Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences

PDF

Revista de Medicina Veterinaria

Journal

Endometritis

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Endometritis Supurativa En Una Tití Gris (Saguinus Leucopus) En Cautiverio: Reporte De Caso, Laura Cristina Sánchez-Sáenz, Claudia Brieva-Rico, Claudia Consuelo Díaz-Quiroga Oct 2020

Endometritis Supurativa En Una Tití Gris (Saguinus Leucopus) En Cautiverio: Reporte De Caso, Laura Cristina Sánchez-Sáenz, Claudia Brieva-Rico, Claudia Consuelo Díaz-Quiroga

Revista de Medicina Veterinaria

La endometritis es la inflamación del revestimiento interno del útero producida por distintos agentes infecciosos. Puede presentarse de forma clínica o subclínica, y tener curso agudo o crónico. Este documento describe el caso de una hembra de tití gris (Saguinus leucopus) en proceso de rehabilitación en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), que manifestó enfermedad uterina, y cuyos hallazgos fueron compatibles con endometritis supurativa. No se conocen otros reportes de la patología en calitrícidos. Por tal motivo, se propone adelantar investigaciones que determinen los factores de riesgo en la presentación de estas enfermedades reproductivas, y para …


Frecuencia Del Aislamiento Bacteriano Y Patrones De Sensibilidad En Yeguas Criollas Colombianas Diagnosticadas Con Endometritis, Renso Sneider Gallego Rodríguez, Andrés Felipe Ruíz Jaramillo, Jhon Didier Ruíz Buitrago Jun 2020

Frecuencia Del Aislamiento Bacteriano Y Patrones De Sensibilidad En Yeguas Criollas Colombianas Diagnosticadas Con Endometritis, Renso Sneider Gallego Rodríguez, Andrés Felipe Ruíz Jaramillo, Jhon Didier Ruíz Buitrago

Revista de Medicina Veterinaria

La endometritis bacteriana en las yeguas es uno de los principales problemas en la reproducción equina. A causa de diagnósticos inadecuados, los tratamientos antibióticos generalmente fracasan, lo que aumenta los casos de infertilidad en las hembras. En esta investigación se analizaron 90 yeguas que tenían signos de subfertilidad como abortos, retención placentaria, repetición de celos, secreción vulvar, entre otros. Fueron diagnosticadas por examen clínico reproductivo, ultrasonografía y cultivo microbiológico, mediante la técnica de hisopado uterino, y se les realizó antibiograma, en el cual se evaluaron los sensidiscos de penicilina G procaínica, gentamicina, ceftiofur, cefquinoma, amikacina y ampicilina. Según los resultados …