Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

University of Nebraska - Lincoln

Spanish Language and Literature

Series

2010

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Aquí Se Vende Todo: La Ciudad Y La Desmemoria En La Capital Del Olvido De Horacio Vázquez-Ria, Amalia Ran Dec 2010

Aquí Se Vende Todo: La Ciudad Y La Desmemoria En La Capital Del Olvido De Horacio Vázquez-Ria, Amalia Ran

Spanish Language and Literature

Aunque « memoria » sea la palabra más usada en el contexto histórico reciente de Argentina, es el olvido aquello de lo que más se habla, y lo que domina al final el discurso público de las últimas décadas. ¿ Cuáles son las distintas formas de « recordar » el pasado doloroso en un entorno que intenta silenciarlo al transformar la memoria en un objeto-fetiche ? ¿ De qué modo conserva el espacio urbano —la ciudad y sus múltiples lugares abiertos y cerrados— una memoria de la desgracia y del horror ?, y ¿ cómo se refleja ese espacio urbano …


Masculinities In Conflict: Representations Of The Other In Narrative During The Spanish Civil War, Iker González-Allende Jun 2010

Masculinities In Conflict: Representations Of The Other In Narrative During The Spanish Civil War, Iker González-Allende

Spanish Language and Literature

In this article, I analyze the representation of the Other in three texts that were published during the Spanish Civil War: El infierno azul (1938?), by Republican Isidro R. Mendieta, and two closely related works by Falangist Jacinto Miquelarena: Cómo fui ejecutado en Madrid (1937) and El otro mundo: La vida en las embajadas de Madrid (1938). Although these texts adhere to different political ideologies and are stylistically very divergent, they are similar in their constant criticisms of the enemy. Furthermore, both Republicans and rebels tend to depict the enemy as possessing an inadequate masculinity. He is described, on one …


Cartografías Urbanas Y Marítimas: Género Y Modernismo En Concha Méndez, Iker González-Allende Jan 2010

Cartografías Urbanas Y Marítimas: Género Y Modernismo En Concha Méndez, Iker González-Allende

Spanish Language and Literature

Concha Méndez encarnó la modernidad tanto en su producción literaria como en su participación cultural y trayectoria vital. Ella misma lo afirma al comienzo de sus memorias: "Yo he visto nacer todos los inventos del siglo. Nací en medio de la modernidad, del canto a los medios de transporte, a la velocidad, al vuelo" (29). Fue poeta, dramaturga, guionista de cine, editora, campeona de natación, y en todas estas actividades siempre la impulsó el deseo de aventuras y de nuevas experiencias. A través de su amistad con Federico García Lorca, Rafael Alberti y Maruja Mallo, entre otros, incursionó en los …


El Testimonio Desde El Exilio: El Compromiso Político En Las Memorias De Dolores Ibárruri Y María Martínez Sierra, Iker González-Allende Jan 2010

El Testimonio Desde El Exilio: El Compromiso Político En Las Memorias De Dolores Ibárruri Y María Martínez Sierra, Iker González-Allende

Spanish Language and Literature

En sus memorias Una mujer por caminos de España (1952), María Martinez Sierra recuerda su participación en un mitin en un pueblo de Asturias en la primavera de 1936. En aquel acto de propaganda política, además de ella, los otros dos oradores eran la socialista Matilde de la Torre y la comunista Dolores Ibárruri, Pasionaria. Martínez Sierra resalta los lazos comunes que existían entre las tres mujeres: "por encima de toda doctrina, estábamos unidas en una sola voluntad. Queríamosq ue las izquierdasg anasenl as elecciones"( 223).


¿Sólo Una Vida Traducida? Dislocación, Diáspora Y Perviviencia Cultural En La Experiencia Mexicana En Estados Unidos, M. Isabel Velázquez Jan 2010

¿Sólo Una Vida Traducida? Dislocación, Diáspora Y Perviviencia Cultural En La Experiencia Mexicana En Estados Unidos, M. Isabel Velázquez

Spanish Language and Literature

Vine a Estados Unidos porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Miguel Hidalgo. En eso pienso mientras observo a la mujer que se acerca al mostrador de inmigración cargando una imagen de la Virgen de Guadalupe. Es enero de! año 2006 y deben ser como las cinco o las seis de la mañana, en una de las muchas salas de llegada de! aeropuerto O'Hare de Chicago. Somos -la Virgen, la mujer que la carga y todos los que hacemos cola detrás de ellas-, e! cargamento adormilado de un vuelo que salió de More!ia a las dos de …