Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 17 of 17

Full-Text Articles in Education

Caracterización De La Práctica Pedagógica En La Enseñanza De La Oralidad. Un Estudio En Un Colegio Público De Neiva, Andrea Del Carmen Duque López Jan 2024

Caracterización De La Práctica Pedagógica En La Enseñanza De La Oralidad. Un Estudio En Un Colegio Público De Neiva, Andrea Del Carmen Duque López

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Uno de los propósitos principales del docente de español es guiar a los estudiantes en el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua. Sin embargo, cuando éste no se logra, el dominio limitado de los estudiantes sobre su uso en contextos comunicativos puede repercutir negativamente cuando pretende comunicar sus ideas con éxito tanto en contextos académicos como generales. La investigación se centró en explorar la práctica de enseñanza de la oralidad a estudiantes de educación media. La investigación se abordó desde el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo. En la recolección de información se emplearon entrevistas semiestructuradas con docentes y …


Manos Laborando Mariposas Volando: Sistematización De Experiencias Colegio Miravalle, Julieth Cristina Ortegón Malaver, Constanza Cardoso Carvajal, Carolina Castro Castiblanco Jan 2023

Manos Laborando Mariposas Volando: Sistematización De Experiencias Colegio Miravalle, Julieth Cristina Ortegón Malaver, Constanza Cardoso Carvajal, Carolina Castro Castiblanco

Maestría en Docencia

La presente sistematización, analiza la experiencia del mariposario como ambiente de aprendizaje en la solución de problemáticas socio ambientales, agrupando tres categorías (aprendizaje, liderazgo y problemáticas ambientales) que surgen del eje y los propósitos planteados. Los resultados obtenidos a través de tres instrumentos (relato inicial, entrevistas semiestructuradas y un ejercicio de memoria), fueron analizados desde enfoque socio crítico, logrando comprender que el mariposario se convirtió en un entorno de aprendizaje para los estudiantes porque les permitió: fomentar la reflexión crítica, generar de nuevos saberes, estar motivados al aprendizaje, desarrollar habilidades de liderazgo, y adquirir conciencia ambiental al conocer el ciclo …


Letras, Color Y Comunicación Una Educación Emocional Como Fuente Transformadora De Las Prácticas Educativas, María Teresa Vega Parra, Jeimmy Patricia Gonzalez Rojas, Claudia Marcela Salamanca Morales, Diana Carolina Reyes Salazar Jan 2021

Letras, Color Y Comunicación Una Educación Emocional Como Fuente Transformadora De Las Prácticas Educativas, María Teresa Vega Parra, Jeimmy Patricia Gonzalez Rojas, Claudia Marcela Salamanca Morales, Diana Carolina Reyes Salazar

Maestría en Docencia

El primer contacto del ser humano con la realidad es afectivo, desde su gestación y los primeros años de vida las relaciones con el otro, con el mundo que lo rodea, precisan no sólo su evolución afectiva sino también la cognitiva; el entorno familiar y escolar facilitan al niño referentes que darán pautas en el desarrollo de su personalidad y en cómo desenvolverse en su cotidianidad. La educación emocional está siendo requerida en los centros educativos debido a la importancia que tiene para el desarrollo personal y para el bienestar subjetivo. Para esto, en los colegios Agustiniano Ciudad Salitre, Agustiniano …


Literacidad Digital Enfocada En Habilidades Lectoras De Hipertextos Digitales En Estudiantes De Básica Secundaria., Álvaro Ernesto Sánchez Jan 2021

Literacidad Digital Enfocada En Habilidades Lectoras De Hipertextos Digitales En Estudiantes De Básica Secundaria., Álvaro Ernesto Sánchez

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral se enfoca en la formación de habilidades lectoras hipertextuales desde la escuela para estudiantes de básica secundaria en un contexto vulnerable a través de la literacidad digital. La lectura hipertextual digital es un concepto relativamente nuevo en las aulas de secundaria de Colombia, pero con un gran impacto social por la demanda que existe actualmente de la búsqueda de información en internet. Aquí se puede evidenciar la necesidad de abordar apropiadamente este tipo de lectura en las nuevas generaciones a través de una literacidad digital idónea en las aulas. Para poder cumplir con este objetivo en la …


Una Aproximación A Las Representaciones De La Figura Femenina: Cuento Francófono En Fle, Diana Paola Caldas Palacios, Rafael González Riaño, Eglee Geryani Medina Casanova Jan 2021

