Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Education

La Anuies Y La Confección De Las Políticas De Educación Superior En México 1970-2000, Roberto Rodríguez-Gómez Jan 2015

La Anuies Y La Confección De Las Políticas De Educación Superior En México 1970-2000, Roberto Rodríguez-Gómez

Roberto Rodríguez-Gómez

El capítulo aborda la intersección entre los planteamientos de la ANUIES en el periodo de 1970 al año 2000 y la definición de políticas públicas de educación superior correspondiente al mismo. La exposición se divide en dos apartados: el primero considera el tema durante las décadas de los sexenios presidenciales de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo y Pacheco (1976-1982), periodo caracterizado como la fase final del modelo desarrollista en el país, y el segundo aborda las políticas educativas desplegadas en las administraciones de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo …


La Educación Superior En El Contexto Actual De La Sociedad Mexicana, Roberto Rodríguez-Gómez, Humberto Muñoz-García Jan 2004

La Educación Superior En El Contexto Actual De La Sociedad Mexicana, Roberto Rodríguez-Gómez, Humberto Muñoz-García

Roberto Rodríguez-Gómez

Esta obra explora en qué medida los cambios demográficos, sociales y políticos de la coyuntura actual están afectando, al mismo tiempo que abriendo oportunidades, al sistema de educación superior del país. Los autores proponen distintos planos analíticos en esa exploración, desde el análisis de indicadores estadísticos que reflejan la intersección entre las variables sociales de contexto y las educativas, hasta la consideración de los posibles efectos de la transición política en el sistema de pactos entre la universidad, la sociedad y el estado del México contemporáneo.


Education And Development In Mexico: Middle And Higher Education Policies In The 1990s, Roberto Rodríguez-Gómez, Lorenza Villa-Lever Jan 2003

Education And Development In Mexico: Middle And Higher Education Policies In The 1990s, Roberto Rodríguez-Gómez, Lorenza Villa-Lever

Roberto Rodríguez-Gómez

This chapter is comprised of four sections. The first considers the characteristics of “knowledge society” and the educational changes that developing countries must undertake if they are ever to close the gap with the industrialized world. The next section assesses secondary edu-cation in Mexico, and the third examines the higher educational system. The final part offers a series of reflections on the tendencies that we are now witnessing, outlining the changes that are required to achieve better articulation between middle and higher education policy and Mexico’s options for growth and development in the near future.


La Reforma De La Educación Superior En América Latina En La Perspectiva De Los Organismos Internacionales, Roberto Rodríguez-Gómez, Armando Alcántara Jan 2000

La Reforma De La Educación Superior En América Latina En La Perspectiva De Los Organismos Internacionales, Roberto Rodríguez-Gómez, Armando Alcántara

Roberto Rodríguez-Gómez

Con el propósito de describir, analizar e ilustrar la participación de organismos multilaterales en la promoción de políticas de educación superior en América Latina, seleccionamos los casos de la UNESCO, el Banco Mundial, el BID y la CEPAL. En la primera parte del artículo se caracteriza el papel y las funciones que desempeñan estas organizaciones, brindando especial atención a la temática relativa de la educación superior. En la segunda parte se sistematizan la principales recomendaciones emitidas y promovidas durante la década de los años noventa del siglo XX.


Política Y Universidad En América Latina, Roberto Rodríguez-Gómez Jan 1997

Política Y Universidad En América Latina, Roberto Rodríguez-Gómez

Roberto Rodríguez-Gómez

Se revisan las políticas de educación superior de varios países de la región latinoamericana durante el periodo de 1960 a 1989. Se hace notar la importancia de las opciones de régimen político sobre la definición y orientación de dichas políticas. Se describen algunas pautas de convergencia entre los sistemas nacionales de educación superior de la región en el periodo, y se apuntan, asimismo, las diferencias más significativas en la comparación.