Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 18 of 18

Full-Text Articles in Education

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos Jan 2024

Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos

Doctorado en Educación y Sociedad

Las tecnologías en educación superior tienen el potencial de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, pero se requieren procesos de formación docente que faciliten la integración pedagógica en los procesos formativos. Esta investigación doctoral se enfoca en el estudio de la evolución de una comunidad de práctica como estrategia para el desarrollo de competencias tecnológicas y pedagógicas en profesores en servicio, en el marco de los procesos de desarrollo profesional docente de una institución de educación superior pública colombiana. Se fundamenta en las comunidades de práctica de Wenger, el marco de competencias TIC para docentes del Ministerio de Educación …


Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta Jan 2023

Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis, titulada “Incidencia de la Implementación de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Enseñanza de la Ingeniería Civil”, tiene como objetivo general establecer cómo las políticas de aseguramiento de la calidad implementadas por las Instituciones de Educación Superior inciden en las prácticas de aula y estrategias pedagógicas empleadas en la formación de ingenieros civiles. A lo largo de este documento, se exponen la formulación y justificación del problema, los objetivos y los referentes teóricos y conceptuales, para posteriormente explicar el abordaje metodológico. Este se plantea desde un enfoque cualitativo, enmarcado en el paradigma constructivista y …


Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo Jan 2022

Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo

Trabajo Social

El presente trabajo de grado, es una investigación que busca identificar el avance del Auto 092 en la restitución del derecho a la educación superior para las mujeres víctimas de conflicto armado y que actualmente se encuentran estudiando trabajo social en la universidad de La Salle. Para su desarrollo se retomaron discursos de las mujeres y directivos de la misma institución, con el propósito de indagar a través de sus perspectivas, cuáles han sido las estrategias a lo largo del proceso, así como los retos y aprendizajes. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron herramientas como las entrevistas estructuradas …


Imaginarios Sociales Y Económicos De Estudiantes Lasallistas Del Y Sobre El Programa Ser Pilo Paga, Claudia Rocio Jinez Robles Jan 2022

Imaginarios Sociales Y Económicos De Estudiantes Lasallistas Del Y Sobre El Programa Ser Pilo Paga, Claudia Rocio Jinez Robles

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente artículo da cuenta del análisis que se realizó sobre los imaginarios económicos y sociales con los que ingresaron treinta y seis estudiantes pertenecientes al programa Ser Pilo Paga (SPP) a la Universidad de La Salle, programa creado por el gobierno Nacional. Este estudio se desarrolló mediante una investigación cualitativa con la metodología de “encuesta abierta” que permitió la recolección de información brindando un acercamiento a las experiencias personales de los estudiantes objeto de estudio. Igualmente, se logró describir las expectativas que tenían los mismos y se conceptualizó la realidad educativa de ellos en el programa. Por medio de …


Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla Jan 2020

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general determinar el valor agregado para los Núcleos Básicos del Conocimiento y para las Instituciones de Educación Superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, y el aporte metodológico, desde un enfoque de la Economía de la Educación en el periodo 2012 - 2016. La información secundaria fue tomada de las bases de datos longitudinales correspondientes a las pruebas estandarizadas Saber 11 y Saber Pro publicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Metodológicamente se estimaron 80 modelos econométricos multinivel, para …


Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal Jan 2020

Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca hacer una revisión rigurosa sobre la evaluación en las metodologías de evaluación de la calidad de los programas de administración de empresas, en los países que conforman la Alianza del Pacífico, comparando y revisando las diferentes agencias acreditadoras y redes acreditadoras, que se discuten y se preocupan por hacer de esta profesión una disciplina de impacto social y económico a la vanguardia de los cambios globales, adaptándola a dar respuesta a nuevas generaciones. Para el desarrollo de esta investigación también se hizo necesario la comparación de las políticas públicas que han direccionamiento el mejoramiento continuo de …


Género Y Educación Superior: Una Lectura Al Discurso De Los Lineamientos De La Política De Educación Superior Inclusiva 2018, Sandra Milena Durán Turriago Jan 2020

Género Y Educación Superior: Una Lectura Al Discurso De Los Lineamientos De La Política De Educación Superior Inclusiva 2018, Sandra Milena Durán Turriago

