Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 55

Full-Text Articles in Business

Factores Que Dificultan La Rentabilidad Y Estabilidad Financiera De Las Pymes Del Sector Mobiliario En Bogotá, Duván Norberto Contreras Solaque, Ruddy Lorena Guevara Méndez Jan 2024

Factores Que Dificultan La Rentabilidad Y Estabilidad Financiera De Las Pymes Del Sector Mobiliario En Bogotá, Duván Norberto Contreras Solaque, Ruddy Lorena Guevara Méndez

Maestría en Finanzas

Desde la literatura se identifican elementos que dificultan el normal funcionamiento de las Pymes como: falta de planeación estratégica, escasa profesionalización del talento humano, crisis económicas a nivel nacional e internacional, dificultad de acceso al sistema financiero, entre otros; lo anterior no les permite tener estabilidad y generar rentabilidad en el mercado. Por estas razones, el propósito de la presente investigación es analizar los factores que determinan la rentabilidad y la estabilidad financiera de las pymes del sector de fabricación de muebles especializado en el mobiliario institucional y de oficinas en Bogotá. La metodología está soportada desde una visión pragmática …


Análisis Comparativo De La Solvencia Empresarial Entre Startups Unicornio Y Empresas Medianas Tradicionales En Colombia, Cristian Camillo Amaya Osorio, Yesenia Andrea Álvarez Duarte Jan 2024

Análisis Comparativo De La Solvencia Empresarial Entre Startups Unicornio Y Empresas Medianas Tradicionales En Colombia, Cristian Camillo Amaya Osorio, Yesenia Andrea Álvarez Duarte

Maestría en Finanzas

El surgimiento de las startups, empresas de nueva creación las cuales, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, han llegado a 1.327 startups para el año 2022 en Colombia (Colombia Tech Report 2022), sin embargo, las startups unicornios colombianas (aquellas valorizadas en más de un millón de dólares) han enfrentado dificultades financieras debido a la inestabilidad política y económica mundial, lo que ha llevado a despidos masivos y cierres de operaciones en otros países. Por lo tanto, esta investigación se centra en comparar la solvencia empresarial de las startups unicornios en Colombia con …


Modelo De Valoración Financiera Para Coomeva Medicina Prepagada S.A., Angela María Suárez Galvis Jan 2024

Modelo De Valoración Financiera Para Coomeva Medicina Prepagada S.A., Angela María Suárez Galvis

Maestría en Finanzas

Las empresas de Medicina Prepagada han adquirido relevancia en los últimos años debido a las dificultades inherentes al sistema de salud, en relación con la prestación de servicios de calidad y oportunidad en la atención. Resulta relevante realizar el ejercicio de valoración financiera, el cual funge como un indicador clave para tomar decisiones sobre si se debe continuar con una línea o modelo de negocio; adicional a ello, expone factores que impactan su valor financiero. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar el valor financiero para Coomeva Medicina Prepagada S.A; para esto, encuentra que los modelos de flujos …


Determinantes Del Rendimiento De Los Bonos Verdes En Latam, Iván Camilo Andrés Carrión Bautista, Deisy Yurley Rojas Navia, Nelson Yedid Abril Fonseca Jan 2023

Determinantes Del Rendimiento De Los Bonos Verdes En Latam, Iván Camilo Andrés Carrión Bautista, Deisy Yurley Rojas Navia, Nelson Yedid Abril Fonseca

Maestría en Finanzas

El objetivo del presente estudio es aportar al conocimiento del mercado de bonos verdes y determinar los factores que influyen en su rendimiento en LATAM. La investigación posee una metodología con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo, para esto se recopiló un conjunto de 117 bonos verdes vigentes entre 2014 a 2022, correspondiente a los países emisores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. A partir de ello se construyó el modelo de datos panel correspondiente a 210 observaciones y un modelo de regresión por país compuesto por 42 observaciones del rendimiento promedio para cinco bonos verdes corporativos, uno …


Los Retos De La Bancarización En Colombia Para Mipymes: Inclusión Financiera En El Municipio De Girardot – Cundinamarca, Loren Daniela Osorio Arias, Erika Johana Peña Ramos, Jorge Andres Vásquez Infante Jan 2023

