Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Municipio de San Pablo de Borbur

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Engineering

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Producción Para La Comunidad En El Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Efrén Duván Gutiérrez Hernández Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Producción Para La Comunidad En El Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Efrén Duván Gutiérrez Hernández

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Pablo de Borbur, el fríjol (Phaseolus vulgaris) es un cultivo poco implementado por los agricultores, generando una baja oferta del producto en el mercado local y un escaso conocimiento de su manejo, llevando a la aparición de problemas de plagas y enfermedades en este. Debido a este panorama, se implementó un cultivo de fríjol (P. vulgaris) variedad Calima, con el objetivo de mostrar a la comunidad las actividades técnicas para un excelente manejo del cultivo y como componente agronómico del proyecto productivo en zona de origen. El proyecto productivo se ejecutó de manera exitosa, debido …


Implementación De Un Módulo De Producción Sostenible De Arveja (Pisum Sativum) Como Aporte A La Seguridad Alimentaria De La Vereda Páramo Lagunas, Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Santiago Benavides Bernal Jan 2019

Implementación De Un Módulo De Producción Sostenible De Arveja (Pisum Sativum) Como Aporte A La Seguridad Alimentaria De La Vereda Páramo Lagunas, Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Santiago Benavides Bernal

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto desarrolla la alternativa de producción sostenible del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) como aporte a la seguridad alimentaria de los habitantes de la vereda Páramo Lagunas en el municipio de San Pablo de Borbur, departamento de Boyacá, Colombia, alimentos provienen de las grandes urbes como Tunja y Bogotá, implicando costos y pérdidas de los mismos. En el marco de una diversificación de especies productivas agrícolas, la implementación del cultivo se realizó en un área de 2.500 m2 con prácticas agronómicas correspondientes a los requisitos nutricionales del cultivo, la oferta hídrica, el control de los arvenses, el …