Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Development Studies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Development Studies

Estigma Y Discriminación: Obstáculos Para El Desarrollo Humano, De Los Miembros De La Asociación Colombiana De Bipolares Acb, Ruby Patricia Sánchez Wheeler Jan 2021

Estigma Y Discriminación: Obstáculos Para El Desarrollo Humano, De Los Miembros De La Asociación Colombiana De Bipolares Acb, Ruby Patricia Sánchez Wheeler

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación tiene como objetivo identificar si la relación entre estigma y discriminación frente al trastorno bipolar (TB) constituyen un obstáculo para el desarrollo humano de los miembros de la Asociación Colombiana de Bipolares (ACB) y la respuesta de la Política Nacional de Salud Mental al respecto. Este documento se aborda a partir del conocimiento de la relación entre el estigma y discriminación hacia las personas diagnosticadas con trastorno bipolar, determinando la limitación del desarrollo humano en razón a esta problemática social y finalmente, se establece la percepción de los participantes, frente a la respuesta de la Política Nacional …


Los Derechos De La Naturaleza Y La Gobernanza Ciudadana Desde Un Enfoque Biocéntrico: Estudio De Caso Del Río Atrato, Juan Manuel Chacón Prada Jan 2021

Los Derechos De La Naturaleza Y La Gobernanza Ciudadana Desde Un Enfoque Biocéntrico: Estudio De Caso Del Río Atrato, Juan Manuel Chacón Prada

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La investigación tiene como objetivo fundamental, analizar el resultado del ejercicio de la aplicación de mecanismos de gobernanza ciudadana en la asignación de derechos a la naturaleza y la movilización del Estado: Caso del río Atrato. La investigación se compone de tres capítulos, en el primero se realiza una revisión documental, en la cual se establecen las categorías objeto de estudio para la construcción de un instrumento que permitirá analizar información de los involucrados en la investigación. El capítulo 2 centra su interés en aplicar el instrumento (entrevista semiestructurada) a un representante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un …


El Juego Como Factor De Convivencia Y Desarrollo Humano Para Niñas, Niños Y Adolescentes En Contextos Comunitarios. Artículo De Revisión De Literatura, Indira Del Carmen Sabalza Pájaro Jan 2021

El Juego Como Factor De Convivencia Y Desarrollo Humano Para Niñas, Niños Y Adolescentes En Contextos Comunitarios. Artículo De Revisión De Literatura, Indira Del Carmen Sabalza Pájaro

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este artículo plantea una mirada innovadora del juego, en la que se analiza como derecho fundamental y como un factor que favorece la convivencia de las niñas, niños y adolescentes en su entorno comunitario; en especial en comunidades en las cuales se presentan problemáticas de tipo social, cultural y económico. Para ello, se presenta una descripción del juego intencionado hacia la construcción de un nuevo tejido social, logrando posicionar mejores formas de relación entre vecinos, movilizado desde los espacios de juego de sus hijos e hijas, en las zonas comunes. Este artículo, propuesto en el marco de la Maestría en …


Configuración De Subjetividades Alrededor De Los Derechos Civiles Y Políticos En Jóvenes Del Arquidiócesis De Bogotá Proyecto Puente J, Jackelinne Cerquera Castillo Jan 2021

Configuración De Subjetividades Alrededor De Los Derechos Civiles Y Políticos En Jóvenes Del Arquidiócesis De Bogotá Proyecto Puente J, Jackelinne Cerquera Castillo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo de investigación aborda la configuración de las subjetividades juveniles y su interacción con los derechos civiles y políticos, desde los postulados de jóvenes de organizaciones basadas en la fe. En este caso la arquidiócesis de Bogotá proyecto Puente J, indaga sobre la participación política, derechos y fe, para dicho fin realiza un análisis desde los discursos de la Iglesia respecto a la juventud, de los jóvenes como sujetos políticos y la Iglesia, su visión de las personas jóvenes, tomando como elementos de investigación el poder – saber, desde el post estructuralismo, específicamente la genealogía, es decir el …


Sistematización De La Experiencia Organizativa De La Asociación En Defensa Del Dmi Distrito Manejo Integral Peñas Blancas- Asopea-As Blancas El Colegio Viotá Cundinamarca 2016 2019, Luz Aleider Herrera Algeciras Jan 2021

Sistematización De La Experiencia Organizativa De La Asociación En Defensa Del Dmi Distrito Manejo Integral Peñas Blancas- Asopea-As Blancas El Colegio Viotá Cundinamarca 2016 2019, Luz Aleider Herrera Algeciras