Los Retos De La Bancarización En Colombia Para Mipymes: Inclusión Financiera En El Municipio De Girardot – Cundinamarca, Loren Daniela Osorio Arias, Erika Johana Peña Ramos, Jorge Andres Vásquez Infante

Maestría en Finanzas

En Girardot - Cundinamarca, la economía se sustenta en actividades como comercio, turismo y agricultura, con una predominancia de pequeñas y medianas empresas junto con trabajadores informales. No obstante, la disponibilidad limitada de servicios financieros ha obstaculizado su plena participación en la economía. La presente investigación se centró en identificar los desafíos específicos que enfrentan estas empresas en términos de bancarización e inclusión financiera. El enfoque metodológico abarcó una revisión bibliográfica, encuestas realizadas a Mipymes de la región y análisis de los datos recopilados para identificar los factores que influyen en la bancarización. La mayoría de los microempresarios en Girardot …


El Metaverso: Un Escenario De Oportunidades Financieras Para Empresas Del Sector Turístico En Colombia 2025-2035, Katalina Fonseca Ariza, Edgar Mauricio Ruiz Sánchez Jan 2023

El Metaverso: Un Escenario De Oportunidades Financieras Para Empresas Del Sector Turístico En Colombia 2025-2035, Katalina Fonseca Ariza, Edgar Mauricio Ruiz Sánchez

Maestría en Finanzas

El sector turismo fue uno de los sectores más afectados a nivel mundial por la pandemia del Covid-19, según la organización mundial de turismo, para el año 2020 el sector tuvo un descenso del 70% como consecuencia de las restricciones de movilidad y el cierre fronterizo. Colombia por su parte tuvo un descenso de más del 65% en sus actividades de turismo y las medidas adoptadas en su mayoría se mantuvieron focalizadas en la protección de salubridad y vida de los colombianos. En ese sentido la organización mundial del turismo en búsqueda de sostenibilidad dentro del sector, ha replanteado nuevos …


Implementación Del Fútbol Americano En Universidades Colombianas, Camilo Andrés León Ortiz Jan 2023

Implementación Del Fútbol Americano En Universidades Colombianas, Camilo Andrés León Ortiz

Finanzas y Comercio Internacional

La falta de apoyo al deporte colombiano es evidente, pues desde el 2018 con el recorte presupuestal a infraestructura en el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos el cual fue del 67% a afectado el deporte, pasó de 587.000 mil millones a 221.000 mil millones según la revista el país, por tal razón la implementación de un deporte como el fútbol americano en las universidades ayudará a que desde las entidades privadas se tenga un apoyo o un apoyo para los estudiantes atletas. Con la implementación de este nuevo deporte que se está volviendo mundial se puede transformar la …


Efecto De Las Fintech En La Inclusión Financiera Y Contribución En El Desarrollo Económico En La Localidad 4 (San Cristóbal, Upz La Gloria – Veinte De Julio) Bogotá, Hernán Darío Cuesta Poveda, Juan David Daza Hernández Jan 2023

Efecto De Las Fintech En La Inclusión Financiera Y Contribución En El Desarrollo Económico En La Localidad 4 (San Cristóbal, Upz La Gloria – Veinte De Julio) Bogotá, Hernán Darío Cuesta Poveda, Juan David Daza Hernández

Maestría en Finanzas

Colombia presenta, al cierre de 2021, un coeficiente Gini del 0,51, mostrando una clara tendencia en los últimos años hacia una desigualdad que afecta a más del 50% de la población. La exclusión financiera se destaca como uno de los principales factores de desigualdad, con la entrada de las Fintech, se busca disminuir esta tendencia, ya que han tenido un aporte significativo en la inclusión financiera, contribuyendo al desarrollo económico del país. Esta investigación analiza la contribución de las nuevas tecnologías financieras en aspectos como la inclusión financiera y los efectos que han tenido en la economía diaria, específicamente en …


