Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 35

Full-Text Articles in Business

Guerra Comercial Estados Unidos - China: Retos Y Oportunidades Para El Desarrollo Comercial Y Productivo Colombiano, Jhon Alejandro Tibaná Niño Jan 2023

Guerra Comercial Estados Unidos - China: Retos Y Oportunidades Para El Desarrollo Comercial Y Productivo Colombiano, Jhon Alejandro Tibaná Niño

Finanzas y Comercio Internacional

Durante la historia, se han presentado distintos escenarios de guerra comercial, ejemplo de ello, la guerra comercial ocurrida en el año 1929 a causa de la gran depresión vivida, en donde se impone la ley de aranceles Smoot-Hawley la cual Estados Unidos aplica aranceles del 20% a importaciones de productos manufactureros y agrícolas y que como consecuencia tuvo represalias de por lo menos 25 países; dicha ley redujo hasta en un 66% el comercio internacional (Kenton, 2019), a partir de dicha crisis países como Colombia vieron la oportunidad o la necesidad de desarrollar determinado sector para suplir las distintas necesidades …


Protección De La Industria Nacional En El Sector Agrícola, Ángela Fernanda Beltrán Martínez, Mariana Rodríguez Méndez, Daniela Valentina Sierra Cuadros Jan 2023

Protección De La Industria Nacional En El Sector Agrícola, Ángela Fernanda Beltrán Martínez, Mariana Rodríguez Méndez, Daniela Valentina Sierra Cuadros

Finanzas y Comercio Internacional

El presente estudio parte de la premisa que Colombia, a pesar de ser un país agrícola, le apuesta más a la importación que a la inversión de productos pertenecientes a este sector. Dado lo anterior y apoyado en una investigación de enfoque mixto, medición numérica y análisis estadístico, se realiza un estudio basado en dos productos (maíz y azúcar); partiendo de dos modelos econométricos que buscan explicar el crecimiento de las importaciones de cada producto a partir del análisis de la relación entre la variable dependiente con las variables independientes.

De los resultados se logró determinar que al evaluar la …


Retos Del Sector Exportador De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) En Colombia, Juan Camilo Pulido Fagua Jan 2023

Retos Del Sector Exportador De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) En Colombia, Juan Camilo Pulido Fagua

Finanzas y Comercio Internacional

Aunque el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia tiene una discreta participación en el comercio internacional e importancia en las exportaciones totales del país, tiene una prometedora expectativa de crecimiento dentro de los próximos años. Esto se debe a que, según las tendencias exportadoras, Colombia logrará hacer una transición en su oferta exportable, reemplazando los productos primarios, por productos con valor agregado como los del sector TIC, que cuentan con procesos de programación, fabricación, etc., generando una diferenciación y mayores valores comerciales. En este contexto, el objetivo general de esta investigación es determinar …


Guía Para La Exportación Del Servicio De Turismo Estético En Colombia, Juan David García González, María José Guarín Herrera, María Camila Guacaneme Siadous Jan 2022

Guía Para La Exportación Del Servicio De Turismo Estético En Colombia, Juan David García González, María José Guarín Herrera, María Camila Guacaneme Siadous

Finanzas y Comercio Internacional

Es importante que cada vez más compañías colombianas puedan insertarse en la dinámica de las industrias 4.0 que tiene mayor relevancia en la economía mundial, dado que el consumo de servicios en el mundo viene creciendo, lo cual presenta grandes oportunidades para las empresas de servicios basadas en el conocimiento de Colombia. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, como se citó en Revista Semana, 2021). Este trabajo tiene como objetivo el desarrollar una guía para la exportación del servicio de Turismo Estético, el cual está justificado a través de ítems y un paso a paso que consolidan …


Blockchain, Una Herramienta De Pago Para Las Startups, Jheferson David Moreno Forero Jan 2022

Blockchain, Una Herramienta De Pago Para Las Startups, Jheferson David Moreno Forero

