Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Discipline
-
- Business Administration, Management, and Operations (406)
- Accounting (228)
- Business Analytics (165)
- Business Intelligence (161)
- Social and Behavioral Sciences (89)
-
- Agribusiness (84)
- International Business (58)
- Finance and Financial Management (55)
- Economics (54)
- Finance (45)
- Corporate Finance (37)
- Entrepreneurial and Small Business Operations (30)
- Business Law, Public Responsibility, and Ethics (29)
- Advertising and Promotion Management (26)
- Organizational Behavior and Theory (25)
- Life Sciences (21)
- Strategic Management Policy (19)
- Education (18)
- Human Resources Management (17)
- Operations and Supply Chain Management (17)
- Marketing (16)
- International Relations (15)
- Political Science (15)
- Business and Corporate Communications (14)
- E-Commerce (12)
- Law (11)
- Nonprofit Administration and Management (11)
- Technology and Innovation (11)
- Agriculture (10)
- Keyword
-
- Administración (85)
- Planificación estratégica (60)
- Planificación empresarial (52)
- Contabilidad (50)
- Fundaciones benéficas (40)
-
- Organizaciones sin ánimo de lucro (35)
- Mejoramiento de procesos (34)
- Nuevas empresas (32)
- Adiestramiento ocupacional (25)
- Competitividad (24)
- Desarrollo sostenible (24)
- Análisis financiero (23)
- Capacitación de empleados (22)
- Administración de empresas (21)
- Necesidades sociales (20)
- Especializacion en gerencia de mercadeo (19)
- Microempresas (19)
- Internacionalización (18)
- Mercadeo (18)
- Pequeña y mediana empresa (18)
- Proyectos de desarrollo económico (17)
- Colombia (16)
- Enseñanza (16)
- Desarrollo (15)
- Desarrollo social (14)
- Finanzas (14)
- Cambio organizacional (13)
- Emprendimiento (13)
- Empresas familiares (12)
- Estrategias (12)
- Publication Year
- Publication
-
- Administración de Empresas (308)
- Contaduría Pública (155)
- Finanzas y Comercio Internacional (106)
- Economía (59)
- Negocios y Relaciones Internacionales (59)
-
- Administración de Agronegocios (37)
- Zootecnia (25)
- Especialización en Gerencia de Mercadeo (23)
- Maestría en Administración (19)
- Maestría en Agronegocios (15)
- Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD (14)
- Ingeniería Ambiental y Sanitaria (3)
- Ingeniería Industrial (3)
- Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos (3)
- Arquitectura (2)
- Doctorado en Educación y Sociedad (2)
- Ingeniería de Alimentos (2)
- Maestría en Agrociencias (2)
- Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística (2)
- Maestría en Ingeniería (1)
- Medicina Veterinaria (1)
Articles 1 - 30 of 841
Full-Text Articles in Business
Propuesta Para La Evaluación De La Gestión Pública De Los Municipios De Cundinamarca Entre 2016-2019, Jeisson Albeiro Fonseca Mesa, Carlos Andres Bohorquez Galindo
Propuesta Para La Evaluación De La Gestión Pública De Los Municipios De Cundinamarca Entre 2016-2019, Jeisson Albeiro Fonseca Mesa, Carlos Andres Bohorquez Galindo
Contaduría Pública
El propósito de esta investigación es determinar si la gestión pública incide en el crecimiento económico de los municipios del departamento de Cundinamarca entre los años 2016 al 2019 , para este propósito se construyó un indicador de ejecución del plan de desarrollo ponderado por la magnitud del presupuesto asignado a cada meta, y se contrastó usando una tabla de correlaciones con el crecimiento económico de los municipios.
A partir de ello, se estableció que no existe una relación directa y significativa entre el cumplimiento del plan de desarrollo y el crecimiento económico territorial, y además que no es posible …
Análisis De Los Factores Que Influyen En Un Grupo Asociativo De Organizaciones Agropecuarias Y Campesinas Hacia La Articulación Con El Sector Empresarial. Estudio De Casos Municipio Puerto Asís 2021, Ileana Alicia Tutistar Montezuma
Análisis De Los Factores Que Influyen En Un Grupo Asociativo De Organizaciones Agropecuarias Y Campesinas Hacia La Articulación Con El Sector Empresarial. Estudio De Casos Municipio Puerto Asís 2021, Ileana Alicia Tutistar Montezuma
Maestría en Administración
En Colombia, ha existido una débil inserción del sector agropecuario en el mercado internacional, esto ha generado un factor crítico que afecta el desempeño sectorial y a la población que lo ejerce (CAF & FAO, 2019). En este sentido, la promoción de la asociatividad y sus diferentes actividades, son elementos presentes en el marco programático nacional, primordialmente en el sector de la agricultura familiar y mercados inclusivos con los que se instauran trabajos dirigidos a apoyar los pequeños productores para la inclusión en las economías del país (APC-Colombia, 2016).
