Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social Justice Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Social Justice

Rastreo De La Agencia De Los Uchurracaínos: Yuxtaposicionando La Cvll Y La Cvr Para Analizar La Representación De La Gente Indígena Durante La Violencia Política Peruana, Emma Smith Apr 2020

Rastreo De La Agencia De Los Uchurracaínos: Yuxtaposicionando La Cvll Y La Cvr Para Analizar La Representación De La Gente Indígena Durante La Violencia Política Peruana, Emma Smith

Independent Study Project (ISP) Collection

Este trabajo investigará la representación de las comunidades campesinas-­‐indígenas (CCIs) según la Comisión Vargas Llosa (CVLL) y la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), enfocando específicamente en el tema de la agencia. ¿Cómo son representados en los informes finales (IF) y la memoria oficial promovido por el Estado y por qué? La CVLL ha sido criticada por culturalizar la violencia y la CVR, aunque dio voz al sector más marginado en el país, los campesinos-­‐indígenas, ha sido atacado por establecer una visión maniqueísta de los actores en la violencia política (VP) que les pintó como seres humanos sin la …


La Justicia Medioambiental Y La Minería Aurífera: Las Implicaciones De La Deforestación Y La Contaminación De Metales Pesados En Madre De Dios, Perú, Madison Scully Apr 2020

La Justicia Medioambiental Y La Minería Aurífera: Las Implicaciones De La Deforestación Y La Contaminación De Metales Pesados En Madre De Dios, Perú, Madison Scully

Independent Study Project (ISP) Collection

Usando un marco teórico de justicia medioambiental y de colonialidad, este informe describe, analiza e interprete los impactos ecológicos de la minería aurífera en Madre de Dios, una región amazónica del Perú. Específicamente, este informe trata las consecuencias de la deforestación y la contaminación por mercurio causadas por esta industria para la salud y el bienestar de los pueblos indígenas de Madre de Dios. A través de investigación secundaria de la literatura existente y los estudios ya realizados sobre el alcance de la degradación ecológica resultante de la minería aurífera en esta región, este informe examina la manera en que …


Indigenous Communities Versus Oil Companies: Identifying Trends In Tactics And Success Of Indigenous-Led Anti-Petroleum Movements In The Ecuadorian Amazon, Ella V. H. Carlson Apr 2020

Indigenous Communities Versus Oil Companies: Identifying Trends In Tactics And Success Of Indigenous-Led Anti-Petroleum Movements In The Ecuadorian Amazon, Ella V. H. Carlson

Independent Study Project (ISP) Collection

In roughly the last 50 years, the Ecuadorian Amazon has become the epicenter of petroleum production in Ecuador. As oil companies attempt to exploit more and more of the rainforest, they have encroached on indigenous lands, leading to violations of indigenous rights through environmental destruction. As their territories have been invaded, indigenous groups throughout the Amazon have formed movements large and small in resistance to petroleum activities. Scholars have studied select campaigns in the past, but the literature lacks a comparative review of the characteristics of those movements. This paper compiles histories of seven campaigns against petroleum in the Ecuadorian …


Iskay Simipi Yachay: El Papel De La Educación Intercultural Bilingüe En La Preservación Y Valoración De La Lengua Quechua En Perú, Tori Wiese Apr 2020

Iskay Simipi Yachay: El Papel De La Educación Intercultural Bilingüe En La Preservación Y Valoración De La Lengua Quechua En Perú, Tori Wiese

Independent Study Project (ISP) Collection

Perú es un país multicultural y multilingüe, con una historia rica, especialmente con respecto a sus poblaciones indígenas. Específicamente, Perú tiene una población grande de quechua hablantes que viven principalmente en la región andina en el país. Más de tres millones de personas hablan quechua en Perú—el 13 por ciento de la población del país. Con un número tan significativo, el peligro que rodea al quechua puede no ser aparente, pero sin embargo existe. Durante su historia, Perú como un país sofocó la lengua quechua a favor de la lengua castellano. Esta represión de la lengua quechua también incluye la …


Alimentando A México: Los Movimientos Indígenas Y Agrícolas Contra Las Políticas Neoliberales, Sofia Buchler Apr 2020

Alimentando A México: Los Movimientos Indígenas Y Agrícolas Contra Las Políticas Neoliberales, Sofia Buchler

Independent Study Project (ISP) Collection

Para analizar la complejidad de la agricultura en México en este momento, es necesario analizar las políticas neoliberales de México. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) marca un punto de inflexión para la privatización de las tierras agrícolas y los cambios de la dieta mexicana. Las políticas de los últimos cuarenta años han destruido la dieta de la milpa en México y la tradición del policultivo. Los cambios en la agricultura han destruido el suelo, y forzado a los pequeños agricultores a abandonar sus tierras y buscar trabajos diferentes. Hay una gran historia de resistencia indígena …