Factores Que Inciden En El Cierre De Las Microempresas En El Sector Servicios De Bogotá En El Periodo 2019-2022, Lina María Collazos Cortes, Yenny Andrea Montaño Alfonso Jan 2023

Factores Que Inciden En El Cierre De Las Microempresas En El Sector Servicios De Bogotá En El Periodo 2019-2022, Lina María Collazos Cortes, Yenny Andrea Montaño Alfonso

Maestría en Finanzas

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) desempeñan un papel fundamental en el panorama empresarial colombiano, representando el 99% de las entidades comerciales. Las MiPymes contribuyen significativamente al PIB nacional, aportando aproximadamente el 40% de este, y generando el 80% de los empleos, según datos de la oficina de estudios económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La ciudad de Bogotá es reconocida por su sólido ecosistema empresarial, la inclusión del talento femenino y su liderazgo en el turismo de negocios, contribuyendo con un 31% al PIB. Sin embargo, en los años recientes se han presentado cierres de microempresas …


Diseño De Un Modelo Administrativo Para El Proceso De Tercerización En El Caso De Empresas Del Sector Textil En El Municipio De Facatativá, Lyda Marcela Luis Aguas Jan 2023

Diseño De Un Modelo Administrativo Para El Proceso De Tercerización En El Caso De Empresas Del Sector Textil En El Municipio De Facatativá, Lyda Marcela Luis Aguas

Maestría en Finanzas

En Colombia, el sector de los textiles y confecciones es uno de los más grandes y con mayor experiencia en toda América Latina en lo que respecta a volumen de empresas, generación de empleo y volumen de ventas. Existen alrededor de 6.500 empresas en el sector que generan casi un millón de empleos directos e indirectos, con ventas de 27,7 billones de pesos para el 2022, 21% más que el 2020 (Inexmoda, 2022). Su crecimiento se asocia con el desarrollo de una fuerte competitividad, lo cual hace necesario establecer estrategias que le permitan a las empresas mejorar el posicionamiento de …


Desempeño De Activos Financieros Como Alternativa De Inversión En Colombia Después De Pandemia, Gilmar Andres Quijano Barragán, Sebastián Alonso Orozco Palomino, David Eduardo Pinzón Botero Jan 2023

Desempeño De Activos Financieros Como Alternativa De Inversión En Colombia Después De Pandemia, Gilmar Andres Quijano Barragán, Sebastián Alonso Orozco Palomino, David Eduardo Pinzón Botero

Maestría en Finanzas

La emergencia social y sanitaria generada por la pandemia COVID – 19 impactó de manera significativa el sector financiero, propagando efectos negativos en la mayor parte de los países, por lo que Colombia también fue afectada durante este proceso. Los efectos fueron en diferentes sectores, entre ellos uno de los más significativos fue la caída en los precios del mercado de valores, puntualmente en la rentabilidad de los activos financieros. Es claro que la pandemia y sus efectos consecuentes, mostraron que existen diferentes aspectos que generan efectos negativos, por este motivo, se hace relevante y pertinente utilizar herramientas financieras especializadas …


Microcrédito Como Herramienta De Financiamiento Para Vendedores Ambulantes: Análisis Del Riesgo Crediticio, Heidi Daniela Prieto Ortega, Lina Briyit Barrantes Ríos, Diego Alejandro Peñaloza Cubillos Jan 2023

Microcrédito Como Herramienta De Financiamiento Para Vendedores Ambulantes: Análisis Del Riesgo Crediticio, Heidi Daniela Prieto Ortega, Lina Briyit Barrantes Ríos, Diego Alejandro Peñaloza Cubillos

Maestría en Finanzas

La informalidad laboral es un problema persistente que afecta a gran parte de la población, de acuerdo con el Boletín Técnico de Ocupación Informal del DANE para el segundo trimestre del año 2023, alrededor del 56% de los colombianos aún trabaja sin contrato laboral, una de las tasas más altas de América Latina, sumado a esto, existe una baja cultura financiera en algunos sectores del país, que representan obstáculo para la inclusión financiera, como ocurre en el caso de los vendedores ambulantes. Dicho esto, los vendedores ambulantes conforman una realidad tangible en las calles y en la vida urbana, de …