Una Aproximación A Las Representaciones De La Figura Femenina: Cuento Francófono En Fle, Diana Paola Caldas Palacios, Rafael González Riaño, Eglee Geryani Medina Casanova

Maestría en Didáctica de las Lenguas

La presente investigación se llevó a cabo en la institución educativa LFMN, ubicada en la ciudad de Bogotá, con estudiantes de género femenino, del grado 10mo A, pertenecientes al programa de Media Fortalecida. El estudio de caso descriptivo realizado en esta investigación se centra en la descripción de las representaciones de la figura femenina que surgieron a partir del uso del cuento francófono en las actividades de FLE aplicadas en clase. Se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, el cual nos permitió estudiar la realidad educativa de las estudiantes considerando las construcciones sociales, interpretaciones subjetivas y significados que en el aula …


Prácticas De Gobernabilidad En Las Instituciones De Educación Básica Y Media. Estado Y Desafíos En El Contexto Actual, Leonardo Yepez Núñez Jan 2020

Prácticas De Gobernabilidad En Las Instituciones De Educación Básica Y Media. Estado Y Desafíos En El Contexto Actual, Leonardo Yepez Núñez

Doctorado en Educación y Sociedad

Al término de la edad media “La población” emerge como un colectivo de seres humanos a ser atendidos por las carencias que padecían. Para satisfacer sus necesidades se configura un gobierno que ejerciera sobre ellos autoridad y dirección. Las condiciones económicas, políticas y sociales que la modernidad trajo consigo exigían una nueva manera de entender la orientación de los pueblos, que con la aparición de las colonias americanas se configuraron como grandes territorios que exigían dominio y control. Con el paso del tiempo, tanto Europa como el nuevo continente lucharon por la consolidación de naciones autónomas, incluyentes y participativas, acudiendo …


La Paráfrasis Textual Como Estrategia Cognitiva Para La Comprensión Lectora. Estudio Realizado En Los Grados Quinto Y Séptimo De Tres Instituciones Educativas Públicas De Yopal, Casanare, Raimundo Molina Sierra, Ana Milena Ríos Nossa, Claudia Stella Rivera Zambrano Jul 2018

La Paráfrasis Textual Como Estrategia Cognitiva Para La Comprensión Lectora. Estudio Realizado En Los Grados Quinto Y Séptimo De Tres Instituciones Educativas Públicas De Yopal, Casanare, Raimundo Molina Sierra, Ana Milena Ríos Nossa, Claudia Stella Rivera Zambrano

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta investigación está inscrita a la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle y se desarrolló entre 2016-II – 2018-I, surge por la necesidad de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de los grados quinto y séptimo en tres instituciones educativas; para ello, se propuso caracterizar los aspectos relacionados con la enseñanza de la comprensión lectora, con el fin de construir una propuesta pedagógica basada en la estrategia cognitiva de la paráfrasis textual en contextos particulares. La investigación cuenta con un tipo de investigación cualitativo (Hernández, Fernández & Baptista, 2010) y opta por la etnografía educativa (Goetz & …


La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para El Desarrollo Del Pensamiento Aleatorio. Un Estudio Realizado Con Estudiantes De Grado Quinto Y Sexto De Dos Instituciones De Yopal Casanare, Alenson Palacios Caicedo, Graciela Tafur Preciado Jul 2018

La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para El Desarrollo Del Pensamiento Aleatorio. Un Estudio Realizado Con Estudiantes De Grado Quinto Y Sexto De Dos Instituciones De Yopal Casanare, Alenson Palacios Caicedo, Graciela Tafur Preciado

Maestría en Docencia (Yopal)

La presente investigación se llevó a cabo en dos instituciones educativas, Carlos Lleras Restrepo y Megacolegio El Progreso de Yopal-Casanare; en la cuales se identificó una problemática en común, los bajos niveles del pensamiento aleatorio, lo cual preocupó a los docentes porque a los estudiantes se les dificulta resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones, que le permitan dar cuenta de su desarrollo del pensamiento aleatorio; es decir, no llevan a su vida diaria lo aprendido en las aulas. Por lo anterior, el propósito de la investigación fue describir la manera en que …


La Abducción, Una Estrategia De Comprensión Lectora Para Inferir Información Implícita De Textos Narrativos En El Área De Lenguaje. Un Estudio En Básica Secundaria En La Institución Educativa El Paraíso, De Yopal Casanare, Ferney Fernández Tangarife, Yazmín Morales Chacón, Vicente Romero Mora Jul 2018