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Del 2010 en adelante se han generado cambios en el marco legal colombiano relacionado con Enfoque de género, éstos han permeado las políticas y las acciones públicas de legitimidad y legalidad que giran en torno al mismo en la educación superior, las cuales están acompañadas de discursos, caracterizados por tensiones ideológicas, políticas, económicas y culturales, que producen sujetos, quienes interpretan su significado de diversas maneras. Por eso, surge el interés por conocer cómo se está comprendiendo el género mediante la metodología del análisis crítico del discurso, contenido en el documento: Enfoque e Identidades de género, para los lineamientos política para …


Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2019

Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza

Doctorado en Educación y Sociedad

La Universidad y su lugar actual en la sociedad, es un tema en el que confluyen diferentes percepciones y explicaciones; en particular, se ha intentado desde múltiples perspectivas indagar cómo este escenario educativo responde a las problemáticas sociales relevantes cada vez más demandantes y complejas. Así, se desarrolla en esta tesis doctoral, una propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde las tensiones y apuestas del currículo crítico, a partir de la indagación de cuáles elementos son tenidos en cuenta en el proceso de formación profesional a nivel pregradual en los programas de trabajo social, para dar respuesta a problemáticas …


La Gestión Educativa Y Su Relación Con La Calidad De La Educación En El Programa De Ingeniería Civil De La Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, A Través De Su Historia, Francisco Antonio Duarte Páez, Mauricio Hoyos Hernández Jan 2019

La Gestión Educativa Y Su Relación Con La Calidad De La Educación En El Programa De Ingeniería Civil De La Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, A Través De Su Historia, Francisco Antonio Duarte Páez, Mauricio Hoyos Hernández

Maestría en Docencia

El objetivo de esta investigación es identificar los elementos de la gestión educativa del programa de Ingeniería Civil de la ECI que, desde su fundación y a través de su historia, han redundado como valores agregados en sus procesos de formación y su relación con la calidad de la educación superior en Colombia. Cabe resaltar que, tal cual se consignó en la Declaración de Principios, documento en el que se enmarcan el establecimiento de los principios fundacionales de la institución así como las pautas que encierran la actividad que pretende desarrollarse con acatamiento, desde sus inicios, la Escuela ha propendido …


Implementación De Un Programa De Capacitación Autónomo Para El Equipo De Examinadores De Las Pruebas De Estado Realizadas Por El Grupo Asd S.A.S, Mery Helen Arias Jan 2019

Implementación De Un Programa De Capacitación Autónomo Para El Equipo De Examinadores De Las Pruebas De Estado Realizadas Por El Grupo Asd S.A.S, Mery Helen Arias

Maestría en Administración

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es el ente encargado de efectuar las pruebas de estado para el ingreso de los estudiantes a instituciones de educación superior. La aplicación de estas, a nivel nacional, se realiza por intermedio de un operador logístico, en este caso el Grupo ASD, el cual tiene la responsabilidad de ejecutarlas a nivel país. Para tal fin, el operador debe suministrar el equipo de examinadores quienes son los encargados de cuidar el desarrollo y aplicación del examen según los procedimientos establecidos. El número de examinadores que se deben capacitar por prueba puede …


Equidad En La Educación Superior Colombiana Desde El Análisis De La Graduación, 1998 - 2015, Jorge Franco Gallego Jan 2019

Equidad En La Educación Superior Colombiana Desde El Análisis De La Graduación, 1998 - 2015, Jorge Franco Gallego

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Educación Y Desarrollo. Una Apuesta Para El Acceso A La Educación Superior Por Parte De Las Víctimas Del Conflicto Armado Residentes En El Municipio De La Mesa Cundinamarca, Alba Yaneth Varón Torres, Juan Carlos Del Ángel Hernández, Carlos Andrés Castro Cardona Jan 2019

Educación Y Desarrollo. Una Apuesta Para El Acceso A La Educación Superior Por Parte De Las Víctimas Del Conflicto Armado Residentes En El Municipio De La Mesa Cundinamarca, Alba Yaneth Varón Torres, Juan Carlos Del Ángel Hernández, Carlos Andrés Castro Cardona

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El trabajo de investigación “Educación y desarrollo: una apuesta para el acceso a la educación superior por parte de las víctimas del conflicto armado en el municipio de La Mesa Cundinamarca”, busca promover el acceso a la educación superior para todos aquellos jóvenes rurales, víctimas del conflicto armado, que residen en el Municipio de La Mesa, a través del diseño de la planeación del programa social “educación sobre la mesa”, cuyo fin subyace en la transformación de la vida de los jóvenes mesunos afectados por la guerra y la pobreza, a través de las diferentes estrategias públicas o privadas que …