Guerra Comercial Estados Unidos - China: Retos Y Oportunidades Para El Desarrollo Comercial Y Productivo Colombiano, Jhon Alejandro Tibaná Niño Jan 2023

Guerra Comercial Estados Unidos - China: Retos Y Oportunidades Para El Desarrollo Comercial Y Productivo Colombiano, Jhon Alejandro Tibaná Niño

Finanzas y Comercio Internacional

Durante la historia, se han presentado distintos escenarios de guerra comercial, ejemplo de ello, la guerra comercial ocurrida en el año 1929 a causa de la gran depresión vivida, en donde se impone la ley de aranceles Smoot-Hawley la cual Estados Unidos aplica aranceles del 20% a importaciones de productos manufactureros y agrícolas y que como consecuencia tuvo represalias de por lo menos 25 países; dicha ley redujo hasta en un 66% el comercio internacional (Kenton, 2019), a partir de dicha crisis países como Colombia vieron la oportunidad o la necesidad de desarrollar determinado sector para suplir las distintas necesidades …


Protección De La Industria Nacional En El Sector Agrícola, Ángela Fernanda Beltrán Martínez, Mariana Rodríguez Méndez, Daniela Valentina Sierra Cuadros Jan 2023

Protección De La Industria Nacional En El Sector Agrícola, Ángela Fernanda Beltrán Martínez, Mariana Rodríguez Méndez, Daniela Valentina Sierra Cuadros

Finanzas y Comercio Internacional

El presente estudio parte de la premisa que Colombia, a pesar de ser un país agrícola, le apuesta más a la importación que a la inversión de productos pertenecientes a este sector. Dado lo anterior y apoyado en una investigación de enfoque mixto, medición numérica y análisis estadístico, se realiza un estudio basado en dos productos (maíz y azúcar); partiendo de dos modelos econométricos que buscan explicar el crecimiento de las importaciones de cada producto a partir del análisis de la relación entre la variable dependiente con las variables independientes.

De los resultados se logró determinar que al evaluar la …


Retos Del Sector Exportador De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) En Colombia, Juan Camilo Pulido Fagua Jan 2023

Retos Del Sector Exportador De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) En Colombia, Juan Camilo Pulido Fagua

Finanzas y Comercio Internacional

Aunque el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia tiene una discreta participación en el comercio internacional e importancia en las exportaciones totales del país, tiene una prometedora expectativa de crecimiento dentro de los próximos años. Esto se debe a que, según las tendencias exportadoras, Colombia logrará hacer una transición en su oferta exportable, reemplazando los productos primarios, por productos con valor agregado como los del sector TIC, que cuentan con procesos de programación, fabricación, etc., generando una diferenciación y mayores valores comerciales. En este contexto, el objetivo general de esta investigación es determinar …


Blockchain, Una Herramienta De Pago Para Las Startups, Jheferson David Moreno Forero Jan 2022

Blockchain, Una Herramienta De Pago Para Las Startups, Jheferson David Moreno Forero

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación tiene la intención de analizar la incidencia de la tecnología Blockchain como un mecanismo alterno en los sistemas de pago para las Startups en Colombia, debido a que estas empresas enfrentan periodos extensos y cargos muy altos para procesar los pagos que deben remitir a sus proveedores internacionales, de la misma forma se busca describir el proceso tradicional para realizar transacciones internacionales e identificar las características de la tecnología Blockchain que pueden implementarse en la forma de pago y cobro de las startups en Colombia, esto para comparar el proceso tradicional de transacciones de las operaciones con …


Evaluación De Los Desafíos De La Implementación Del Open Banking En Colombia Como Política Pública, Ana Paola Espeleta Bayona, Ana Maria Solano Suárez Jan 2022

Evaluación De Los Desafíos De La Implementación Del Open Banking En Colombia Como Política Pública, Ana Paola Espeleta Bayona, Ana Maria Solano Suárez

