Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 61

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

La Gobernabilidad Democrática En América Latina: Cuatro Ejes De Análisis, Fernando Barrientos Del Monte Jan 2014

La Gobernabilidad Democrática En América Latina: Cuatro Ejes De Análisis, Fernando Barrientos Del Monte

Fernando Barrientos Del Monte

No abstract provided.


La Docencia Y La Investigación De La Ciencia Política Española Sobre América Latina, Flavia Freidenberg Jan 2014

La Docencia Y La Investigación De La Ciencia Política Española Sobre América Latina, Flavia Freidenberg

Flavia Freidenberg

No abstract provided.


Infraestructuras Urbanas En América Latina: Gestión Y Construcción De Servicios Y Obras Públicas, Jaime F. Erazo Espinosa Arq. Dec 2012

Infraestructuras Urbanas En América Latina: Gestión Y Construcción De Servicios Y Obras Públicas, Jaime F. Erazo Espinosa Arq.

Jaime Erazo

La mundialización y las nuevas tecnologías transforman día a día la manera en que las personas, los bienes y la información se producen y se movilizan a través de las ciudades. Este libro colectivo aborda estas transformaciones desde diversas aristas (técnica, jurisdiccional, financiera, social), partiendo del supuesto de que para convertirse en proyectos sociales de largo aliento, las ciudades y sus entornos deben adaptarse al cambio inventando infraestructuras de avanzada, que involucran no solo innovaciones técnicas, sino también decisiones políticas complejas para responder a cuestiones de justicia social y sustentabilidad ambiental.

Índice

1. El ensamble de las infraestructuras urbanas: el …


La Ciencia Política En América Latina. Una Breve Introducción Histórica, Fernando Barrientos Del Monte Dec 2012

La Ciencia Política En América Latina. Una Breve Introducción Histórica, Fernando Barrientos Del Monte

Fernando Barrientos Del Monte

En este ensayo se esboza un esquema para analizar el desarrollo de la ciencia política en América Latina de los últimos sesenta años. Se identifican algunas de las corrientes intelectuales que la impulsaron inicialmente, tales como el derecho y la sociología, mismas que también dificultaron su autonomía, hasta llegar a la época actual, donde predominan los enfoques propiamente politológicos. Se hace un balance de las condiciones estructurales en las cuales se ha desarrollado y se exponen algunos elementos que permiten valorar el grado de institucionalización en que se encuentra actualmente, tales como los programas de estudio, asociaciones de politólogos y …


Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diréqué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2012

Dime Quién Financia El Centro Histórico Y Te Diréqué Centro Histórico Es, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El financiamiento es un elemento crucial en la definición del tipo de centralidad urbana y, apesar de ello, no se leha dado laatención que requiere, tantoen lainvestigación, en los debates como en eldiseño de las políticas públicas. La relación entre financiamiento ycentros históricos no puede ser dejada de lado por ser un elemento determinante yconstitutivo de lacentralidad. El financiamiento no sólo permite concretar su construcción y desarrollo, sino definir el tipo de centralidad al que se aspira. De allí el nombre del presente trabajo "Dime quién financia los centros históricos y te diré qué centro histórico se proyecta". Sin embargo, …


La Seguridad Privada, Fernando Carrión Mena Arq. Jun 2012

La Seguridad Privada, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

(...) A partir de la década de los años noventa se inicia un proceso de multiplicación de los actores destinados al control y prevención de la violencia en América Latina. Este hecho tiene relación con el cambio estructural que se produce a partir de la Reforma del Estado, básicamente en tres de sus elementos principales: en primer lugar, se vive un proceso de apertura sustentado en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y en la generalización del mercado a escala global, que lleva al aparecimiento de nuevos delitos (informáticos) y a la presencia de nuevos actores internacionales (Ameripol); …


Pertinencia Técnica Y Oposición Social Al Voto Electrónico, Fernando Barrientos Del Monte Jun 2012