La Abducción, Una Estrategia De Comprensión Lectora Para Inferir Información Implícita De Textos Narrativos En El Área De Lenguaje. Un Estudio En Básica Secundaria En La Institución Educativa El Paraíso, De Yopal Casanare, Ferney Fernández Tangarife, Yazmín Morales Chacón, Vicente Romero Mora

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta propuesta de la abducción como estrategia de comprensión lectora para inferir información implícita de textos narrativos, se desarrolló como trabajo de investigación de la Maestría en Docencia de la Facultad de Ciencias de la Educación-extensión Yopal, y se enmarca en el Macroproyecto “Estrategias de Comprensión Lectora”, inscrito en la línea de investigación: educación, lenguaje y comunicación de la Universidad de La Salle. La investigación busca contribuir al replanteamiento de las prácticas lectoras de textos narrativos en docentes dinamizadores del proyecto de lectura institucional del colegio el Paraíso y en estudiantes de grado sexto de la misma institución. El estudio …


Análisis Del Proceso De Ingreso A La Carrera Docente En Educación Básica Secundaria En Colombia, Frente A Otros Países Latinoamericanos, Francy Lorena Cano Beltrán Jan 2018

Análisis Del Proceso De Ingreso A La Carrera Docente En Educación Básica Secundaria En Colombia, Frente A Otros Países Latinoamericanos, Francy Lorena Cano Beltrán

Economía

La educación en Colombia, ha sufrido bastantes transiciones a lo largo de su historia debido a diferentes falencias, las cuales algunas de ellas fueron halladas en los resultados de las pruebas nacionales realizadas a los estudiantes. Entre ellas, se ha determinado que el profesorado colombiano influye considerablemente en el aprendizaje del individuo. La problemática a abordar es “Ingreso a la carrera Docente” en entidades oficiales y las dificultades que poseen los docentes al acceder a estas plazas vacantes en el magisterio.

La teoría de Capital humano hace referencia a “el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por …


La Secuencia Didáctica Una Estrategia Para Fortalecer Prácticas De Lectura Comprensiva En Estudiantes De Séptimo Grado Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena, Casanare, Sonia Marcela Álvarez Aug 2017

La Secuencia Didáctica Una Estrategia Para Fortalecer Prácticas De Lectura Comprensiva En Estudiantes De Séptimo Grado Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena, Casanare, Sonia Marcela Álvarez

Maestría en Docencia (Yopal)

No abstract provided.


Secuencia Didáctica Para El Mejoramiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De 4°, 5° Y 6° De La Institución Educativa Antonio Nariño - Nunchía Casanare, Yohny Hostos Espitia, Ana Delia Romero Zubieta Aug 2017

Secuencia Didáctica Para El Mejoramiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De 4°, 5° Y 6° De La Institución Educativa Antonio Nariño - Nunchía Casanare, Yohny Hostos Espitia, Ana Delia Romero Zubieta

Maestría en Docencia (Yopal)

El proyecto de investigación con paradigma socio-crítico y carácter cualitativo se desarrolló en la Institución Educativa Antonio Nariño de la Inspección de La Yopalosa en el municipio de Nunchía (Casanare), con los grados 4, 5 y 6. El grupo de sujetos participantes estaba conformado por 71 integrantes, equivalentes al 14% de la totalidad de los estudiantes de la Institución. El propósito de esta investigación fue describir y analizar las transformaciones en Comprensión Lectora mediante la aplicación de una Secuencia Didáctica que aborda textos legendarios del llano colombiano. El método seguido fue la Investigación-Acción (IA), con uso de la Observación como …


Tareas Propuestas En Los Textos Escolares De Lengua Castellana De Grado Noveno Que Favorecen El Desarrollo Metacognitivo, Leidy Constanza Mendoza Puerto, Anllela Rodríguez Cedeño Jan 2015

Tareas Propuestas En Los Textos Escolares De Lengua Castellana De Grado Noveno Que Favorecen El Desarrollo Metacognitivo, Leidy Constanza Mendoza Puerto, Anllela Rodríguez Cedeño

Maestría en Docencia

En los procesos inmersos en el aula la relación de enseñanza y aprendizaje se ha abordado desde variadas posturas, allí confluyen sujetos y objetos con diferentes propósitos e intereses que inciden en el proceso cognitivo de los estudiantes, haciendo necesario reflexionar alrededor de cómo las tareas de los textos escolares favorecen el desarrollo metacognitivo en los estudiantes, dentro de lo cual se reconoce que la mediación realizada por el maestro, a través del texto escolar en el aula, interviene en el planteamiento de estrategias de los estudiantes para autorregular sus procesos cognitivos. Para lograr dichos propósitos se planteó una investigación …