Maestría en Finanzas

Dada la inmediatez de la revolución digital se evidencia una impetuosa competitividad que obliga a los sectores a adaptarse para enfrentar estos cambios. Por esto, la investigación pretende resolver ¿Cuáles son los desafíos para implementar el Open Banking en Colombia? Esto se hará a través de un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y descriptivo, utilizando la revisión documental de propuestas estatales que establecen al Open Banking como política pública debido a su relevancia. Reflejando que Colombia le apuesta a la evolución y por eso ha desarrollado un marco regulatorio que cumple con lo principal, proteger al consumidor y sus datos, …


El Papel De Las Fintech En La Inclusión Financiera, Fuente De Financiamiento De Pymes Colombianas., Laura Daniela Montaño Gómez, Daniela Martinez Díaz Jan 2021

El Papel De Las Fintech En La Inclusión Financiera, Fuente De Financiamiento De Pymes Colombianas., Laura Daniela Montaño Gómez, Daniela Martinez Díaz

Negocios y Relaciones Internacionales

El presente trabajo analiza las Fintech como herramienta de inclusión financiera mediante el servicio de financiamiento a las pymes colombianas, se evidencia que la inclusión financiera es uno de los retos que las pymes deben afrontar en Colombia; específicamente, en el acceso al financiamiento por parte de las entidades financieras. Dicho esto, cabe resaltar que, si bien se ha venido desarrollando y consolidando un avance de la tecnología en el sector financiero, en esta ocasión, las empresas cuentan con nuevas fuentes de financiación alternas mediante servicios financieros facilitados a través de las más recientes tecnologías financieras, como es el caso …


Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy Jan 2021

Plan De Internacionalización Para La Empresa Colombiana Trendy, Laura Estefanía Vega Cotamo, Mateo Nicolás González Monroy

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia el 80% de las pymes no logra permanecer al menos un periodo de 5 años en el mercado dado que la tasa de ‘‘mortalidad’’ o ‘‘fracaso’’ es bastante alta. La principal problemática que tienen las pymes al momento de internacionalizarse es la falta de financiamiento, difícil acceso a las ayudas y solicitud de préstamos. También sumarle como problemática el acceso a tecnologías de la información (TIC), al momento de enfrentarse a otros mercados internacionales no cumplen con el nivel competitivo que se exige. La ausencia de controles es otra razón por la cual las pymes fracasan en sus …


Estrategias De Negocio Para El Turismo Sostenible En El Municipio De Útica, Colombia, Paola Andrea Morales Vargas, María Alexandra Fernández Muñoz Jan 2020

Estrategias De Negocio Para El Turismo Sostenible En El Municipio De Útica, Colombia, Paola Andrea Morales Vargas, María Alexandra Fernández Muñoz

Finanzas y Comercio Internacional

La base del turismo sostenible es satisfacer las necesidades de los turistas logrando que prevalezca lo económico, cultural y ambiental de un sitio a generaciones futuras. El proyecto propone estrategias de negocio que pueden contribuir al desarrollo de las empresas de turismo sostenible del municipio de Útica Cundinamarca. Se quiere identificar actividades que generen ventaja competitiva a empresas de turismo sostenible, evaluar herramientas estratégicas para su fortalecimiento y establecer un plan de acción que consolide el turismo sostenible. El enfoque de esta investigación es cualitativa y se llevó a cabo en tres fases: la primera es documental, donde se realizó …


China: Nuevo Líder Global En Robótica, Andrei Camilo Enriquez Rodriguez, Mateo Arcila Gómez Jan 2020

China: Nuevo Líder Global En Robótica, Andrei Camilo Enriquez Rodriguez, Mateo Arcila Gómez

Finanzas y Comercio Internacional

Con el crecimiento económico y empoderamiento de China profundizado en el siglo XXI, Estados Unidos, hegemón hasta ahora en el sistema internacional, ha visto debilitado su poder especialmente en el desarrollo de algunos sectores tecnológicos; de ahí la importancia de investigar esta coyuntura global, donde China se perfila como actor principal del sistema internacional. En este sentido, la presente investigación se propone profundizar en los intereses tanto de Estados Unidos como de China, en investigación y desarrollo de las nuevas tendencias en materia de tecnología y su incidencia en el desempeño del sistema internacional, cuyos efectos, por la interdependencia global …