Pertinencia Técnica Y Oposición Social Al Voto Electrónico, Fernando Barrientos Del Monte

Fernando Barrientos Del Monte

En este artículo se hace un balance de las motivaciones técnicas y sociales que impulsan a ciertos gobiernos a promover e implementar mecanismos de voto electrónico. Se señalan aquellos casos de éxito, sobre todo latinoamericanos y se contrastan con aquellos casos donde la implementación del voto electrónico ha fracasado, como ha sucedido en algunos países de Europa. Finalmente se reflexiona sobre la relación entre las nuevas tecnologías que impulsan a implementar el voto electrónico y la naturaleza de las elecciones como parte de la democracia. Se argumenta que el voto no es un ejercicio meramente técnico, sino que es un …


Gestión Electoral Y Consolidación De La Democracia En América Latina, Fernando Barrientos Del Monte Dec 2011

Gestión Electoral Y Consolidación De La Democracia En América Latina, Fernando Barrientos Del Monte

Fernando Barrientos Del Monte

No abstract provided.


Percepción Medioambiental De Los Ciudadanos Latinoamericanos, Maximo Rossi, Natalia Melgar, Carolina Clark, Maria Fernanda Milans Oct 2011

Percepción Medioambiental De Los Ciudadanos Latinoamericanos, Maximo Rossi, Natalia Melgar, Carolina Clark, Maria Fernanda Milans

Maximo Rossi

The main goal of this study is to assess public opinion views on environmental problems and how these attitudes are based on individual characteristics in the case of Latin America. The contribution of this work is to show that attitudes towards environment are not only determined by personal attributes but also by macroeconomic factors. Moreover, findings can be useful in the design of environmental policies. The data source comes from the 2008 Latinobarómetro survey and probit models are estimated. In line with previous researches, we find that higher income and/ or a higher educational level raise the probability of being …


¿Gobernadores Eternos? Un Análisis Comparativo De Las Reelecciones En Argentina Y Brasil, Augusto Reina, Lucas Jolias Sep 2011

¿Gobernadores Eternos? Un Análisis Comparativo De Las Reelecciones En Argentina Y Brasil, Augusto Reina, Lucas Jolias

Augusto Reina

Cuando se plantea el tema de las reelecciones a nivel provincial emerge una idea directa y sencilla: esto es que las reelecciones son instituciones forzadas por los gobernadores para enquistarse en el poder. Y que, de forma consecuente, estos mecanismos permiten que ciertas oligarquías políticas provinciales se mantengan en el poder a su gusto. Pero, tal como queremos plasmar en el presente artículo, achacarle tantas cosas a la reelección es sobreestimar los efectos de la institución. Plantear el tema en términos tan simples pone de lado otros procesos políticos que facilitan la estabilidad de las elites en la cima del …


Revolución En La Constitución: Procesos De Reforma Constitucional En Ameria Latina., Augusto Reina Jun 2011

Revolución En La Constitución: Procesos De Reforma Constitucional En Ameria Latina., Augusto Reina

Augusto Reina

No abstract provided.


Relaciones Fronterizas: Encuentros Y Conflictos, Fernando Carrión Mena Arq., Johanna P. Espín Msc. Jan 2011

Relaciones Fronterizas: Encuentros Y Conflictos, Fernando Carrión Mena Arq., Johanna P. Espín Msc.