En ese sentido, existe un interés más local dadas las características …
Caracterización Y Propuesta De Formación Y Acompañamiento En Emprendimiento Para Egresados Del Programa Ingeniería De Alimentos Entre 2010 - 2019 De La Universidad De La Salle - Bogotá, Diego Alejandro Virviescas Sarmiento
Caracterización Y Propuesta De Formación Y Acompañamiento En Emprendimiento Para Egresados Del Programa Ingeniería De Alimentos Entre 2010 - 2019 De La Universidad De La Salle - Bogotá, Diego Alejandro Virviescas Sarmiento
Maestría en Administración
Esta investigación aplicada buscó caracterizar en la perspectiva del emprendimiento a un grupo de egresados de programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de la Salle y formular una propuesta metodológica para la formación y acompañamiento en emprendimiento de la misma población que haga posible mejorar la transformación de una cultura del empleo a una cultura del emprendimiento y la creación de empresas exitosas. En la revisión teórica y del estado del arte se destacan los desarrollos de otras universidades con fines institucionales análogos, pero se opta por tomar como punto teórico de referencia el Marco de política de …
Centro De Emprendimiento E Innovación Casa Social De La Mujer De Zipaquirá Como Experiencia De Desarrollo De Capacidades En Las Mujeres, Elena Marcela Vanegas Calderon
Centro De Emprendimiento E Innovación Casa Social De La Mujer De Zipaquirá Como Experiencia De Desarrollo De Capacidades En Las Mujeres, Elena Marcela Vanegas Calderon
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
Los impactos de las experiencias que desarrollan capacidades humanas son escasos, la sistematización y evaluación de estas se hacen necesarias para mejorar nuestra comprensión sobre cómo funcionan estas experiencias y cuál es su relación con el desarrollo humano. En este trabajo se analiza la experiencia Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer de Zipaquirá (CEICSMZ) como un espacio que continúa el desarrollo de capacidades en Mujeres. Esta investigación se despliega con un estudio cualitativo centrado en la sistematización de las experiencias de las mujeres, que se basa en la deducción de datos obtenidos y la construcción de …
Análisis De Los Días De Mora Para La Cartera De Un Producto Financiero En Colombia, Una Aproximación A Partir De Las Series De Tiempo (2013 - 2018), Eleny Kottaridis Fernandez
Análisis De Los Días De Mora Para La Cartera De Un Producto Financiero En Colombia, Una Aproximación A Partir De Las Series De Tiempo (2013 - 2018), Eleny Kottaridis Fernandez
Economía
La morosidad sobre la cartera de consumo evidencia un patrón que debe ser considerado en la toma de decisiones de las entidades financieras para una adecuada administración del riesgo crediticio teniendo en cuenta su alta volatilidad. En efecto, un desempeño económico desfavorable relacionado con algunos sectores financieros, las bajas tasas de crecimiento económico y mayores niveles de desempleo, incrementa la probabilidad del incumplimiento de las obligaciones de los hogares debido a la menor capacidad de pago por la reducción de sus ingresos. De acuerdo con estos impactos, las entidades financieras necesitan contar con mecanismos para abordar el pronóstico sobre el …
La Toma De Decisiones Organizacionales Como Factor De Rendimiento Y Supervivencia De Las Microempresas Comerciales De Corabastos En Kennedy, Bogotá D.C., Jeison Andrés Moná Ávila
La Toma De Decisiones Organizacionales Como Factor De Rendimiento Y Supervivencia De Las Microempresas Comerciales De Corabastos En Kennedy, Bogotá D.C., Jeison Andrés Moná Ávila
Finanzas y Comercio Internacional
Las microempresas tienen un papel muy importante en la economía abarcan una gran parte del mercado tanto productiva como laboralmente. colombiana , Es por esto ya que , que se torna importante entender la manera en que estas se desarrollan a través de la toma de decisiones, pues esto podría ser un factor importante para el rendimiento microempresarial en el mercado, el cual estar condicionado por la subjetividad de los microempresarios que tienen participación en la toma de sus decisiones organizacionales.