Propuesta Para Un Conocimiento Más Detallado Sobre La Regulación Aduanera 1165 Del 2019, Sebastián Suarez Ferro, Deiby Steven Franco Ávila Jan 2020

Propuesta Para Un Conocimiento Más Detallado Sobre La Regulación Aduanera 1165 Del 2019, Sebastián Suarez Ferro, Deiby Steven Franco Ávila

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación tiene como propuesta mejorar el conocimiento acerca de la regulación aduanera 1165 mediante una plataforma interactiva. Es muy importante para las personas naturales como jurídicas, comprender de una manera más clara la nueva normativa aduanera, ya que al operar sea exportando o importando es necesario saber cuáles son las reglas que se debe cumplir para tener un proceso de comercio exterior libre de cualquier riesgo. Se recolectaron datos cualitativos, por medio de informes institucionales, gubernamentales, repositorios institucionales y bases de datos institucionales y gubernamentales. Se realizó un análisis de los cambios más relevantes del decreto …


Efecto De Las Tecnologías De Información Y Comunicación En El Mercado De Valores Colombiano, Miguel Eduardo López Rodríguez, Gustavo Andrés Ramírez Reyes, Valeria Arango Moreno Jan 2020

Efecto De Las Tecnologías De Información Y Comunicación En El Mercado De Valores Colombiano, Miguel Eduardo López Rodríguez, Gustavo Andrés Ramírez Reyes, Valeria Arango Moreno

Finanzas y Comercio Internacional

El avance y participación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han producido un cambio transformador en la sociedad de hoy en día, más específicamente permitiendo que los ciudadanos colombianos tengan una evolución tanto estructural como a nivel productivo; es precisamente por esta razón, que la presente investigación busca determinar cuáles serían los efectos de implementar y hacer mejor uso de las tecnologías de información y comunicación en este caso en el Mercado de Valores colombiano, permitiendo un desempeño más eficiente y facilidades tanto para la Bolsa como para sus inversionistas. Utilizando una metodología de enfoque mixto, se …


Procesos Administrativos Y Contables Para La Fundación Dejando Huellas Mets, Diego Mauricio Cárdenas Diaz, Ivonne Alexandra Vargas Valderrama Apr 2019

Procesos Administrativos Y Contables Para La Fundación Dejando Huellas Mets, Diego Mauricio Cárdenas Diaz, Ivonne Alexandra Vargas Valderrama

Contaduría Pública

El trabajo presentado a continuación permite identificar el seguimiento realizado a la Fundación Dejando Huellas METS, ubicada en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá, en la cual se realizó un proceso de investigación y acompañamiento que permitió la recopilación de información primaria a través de visitas al entorno interno y externo de dicha institución. Por medio de entrevistas realizadas a la señora Marisol Rincón, en su calidad de fundadora y presidente, se logró identificar las limitantes de conocimiento sobre temas administrativos y contables, elementos necesarios para ejecutar procesos de planeación y seguimiento que permitiera un …


Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo Jan 2019

Estudio De Caso: Viabilidad Económica Para La Puesta En Marcha De Una Planta De Compostaje En El Municipio De Cogua, Cundinamarca, Ana María García Cuervo

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la viabilidad económica de la construcción y puesta en marcha de una planta de compostaje en el Municipio de Cogua, Cundinamarca, a través de una simulación financiera en la que se realicen los cálculos correspondientes a los presupuestos del proyecto desde el año 2018 hasta el 2028. Después de realizar una revisión documentaria presentada en el marco de referencia, se plantea un proceso que permitirá desarrollar la simulación financiera de forma ordenada y acorde al método de evaluación seleccionado para este estudio de caso. Por consiguiente, se presentan los resultados obtenidos en la …


Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez Jan 2019

Cambios Estructurales En El Mercado Laboral Y Su Incidencia En Los Niveles De Pobreza Y Desigualdad Para El Sector Rural Colombiano 2002 - 2016, Kelly Yanory García Gómez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza los cambios estructurales en el mercado laboral rural colombiano ocurridos entre 2002 y 2016, así como su incidencia en los niveles de pobreza monetaria y desigualdad del ingreso durante este período. Para ello se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el dominio rural con los cuales se modela econométricamente la estructura del empleo y las remuneraciones del mercado de trabajo en el año base 2002. Siguiendo la metodología desarrollada por Isaza-Castro (2018), los coeficientes obtenidos para el mercado de trabajo en 2002 se aplican a la estructura sociodemográfica de la población rural presente …


Apertura Comercial De Colombia En La Alianza Del Pacífico: Un Análisis Con Base En Los Niveles De Producción Extractiva Y De Convergencia Tecnológica En El Periodo 1990-2016, Laura Nayely Rojas Beltrán, Diego Leonardo López Gómez Jan 2019

Apertura Comercial De Colombia En La Alianza Del Pacífico: Un Análisis Con Base En Los Niveles De Producción Extractiva Y De Convergencia Tecnológica En El Periodo 1990-2016, Laura Nayely Rojas Beltrán, Diego Leonardo López Gómez

Economía

La dependencia económica y comercial hacia los recursos naturales por parte de los países en desarrollo ha estado marcada históricamente por hitos del comercio internacional que han terminado por profundizar dicha dependencia al entorpecer el desarrollo y crecimiento de la economía en caminada en otros sectores. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar la apertura comercial de la Alianza del Pacífico, especialmente de Colombia, para el periodo 1990-2016, con base en la descripción de la dependencia hacia la industria extractiva y la influencia de la convergencia tecnológica en sus economías, discutiendo las razones por las cuales estos …


Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín Jan 2019

Reforma Tributaria Ley 1607 De 2012 Y Su Relación Con La Distribución Del Ingreso De Los Empleados: Una Perspectiva En La Educación Y La Informalidad 2012-2015, Luisa María Hoyos Franco, Angélica Mogollón Marín

Economía

En el año 2012, la economía colombiana se encontraba en un contexto favorable creciendo a tasas saludables y con niveles de inversión que llegaban a máximos históricos. Aun así, en Colombia tradicionalmente han persistido altos niveles de desigualdad, informalidad y desempleo que constituyen importantes barreras al desarrollo, algunas de ellas causadas, por lo menos parcialmente, por factores asociados al sistema tributario. Por lo anterior, para el año en mención surgió la necesidad de introducir una reforma, aprobada mediante la Ley 1607 de 2012, con motivo de corregir las inequidades en la estructura del sistema tributario colombiano. Por consiguiente, se advierte …


Eficiencia De Las Empresas Públicas Y Mixtas En El Uso Y Manejo De Recursos Distritales En Bogotá, Larissa Ramos Acevedo Jan 2019

Eficiencia De Las Empresas Públicas Y Mixtas En El Uso Y Manejo De Recursos Distritales En Bogotá, Larissa Ramos Acevedo

Economía

El presente proyecto está orientado a realizar un acercamiento al ámbito estatal, en el cual se manejan y se asignan los recursos que este recauda mediante distintos mecanismos. Dicho acercamiento se hará a partir de los resultados arrojados en la práctica en la cual la pasante realizó apoyo a una auditoria de regularidad en la Contraloría de Bogotá D.C, en el factor contable, a una Compañía de economía mixta. En el proyecto se verán reflejadas las distintas normas de auditoría, y la manera como se debe realizar la evaluación a un sujeto de control en el factor contable, específicamente en …


Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez Jan 2019

Planeación Financiera Como Método De Fortalecimiento Para Las Mipymes Del Sector De Cuero, Calzado Y Marroquinería, Johan Steven Espinosa Garzón, Andrea Yinet Romero Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone realizar un modelo de planeación financiera para Mipymes del sector de cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Bogotá, con el ánimo de fortalecer a este tipo de empresas en torno al cumplimiento de sus metas, así como mejorar su rentabilidad y visión a largo plazo por medio de diferentes estrategias que generen valor para este sector. Se recolectaron datos por medio de textos científicos, entrevistas semi-estructuradas y otros documentos relacionados con este tema. Se analizaron las falencias de las Mipymes en planeación financiera presentada en el sector; en donde se encontró que …