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación tiene la intención de analizar la incidencia de la tecnología Blockchain como un mecanismo alterno en los sistemas de pago para las Startups en Colombia, debido a que estas empresas enfrentan periodos extensos y cargos muy altos para procesar los pagos que deben remitir a sus proveedores internacionales, de la misma forma se busca describir el proceso tradicional para realizar transacciones internacionales e identificar las características de la tecnología Blockchain que pueden implementarse en la forma de pago y cobro de las startups en Colombia, esto para comparar el proceso tradicional de transacciones de las operaciones con …


Tarjetas De Crédito: Factores Relacionados Al Uso Por Los Hogares Colombianos, Jesús Sebastián Giraldo Jaramillo Jan 2022

Tarjetas De Crédito: Factores Relacionados Al Uso Por Los Hogares Colombianos, Jesús Sebastián Giraldo Jaramillo

Finanzas y Comercio Internacional

Las tarjetas de crédito son el medio de pago de mayor uso en la actualidad, y los hogares colombianos cada vez usan con mayor frecuencia este recurso financiero en sus compras diarias. El presente documento busca caracterizar el comportamiento de los usuarios colombianos con respecto al uso de las tarjetas, en términos de variables como número de cuotas, frecuencia de uso y su relación con el nivel de endeudamiento. Además de conocer cómo el endeudamiento es una variable dependiente de la educación financiera debido a que, entre menos conocimiento en temas relacionados con intereses, rendimientos financieros, los hogares colombianos tienden …


Factores Estratégicos Que Requiere Una Pyme Colombiana Para Su Proceso De Internacionalización, Laura Manuela Zambrano Arguello Jan 2021

Factores Estratégicos Que Requiere Una Pyme Colombiana Para Su Proceso De Internacionalización, Laura Manuela Zambrano Arguello

Finanzas y Comercio Internacional

La globalización analizar ha obligado a las empresas a movilizar sus productos a nuevos mercados; la situación de las pymes contribuirá a evitar tropiezos o errores que causen cierres definitivos. Una de las razones por las que las pymes fracasan es la fa lta de implementación de planeación estratégica que le permitan identificar un proceso de internacionalización conveniente con sus aspectos financieros, de procesos, de mercado o clientes y talento humano. Se decide encaminar este proyecto hacia la planea determinar lo ción estratégica y la internacionalización, ya que se considera que las pymes no están visualizando que es lo que …


Análisis Para Oportunidades De Exportaciones Colombianas Del Sector Agroindustrial De Frutas Y Hortalizas Procesadas, Visto Desde La Relación Y Guerra Comercial Entre Ee.Uu Y China Desde 2017 A 2019, Nicolas Felipe Moreno Moreno, David Alejandro Borrero Gamboa Jan 2021

Análisis Para Oportunidades De Exportaciones Colombianas Del Sector Agroindustrial De Frutas Y Hortalizas Procesadas, Visto Desde La Relación Y Guerra Comercial Entre Ee.Uu Y China Desde 2017 A 2019, Nicolas Felipe Moreno Moreno, David Alejandro Borrero Gamboa

Finanzas y Comercio Internacional

El presente informe de investigación tiene como objetivo identificar las oportunidades a partir del sector agroindustrial de frutas y hortalizas procesadas de Estados Unidos y China para Colombia a raíz del conflicto ocurrido entre Estados Unidos y China, la investigación tiene una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa para así lograr una visión más amplia de este fenómeno a investigar, se tendrá un alcance de tipo descriptivo y un diseño de tipo no experimental. Esta investigación tiene tres momentos claves para su desarrollo, el primer método se basa en la relación comercial existente entre Estados Unidos, China y Colombia por el …


Análisis De La Adopción De Modelos De Financiación Alternativa En Mercados Externos Al Mercado Local Para Las Microempresas Colombianas, Andres Felipe Mosquera Florez, James Alejandro Torres Barbón, Julian Blanco Martinez Jan 2021

Análisis De La Adopción De Modelos De Financiación Alternativa En Mercados Externos Al Mercado Local Para Las Microempresas Colombianas, Andres Felipe Mosquera Florez, James Alejandro Torres Barbón, Julian Blanco Martinez