El objetivo de este estudio es identificar los determinantes de la toma de d microempresas en el sector comercial …
Analisis De Las Politicas De Financiacion De Vivienda En Colombia Para Los Años 2009 Al 2020, Wilmer Alexander Barriga Murcia, Laura Cristina Parra Ramírez
Analisis De Las Politicas De Financiacion De Vivienda En Colombia Para Los Años 2009 Al 2020, Wilmer Alexander Barriga Murcia, Laura Cristina Parra Ramírez
Finanzas y Comercio Internacional
De manera progresiva, el sistema de financiación de vivienda en Colombia ha implementado múltiples programas con el objetivo de brindar alternativas de financiación para la población que está en búsqueda de vivienda propia, y de esta manera mejorar su calidad de vida. Sin embargo, se desconoce cuál ha sido el comportamiento de los créditos colocados en el periodo de desarrollo de estos programas y si su implementación ha tenido un impacto significativo en el comportamiento de la cartera de vivienda en general, es decir, si a mediano y largo plazo, los deudores de estos créditos presentan dificultades para el cumplimiento …
Estrategias De Colaboración Enmarcadas En El Ecoturismo Para Incentivar La Colaboración Empresarial Del Sector Turístico En Yopal, Luisa Fernanda Carreño Lemus
Estrategias De Colaboración Enmarcadas En El Ecoturismo Para Incentivar La Colaboración Empresarial Del Sector Turístico En Yopal, Luisa Fernanda Carreño Lemus
Finanzas y Comercio Internacional
En la presente monografía investigativa se aborda al sector turístico en la ciudad de Yopal, una ciudad a la que con claridad se puede sacar provecho de ventajas ambientales de manera ecológicamente sostenible, por lo que se proponen estrategias de colaboración enmarcadas en el Ecoturismo para las empresas. Esto, teniendo en cuenta la falta de coordinación en esta área entre las empresas del sector en Yopal; esto es resultado de que las empresas no conocen o aplican dinámicas viables de colaboración en esta región. Colombia es un país muy diverso donde ya se han declarado varios espacios como destinos turísticos …
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Ruedas De Negocios En La Universidad De La Salle, Yeris Andrea Torrente Rico
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Ruedas De Negocios En La Universidad De La Salle, Yeris Andrea Torrente Rico
Finanzas y Comercio Internacional
El objetivo principal del presente estudio es proponer un valioso plan de estrategias para la generación de ruedas de negocios en la universidad de La Salle. Teniendo en cuenta la importancia que tiene propiciar un ambiente en las universidades que promueva la generación de ideas, tomando las ruedas de negocios como una herramienta para el aumento de posibilidades para generar un impulso en los jóvenes emprendedores. Considerando el emprendimiento actualmente como una de las mejores formas de progresar en cuanto a calidad de vida y de pujanza en la economía.
Se utilizaron métodos cualitativos de recolección de información, orientando dicha …
Estrategia De Canal De Distribución En Plazas De Mercado De Bogotá Para La Granja Avícola Ligia, Luis Alejandro Riveros Castillo
Estrategia De Canal De Distribución En Plazas De Mercado De Bogotá Para La Granja Avícola Ligia, Luis Alejandro Riveros Castillo
Administración de Empresas
En el municipio de Cáqueza Cundinamarca el desarrollo de la industria avícola se encuentra en pleno desarrollo siendo este un lugar con todas las características climáticas y geográficas para la producción de alimentos agrícolas y para la distribución de estos hacia la cuidad de Bogotá, por su cercanía y facilidad de transporte. Allí se encuentra hace ya seis años la granja avícola Ligia la cual se dedica principalmente a la producción y venta de huevos. Esta granja no cuenta con una red de clientes en la cuidad de Bogotá por lo que surgió la necesidad de ampliar los canales de …
Elaborar Un Plan De Negocios Para La Creación De Una Empresa Procesadora Y Comercializadora De Papas Tipo Francesas Pre Fritas En La Ciudad De Bogotá., John Anderson Avila Riaño
Elaborar Un Plan De Negocios Para La Creación De Una Empresa Procesadora Y Comercializadora De Papas Tipo Francesas Pre Fritas En La Ciudad De Bogotá., John Anderson Avila Riaño
Ingeniería de Alimentos
No abstract provided.
