Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Education

Construcción Del Concepto De Experimentación Desde El Proyecto Cocinero Científico, María Del Pilar Ceballos Reyes, Luis Alfredo Fagua Urbano, Leidy Johana Ruiz Moreno Jan 2021

Construcción Del Concepto De Experimentación Desde El Proyecto Cocinero Científico, María Del Pilar Ceballos Reyes, Luis Alfredo Fagua Urbano, Leidy Johana Ruiz Moreno

Maestría en Docencia

La práctica de las ciencias naturales ha cambiado con el tiempo. Implica encontrar nuevas formas de aprender y enseñar donde estudiantes y profesores puedan ser parte activa de la construcción del conocimiento. Este documento se centra en recuperar las experiencias vividas en el proyecto “Cocinero Científico” mostrando cómo trabaja el docente el concepto de experimentación. Se basa en propuestas de autores como Jara (2008) y Cendales & Torres (2007) sobre sistematización de experiencias. La sistematización de las experiencias se realiza mediante una investigación con enfoque cualitativo que incluye: las reflexiones y narraciones del equipo de investigación, la voz de los …


Sistematización De La Experiencia De La Organización Social Y Comunitaria Círculos De Paz-Es Desde Los Repertorios Y Motivaciones Del Ser Educador Popular En La Construcción De Una Cultura De Paz, Andrés Felipe Briceño Rodríguez, Karen Díaz Restrepo Jan 2021

Sistematización De La Experiencia De La Organización Social Y Comunitaria Círculos De Paz-Es Desde Los Repertorios Y Motivaciones Del Ser Educador Popular En La Construcción De Una Cultura De Paz, Andrés Felipe Briceño Rodríguez, Karen Díaz Restrepo

Maestría en Docencia

La sistematización de experiencias de la organización socio-comunitaria Círculos de Paz-Es germina desde los repertorios y motivaciones del educador popular en la construcción de una cultura de paz(es), comprendiendo la co-construcción de intereses comunes que hilan el propósito político y organizativo de las comunidades con las que se ha compartido por más de una década a lo largo y ancho del país. A saber, el eje de la sistematización es la caracterización de los repertorios y motivaciones de las y los educadores en la construcción de una cultura de paz desde la acción colectiva y lo comunitario. Dicho ejercicio sirvió …


¿Cómo El Maestro Configura El Concepto De Convivencia Escolar Mediante El Desarrollo De Un Proyecto Educativo?, Diana Paola Cadena Fierro, José Alberto Hernández Ruíz, José Luis Mora Machado Jan 2021

¿Cómo El Maestro Configura El Concepto De Convivencia Escolar Mediante El Desarrollo De Un Proyecto Educativo?, Diana Paola Cadena Fierro, José Alberto Hernández Ruíz, José Luis Mora Machado

Maestría en Docencia

El presente informe describe el proceso de sistematización de experiencias desarrollado desde el mes de febrero del año 2020, en él se aborda el eje sistematizador desde la pregunta ¿Cómo el maestro configura el concepto de convivencia escolar mediante el desarrollo de un proyecto educativo?; teniendo como base el proyecto de convivencia escolar del Colegio Agustiniano Tagaste “Así soy yo en comunidad”. Como punto de partida se abordan las cuestiones qué es la sistematización de experiencias y para qué sistematizar las experiencias desde la perspectiva de Oscar Jara (2018). Se presentan los relatos pedagógicos de las experiencias de cada uno …


Prácticas Pedagógicas De Los Docentes En Procesos De Formación Integral, Carlos Andrés Muñoz Samacá, Katherine Prager García, Edwin Yerney Saray Castro Jan 2021

Prácticas Pedagógicas De Los Docentes En Procesos De Formación Integral, Carlos Andrés Muñoz Samacá, Katherine Prager García, Edwin Yerney Saray Castro

Maestría en Docencia

Este proyecto de sistematización de experiencias se desarrolla en el marco de la investigación educativa, el cual presenta las experiencias de tres docentes en sus diferentes contextos (Súper Ricas, SENA y Colegio Distrital), con el objetivo de realizar un proceso reflexivo que conlleve a la transformación de las prácticas pedagógicas de los tres docentes en procesos de formación integral y no solo eso, sino que aporte en el proceso pedagógico de aquellos docentes interesados en el tema y que tengan acceso a este documento. Para cumplir este objetivo fue necesario establecer un eje de sistematización que relacionará las tres experiencias …


El Patio De La Escuela: Una Oportunidad Para Innovar En La Enseñanza De Las Ciencias, Lilia Yadira Beltrán Chala, Diana Carolina Medina Rojas, Jenny Marcela Moyano Acevedo Jan 2021

El Patio De La Escuela: Una Oportunidad Para Innovar En La Enseñanza De Las Ciencias, Lilia Yadira Beltrán Chala, Diana Carolina Medina Rojas, Jenny Marcela Moyano Acevedo