Finanzas y Comercio Internacional

Actualmente las microempresas colombianas recurren, por un lado, a mecanismos de financiación tradicionales conocidos, como lo son las instituciones financieras reguladas (bancos, cooperativas y compañías de financiación) y, por otro lado, a mecanismos de financiación alternativa como crédito a proveedores, préstamos a familiares y amigos o casas de empeño, esto normalmente con el objetivo de obtener la liquidez necesaria para subsanar los gastos de funcionamiento, no obstante, algunos países recurren a instrumentos más modernos que permiten el levantamiento de capital sin las restricciones habituales de los préstamos en Colombia. En tal medida, la presente investigación tiene por objetivo el análisis …


Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy Jan 2021

Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia el 80% de las pymes no logra permanecer al menos un periodo de 5 años en el mercado dado que la tasa de ‘‘mortalidad’’ o ‘‘fracaso’’ es bastante alta. La principal problemática que tienen las pymes al momento de internacionalizarse es la falta de financiamiento, difícil acceso a las ayudas y solicitud de préstamos. También sumarle como problemática el acceso a tecnologías de la información (TIC), al momento de enfrentarse a otros mercados internacionales no cumplen con el nivel competitivo que se exige. La ausencia de controles es otra razón por la cual las pymes fracasan en sus …


Denominaciones De Origen: Ventaja Competitiva En El Proceso De Internacionalización De Productos Agrícolas Colombianos, Andres Eduardo Peña Oliveros Jan 2021

Denominaciones De Origen: Ventaja Competitiva En El Proceso De Internacionalización De Productos Agrícolas Colombianos, Andres Eduardo Peña Oliveros

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez Jan 2020

Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

La educación financiera tiene como objetivo mejorar la habilidad y confianza de las personas, a la vez generar conciencia de los riesgos financieros, y así tomar decisiones más acertadas que contribuyan al bienestar económico. Para ello se han implementado estrategias educativas en la vereda Pie de Peña del municipio de Garagoa, con el propósito que los jóvenes retomen los agronegocios como alternativa para mejorar sus finanzas personales y de esta manera construir un patrimonio sostenible. El estudio se abordó a través de referentes teóricos, con un diseño metodológico mixto y con elementos cualitativos. A partir de esta metodología implementada se …


Análisis De Los Efectos Comerciales Para Venezuela Y Sus Socios De La Comunidad Andina De Naciones Can Derivados De Las Crisis En Venezuela Para El Periodo 2007 2016, Juan Camilo Diaz Arguello, Andrés Felipe Moya Gutiérrez, Helbert Andrés Triana Holanda Jan 2020

Análisis De Los Efectos Comerciales Para Venezuela Y Sus Socios De La Comunidad Andina De Naciones Can Derivados De Las Crisis En Venezuela Para El Periodo 2007 2016, Juan Camilo Diaz Arguello, Andrés Felipe Moya Gutiérrez, Helbert Andrés Triana Holanda

Finanzas y Comercio Internacional

En este proyecto investigativo se analiza la situación comercial presentada entre Venezuela y los países de la Comunidad andina de naciones (CAN) para el periodo de 2007 hasta 2016 y sus posibles efectos derivados de la crisis en Venezuela. Para ello, se muestra una evolución histórica de la CAN y una revisión de las teorías de comercio internacional que sirven como soporte para la investigación. Se realiza una caracterización de tipo descriptivo del comercio entre Venezuela y los países de la CAN en dos periodos, el primero de 2007 a 2012, y el segundo de 2013 a 2016. Paso siguiente …


Propuesta De Internacionalización Para La Empresa Alplast Ltda, Jhon Mauricio Hurtado Hernández, Sebastián Páez Amador Jan 2020

Propuesta De Internacionalización Para La Empresa Alplast Ltda, Jhon Mauricio Hurtado Hernández, Sebastián Páez Amador

Finanzas y Comercio Internacional

La empresa ALPLAST LTDA es una empresa Bogotana dedicada a la fabricación y distribución de productos a base de plástico, también tiene actividades comerciales en la comercialización de productos que son utilizados regularmente en construcciones o invernaderos. La empresa en busca de incrementar sus ingresos, pero sobre todo en busca del crecimiento como empresa quisiera expandirse al mercado internacional debido a que el incremento de precios de estos productos no varía de una manera satisfactoria teniendo en cuenta la alta competitividad de este sector. Es por eso que este trabajo busca crear una propuesta que le permita a la empresa …