Gestión Del E-Commerce Como Herramienta De Internacionalización Para Pymes Del Sector Textil, Lina Paola Chitiva Arteaga
Gestión Del E-Commerce Como Herramienta De Internacionalización Para Pymes Del Sector Textil, Lina Paola Chitiva Arteaga
Negocios y Relaciones Internacionales
El e-commerce no es solo un medio en el que se crean redes sociales y páginas web para una empresa o producto. El uso de la herramienta va más allá de la simple presencia en internet, pues el usarlo de una manera óptima, representa un nuevo y más amplio catálogo de clientes para la venta y distribución de la mercancía de las diferentes pymes del sector textil. En Colombia, esta herramienta presenta diferentes retos y desafíos para su implementación, pues el desconocimiento de la herramienta y la falta de asesoramiento frente al tema, llevan a los microempresarios a continuar el …
Estrategia De Internacionalización De La Papa Colombiana, Competitividad Y Oportunidades Para Pequeños Y Medianos Agricultores, Jair Steven Puerto Hernandez, Santiago Amado Mantilla
Estrategia De Internacionalización De La Papa Colombiana, Competitividad Y Oportunidades Para Pequeños Y Medianos Agricultores, Jair Steven Puerto Hernandez, Santiago Amado Mantilla
Finanzas y Comercio Internacional
La presente investigación refiere a la situación actual del sector papicultor colombiano (2020-2022), el panorama y las propuestas que se tienen para mejorar la rentabilidad para los pequeños y medianos productores, superando las dificultades que generó la pandemia y demás problemas que se encuentran en el sector agricultor, tales como los sobrecostos en la producción, disminución de los ingresos provenientes de la actividad, la alta competitividad que genera la importación de la papa (Medina, et al, 2015).; los cuales se ven reflejados en la pérdida de los cultivos y del beneficio obtenido por los campesinos.
Es por esto que mediante …
Transformación Digital En El Sector Financiero, Tatiana Paola Ricaurte Buitrago
Transformación Digital En El Sector Financiero, Tatiana Paola Ricaurte Buitrago
Finanzas y Comercio Internacional
La problemática a tratar en este proyecto de investigación es evidenciar como las nuevas tecnologías están incidiendo significativamente en el desarrollo del comercio electrónico, y como está incurriendo en las nuevas oportunidades de mercado, evidenciado que el real problema con las plataformas digitales es la desconfianza del cliente al realizar sus transacciones y la inseguridad que estos tienen La justificación para este es identificar el por qué los clientes delsector bancario se niegan a realizar las transacciones de manejar digital, entendiendo que en la actualidad el sistema bancario está experimentando transformaciones en todos los procesos, por ende el objetivo principal …
Análisis De La Educación Financiera Y Su Incidencia Con La Pobreza Oculta En Estudiantes De La Universidad De La Salle, Luz Angela Gonzalez Moreno, Juliana Valentina Castiblanco Aguas, Juan Pablo Restrepo Acosta
Análisis De La Educación Financiera Y Su Incidencia Con La Pobreza Oculta En Estudiantes De La Universidad De La Salle, Luz Angela Gonzalez Moreno, Juliana Valentina Castiblanco Aguas, Juan Pablo Restrepo Acosta
Finanzas y Comercio Internacional
La presente investigación parte de la necesidad de analizar si la educación financiera influye sobre la pobreza oculta dado la importancia de esta en la vida diaria y en la óptima toma de decisiones con respecto a la manera de administrar el dinero contribuyendo a una mejor calidad de vida; por esto existe el propósito de establecer la posible relación con la pobreza oculta que se llega a presentar en hogares colombianos de estratos 3, 4, 5 y 6 llegando a generar cambios en los hábitos de consumo. Para dicho objetivo la metodología seleccionada fue mixta con un análisis documental …
Diversificación De La Cadena De Suministro En El Eslabón De Proveedores Internacionales Para La Empresa Chepertex S.A.S, Laura Valentina Montenegro Roa, Angie Daniela Castrillon Jaimes
Diversificación De La Cadena De Suministro En El Eslabón De Proveedores Internacionales Para La Empresa Chepertex S.A.S, Laura Valentina Montenegro Roa, Angie Daniela Castrillon Jaimes
Finanzas y Comercio Internacional