Fernando Carrión Mena

La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales generalmente se encuentran alejadas de los centros urbanos principales, la situación tiene características aún más particulares y complejas. Ante esto, se hace necesario posicionar dicha problemática en el debate público, con la finalidad de conocer la realidad cotidiana de las poblaciones fronterizas, definir políticas públicas certeras y, además, reducir la distancia …


“La Reforma Política En América Latina. Reglas Electorales Y Distribución De Poder Entre Presidente Y Congreso”, Gabriel L. Negretto Sep 2010

“La Reforma Política En América Latina. Reglas Electorales Y Distribución De Poder Entre Presidente Y Congreso”, Gabriel L. Negretto

Gabriel L. Negretto

El cambio frecuente de instituciones políticas pone en entredicho la supuesta estabilidad que éstas tienen como reglas que estructuran el juego político y hace evidente la necesidad de explicar los procesos que les dan origen. Un paso previo para avanzar en esta investigación es establecer cuál es la frecuencia y el conteni- do de los cambios institucionales que ocurren tanto en el tiempo como entre países. El presente artículo analiza, en perspectiva histórica comparada, la extensión, contenido y dirección de las reformas políticas realizadas de 1978 a 2008 en América Latina en materia de reglas electorales y distribución de poder …


Ciudad, Memoria Y Proyecto, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2010

Ciudad, Memoria Y Proyecto, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en las ciudades. Por su parte, las tendencias en las que actualmente se enmarca el proceso urbano, en donde las lógicas de la globalización condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, de una realidad mediatizada a través de cada vez más sofisticadas tecnologías de la comunicación, y de un paradigma cultural de impronta posmoderna estructurado alrededor de …


Después De La Década De Los Pueblos Indígenas, ¿Qué? El Impacto De Los Movimientos Indígenas En La Arenas Políticas De América Latina., Salvador Marti I Puig Apr 2010

Después De La Década De Los Pueblos Indígenas, ¿Qué? El Impacto De Los Movimientos Indígenas En La Arenas Políticas De América Latina., Salvador Marti I Puig

Salvador Marti i Puig

a emergencia de los movimientos indígenas es una de las noticias más importantes de las últimas décadas en América Latina. El artículo indaga las razones que llevaron a este ascenso, que van desde las oportunidades políticas abiertas por la redemocratización hasta el apoyo de las redes transnacionales de la sociedad civil. Se analizan también los efectos concretos, incluyendo las reformas constitucionales implementadas en varios países y la presencia de formaciones políticas indigenistas. A dos décadas de su aparición, el fenómeno indígena ha perdido visibilidad. Sin embargo, dados los confictos surgidos en torno de la explotación de recursos naturales y los …


La Seguridad Ciudadana Es Un Fracaso, Fernando Carrión Mena Apr 2010

La Seguridad Ciudadana Es Un Fracaso, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina existe un incremento de los hechos delictivos y, consecuentemente, de la victimización; este cambio de tendencia se percibe desde mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado cuando tres hechos se producen en simultáneo: la globalización, la reforma del Estado y la modernización de la violencia. Según los promedios de las tasas de homicidios en Latinoamérica, se tiene que en 1980 era de 12.5 por cien mil habitantes y en el año 2006 de 25.1. Estos datos muestran que en 25 años los homicidios se han duplicado y lo han hecho en un momento …


El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2009

El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Para desarrollar esta propuesta, el libro seguirá una lógica de exposición organizada bajo seis capítulos de desarrollo secuencial, que tienen un hilo con- ductor en el hecho de que los centros históricos tienen historia y son históricos. El capítulo 2, El objeto de pensamiento, aboca el conocimiento de las corrientes, categorías y principios que permiten comprender el centro histórico dentro de la nueva coyuntura urbana (nuevo patrón de urbanización), modificando así los instrumentos teórico-metodológicos tradicionales. Estas concepciones se desarrollan con base en lineamientos que conceptualizan el centro histórico como relación social, configurada desde las distintas variables multi-disciplinares que lo conforman. …


“Paradojas De La Reforma Constitucional En América Latina”, Gabriel L. Negretto May 2009

“Paradojas De La Reforma Constitucional En América Latina”, Gabriel L. Negretto

Gabriel L. Negretto

No abstract provided.