Maestría en Docencia

La siguiente investigación presenta el proceso de sistematización de tres experiencias innovadoras en la enseñanza de las ciencias lideradas por tres maestras: El Semillero Ranitomeya, Polinizadores en el CAS y Experimentando con la química. Las cuales tienen como puntos de encuentro la configuración de estrategias de enseñanza a partir de elementos que se desarrollan en la metodología de la Enseñanza de la Ecología desde el Patio de la Escuela (EEPE). La sistematización de experiencias es un proceso autorreflexivo que hacen los sujetos que lideran una experiencia educativa a partir del reconocimiento de los saberes que ya poseen sobre la misma …


Arte Y Deporte: Espacios Para Repensar El Cuerpo Y La Práctica Docente, Yoly Nelly Corredor Cabrales, Jorge Luis Garzón Castro, Claudia Marcela Rojas Rodriguez Jan 2021

Arte Y Deporte: Espacios Para Repensar El Cuerpo Y La Práctica Docente, Yoly Nelly Corredor Cabrales, Jorge Luis Garzón Castro, Claudia Marcela Rojas Rodriguez

Maestría en Docencia

La experiencia sistematizada expuesta se lleva a cabo en un formato llamado “espacios de formación flexible” entendidos como: el lugar de la experiencia sensible y reflexiva alrededor de un interés común, danza, teatro y voleibol, que desdibuja el esquema tradicional en la educación y permite el análisis del eje en común y fundamental en estas áreas de conocimiento: el cuerpo como territorio cultural del sujeto, que, cargado de historias y expresiones conscientes e inconscientes, se manifiesta en la sociedad como instrumento estético, cultural, político, ético y social. Es así como la apertura de espacios de formación no supeditados a la …


Estrategias Para La Consolidación De Comunidades De Práctica Y Reflexión Desde La Perspectiva Critica, Diego Alejandro Moncada Ramírez, Omar Andrés Martínez López Jan 2021

Estrategias Para La Consolidación De Comunidades De Práctica Y Reflexión Desde La Perspectiva Critica, Diego Alejandro Moncada Ramírez, Omar Andrés Martínez López

Maestría en Docencia

La investigación titulada Estrategias para la consolidación de comunidades de práctica y reflexión desde la perspectiva crítica, tiene como objetivo analizar las miradas de los maestros frente a la estrategia de colectivización del saber llamada comunidades de práctica. En este contexto, el proceso investigativo nace de observar y cuestionar a los profesionales en educación frente a los espacios de encuentro docente y cómo en ellos hay pocos espacios o no se ha institucionalizado la promoción de una construcción colectiva desde el punto de vista pedagógico por parte de los docentes en ejercicio.

La estrategia de las comunidades de práctica …


El Arte Dramático En La Construcción De Comunidades Resilientes Con Niños Migrantes Y No Migrantes En Las Aulas De Grado Sexto Del Colegio Nacional Nicolás Esguerra En Bogotá, Ángela Marcela Cortés Garzón, Joan Nicolás Neita Rodríguez Jan 2021

El Arte Dramático En La Construcción De Comunidades Resilientes Con Niños Migrantes Y No Migrantes En Las Aulas De Grado Sexto Del Colegio Nacional Nicolás Esguerra En Bogotá, Ángela Marcela Cortés Garzón, Joan Nicolás Neita Rodríguez

Maestría en Docencia

La presente investigación se identifica con los paradigmas constructivista y participativo, siendo de corte cualitativo y siguiendo los principios de la etnografía performativa, se centra en la construcción de comunidades resilientes en el aula escolar. Partiendo del método se realizaron una serie de talleres de arte dramático, centrados en el fenómeno migratorio y en la identificación y promoción de actitudes resilientes que aporten al fortalecimiento de lazos y la construcción de comunidad. La primera técnica de recolección de información aplicada fue la observación participante, fuente del registro del diario de campo. Estos talleres se encaminaron al montaje de una obra …


Estrategias Docentes Para La Lectura Crítica De Fuentes De Consulta En Línea De Instituciones De Educación Superior En Bogotá, Luz Ángela Téllez Chavarro Jan 2021

Estrategias Docentes Para La Lectura Crítica De Fuentes De Consulta En Línea De Instituciones De Educación Superior En Bogotá, Luz Ángela Téllez Chavarro

Maestría en Docencia

Esta investigación cualitativa se enmarca en la propuesta del macro proyecto “estrategias docentes para la lectura crítica”, analizó las estrategias docentes de lectura crítica, de un grupo de maestros de instituciones de educación superior de Bogotá, exponiendo las dificultades, alcances, impactos y oportunidades por mejorar en el nivel de lectura entre los universitarios haciendo uso de las fuentes de consulta en línea, de manera que se trascienda de las aulas, alcanzando una formación profesional e impactando la vida laboral. Esta investigación de corte descriptivo, buscaba analizar las estrategias docentes que promueven el desarrollo de lectura crítica de fuentes de consulta …