A raíz de la crisis económica, por la que atravesó el mundo en 2020, en Colombia, el sector textil y de confecciones entró en un proceso de declive, a causa del alza de los precios de las mercancías y los costos de importación. En la empresa Chepertex S.A.S, importadora de insumos para la confección, la cadena de suministro se vio fuertemente afectada por esta situación, ya que, todos sus proveedores internacionales se ubican en China, lo que dio paso a un riesgo geoestratégico, que redujo el crecimiento y la competitividad de la empresa. Con el fin de minimizar esta dependencia, …
Metodologías Alternativas Para La Valoración De Opciones Europeas, Karen Mayerly Cepeda Vega, Tania Lorena Gómez Llanos
Metodologías Alternativas Para La Valoración De Opciones Europeas, Karen Mayerly Cepeda Vega, Tania Lorena Gómez Llanos
Finanzas y Comercio Internacional
En este trabajo investigativo se discuten algunas de las metodologías tradicionales y alternativas para valoración de opciones haciendo énfasis en las opciones de tipo europeo, teniendo en cuenta que el método tradicional de mayor utilización conocido como el modelo Black-Scholes y Merton (B-S-M) ha sido criticado debido a sus supuestos. Se evalúan empíricamente alternativas que son una extensión del modelo B-S-M, partiendo de forma hipotética de cuatro diferentes tipos de activo subyacente (acción ordinaria de Bancolombia, índice COLCAP, TRM y el precio del petróleo WTI). Los modelos considerados son la extensión de asimetría y curtosis no normales de Jarrow & …
El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón
El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
Este documento analiza la dinámica demográfica del país, examinando cómo ha sido la transición demográfica a partir de la década de 1990 y de qué manera los efectos del cambio estructural visto desde la conducta de variables claves y la composición poblacional determinaron algunas de las condiciones de desarrollo vistas a principios del siglo XXI.
Dado lo anterior, por medio del análisis cuantitativo y junto con la información de indicadores demográficos, datos de crecimiento económico y poblacional, este texto comprueba que estos cambios estructurales tales como el cambio del orden constitucional, la apertura y crisis económica, así como el conflicto …
Fomento Del Uso De La Bicicleta Como Principal Medio De Transporte Durante El Primer Año De La Aplicación De La Línea Más Bici Para Todas Y Todos De La Política Pública De Bogotá, John Jairo Caicedo Caicedo
Fomento Del Uso De La Bicicleta Como Principal Medio De Transporte Durante El Primer Año De La Aplicación De La Línea Más Bici Para Todas Y Todos De La Política Pública De Bogotá, John Jairo Caicedo Caicedo
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
La investigación tiene como objetivo primordial analizar en qué medida los aspectos económicos, sociales, ambientales, culturales y de gobernanza, influyen en el uso de la bicicleta como principal medio de transporte, en el marco de la línea "Más bici para todas y todos" de la Política Pública de Bogotá.
Las restricciones en la movilidad ocasionadas por la Covid-19 representaron grandes cambios en los principales comportamientos de la ciudadanía con respecto a la movilidad al comparárseles con aquellos experimentados prepandemia. El confinamiento llevó a que las personas incrementaran el tiempo que pasaron en casa, disminuyendo el uso del transporte público y …
Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas
Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto diferencial del teletrabajo sobre la calidad de vida de hombres y mujeres, servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en el contexto de la situación de pandemia por el COVID-19. Para lograr los objetivos planteados se propone el desarrollo de una investigación de tipo descriptivo, con vocación exploratoria, empleando como estrategia el estudio de caso, así como la encuesta y la entrevista como técnicas de recolección de la información, luego de realizar una revisión documental acerca de la relación entre teletrabajo, calidad de vida y género. Los resultados fueron analizados …
Potencial Económico De La Mano De Obra Africana, Sergio Fabian Mora Gómez, Jonathan Ricardo Pérez Palomar, Gustavo Andrés Jaramillo Loaiza
Potencial Económico De La Mano De Obra Africana, Sergio Fabian Mora Gómez, Jonathan Ricardo Pérez Palomar, Gustavo Andrés Jaramillo Loaiza
Negocios y Relaciones Internacionales