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente proyecto de investigación, tiene como tema principal la sistematización de la experiencia organizativa de la Asociación Asopea´as Blancas en lucha y defensa por el territorio y el agua. Los actores de la experiencia reconstruyeron su proceso, identificaron puntos críticos y la forma en que se solventaron, permitiendo reflexiones y aprendizajes que dialogan con otros conocimientos, con saberes, emergencias del proceso y con los postulados del Enfoque de Post desarrollo de Arturo Escobar. La sistematización de la experiencia se da en el periodo comprendido entre 2016 y 2019, se utilizó el enfoque cualitativo y las estrategias de indagación en …


Proceso De Terapia De Las Artes: Análisis Y Reflexiones Sobre El Posicionamiento En El Campo Social De Mujeres Víctimas De Violencias Basadas En Género, Melissa Del Rocío González Rivera, Gino Andrey Gutiérrez Quimbayo Jan 2021

Proceso De Terapia De Las Artes: Análisis Y Reflexiones Sobre El Posicionamiento En El Campo Social De Mujeres Víctimas De Violencias Basadas En Género, Melissa Del Rocío González Rivera, Gino Andrey Gutiérrez Quimbayo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La violencia es un fenómeno estructural y transversal que genera implicaciones de tipo físico, psicológico, espiritual, social, económico y cultural, cuyas afectaciones recaen principalmente en las mujeres. A partir del reconocimiento de esta problemática, se han gestado propuestas que buscan cerrar los ciclos de las violencias basadas en género, entre las cuales se destaca el arte como terapia, esta permite que se reconozcan las voces de las mujeres, su posicionamiento en el campo social y sus configuraciones en el marco del buen vivir o posdesarrollo


Reconocimiento Y Redistribución Del Trabajo Doméstico Y De Cuidado No Remunerado Dentro Del Ámbito Familiar: Un Análisis De Las Percepciones De Los Niños, Niñas Y Adolescentes De La Institución Educativa Distrital Ied Misael Pastrana Borrero Mpb De La Ciudad De Bogotá, Iván Ernesto Piraquive López Jan 2021

Reconocimiento Y Redistribución Del Trabajo Doméstico Y De Cuidado No Remunerado Dentro Del Ámbito Familiar: Un Análisis De Las Percepciones De Los Niños, Niñas Y Adolescentes De La Institución Educativa Distrital Ied Misael Pastrana Borrero Mpb De La Ciudad De Bogotá, Iván Ernesto Piraquive López

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La actual distribución de tiempos y responsabilidades del trabajo doméstico y de cuidado es notablemente desequilibrada, el hecho que la provisión de cuidados directos e indirectos, pagos o no, sea realizada de forma mayoritaria por las mujeres y principalmente por los hogares, refuerza un rasgo de inequidad social y económica. Por ello es relevante reconocer, redistribuir y reducir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como pieza central y fundamental para la generación de bienestar social. Dado que en los hogares recae la mayor responsabilidad de la oferta de cuidados, esta investigación busca aportar a la comprensión de lo …


El Buen Vivir Sumak Kausay En La Educación Inicial Intercultural: Una Aproximación A La Experiencia De La Comunidad Inga En Bogotá, Diana Rocio García Hernández Jan 2021

El Buen Vivir Sumak Kausay En La Educación Inicial Intercultural: Una Aproximación A La Experiencia De La Comunidad Inga En Bogotá, Diana Rocio García Hernández

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación hizo un acercamiento a la experiencia de los Inga en la educación inicial intercultural en la ciudad de Bogotá. El objetivo fue reconocer los aportes que tiene este servicio en la construcción de una visión de “Buen Vivir” en niñas y niños de la primera infancia pertenecientes a esta comunidad indígena. El estudio desarrollado fue de tipo cualitativo, con enfoque crítico-social por tener interés emancipatorio de los saberes indígenas. Se realizó análisis de contenido para determinar las convergencias y divergencias entre la cosmovisión Inga y los postulados políticos en la ciudad de Bogotá para la educación inicial intercultural. …


Comprensión Del Liderazgo Desde El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable En El Proyecto Utopía De La Universidad De La Salle, Wilson Darío Gómez Vanegas Jan 2021

Comprensión Del Liderazgo Desde El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable En El Proyecto Utopía De La Universidad De La Salle, Wilson Darío Gómez Vanegas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El liderazgo es un fenómeno complejo que determina la estructura de la organización social siendo fundamental para el ordenamiento y la cohesión social. Está presente en todas las culturas, en todos los tiempos y en todos los contextos sociales: desde la geopolítica hasta la vida doméstica. Básicamente, ninguna acción que requiera el trabajo asociado y colectivo de las personas se puede hacer sin liderazgo. Antes bien, el liderazgo surge como resultado de estas acciones y dinámicas colectivas. Comprendiendo la importancia del liderazgo, la Universidad de La Salle ha contribuido, con su Proyecto Utopía, a la formación de líderes profesionales agrónomos …