Cobertura De Riesgos De Mercado En El Sector Cafetero Colombiano Con Derivados Financieros, Jesika Alejandra Mosquera Lugo Jan 2020

Cobertura De Riesgos De Mercado En El Sector Cafetero Colombiano Con Derivados Financieros, Jesika Alejandra Mosquera Lugo

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia la caficultura es una actividad económica antigua e importante. A pesar de esto, por lo general no suele ser generadora de ganancias para los caficultores ya que se enfrentan a fenómenos naturales y la exposición al riesgo de mercado los cuales terminan impactando en los ingresos recibidos por las cosechas, haciendo que muchas veces los mismos no pueden cubrir los costos de producción. Lo anterior esboza un panorama poco favorable para aquellos dedicados a la dificultad dejando como alternativa la terminación de los cultivos y el desarrollo de otro tipo de actividad económica. El propósito de esta investigación …


Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín Jan 2020

Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente estudio de caso se desarrolló la propuesta de internacionalización de la empresa Bag Security S.A.S por medio de un análisis sectorial en Colombia, la elaboración de un diagnóstico del sector y de la empresa, y, por último, se planteó una estrategia basada en las condiciones y disposición de la empresa. Esta investigación se realizó con una metodología cuantitativa y cualitativa; en la parte del enfoque cuantitativo se realizó la búsqueda de mercados potenciales por medio de una matriz con datos macroeconómicos y microeconómicos, y en la parte del enfoque cualitativo se realizó un análisis documental del entorno …


Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo Jan 2019

Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la viabilidad económica de la construcción y puesta en marcha de una planta de compostaje en el Municipio de Cogua, Cundinamarca, a través de una simulación financiera en la que se realicen los cálculos correspondientes a los presupuestos del proyecto desde el año 2018 hasta el 2028. Después de realizar una revisión documentaria presentada en el marco de referencia, se plantea un proceso que permitirá desarrollar la simulación financiera de forma ordenada y acorde al método de evaluación seleccionado para este estudio de caso. Por consiguiente, se presentan los resultados obtenidos en la …


Condiciones De Acceso Al Mercado De Frutas De Estados Unidos Y La Unión Europea, Daniel Leonardo Parra Vargas Jan 2019

Condiciones De Acceso Al Mercado De Frutas De Estados Unidos Y La Unión Europea, Daniel Leonardo Parra Vargas

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Políticas Económicas E Inversión Extranjera Directa En Colombia: Análisis De Los Últimos Periodos Presidenciales, María Paula Mayorga Pérez, Cesar Armando Molina Gil, Natalia Paola Monroy Barreto Jan 2019

Políticas Económicas E Inversión Extranjera Directa En Colombia: Análisis De Los Últimos Periodos Presidenciales, María Paula Mayorga Pérez, Cesar Armando Molina Gil, Natalia Paola Monroy Barreto

Finanzas y Comercio Internacional

La variación de la Inversión Extranjera Directa en Colombia en los últimos periodos presidenciales permite evidenciar lapsos de crecimiento y decrecimiento, que reflejan a priori la efectividad o ineficiencia de la implementación de ciertas políticas y decisiones tomadas desde el gobierno. Por tanto, el trabajo pretende establecer cuáles son los efectos que determinadas políticas económicas, tomadas desde el poder ejecutivo, generan sobre la Inversión Extranjera Directa con énfasis en el periodo 2010-2018, debido al importante crecimiento que tuvo este flujo de dinero durante los años mencionados. Para el desarrollo del trabajo se identifican dos conjuntos de posibles variables determinantes, las …


Modelos De Desarrollo Socio Económico Rural En Colombia: Análisis Comparativo Entre Las Zonas De Reserva Campesina (Zrc) Y Las Zonas De Interés Para El Desarrollo Rural, Económico Y Social (Zidres), Miguel Alfredo Avendaño Moreno Jan 2019

Modelos De Desarrollo Socio Económico Rural En Colombia: Análisis Comparativo Entre Las Zonas De Reserva Campesina (Zrc) Y Las Zonas De Interés Para El Desarrollo Rural, Económico Y Social (Zidres), Miguel Alfredo Avendaño Moreno