El continente africano se caracteriza por contar con una superficie geográfica monumental posicionándose por detrás de Asia y América, no obstante, esto no es sinónimo de contar con un desarrollo semejante al de estos dos continentes, por el contrario, África en gran parte de sus divisiones territoriales no cuenta con una capacidad industrial lo suficientemente desarrollada que logre impulsar diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en esta superficie territorial. En este trabajo, se realiza en primera instancia, un análisis de aspectos económicos y geográficos de Benín, Burkina Faso, Malí, Sierra Leona y Togo. Posteriormente, se presenta una comparación …
Propuesta De Plan De Emprendimiento Para Soluciones De Ingeniería Eléctrica Y Mantenimiento, En La Ciudad De Bogotá, D.C., 2021-2025, Gerson Hernando Quiroga Herrera, Julio Cesar Mordan Mordan
Propuesta De Plan De Emprendimiento Para Soluciones De Ingeniería Eléctrica Y Mantenimiento, En La Ciudad De Bogotá, D.C., 2021-2025, Gerson Hernando Quiroga Herrera, Julio Cesar Mordan Mordan
Maestría en Administración
El tema de proyecto investigativo disciplinar para emprendimiento responde al problema acerca de si un modelo de negocio destinado a la comercialización, de servicios residenciales, industriales y comerciales en el mercado de la ingeniería eléctrica, asesoría de proyectos con objetivo de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, promoviendo el uso de equipos basados en energía limpia, puede contribuir de manera rentable a la racionalización del consumo de energía eléctrica.
El objetivo general es diseñar el modelo de negocio, identificar sus productos, el mercado potencial, las estrategias a implementar y alas fuentes de financiamiento. La metodología es analítica y descriptiva con base en …
El Discurso De Desarrollo Rural Inmerso En La Ley Zidres: Una Visión Crítica Desde La Nueva Ruralidad, Leidi Tatiana Rodríguez Estupiñán
El Discurso De Desarrollo Rural Inmerso En La Ley Zidres: Una Visión Crítica Desde La Nueva Ruralidad, Leidi Tatiana Rodríguez Estupiñán
Economía
La ley para las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) se crea como una estrategia para el desarrollo económico y rural en las zonas aisladas y poco habitadas del país a través de asociaciones incentivadas por el Estado entre empresarios y pobladores rurales, en ese orden de ideas, se evidencia que la ley no es clara en el tipo de desarrollo que propone y su enfoque va encaminado al empresario como motor del crecimiento y desarrollo rural, relegando a un segundo plano a los pobladores rurales y sus saberes.
A partir de lo anterior, esta …
Análisis De Las Condiciones Laborales Del Obrero En La Producción De Panela Del Municipio Santana Boyacá, Manuel Alberto Castro Rodriguez, Estaban Torres Ulloa
Análisis De Las Condiciones Laborales Del Obrero En La Producción De Panela Del Municipio Santana Boyacá, Manuel Alberto Castro Rodriguez, Estaban Torres Ulloa
Administración de Empresas
No abstract provided.
Estrategias De Posicionamiento De Las Droguerías Del Barrio Castilla De La Ciudad De Bogotá D. C., Miguel Enrique Barrios Panzza, Laura Lorena Navas Forero
Estrategias De Posicionamiento De Las Droguerías Del Barrio Castilla De La Ciudad De Bogotá D. C., Miguel Enrique Barrios Panzza, Laura Lorena Navas Forero
Administración de Empresas
El documento presenta los resultados de la investigación que busca identificar los factores de posicionamiento de 15 de las droguerías en el barrio Castilla de la ciudad de Bogotá D. C. Para el cumplimiento del objetivo se aplicó un cuestionario estructurado en las categorías de precio, producción-operación, dirección, recursos humanos, innovación, gestión de ventas, servicio al cliente y postventa, responsabilidad social empresarial e imagen que indagan los factores de posicionamiento.
Los resultados indican que las droguerías del barrio Castilla de la muestra les prestan atención a todos los factores de posicionamiento, pero los resultados de estos difieren por el tipo …
Implementación De Un Modelo De Comercio Electrónico De Bajo Costo Para La Distribuidora De Belleza Lesjoh En Bogotá, Colombia, Johan Sebastián Muñoz Palacio, Leslie Daniela Ramírez Díaz
Implementación De Un Modelo De Comercio Electrónico De Bajo Costo Para La Distribuidora De Belleza Lesjoh En Bogotá, Colombia, Johan Sebastián Muñoz Palacio, Leslie Daniela Ramírez Díaz
Administración de Empresas
No abstract provided.
