Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Education

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla Jan 2020

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general determinar el valor agregado para los Núcleos Básicos del Conocimiento y para las Instituciones de Educación Superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, y el aporte metodológico, desde un enfoque de la Economía de la Educación en el periodo 2012 - 2016. La información secundaria fue tomada de las bases de datos longitudinales correspondientes a las pruebas estandarizadas Saber 11 y Saber Pro publicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Metodológicamente se estimaron 80 modelos econométricos multinivel, para …


Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal Jan 2020

Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca hacer una revisión rigurosa sobre la evaluación en las metodologías de evaluación de la calidad de los programas de administración de empresas, en los países que conforman la Alianza del Pacífico, comparando y revisando las diferentes agencias acreditadoras y redes acreditadoras, que se discuten y se preocupan por hacer de esta profesión una disciplina de impacto social y económico a la vanguardia de los cambios globales, adaptándola a dar respuesta a nuevas generaciones. Para el desarrollo de esta investigación también se hizo necesario la comparación de las políticas públicas que han direccionamiento el mejoramiento continuo de …


Género Y Educación Superior: Una Lectura Al Discurso De Los Lineamientos De La Política De Educación Superior Inclusiva 2018, Sandra Milena Durán Turriago Jan 2020

Género Y Educación Superior: Una Lectura Al Discurso De Los Lineamientos De La Política De Educación Superior Inclusiva 2018, Sandra Milena Durán Turriago

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Del 2010 en adelante se han generado cambios en el marco legal colombiano relacionado con Enfoque de género, éstos han permeado las políticas y las acciones públicas de legitimidad y legalidad que giran en torno al mismo en la educación superior, las cuales están acompañadas de discursos, caracterizados por tensiones ideológicas, políticas, económicas y culturales, que producen sujetos, quienes interpretan su significado de diversas maneras. Por eso, surge el interés por conocer cómo se está comprendiendo el género mediante la metodología del análisis crítico del discurso, contenido en el documento: Enfoque e Identidades de género, para los lineamientos política para …