Finanzas y Comercio Internacional

La distribución anti económica y poco equitativa de la tierra, es una problemática que ha estado present a lo largo de la historia en Colombia. Además de ser una de las causas más importantes del conflicto armado, esta, forma parte integral en las demandas de diversos actores sociales, vitales para el escenario del Post-acuerdo. Desde esta perspectiva para el Observatorio de Desarrollo Social, perteneciente al Centro Integrado de Información Estratégica del Ejército, surge la necesidad de realizar un análisis comparativo entre las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y las Zonas Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES ); dos …


Economía Naranja Como Potencializador De Innovación En Los Proyectos De Emprendimiento Generados Al Interior Del Programa De Finanzas Y Comercio Internacional De La Universidad De La Salle De Bogotá, Karen Vargas, Katrin Prada Jan 2019

Economía Naranja Como Potencializador De Innovación En Los Proyectos De Emprendimiento Generados Al Interior Del Programa De Finanzas Y Comercio Internacional De La Universidad De La Salle De Bogotá, Karen Vargas, Katrin Prada

Finanzas y Comercio Internacional

El propósito de esta investigación es realizar un análisis de la Economía Naranja (economía creativa) y de su incidencia en la sociedad colombiana, enfocándose en el programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle. La problemática que se evidencia actualmente radica en la desinformación, en la falta de conocimiento sobre la economía naranja en las instituciones y en el poco bagaje que tiene la aplicación de esta economía en los proyectos de emprendimiento de la universidad. Por lo tanto, es de vital importancia entender los beneficios y el crecimiento económico que lleva consigo la ejecución de …


Principales Determinantes Macroeconómicos De Las Importaciones En Los Países De La Can, María Fernanda Arias Dorado, Wilton Andrés Muñoz Caicedo Jan 2019

Principales Determinantes Macroeconómicos De Las Importaciones En Los Países De La Can, María Fernanda Arias Dorado, Wilton Andrés Muñoz Caicedo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad identificar los principales determinantes macroeconómicos de las importaciones dada la tendencia negativa que se ha presentado en el comportamiento de las exportaciones netas en tres de los cuatro países de la CAN, además de la relevancia de las importaciones al interior de las cuentas nacionales de cada país. Lo anterior teniendo en cuenta que la CAN es organización subregional cuyo propósito principal es mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los países miembros mediante integración. Para esto se realizaron modelos econométricos multivariados con datos trimestrales para el periodo comprendido entre el segundo …


Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez Jan 2019

Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone realizar un modelo de planeación financiera para Mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Bogotá, con el ánimo de fortalecer a este tipo de empresas en torno al cumplimiento de sus metas, así como mejorar su rentabilidad y visión a largo plazo por medio de diferentes estrategias que generen valor para este sector. Se recolectaron datos por medio de textos científicos, entrevistas semi-estructuradas y otros documentos relacionados con este tema. Se analizaron las falencias de las Mipymes en planeación financiera presentada en el sector; en donde se encontró que …


Dinámica Financiera De Las Empresas Del Sector Retail Y Su Relación Con La Macroeconomía Colombiana En Los Últimos Años, Diana Carolina Vargas Rubio, Yoni Eduardo Ortiz Rojas, Maria Paula Marín Fino Jan 2019

Dinámica Financiera De Las Empresas Del Sector Retail Y Su Relación Con La Macroeconomía Colombiana En Los Últimos Años, Diana Carolina Vargas Rubio, Yoni Eduardo Ortiz Rojas, Maria Paula Marín Fino

Finanzas y Comercio Internacional

En esta investigación se evalúa el comportamiento financiero de las empresas del sector retail y su relación con la situación económica en Colombia en los últimos años. Para ello se realiza un análisis económico y financiero del sector, un diagnóstico de la situación financiera de un grupo de empresas seleccionadas y la estimación de las principales relaciones entre el comportamiento del sector y la macroeconomía en Colombia en el periodo de 2008 a 2017. Se empleó una metodología de tipo cuantitativa correlacional a través del análisis financiero, donde se incluyeron indicadores de liquidez, rentabilidad, apalancamiento y endeudamiento, junto al análisis …


