Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Revista de la Facultad de Medicina Humana

2020

Perú

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

La Anosmia Como Síntoma Temprano En Pacientes Con Covid-19, Alex Stiven Huamán Navarro, Juliana Aparcana Machado Sep 2020

La Anosmia Como Síntoma Temprano En Pacientes Con Covid-19, Alex Stiven Huamán Navarro, Juliana Aparcana Machado

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Desde el conocimiento de la aparición de un brote a mediados del mes de diciembre del 2019 por elnuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en la ciudad de Wuhan, China, se vienen desarrollando estudiosepidemiológicos y clínicos para definir bien la sintomatología de la enfermedad por el coronavirus 2019(COVID-19), sin embargo, dentro de algunos reportes nada despreciables, se viene informando que unode los síntomas iniciales de la enfermedad también podrían ser las alteraciones del olfato y del gusto (30y 60% en las series coreana y alemana, respectivamente).


Características Universitarias Asociadas A La Adjudicación De Plazas Para Obstetras En El Servicio Rural Peruano, Victor Hugo Moquillaza-Alcántara, Elizabeth Llanos-Naranjo, Dulce Villafuerte-Cooban Sep 2020

Características Universitarias Asociadas A La Adjudicación De Plazas Para Obstetras En El Servicio Rural Peruano, Victor Hugo Moquillaza-Alcántara, Elizabeth Llanos-Naranjo, Dulce Villafuerte-Cooban

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar las características universitarias asociadas a la adjudicación de plazas para obstetras en el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS), 2019. Material y Métodos: Análisis de base secundaria obtenida del Ministerio de Salud peruano, donde se seleccionaron 506 licenciados de obstetricia que rindieron el Examen Nacional de Obstetricia (ENAOBS) y que hayan postulado al ERUMS en la convocatoria 2019-2. Se evaluaron las características de las universidades de donde procedían los obstetras, el puntaje obtenido en el examen nacional y universitario y si fue apto para el SERUMS. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas de T …


Innovaciones Internacionales En Robótica Médica Para Mejorar El Manejo Del Paciente En Perú, José Cornejo, Jorge A. Cornejo Aguilar, J. Paul Perales Villarroel Feb 2020

Innovaciones Internacionales En Robótica Médica Para Mejorar El Manejo Del Paciente En Perú, José Cornejo, Jorge A. Cornejo Aguilar, J. Paul Perales Villarroel

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Surgical Engineering Society realizó una investigación, la primera revisión como pioneros en LATAM, desde el año 2015, que desarrolla el tema de las últimas tecnologías de robótica médica creadas en América del Norte, Europa y Asia, que se importan para aplicarlas en el sistema de salud de Perú y América Latina Los sistemas robóticos para cirugía, rehabilitación y asistencia se presentan cubriendo la descripción del diseño del control y las especificaciones técnicas. Además, el manejo del paciente mediante robots se analiza con herramientas de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. El proceso para evaluar los nuevos inventos de los dispositivos robóticos y …


Apreciación Estudiantil De La Investigación Médica En Pregrado. Estudio Multicéntrico En 19 Universidades, Mayron D. Nakandakari Feb 2020

Apreciación Estudiantil De La Investigación Médica En Pregrado. Estudio Multicéntrico En 19 Universidades, Mayron D. Nakandakari

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Conocer la apreciación estudiantil sobre la labor de las universidades peruanas en la investigación científico médica de pregrado en estudiantes de facultades de medicina del Perú, 2016-2017. Métodos: El estudio fue de tipo multicéntrico, observacional, descriptivo, transversal. Se contó con la participación de 400 estudiantes de medicina pertenecientes a 19 facultades de medicina reconocidas oficialmente por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM). El muestreo aplicado fue no probabilístico. Se utilizó una encuesta validada por un estudio anterior, autoaplicativa, anónima, voluntaria, y que fue sometida a una prueba piloto. La recolección fue virtual y el análisis realizado fue …


Depresión Del Adulto Mayor Peruano Y Variables Sociodemográficas Asociadas: Análisis De Endes 2017, Paola Baldeón Martínez, Consuelo Luna Muñoz, Sandra Mendoza Cernaqué, Lucy E. Correa López Feb 2020

Depresión Del Adulto Mayor Peruano Y Variables Sociodemográficas Asociadas: Análisis De Endes 2017, Paola Baldeón Martínez, Consuelo Luna Muñoz, Sandra Mendoza Cernaqué, Lucy E. Correa López

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Determinar las variables sociodemográficas asociadas a la depresión en el adulto mayor peruano a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Métodos: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal que usó una muestra probabilística de 4917 adultos mayores (60 años a más). Para la determinación de depresión en la población se usó como instrumento el Patient Health Questionnaire (PHQ) de 9 preguntas, incluido en el cuestionario de salud en la sección de salud mental del ENDES 2017. Resultados: La …