Dificultades En El Aprendizaje De Conceptos Químicos Relacionadas Con Las Disoluciones En Un Grupo De Estudiantes De Grado Once, Carmenza Bernal Soriano, Jhon Jairo González Orozco Jan 2015

Dificultades En El Aprendizaje De Conceptos Químicos Relacionadas Con Las Disoluciones En Un Grupo De Estudiantes De Grado Once, Carmenza Bernal Soriano, Jhon Jairo González Orozco

Maestría en Docencia

La presente investigación tiene como propósito identificar las dificultades en el aprendizaje de conceptos químicos asociados a las disoluciones que debido a su complejidad presentan 26 estudiantes de grado 11 del colegio distrital Manuel Cepeda Vargas de la localidad octava de la ciudad de Bogotá. Por tanto se consideró pertinente centrar este estudio en torno a ¿cuáles son las principales dificultad en el aprendizaje que presenta un grupo de estudiantes en la apropiación de los conceptos del tema de las disoluciones? Para ello se realizó una revisión de algunos autores en el marco teórico y se justificó el por qué …


Concepciones De Docentes Sobre El Juego En Dos Colegios Públicos De Bogotá Con Proyectos De Educación Inclusiva En Secundaria, Patricia Julieth León Romero, Gwendolyn Gil Whittingham, Adriana Sequeda Cubides Jan 2015

Concepciones De Docentes Sobre El Juego En Dos Colegios Públicos De Bogotá Con Proyectos De Educación Inclusiva En Secundaria, Patricia Julieth León Romero, Gwendolyn Gil Whittingham, Adriana Sequeda Cubides

Maestría en Docencia

Este informe sobre las concepciones de juego como práctica pedagógica inclusiva en dos colegios públicos de Bogotá, se realizó en dos instituciones educativas oficiales ubicadas en las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar con proyectos de inclusión de personas con discapacidad en secundaria. Es así, como a partir de una investigación cualitativa de corte descriptivo se dio alcance al objetivo general propuesto de comprender las concepciones de juego presentes en los docentes, a través del uso de técnicas e instrumentos para la recolección de la información: en primer lugar, entrevistas semiestructuradas a docentes, docentes de apoyo y directivos; y en …


Vivimos Entre Redes Y Pensamos Las Realidades. Creencias Sobre Comunicación Virtual De Los Estudiantes De Décimo Y Undécimo De Colegios Distritales De La Localidad De Usme, Angélica Ayala Monsalve, Liliana Patricia Ochoa Pinzón, Alba Jeannette Villarraga Méndez Jan 2014

Vivimos Entre Redes Y Pensamos Las Realidades. Creencias Sobre Comunicación Virtual De Los Estudiantes De Décimo Y Undécimo De Colegios Distritales De La Localidad De Usme, Angélica Ayala Monsalve, Liliana Patricia Ochoa Pinzón, Alba Jeannette Villarraga Méndez

Maestría en Docencia

Esta investigación articulada al Macroproyecto “Creencias de estudiantes del sector público en Bogotá” de la Maestría en Docencia, se realizó con el objetivo de caracterizar las creencias sobre comunicación virtual de los estudiantes de educación media en colegios distritales de las localidades de Bosa, Kennedy, Suba y Usme. Mediante un diseño mixto secuencial, se obtuvieron los datos primero con la encuesta a 1.528 estudiantes de 33 colegios y la entrevista a grupo focal con 82 estudiantes de 9 colegios de la localidad de Usme; para el análisis de datos se efectuó primero el análisis estadístico de la encuesta, luego, el …


Implementación Y Evaluación Del Programa De Educación Para La Conservación Del Humedal El Burro Mediante El Proyecto Ambiental Escolar Prae, Con Los Estudiantes Del Grado Noveno Del Colegio Los Periodistas, Localidad De Kennedy Bogotá, Diego Alberto Almonacid Cifuentes Jan 2014

Implementación Y Evaluación Del Programa De Educación Para La Conservación Del Humedal El Burro Mediante El Proyecto Ambiental Escolar Prae, Con Los Estudiantes Del Grado Noveno Del Colegio Los Periodistas, Localidad De Kennedy Bogotá, Diego Alberto Almonacid Cifuentes

Zootecnia

No abstract provided.