Los Múltiples Debates (Y Realidades) De La Democracia En América Latina., Salvador Marti I Puig Jan 2009

Los Múltiples Debates (Y Realidades) De La Democracia En América Latina., Salvador Marti I Puig

Salvador Marti i Puig

El estudio presenta una visión panorámica de cómo se ha analizado el proceso de implantación y permanencia de los regímenes democráticos en América Latina durante la historia reciente. Para ello el texto se divide en dos partes: en la primera se expone una síntesis crítica de la literatura que analizó los procesos de transición desde regímenes autoritarios a democráticos; y la segunda presenta la forma en que los analistas han interpretado los regímenes democráticos existentes en la región. Se desarrollan tres apartados que abordan con brevedad los siguientes temas: cómo se han calificado este tipo de democracias; cuál es la …


La Cárcel: Del Extrañamiento A La Inclusión, Fernando Carrión Mena Jan 2008

La Cárcel: Del Extrañamiento A La Inclusión, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La cárcel en América Latina es el único destino que tiene el transgresor a la Ley y es el elemento principal del populismo penal imperante. En nuestra sociedad se ha instalado con mucha fuerza la necesidad del castigo al ofensor mediante la imposición de una pena extrema (la cárcel) y el escarmiento que le brinda la sociedad al ofensor a través de las inhumanas políticas carcelarias.

Para nadie es desconocida la situación violatoria de los derechos humanos que existe en el sistema carcelario, deducido del falso prejuicio de que el ofensor no tiene ni debe tener derechos, debido a que …


Democracia, Presidencialismo Y Partidos Políticos En América Latina: Evaluando La "Difícil Combinación", Daniel Chasquetti Dec 2007

Democracia, Presidencialismo Y Partidos Políticos En América Latina: Evaluando La "Difícil Combinación", Daniel Chasquetti

Daniel Chasquetti

¿Qué son y qué papel han jugado las coaliciones de gobierno en América Latina durante las últimas dos décadas? ¿En qué se diferencian de los gobiernos de partido? ¿Qué resultado producen? ¿Qué elementos del sistema político las favorecen y cuáles las entorpecen? ¿Por qué pueden las coaliciones ser consideradas como estrategias óptimas para presidentes con minoría en el congreso? ¿Cuánto duran estos gobiernos y que factores determinan su ruptura? ¿Existe alguna relación entre la fragmentación partidaria y la estabilidad del proceso de gobierno? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta en el libro Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: …


La Descentralización En El Ecuador: Opciones Comparadas, Fernando Carrión Mena Sep 2007

La Descentralización En El Ecuador: Opciones Comparadas, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y las instituciones abajo firmantes organizaron en diciembre de 2006, el seminario “Quince años de descentralización y autonomías en Ecuador”, cuyo objetivo central fue realizar un balance del recorrido de esta propuesta de reforma del Estado, y debatir sobre los derroteros previsibles hacia el futuro. La publicación que ahora ponemos a disposición, es producto de esas discusiones y debates.

Este libro aparece en un contexto decisivo en los procesos de descentralización de los países de la región andina, y sobre todo en Ecuador en donde próximamente se dará paso …


Organización Informal De Los Partidos En América Latina, Flavia Freidenberg, Steve Levitsky Jan 2007

Organización Informal De Los Partidos En América Latina, Flavia Freidenberg, Steve Levitsky

Flavia Freidenberg

No abstract provided.


El Financiamiento De Los Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena Jan 2007

El Financiamiento De Los Centros Históricos De América Latina Y El Caribe, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina no se ha discutido el tema del financiamiento en los centros históricos, probablemente, por el poco peso que tuvo en épocas pasadas, sea porque la inversión que se realizaba era pequeña o porque se destinaba preferentemente a la periferia dada la presión demográfica existente; o debido a las propias concepciones monumentalistas que demandaban la conservación de lo existente de forma selectiva y aislada.

