Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Fernando Carrión Mena

Medios de comunicación

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2010

El Fútbol Y La Sociedad Del Conocimiento, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Hemos entrado en la sociedad del conocimiento como nivel histórico superior de la sociedad industrial, la cual se fundamenta en el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación que permiten producir, almacenar, sistematizar y difundir un cúmulo infinito de información. El fútbol no está ausente de esta realidad, mucho más si ahora este deporte es una industria cultural que es parte y aporta a este proceso general. Hoy más que nunca el fútbol requiere para su desarrollo e innovación de información transformada en conocimiento; esto es, de la interpretación de los datos compilados bajo objetivos explícitos. Un fútbol cada …


El Mundial De Sudáfrica Y Los Medios De Comunicación, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2010

El Mundial De Sudáfrica Y Los Medios De Comunicación, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El fútbol y los medios de comunicación mantienen una relación consustancial, al extremo que el primero dejó de ser un hecho estrictamente local para pasar a ser global y de ser una actividad deportiva para convertirse en una actividad mediática total. Y los medios no pueden prescindir del fútbol, porque lo han utilizado para producir la masificación de los grandes saltos tecnológicos que han tenido. Esta alianza es posible históricamente en el momento en que los espacios, los actores y la especialización entran con fuerza en este deporte, requiriendo una mediación que construya los puentes entre sí: entre el adentro …


Violencia Y Medios De Comunicación: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena Jul 2009

Violencia Y Medios De Comunicación: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación entre medios de comunicación y violencia (objetiva y subjetiva) tiene fundamental importancia, sea porque el sentido común le asigna un peso mayor al que en realidad tiene o porque es una relación todavía porosa en que las mutuas interacciones todavía no han sido aclaradas.

Se cree que el aumento de la percepción de inseguridad e, incluso, de la propia violencia tiene una relación directa con la función de los medios de comunicación. Existe una demanda de la audiencia para informarse respecto del tema, tan es así que se observa el crecimiento de la cobertura noticiosa y de los …


Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena Jan 2009

Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Desde hace poco tiempo se ha posicionado lo que se podría llamar el “populismo mediático” en el manejo de la violencia. Muchos medios de comunicación privilegian la información proveniente de la demanda de la población, porque difunden lo que la gente quiere ver, oír o leer; distorsionando la realidad. La violencia se ubica en el centro de la vida cotidiana por que los medios tienen más crónica roja de la que tenían, restando espacio a la política, el deporte, la cultura o la economía, y, lo que es más interesante, hoy la violencia opera como cebo para los otros temas. …


Violencia: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena Jan 2007

Violencia: Populismo Mediático, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La relación de los medios de comunicación con la inseguridad ciudadana es compleja y poco conocida; sin embargo, la violencia cobra cada vez más peso en la programación de radio, televisión, prensa e Internet y tiene, a su vez, más influencia en su existencia y percepción. ¿Por qué ocurre esta situación?

En el país se ha posicionado lo que se podría llamar “populismo mediático” en el tratamiento de la violencia. ¿Qué significa esta afirmación? Básicamente que tras la acción de los mass media tenemos, por un lado, una lógica económica inscrita en el rating-primicia y por otro, una política discursiva …


Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena Mar 1996

Violencia Urbana, Nuevos Escenarios, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales de los ciudadanos. De allí que la restricción del origen y fuente de la ciudadanía lleve al incremento de la violencia urbana e inseguridad ciudadana, y a la reducción de la calidad de la población.