Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Trabajo Y Literatura: El Topos De La Mujer Obrera En La Narrativa Argentina Del Siglo Xx, Karina Elizabeth Vázquez Sep 2008

Trabajo Y Literatura: El Topos De La Mujer Obrera En La Narrativa Argentina Del Siglo Xx, Karina Elizabeth Vázquez

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

El papel del peronismo en la historia del movimiento de los trabajadores en Argentina ha sido extensamente investigado. El trabajo de Juan Carlos Portantiero y Miguel Murmis, Estudios sobre los orígenes del peronismo (1971), ocupó un lugar medular en la profusión de estudios sobre los sectores trabajadores y su identidad política. Entre los más importantes se pueden mencionar Historia del movimiento obrero argentino (1987-1991), de Julio Godio; Resistencia e integración: el peronismo y la clase trabajadora argentina (1945-1976) (1990), de Daniel James; Educación, cultura y trabajadores (1991), de Dora Barrancos; Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia del mercado: …


Manuel Molins: Una Altra Ofèlia I Els Fantasmes De Shakespeare, Sharon G. Feldman Jan 2008

Manuel Molins: Una Altra Ofèlia I Els Fantasmes De Shakespeare, Sharon G. Feldman

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

L'apropiació i reinscripció que de Hamlet ha fet Manuel Molins, titulada Una altra Ofèlia (2001, estrenada al Teatre Rialto de València el 2004), comença, com a l'obra de Shakespeare, amb l'aparició d'un fantasma. A la primera de les nou escenes, el personatge d'Ofèlia explica a la falstaffiana I pitonissa I herborista Dida (personatge síntesi que és el resum de molts personatges shakespearians) un somni que ha tingut i en el transcurs del qual ha presenciat la manifestació d'un espectre en l'esplanada del castell. D'alguna manera, des del moment que comença l’obra, Ofèlia sembla haver usurpat el paper de Hamlet, ja …


Hacia Una Definición De Literatura: Espacios Mayores Y Contra-Mayores En La Práctica Crítica Latino/Centroamericana, Claudia Ferman Jan 2008

Hacia Una Definición De Literatura: Espacios Mayores Y Contra-Mayores En La Práctica Crítica Latino/Centroamericana, Claudia Ferman

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Desde un punto de vista posterior al siglo XX pero que está críticamente involucrado con los debates del área latinoamericana que tuvieron lugar en ese siglo, identifico tres definiciones operacionales de literatura que se presuponen en el ejercicio crítico contemporáneo.


Producción Audiovisual Y Patrimonio: Hacia Un Régimen De Creación De Archivos Y Políticas De Acceso, Claudia Ferman Jan 2008

Producción Audiovisual Y Patrimonio: Hacia Un Régimen De Creación De Archivos Y Políticas De Acceso, Claudia Ferman

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Me gustaría comenzar con una aclaración: como en todo trabajo sobre las industrias culturales y la producción audiovisual, se presentarán una serie de datos y hechos, un conjunto abigarrado de información. Los datos e imágenes que aquí se exponen son representativos de otros que se desarrollan en la misma dirección. Ahora bien, estos datos aparecerán muchas veces claramente enfrentados con nociones que son de conocimiento general, y que han sido ampliamente señaladas y discutidas; nociones como la naturaleza monopólica de la industria cinematográfica y audiovisual, la dependencia tecnológica de América Latina, la polaridad unidireccional de la industria audiovisual en el …


Deseos De Estados Queer En La Producción Crítica Latina De Los Estados Unidos, LáZaro Lima Jan 2008

Deseos De Estados Queer En La Producción Crítica Latina De Los Estados Unidos, LáZaro Lima

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Identificarse como “latino” en los Estados Unidos es instaurar una diferencia política radical que intenta contrarrestar las nocivas asociaciones socio-raciales que conllevan los apelativos “illegal”, “spic”, “greaser”, u otros aún menos apetecibles, tanto como las vivencias marcadas por la subalternidad política de los sujetos que habitan estas designaciones en la esfera pública de la contemplación nacional. Cuando se trata de latinos que a su vez se identifi can como queer1 la aseveración es aún más complicada, ya que esta sobreidentidad califi cativa se articula privilegiando el hecho de que lo signifi cativo de …


Latino Louisiana, LáZaro Lima Jan 2008

Latino Louisiana, LáZaro Lima

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

When Louisiana became the 18th state of the Union in 1812, the territory was already seeped in the linguistic, historical, and cultural antecedents that had made New Orleans, its most important city at the time, one of the first multilingual, multiracial, and multiethnic cosmopolitan centers in the United States. The origins of Spanish-speaking Latino Louisiana can be traced to the arrival of Alonso Alvarez de Pineda (c. 1492-1520) in 1519. Alvarez de Pineda sailed from Cuba to explore the uncharted territories between the Florida peninsula -- modern-day Arkansas and Louisiana -- and the southern Gulf of Mexico region. The purpose …