Identificación De Cambios Estructurales En Los Principales Índices Bursátiles De Los Países Que Conforman El Mila Entre Los Años 2008 Y 2018, Nicolás Morales León Jan 2019

Identificación De Cambios Estructurales En Los Principales Índices Bursátiles De Los Países Que Conforman El Mila Entre Los Años 2008 Y 2018, Nicolás Morales León

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar las fechas de la eventual existencia de un cambio estructural en los mercados bursátiles de los países que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y las posibles causas de este, haciendo uso de las pruebas clásicas de diagnóstico de estabilidad y un estadístico que mide el cambio en la media y la varianza para modelos con heterocedasticidad. La muestra se compone de los retornos del precio de cierre y la variación porcentual en el volumen del índice bursátil principal de cada país como variable para el cual se identifica el cambio …


Finanzas Islámicas: Una Posible Solución A La Deficiente Profundización E Inclusión Financiera Del Sistemas Bancario Colombiano, María Victoria Macías Ramos Jan 2019

Finanzas Islámicas: Una Posible Solución A La Deficiente Profundización E Inclusión Financiera Del Sistemas Bancario Colombiano, María Victoria Macías Ramos

Finanzas y Comercio Internacional

Las finanzas islámicas aparecen como alternativa económica en la atención de las necesidades financieras de las poblaciones musulmanas frente a los problemas que han presentado el sector financiero convencional en las últimas décadas. En vista de las deficiencias del sistema financiero colombiano en inclusión y profundización financiera, se busca determinar los elementos de dichas finanzas que podrían mejorar estos indicadores en el país. Para ello en primer lugar se describen sus principales características. Así mismo, se estudia la manera que estas abordan la inclusión y profundización financiera. También, se compara Colombia con países que las han implementado y aquellos que …


Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez Jan 2019

Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez

Finanzas y Comercio Internacional

La integración económica contribuye al cumplimiento de los objetivos de crecimiento de las economías en tanto permite una mayor interdependencia de bienes y servicios en un marco de preferencias arancelarias, cooperación e inversión. En este sentido, el presente estudio se enfoca en un análisis de las oportunidades comerciales del sector manufacturero más específicamente en la industria de textiles- confecciones e industria autopartes colombiana, frente a los nuevos estados asociados Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Canadá, que ampliaran la Alianza del Pacífico. Este análisis se desarrolla en un período comprendido entre 2012 -2017 lo cual permite determinar las acciones comerciales que …


Viabilidad Financiera Para La Comercialización Internacional De La Empresa Ricuras Jn, Nancy Paola Ortiz Cardona Jan 2019

Viabilidad Financiera Para La Comercialización Internacional De La Empresa Ricuras Jn, Nancy Paola Ortiz Cardona

Finanzas y Comercio Internacional

Este trabajo de grado mostrara un diagnóstico de los factores internos y externos de Ricuras JN, además de esto se evidenciará una propuesta de estructura financiera que responde a los requerimientos del mercado, así como también la comercialización y la distribución de los productos


Análisis De Los Factores Que Inciden En El Deterioro De La Cartera De Consumo, De Las Personas En La Localidad De Chapinero, De La Ciudad De Bogotá, Oscar David Cubillos Ruiz, Kimberly Góngora Gutiérrez, Sandra Carolina Sepúlveda Zamora Jan 2018

Análisis De Los Factores Que Inciden En El Deterioro De La Cartera De Consumo, De Las Personas En La Localidad De Chapinero, De La Ciudad De Bogotá, Oscar David Cubillos Ruiz, Kimberly Góngora Gutiérrez, Sandra Carolina Sepúlveda Zamora

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de grado tiene como finalidad delimitar y analizar los factores que inciden en el deterioro de cartera de consumo de las personas en la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta sus características socioeconómicas, las influencias en la toma de decisiones financieras y los factores externos que inciden en el deterioro de cartera. En primer lugar, se realizó una revisión literaria de las teorías afines existentes, identificando los factores comunes, las investigaciones similares y conceptos que colaboraron para justificar la pregunta de investigación que se planteó. Luego para dar continuidad al proceso, se …


Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero Jan 2017

Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.