretaría Distrital De Ambiente Para El Componente Calidad De Aire Dentro De La Norma Iso 18091 Desde La Información Del Observatorio Ciudadano De Kennedy, Laura Alejandra Fajardo Otero, Jairo Andres Guerrero Mayorga

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El objetivo principal de este proyecto de investigación es evaluar la gestión institucional de la Secretaria Distrital de Ambiente por medio de la vigilancia y control en el cumplimiento y seguimiento del Plan de Gestión de la Calidad del aire (PGCA) en la localidad de Kennedy, partiendo de la información del Observatorio Ciudadano que como espacio autónomo de participación tiene como objeto realizar el control social de la gestión del gobierno local. Apoyado por la herramienta ISO 18091 cuya finalidad es vigilar la gestión de los gobiernos locales, posee varios componentes, entre ellos el desarrollo ambiental enfocado hacia el cuidado …


Prototipo De Monitoreo De Calidad De Condiciones Ambientales A Bajo Costo Con Tecnologías Iot, Ronald Estiven Rios Hernández Jan 2020

Prototipo De Monitoreo De Calidad De Condiciones Ambientales A Bajo Costo Con Tecnologías Iot, Ronald Estiven Rios Hernández

Ingeniería en Automatización

La contaminación del aire es uno de los grandes desafíos ambientales de la salud pública, este hecho no se presenta solo en los países con grandes producciones y alto desarrollo económico, hoy en día se ha convertido en un problema dentro del país, en las principales ciudades . La contaminación del aire tiene efectos adversos en la salud humana y en el entorno, las emisiones de los gases tóxicos por parte de las fuentes fi jas y móviles como industrias y vehículos respectivamente son una de las principales causas de enfermedades cardio-respiratorias. Actualmente en el país se realizan planes de …


Evaluación De Los Impactos Odoríferos Ocasionados Por La Quebrada Sabaneta En El Barrio Mandalay, Sector B, Fusagasugá, Cundinamarca, Angie Carolina Veloza Parra, Brayan Andrés Misnaza Pineda Jan 2019

Evaluación De Los Impactos Odoríferos Ocasionados Por La Quebrada Sabaneta En El Barrio Mandalay, Sector B, Fusagasugá, Cundinamarca, Angie Carolina Veloza Parra, Brayan Andrés Misnaza Pineda

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La calidad de vida de una población está determinada, entre otras cosas, por la calidad del aire que respira; uno de los aspectos de la calidad del aire es la emisión e inmisión de sustancias que generan contaminación odorífera. Cuando se presenta dicha contaminación, se desarrolla una serie de impactos negativos que inciden en los componentes sociales y ambientales de una población. El presente proyecto de grado tiene como objetivo evaluar los impactos odoríferos ocasionados en el componente social por la quebrada Sabaneta en el Barrio Mandalay, Sector B, Fusagasugá, Cundinamarca, el cual será un soporte académico valioso para la …


Determinación De La Presencia De Bioaerosoles Y Su Riesgo Asociado A La Salud En El Área De Urgencias De Un Hospital De Ii Nivel En La Localidad De Engativá, Bogotá, Paula Andrea Alvarado Chávez, Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora Jan 2019

Determinación De La Presencia De Bioaerosoles Y Su Riesgo Asociado A La Salud En El Área De Urgencias De Un Hospital De Ii Nivel En La Localidad De Engativá, Bogotá, Paula Andrea Alvarado Chávez, Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto realizado demuestra los resultados acerca de la calidad del aire microbiológico en el área de urgencias de un hospital público de segundo nivel en la localidad de Engativá durante el periodo comprendido entre octubre de 2018 hasta febrero de 2019. El objetivo principal fue la caracterización de bioaerosoles mediante la identificación de microorganismos patógenos para la salud, seguidamente se determinó el riesgo que puedan generar estas especies con respecto a las infecciones nosocomiales afectando a pacientes, familiares y personal del hospital; contribuyendo con la formulación de estrategias en busca de una mejora en la calidad del aire. Se …


Evaluación De La Presencia De Bioaerosoles Contenidos En Material Particulado Mediante El Método De Impactación En Los Colegios San José Y Cofraternidad De San Fernando De Bogotá Y Su Relación Con Las Fuentes De Emisión Presentes En Cada Zona, Diego Alejandro Sarmiento Rondón, Angie Tatiana Ramos Vargas Jan 2019

Evaluación De La Presencia De Bioaerosoles Contenidos En Material Particulado Mediante El Método De Impactación En Los Colegios San José Y Cofraternidad De San Fernando De Bogotá Y Su Relación Con Las Fuentes De Emisión Presentes En Cada Zona, Diego Alejandro Sarmiento Rondón, Angie Tatiana Ramos Vargas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En los últimos años se han desarrollado de manera significativa estudios de bioaerosoles a causa de los impactos que estos ejercen sobre la salud pública, sin embargo, en Colombia aún no se han identificado de manera suficiente los niveles de riesgo asociados a contaminantes biológicos. Este estudio formó parte de un proyecto de investigación realizado en conjunto con la Universidad Santo Tomás, el cual consistió en evaluar la presencia de bioaerosoles contenidos en material particulado (PM10) así como, plomo, cadmio y cromo en los colegios Cofraternidad de San Fernando y San José ubicados en las localidades de Ciudad Bolívar y …


Determinación De Factores De Emisión Para Pm10 Proveniente De Construcción De Vías, Edificaciones Y Canteras En Bogotá, Katherin Amparo Orozco Jiménez, Andrea Marcela Huelvas Téllez Jan 2015

Determinación De Factores De Emisión Para Pm10 Proveniente De Construcción De Vías, Edificaciones Y Canteras En Bogotá, Katherin Amparo Orozco Jiménez, Andrea Marcela Huelvas Téllez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación atmosférica es hoy uno de los principales problemas ambientales de la ciudad de Bogotá, fenómeno que se ha agravado debido al rápido crecimiento socioeconómico de la ciudad. De ahí, la importancia de generar herramientas para la toma de decisiones que ayuden a mejorar la calidad del aire y por ende, la calidad de vida de los habitantes. Una de estas herramientas es el desarrollo de inventarios de emisiones. Hasta el momento se han inventariado emisiones provenientes de procesos de combustión en fuentes fijas y móviles en Bogotá, pero no se han tenido en cuenta emisiones de polvo fugitivo …


Evaluación Del Impacto En Calidad Del Aire, Asociado A Resuspensión De Material Particulado Por La Pavimentación De La Vía Principal De Caracolí - Ciudad Bolívar, Bogotá D.C, Laura Catalina Pinto Herrera, Juan Felipe Méndez Espinosa Jan 2015

Evaluación Del Impacto En Calidad Del Aire, Asociado A Resuspensión De Material Particulado Por La Pavimentación De La Vía Principal De Caracolí - Ciudad Bolívar, Bogotá D.C, Laura Catalina Pinto Herrera, Juan Felipe Méndez Espinosa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En Bogotá D.C., la Unidad de Planeación Zonal Ismael Perdomo (UPZ- N°69), en la que se encuentra el Barrio Caracoli (zona estrato uno), es catalogada según Decreto 623 de 2011, como área-fuente de contaminación Clase I por PM10 (SDA, 2012), por lo que se hace imperativo según Resolucion 601/2006 (Art 9.), la ejecución de programas que contribuyan a la reducción y control de la resuspensión de material particulado, acciones encaminadas a pavimentación de calles, asi como la implementación de criterios ambientales por parte de entidades públicas como la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (UAERMV), el Instituto de …