Ambientes Innovadores De Aprendizaje Como Fuente De Circulación De Cerebros En Tres Ciudades De Colombia, Jennifer Tatiana Galvis Fonseca, Lucy García Martínez
Ambientes Innovadores De Aprendizaje Como Fuente De Circulación De Cerebros En Tres Ciudades De Colombia, Jennifer Tatiana Galvis Fonseca, Lucy García Martínez
Administración de Empresas
Los ambientes innovadores de aprendizaje (AMINAP) presentan una oportunidad para la capacitación y formación de capital humano en áreas como la tecnología, razón por la cual, en el siguiente trabajo se desarrolla una estrategia que permita la circulación de cerebros e ideas en el país desde un enfoque de formación en tecnología a través de los ambientes innovadores de aprendizaje. Para alcanzar este objetivo, el trabajo se divide en tres (3) partes: 1) se desarrolló el diagnóstico y análisis interno y externo del sector de los ambientes innovadores de aprendizaje (AMINAP) informales que se seleccionaron; 2) se desarrolló un análisis …
Distribución Del Trabajo No Remunerado Al Interior Del Hogar, Participación Laboral E Ingreso: Un Análisis De Las Brechas De Género Durante La Pandemia De La Covid – 19 En Colombia Durante El Año 2020, Camilo Andrés Ávila Carreño, Ingrid Jisell Arias Manrique
Distribución Del Trabajo No Remunerado Al Interior Del Hogar, Participación Laboral E Ingreso: Un Análisis De Las Brechas De Género Durante La Pandemia De La Covid – 19 En Colombia Durante El Año 2020, Camilo Andrés Ávila Carreño, Ingrid Jisell Arias Manrique
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
La distribución del trabajo no remunerado dentro de los hogares al ser realizado en mayor medida por las mujeres puede afectar el tiempo destinado a las actividades de trabajo remunerado y su permanencia en el mercado laboral. Ante la crisis por la pandemia de la COVID-19 se reconoce la importancia de identificar las brechas de género que con esta pudieron aumentar la probabilidad de estar inactivo en el mercado laboral. En este contexto, mediante un análisis cuantitativo explicativo y correlaciona!, este trabajo determina los cambios existentes en el promedio de horas de trabajo no remunerada y junto con los principales …
Disoñando La Alianza Por Los Derechos De La Naturaleza Colombia: Aportes A Las Alternativas Al Desarrollo, Lina Margarita Rincón Herrera
Disoñando La Alianza Por Los Derechos De La Naturaleza Colombia: Aportes A Las Alternativas Al Desarrollo, Lina Margarita Rincón Herrera
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
La pandemia del Covid-19 ha permitido develar las agudas problemáticas en las diferentes dimensiones de la sociedad, como lo son a nivel ambiental, social, económico, educativo e incluso axiológico, lo cual permite evidenciar la crisis civilizatoria y en sí del modelo hegemónico de desarrollo que se presenta de un tiempo para acá, posibilitando la reflexión sobre la importancia y la necesidad de transitar hacia otros diseños para vivir.
De esta manera, es imprescindible que la universidad y los diferentes espacios académicos permitan que las voces de experiencias ciudadanas e iniciativas comunitarias sean escuchadas, pues son quienes desde su cotidianidad luchan …
Análisis Del Rol Adoptado Por La Comisión Intersectorial De La Economía Solidaria En La Construcción De Una Política Pública Para El Sector Solidario En Colombia, Maria Daniela Jiménez Cabas, Samir Hernando Eljaiek Julio
Análisis Del Rol Adoptado Por La Comisión Intersectorial De La Economía Solidaria En La Construcción De Una Política Pública Para El Sector Solidario En Colombia, Maria Daniela Jiménez Cabas, Samir Hernando Eljaiek Julio
Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
La presente investigación analiza el rol adoptado por la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria en la construcción de una Política Pública para el Sector Solidario en Colombia, inicialmente desarrollamos los conceptos asociados a la formulación de Política Pública como facultad del Estado para solucionar problemáticas sociales y económicas, como lo son el concepto de gobernanza, funciones procedimentales y sustanciales del Estado, implementación de Políticas Públicas y alcances de las Comisiones Intersectoriales.
Posteriormente centramos la investigación en identificar si la manera como viene actuando la Comisión Intersectorial cumple con los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 …