Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Arts and Humanities Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Spanish Linguistics

University of Nevada, Las Vegas

Series

2021

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Arts and Humanities

Subjetividad En La Narración: El Imperfecto En El Español Peruano Amazónico, Margarita Jara Yupanqui Oct 2021

Subjetividad En La Narración: El Imperfecto En El Español Peruano Amazónico, Margarita Jara Yupanqui

Department of World Languages Faculty Research

Este artículo analiza los usos del Imperfecto del indicativo en el español peruano amazónico, una variedad formada en situación de intenso contacto lingüístico. Típicamente el Imperfecto porta valor durativo por oposición al sentido puntual del pretérito, valor continuo en contraste al carácter delimitativo del segundo y valor indefinido en referencia a una situación pasada no específica, a diferencia del Pretérito que alude a la totalidad del evento (García Fernández, 2008; Cipria y Roberts, 2001, p. 300). Usando como marco de referencia los enfoques teóricos temporal, aspectuales, y con énfasis en el contexto y el discurso (Rojo, 1990, 1999; García Fernández, …


Subjetividad E Intersubjetividad De Los Diminutivos En -It En El Español Amazónico Peruano, Margarita Jara Yupanqui Aug 2021

Subjetividad E Intersubjetividad De Los Diminutivos En -It En El Español Amazónico Peruano, Margarita Jara Yupanqui

Department of World Languages Faculty Research

Resumen:

El español peruano amazónico (EPA) es una variedad formada en intenso contacto con lenguas amerindias y en relativo aislamiento de centros urbanos de estandarización lingüística. La presente investigación ofrece una descripción del uso del diminutivo -it en EPA sobre la base de la clasificación de Reynoso 2005 y de propuestas teóricas de la gramaticalización (Traugott y König 1991), en relación a las nociones de subjetividad e intersubjetividad (Traugott y Dasher 2002, Traugott 2003, 1995). Los datos consisten en treinta entrevistas sociolingüísticas a hombres y mujeres adultos, hablantes de EPA y con distintos grados de escolarización primaria y secundaria. Se …