En la actualidad la situación es diametralmente distinta: la centralidad histórica es más compleja porque asume, simultáneamente, las funciones de centro y nodo; las políticas han cambiado al extremo de entenderlas en la ciudad …


Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena Jan 2007

Espacio Público: Punto De Partida Para La Alteridad, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente artículo busca colocar en la discusión algunas ideas sobre el espacio público, debido a la importancia que sin duda tiene para producir ciudad, generar integración social y construir el respeto al otro. Adicionalmente, el espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad y en la agenda de las políticas urbanas; lo cual no es casual: se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontación social respecto de la ciudad.

Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelos de gestión y de las políticas de intervención urbana que se …


El Fútbol Es Ancho Y Ajeno: Selección De Referencias En La Literatura Y El Arte De América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena Jan 2006

El Fútbol Es Ancho Y Ajeno: Selección De Referencias En La Literatura Y El Arte De América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El fútbol es hoy en día el centro de la atención mundial, no sólo de aquellos interesados en los resultados de los partidos, sino también de una amplia gama de escritores, artistas e investigadores. Éstos han logrado hacer del fútbol un objeto de análisis además de un objeto de deseo y pasión. A continuación se presenta una selección de estas demostraciones, que no pretende ser exhaustiva, sino más bien una muestra de las formas como el fútbol se re-significa como objeto de estudio desde perspectivas diversas.

La selección se divide en tres secciones: la primera, donde se presentan citas y …


Pobres Las Ciudades De Pobres, Fernando Carrión Mena Aug 2005

Pobres Las Ciudades De Pobres, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina, los años ochenta, en términos socioeconómicos, fueron definidos como la "década perdida". Las políticas de ajuste estructural dirigidas a solventar las llamadas variables macroeconómicas dejan -a estas alturas-una considerable deuda social que, en lugar de reducirse con el paso del tiempo, se incrementa considerablemente. Según el Banco Mundial, América Latina es la región del mundo con mayor grado de desigualdad social, lo cual hace que la pobreza sea impermeable al crecimiento económico y al gasto social.

Si bien la pobreza no es un fenómeno nuevo, sí se puede afirmar que durante los últimos años creció, se transformó …


Renovación Urbana Y Proyecto Nacional, Fernando Carrión Mena Jan 2005

Renovación Urbana Y Proyecto Nacional, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Proyecto de Estudios Urbanos Comparativos del Woodrow Wilson Internacional Center For Scholars (WWIC) y el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSOEcuador organizaron los días 16 y 17 de diciembre de 2004 el seminario internacional bajo el nombre: “Hacia un Estado Estable: Regeneración y Revitalización Urbana en las Américas”.

Para el efecto se presentaron 14 ponencias expuestas por académicos, autoridades y funcionarios; provenientes de profesiones diversas (arquitectos, sociólogos, economistas, antropólogos), enfocando sus presentaciones desde ámbitos locales, nacionales y latinoamericanos. A la reunión asistieron más de 80 personas, con una composición similar a la de los ponentes; esto es: …


El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena, Lisa Hanley Jan 2005

El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena, Lisa Hanley

Fernando Carrión Mena

Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto de la relación entre centro histórico, espacio publico y grandes proyectos urbanos, en el entendido de que el centro histórico es un espacio público por excelencia y, por tanto, es un elemento articulador de la ciudad; lo cual le convierte -por si y ante si- en un gran proyecto urbano (GPU). Esta propuesta se desarrollará en el contexto optimista de la ciudad como solución y en la consideración del centro histórico como objeto del deseo. Para desarrollar esta idea se parte de los siguientes tres principios orientadores.

Primero, es …


La Seguridad En América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena Jan 2005

La Seguridad En América Latina Y Europa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las últimas décadas muestra un proceso de incremento, generalización y diversificación que conllevan impactos sociales, culturales, políticos y económicos de relevancia. Es un fenómeno mundial en el que se hace necesario resaltar que en Estados Unidos y Europa la situación se evidencia a inicios de la década de los ochenta, mientras que en América Latina se presenta con mayor magnitud en los años noventa.

En la actualidad, una de las preocupaciones más importantes que existen …