Sustitución De Cultivos De Uso Ilícito En Tibú, Norte De Santander, Laura Cristina Romero Rubio Jan 2021

Sustitución De Cultivos De Uso Ilícito En Tibú, Norte De Santander, Laura Cristina Romero Rubio

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Desde el siglo XX, Tibú ha experimentado problemas de diferente índole; inequidad en la distribución de la tierra, actividades extractivas para la producción de hidrocarburos, extracción ilegal de madera, uso intensivo de las fuentes hídricas, entre otros. Estas dificultades abonaron el terreno para el establecimiento de cultivos de uso ilícito en el territorio. Uno de los puntos del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera firmado en 2016, contempla la solución al problema de las drogas ilícitas a través de la transformación estructural del campo, donde se construya un nuevo paradigma de …


El Desarrollo Local En Diálogo Con Los Saberes Ancestrales, José Santiago Padilla Osorio Jan 2021

El Desarrollo Local En Diálogo Con Los Saberes Ancestrales, José Santiago Padilla Osorio

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo se construye en el marco de la búsqueda de alternativas creativas a la crisis civilizatoria-ambiental global, sustentándose en la ineficacia por parte de los discursos tradicionales y hegemónicos del desarrollo en brindar soluciones concretas a esta crisis. Por anterior, nace el interés de buscar apoyo y complementariedad a través de miradas de otros pueblos originarios.

Para lo anterior, se hace un rastreo de las distintas nociones de desarrollo local. En primer momento desde la mirada teórico-académica, caracterizando su narrativa y principales postulados por medio de la revisión documental; en segundo se procura realizar un ejercicio de recuperación …


Procesos De Subjetivación Y Participación Política En Los Jóvenes Vinculados A La Organización Basada En La Fe Obf María Luisa De Moreno, Clara Marcela Chaparro Avellaneda, Martha Cecilia Mora Rodríguez Jan 2021

Procesos De Subjetivación Y Participación Política En Los Jóvenes Vinculados A La Organización Basada En La Fe Obf María Luisa De Moreno, Clara Marcela Chaparro Avellaneda, Martha Cecilia Mora Rodríguez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación tiene el propósito de someter a estudio y análisis, la subjetivación y la participación política de los jóvenes vinculados a las organizaciones basadas en la fe (OBF), específicamente de la Fundación María Luisa de Moreno. Para ello, se realizó una investigación cuyos resultados fueron debidamente procesados y analizados. Se hizo enfoque en los procesos que se llevan a cabo dentro de la fundación misma y cómo los mencionados jóvenes participan de estos programas, proyectos y actividades, siguiendo líneas estratégicas basadas en la fe, el humanismo y los valores. Así mismo, se estudió la participación de esta OBF …


Desarrollo De Capacidades Humanas En Los Aprendices Sena Desde El Enfoque De Desarrollo Humano De Martha Nussbaum, Elisa Mondragón Chivata, Miguel Ángelo Rojas Suarez Jan 2021

Desarrollo De Capacidades Humanas En Los Aprendices Sena Desde El Enfoque De Desarrollo Humano De Martha Nussbaum, Elisa Mondragón Chivata, Miguel Ángelo Rojas Suarez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente proyecto de investigación, titulado desarrollo de capacidades humanas en los aprendices Sena desde el enfoque de desarrollo humano de Martha Nussbaum, tiene la intención de indagar si, a través, del modelo de formación integral que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), logra promover las capacidades humanas, afiliación, razón práctica y control de su propio entorno en los aprendices; aportando a la estructuración del proyecto de vida de cada uno de ellos, orientado al aprovechamiento de sus libertades y oportunidades, conducentes a la consecución de una mejor calidad de vida. El enfoque de capacidades permite establecer un diálogo …


Posdesarrollo Y Buen Vivir Andino Alternativas Situadas Para La Sustentabilidad Del Medio Ambiente Y La Defensa De La Naturaleza, Carlos Javier Quimbayo Fontecha Jan 2021

Posdesarrollo Y Buen Vivir Andino Alternativas Situadas Para La Sustentabilidad Del Medio Ambiente Y La Defensa De La Naturaleza, Carlos Javier Quimbayo Fontecha

Negocios y Relaciones Internacionales

El presente trabajo de investigación toma como eje fundamental los elementos teóricos de los estudios críticos latinoamericanos en torno a la cuestión del desarrollo, enfocándose en la propuesta del Pos-desarrollo y el Buen Vivir como alternativa al desarrollo a partir de las prácticas y saberes ancestrales sobre sustentabilidad y defensa de la naturaleza de los pueblos originarios de la región andina. Para ello, se hará uso de la metodología cualitativa acudiendo a la revisión de literatura y su debido análisis de contenido para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo el Buen Vivir andino se erige como una alternativa al desarrollo …