Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Education

El Maestro Y Sus Experiencias En El Desarrollo De Procesos De Inclusión Educativa. Sistematización De La Experiencia, Sonia Constanza Lombo Arias, María Alejandra Rojas Navarro Jan 2022

El Maestro Y Sus Experiencias En El Desarrollo De Procesos De Inclusión Educativa. Sistematización De La Experiencia, Sonia Constanza Lombo Arias, María Alejandra Rojas Navarro

Maestría en Docencia

Este proceso de reflexión partió de las inquietudes y motivaciones que despertaba el reconocimiento de los estudiantes como sujetos diversos de derechos, cuestionándonos frente a esos procesos que se proponen e implementan para la atención de los niños y niñas con discapacidad en ambientes de aprendizaje escolares, y cómo se pueden generar saberes y prácticas que respondan a las características y necesidades de los estudiantes. Por ende, nos propusimos analizar las prácticas docentes en ambientes de aprendizaje escolares en torno a los procesos de inclusión de niños y niñas con discapacidad (primera infancia e infancia), lo anterior enmarcado en la …


La Motivación Gamificada, Angie Alejandra Espitia Castillo, Jhem Leonardo Modesto Lara, Angie Elizabeth Rodríguez Gelves Jan 2022

La Motivación Gamificada, Angie Alejandra Espitia Castillo, Jhem Leonardo Modesto Lara, Angie Elizabeth Rodríguez Gelves

Maestría en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales de Aprendizaje

Por la llegada de la pandemia del Covid-19, hubo una necesidad latente de pasar de un modelo educativo presencial a uno virtual. Esto hizo notable la falencia de contenidos para entornos virtuales de aprendizaje y las estrategias pedagógicas contraproducentes traídas del enfoque tradicional presencial a la virtualidad. Así, se presenta el objetivo de identificar las diferencias motivacionales al utilizar un contenido gamificado frente a uno no gamificado, en poblaciones de estudiantes entre 12 y 18 años. Para esto, se realizó una investigación de tipo social mixta (cualitativa, cuantitativa), cuasi experimental. El método es el diseño de grupo control no equivalente, …


Factores Asociados A La Deserción Académica Titulada De Aprendices Del Sena. Un Análisis Del Centro De La Tecnología Del Diseño Y La Productividad Empresarial En Los Años 2018 Y 2019 Desde La Política Pública, Eliana Marcela Velásquez Gutiérrez Jan 2022

Factores Asociados A La Deserción Académica Titulada De Aprendices Del Sena. Un Análisis Del Centro De La Tecnología Del Diseño Y La Productividad Empresarial En Los Años 2018 Y 2019 Desde La Política Pública, Eliana Marcela Velásquez Gutiérrez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Con el propósito de identificar los factores asociados a la deserción académica en la formación titulada de aprendices del SENA, se lleva a cabo un análisis del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial en los años 2018 y 2019 desde la Política Pública. Así se estableció una ruta epistemológica orientado desde el paradigma pragmático, para lo cual se asume un enfoque investigativo mixto con una técnica operativa de combinación, como estrategias de recolección fueron diseñadas la encuesta y la entrevista semiestructurada en las cuales participaron 36 personas. El procesamiento de la información se realizó con la …


La Calidad De La Educación Básica En Colombia: Estado Del Arte Bogotá 2010-2019, Lised Daniela Martinez Castañeda, July Andrea Ordoñez Potes Jan 2022

La Calidad De La Educación Básica En Colombia: Estado Del Arte Bogotá 2010-2019, Lised Daniela Martinez Castañeda, July Andrea Ordoñez Potes

Economía

Este documento expone los resultados de la investigación: El Estado del Arte de la Calidad de la Educación básica en Colombia, Bogotá 2010-2019, identificando los factores que inciden en el no cumplimiento de las metas para la calidad de la educación mediante una metodología cualitativa centrada en el análisis documental. Por lo cual, se tiene como fin sistematizar la información relativa a la evaluación, como elemento regulador de la calidad en la prestación del servicio educativo, lo que permite valorar el avance y los resultados para el periodo 2010-2019 a través de la elaboración de un Estado del Arte.

Por …