Comprensión Lectora De Textos Académicos Científicos. Descripción De Una Problemática En Estudiantes De La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, Diana Carolina Suárez Becerra, Janeth Katherine Rivera Guartos, Angélica Lorena Sáenz Caicedo Jan 2015

Comprensión Lectora De Textos Académicos Científicos. Descripción De Una Problemática En Estudiantes De La Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés De La Universidad De La Salle, Diana Carolina Suárez Becerra, Janeth Katherine Rivera Guartos, Angélica Lorena Sáenz Caicedo

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La investigación trabajó el proceso de comprensión lectora de textos académicos científicos en estudiantes de primer, tercer y cuarto semestre del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, en el Área de Lengua Castellana de la Universidad de La Salle. La finalidad de la investigación fue determinar, desde el aula, las características de los procesos que se dan para la comprensión lectora de este tipo de textos, y a partir, de la identificación, análisis y descripción, aportar nuevas consideraciones sobre el impacto que tienen estos escritos en la comunidad estudiantil. En la investigación se utilizó la metodología cualitativa, …


Análisis De Las Prácticas De Enseñanza De Un Profesor De Inglés Del Programa De Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés. Un Estudio De Caso, Bertha Catherine Vela Acosta Jan 2015

Análisis De Las Prácticas De Enseñanza De Un Profesor De Inglés Del Programa De Licenciatura En Lengua Castellana, Inglés Y Francés. Un Estudio De Caso, Bertha Catherine Vela Acosta

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este proyecto de investigación caracteriza las prácticas de enseñanza del inglés de los profesores de la Facultad de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, teniendo en cuenta sus propias reflexiones, su papel de profesor universitario, y sus estrategias de enseñanza y aprendizaje directas e indirectas, así como las teorías y conocimientos aplicados en el aula; indaga por las estrategias didácticas en cuanto al: nivel del docente, a las estrategias de enseñanza y aprendizaje en educación superior, y el papel del profesor y del estudiante universitario en la docencia del idioma extranjero ELT. Es un estudio de corte cualitativo a …


Oportunidades De Ingreso A La Educación Superior Que Tienen Las Y Los Estudiantes Con Discapacidad Auditiva De Los Grados 10° Y 11° De La Fundación Para El Niño Sordo Ical, Carolina Becerra Platín, Angélica María López Fuentes, Ana Alexandra Monroy Alonso Jan 2014

Oportunidades De Ingreso A La Educación Superior Que Tienen Las Y Los Estudiantes Con Discapacidad Auditiva De Los Grados 10° Y 11° De La Fundación Para El Niño Sordo Ical, Carolina Becerra Platín, Angélica María López Fuentes, Ana Alexandra Monroy Alonso

Trabajo Social

El grupo investigador mediante su trabajo con la Fundación para el Niño Sordo (ICAL), encontró pertinente realizar un estudio descriptivo aproximativo a todas aquellas oportunidades que tienen las y los estudiantes de los grados décimo y once de incluirse en la educación superior al momento que cumplan su proceso académico de educación media. Es así como la investigación se inscribe en la Línea de Desarrollo Humano y Calidad de Vida la cual plantea que la calidad de vida debe ser entendida como un motivo de satisfacción material y espiritual de las personas que a su vez genera el fomento de …


Efectos De La Aplicación De La Ley 115 En Los Grados Octavo Y Noveno De Básica Secundaria En Los Colegios Santo Domingo, Sucre Y Cooperativo Crear, Luz Esmeralda González Blandon, Martha Consuelo Marín Reyes Jan 1998

Efectos De La Aplicación De La Ley 115 En Los Grados Octavo Y Noveno De Básica Secundaria En Los Colegios Santo Domingo, Sucre Y Cooperativo Crear, Luz Esmeralda González Blandon, Martha Consuelo Marín Reyes

Maestría en Docencia

No abstract provided.


Investigación Evaluativa Sobre El Impacto De La Educación A Distancia En Los Egresados De Programas De Educación De Santafé De Bogotá D.C, Juan Carlos Buitrago Salinas Jan 1995

Investigación Evaluativa Sobre El Impacto De La Educación A Distancia En Los Egresados De Programas De Educación De Santafé De Bogotá D.C, Juan Carlos Buitrago Salinas

Maestría en Docencia

No abstract provided.