Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Education

La Investigación En Prácticas Pedagógicas: Hacia Una Conceptualización, Catalina Aponte Rivera, Carlos Andrés Jaramillo Romero, José Daniel Ortiz Quiroga Jan 2019

La Investigación En Prácticas Pedagógicas: Hacia Una Conceptualización, Catalina Aponte Rivera, Carlos Andrés Jaramillo Romero, José Daniel Ortiz Quiroga

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente informe hace parte del proyecto investigativo titulado Formación Docente, Práctica Reflexiva y Escuela aprobado por la VRIT en 2018. Este es un trabajo de tipo cualitativo con enfoque descriptivo y documental, elaborado por los estudiantes del semillero IMAGO con el propósito de hacer una revisión bibliográfica de las investigaciones y aportes teóricos que se tiene en torno a la categoría de Práctica Pedagógica Reflexiva. El ejercicio se centró en la conceptualización de la categoría de práctica reflexiva tomando como punto de partida la revisión bibliográfica de alrededor de 30 fuentes publicadas entre los años 2000 y 2018 dentro …


El Cuento Como Estrategia Didáctica En El Aprendizaje Del Inglés En Los Estudiantes De Primero De Primaria Del Colegio Liceo El Rinconcito Del Saber, Luis Felipe Ríos Carvajal Jan 2019

El Cuento Como Estrategia Didáctica En El Aprendizaje Del Inglés En Los Estudiantes De Primero De Primaria Del Colegio Liceo El Rinconcito Del Saber, Luis Felipe Ríos Carvajal

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente trabajo de grado tiene como fin determinar, ¿Cómo el cuento puede ser una estrategia didáctica en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de primero de primaria del colegio Liceo el Rinconcito del Saber?. Por lo cual, el objeto de estudio es describir el cuento como estrategia didáctica en el aprendizaje del inglés, definiendo los elementos teóricos con el fin de establecer el uso del cuento como estrategia de aprendizaje del idioma extranjero, en donde se determine el uso del cuento como herramienta práctica, desarrollando en los estudiantes habilidades en la adquisición de un segundo idioma. Esta investigación …


Experiencing Forms Of Decoloniality In Cultural Awareness Through Storytelling In A Public School, Ariana Del Mar Hoyos Martínez Jan 2019

Experiencing Forms Of Decoloniality In Cultural Awareness Through Storytelling In A Public School, Ariana Del Mar Hoyos Martínez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La conciencia cultural conceptualiza la dimensión cultural de la enseñanza de un idioma, lo que permite a los aprendices encontrar discrepancias y diferencias entre su propia cultura y la cultura de la lengua que aprenden. En esta investigación la conciencia cultural presenta un matiz decolonial que muestra cómo la colonialidad en la enseñanza del idioma inglés (ELT) ha ignorado nuestra pluralidad lingüística y cultural. En esa conciencia, los estudiantes pueden contrastar sus situaciones reales y su vida cotidiana como jóvenes colombianos en comparación con los países dominantes de habla inglesa. La narración de historias es una estrategia poderosa para revelar …


Actividades Para Fomentar La Empatía En Clases Sabatinas De Francés Con Adolescentes En El Colegio Latino-Francés De Bogotá, Juan Pablo Rico Sarmiento Jan 2019

Actividades Para Fomentar La Empatía En Clases Sabatinas De Francés Con Adolescentes En El Colegio Latino-Francés De Bogotá, Juan Pablo Rico Sarmiento

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La presente investigación tuvo como tema el desarrollo de la empatía en adolescentes. El objetivo principal fue evaluar la efectividad de actividades que permitieran fomentar la empatía en adolescentes dentro de las clases sabatinas de francés en el colegio Latino-francés de Bogotá. Tras una revisión teórica, se seleccionaron y se implementaron actividades que permitirían fomentar la empatía, y se realizó un estudio de caso para evaluar su efectividad. Se observó de forma participativa cada clase de francés, a la vez que se implementaban las actividades y se establecían patrones, haciendo uso de la codificación abierta y del mapeo conceptual, en …


Desarrollo De La Habilidad Oral En Inglés En Los Niños De Cuarto Grado Mediante La Lúdica Como Herramienta De Aprendizaje, María Camila Nieto Pachón, Lina Paola Salazar Cortés Jan 2019

Desarrollo De La Habilidad Oral En Inglés En Los Niños De Cuarto Grado Mediante La Lúdica Como Herramienta De Aprendizaje, María Camila Nieto Pachón, Lina Paola Salazar Cortés

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Esta investigación fue realizada en el Colegio Empresarial Los Andes de Facatativá Cundinamarca. Se trabajó con grado cuarto durante los tres primeros bimestres del año escolar 2018. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo mediante el uso de recursos lúdicos es posible estimular y desarrollar la producción oral en el proceso de aprendizaje de inglés en los estudiantes de cuarto grado? Esta problemática surgió a partir del análisis del bajo desempeño, en términos colectivos, en la producción oral de la lengua inglesa, ya que se evidenció a través de la participación en clase, insuficiencia de vocabulario y dificultades de pronunciación. Así …


L’Accroissement De La Créativité Grâce À L’Adaptation De L’Environnement Préparé, Michael Manuel Hernández Bohórquez, Liliana Alexandra Murillo Gutiérrez Jan 2019

L’Accroissement De La Créativité Grâce À L’Adaptation De L’Environnement Préparé, Michael Manuel Hernández Bohórquez, Liliana Alexandra Murillo Gutiérrez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El objetivo principal de esta investigación es favorecer la creatividad en los estudiantes de segunda infancia del colegio Gustavo Restrepo a través de la adaptación del ambiente preparado propuesto por María Montessori. Se realizó un estudio cualitativo de investigación- acción, con una población de 32 estudiantes entre los 7 y 8 años, niñas y niños de segundo grado de primaria. La investigación se desarrolló en dos momentos en los cuales se recolecto la información a través del diario de campo y la observación directa. El primer momento consistió en la identificación de la problemática en relación con la creatividad y …