Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish and Portuguese Language and Literature

External Link

Selected Works

Nahuatl

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Producción De La Concordancia En Español Por Hablantes De Náhuatl, Alma Ramirez-Trujillo Oct 2013

Producción De La Concordancia En Español Por Hablantes De Náhuatl, Alma Ramirez-Trujillo

Alma P Ramirez-Trujillo

Esta tesis investiga la adquisición de la concordancia de género y número en el sintagma determinante, y de sujeto, verbo y objeto en el sintagma verbal por hablantes de náhuatl que hablan español como L2 (n=19) y por bilingües simultáneos (náhuatl-español) (n=6). Los resultados son contrastados con un grupo de control (n=5). El español y el náhuatl son muy diferentes. El español dista mínimamente de otras lenguas romances, mientras que el náhuatl es una lengua polisintética sin género, el número está restringido a sustantivos animados, tiene que expresar concordancia de objeto y no tiene verbos infinitivos. La falta de concordancia …


Habilidades Lingüísticas En Cuatro Generaciones De Una Familia Bilingüe (Náhuatl-Español): Hacia Una Caracterización Del Español Indígena., Alma Ramirez-Trujillo Dec 2008

Habilidades Lingüísticas En Cuatro Generaciones De Una Familia Bilingüe (Náhuatl-Español): Hacia Una Caracterización Del Español Indígena., Alma Ramirez-Trujillo

Alma P Ramirez-Trujillo

Este artículo es un trabajo cualitativo que describe las habilidades lingüísticas que tres generaciones de hablantes de náhuatl como primera lengua han desarrollado para poder comunicarse en español, su segunda lengua. Con esta investigación pretendo demostrar que lo que en ocasiones es considerado un español incompleto, es decir, que carece de características propias del español estándar, es en realidad una variedad diferente y no una versión incompleta o deficiente de la lengua. Asimismo, discutiré que la variación que existe dentro del mismo español indígena sirve de input para los aprendientes de español como segunda lengua, haciendo de éstos los agentes …