Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 16 of 16

Full-Text Articles in Life Sciences

Diseño, Implementación Y Evaluación De Una Dieta Estacional En La Especie Saino Pecari Tajacu Bajo Condiciones Controladas En La Fundación Zoológico Santacruz, Andrea Del Pilar Pineda Mar 2019

Diseño, Implementación Y Evaluación De Una Dieta Estacional En La Especie Saino Pecari Tajacu Bajo Condiciones Controladas En La Fundación Zoológico Santacruz, Andrea Del Pilar Pineda

Zootecnia

El manejo nutricional de especies mantenidas bajo condiciones controladas es uno de los aspectos que comprenden el bienestar animal, ya que a través de le generación de programas nutricionales que garanticen un aporte adecuado de nutrientes con dietas balanceadas, y la posibilidad de desplegar comportamientos naturales a través de la alimentación, se disminuyen la presencia de enfermedades y mejora el repertorio comportamental de los individuos. Es por esto y con el fin de proveer nuevas herramientas de manejo nutricional se presenta este trabajo en donde se propone el desarrollo de dos tipos de dietas, establecidas para las condiciones climáticas como …


Implementación De Un Alojamiento Alternativo Y Su Efecto Sobre Parámetros Productivos En Salas De Maternidad Porcina, Cristian Camilo Jaramillo Cabrera, Julio Eduardo Cediel Cabrera Apr 2018

Implementación De Un Alojamiento Alternativo Y Su Efecto Sobre Parámetros Productivos En Salas De Maternidad Porcina, Cristian Camilo Jaramillo Cabrera, Julio Eduardo Cediel Cabrera

Zootecnia

El ganado porcino se define como el conjunto de cerdos criados para aprovechar su carne y sus productos, que pueden ser utilizados para el consumo interno o para exportación. La demanda mundial de carne va en aumento y las especies de crecimiento rápido con un alto índice de conversión de alimentos, pueden ser las que ocupen un papel principal en la ayuda del fortalecimiento del sector agropecuario. En Colombia la representación de la industria Porcícola está liderada por la Asociación Nacional de Porcicultores (Porkcolombia). La cual busca el desarrollo y crecimiento del mercado de la carne de cerdo, fomentando y …


Evaluación De Parámetros Productivos En Cerdos Durante La Etapa Del Precebo Alojados En Galpón Convencional Y Climatizado En El Municipio De Puerto Gaitán, Meta, Cristian David Gamba Castro Jan 2018

Evaluación De Parámetros Productivos En Cerdos Durante La Etapa Del Precebo Alojados En Galpón Convencional Y Climatizado En El Municipio De Puerto Gaitán, Meta, Cristian David Gamba Castro

Zootecnia

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros productivos en cerdos durante la etapa del precebo alojados en galpón convencional y climatizado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta durante el primer semestre de 2017. El experimento se llevó a cabo en la finca La Fazenda y contó con un total de 400 animales de la línea genética 337 cerdo gordo comercial PIC, con una edad promedio de 21 días. Los cerdos fueron distribuidos en galpón convencional (N= 200) ( T° min 24,3C° y máx. 30,3C°) y galpón climatizado (N= 200) ( T° min 25C° y máx. 29,2C°) (100 hembras …


Efecto De La Alimentación Controlada En Cerdas Lactantes Sobre Los Parámetros Productivos De La Granja, Cindy Lorena Torres Vera Jan 2016

Efecto De La Alimentación Controlada En Cerdas Lactantes Sobre Los Parámetros Productivos De La Granja, Cindy Lorena Torres Vera

Zootecnia

El presente trabajo se desarrolló en la granja porcicola Terranova, ubicada en el municipio de Obando Valle, en el II ciclo de 2014, teniendo como objetivo evaluar el efecto en los parámetro productivos y reproductivos en cerdas lactantes al implementar un nuevo protocolo de alimentación, el cual contó con la participación de 46 cerdas (38 multíparas y 8 primerizas) las cuales fueron divididas aleatoriamente en 2 grupos, uno control y otro experimental; para el grupo control se suministró 2kg de alimento en las horas de la mañana y noche (6:30, 9:00, 11:00 am, 1:30, 3:00, 6:30, 8:30, 9:30 y 10:30 …


Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca Jan 2016

Efecto De La Adición De Un Neutralizante De Amoniaco Sobre Los Parámetros Productivos De Cerdos En Etapa De Levante, Johana Gutiérrez Nieto, Oscar Roberto Hilarion Salamanca

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo en la granja porcícola La Esperanza, ubicada en el sector Alto del Vino en el municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, se evaluó la exposición prolongada al amoniaco en cerdos en la etapa de levante y su influencia en el desempeño productivo y económico. Se utilizó un producto comercial a base de Yucca schidigera para neutralizar las emisiones de amoniaco, se trabajó un grupo control como testigo y un grupo experimental con la inclusión del producto neutralizante de amoniaco, se evaluaron los parámetros zootécnicos como consumo de alimento, ganancia de peso y …


Estudio Caso: Mortalidad Temprana En Lechones Lactantes En Una Granja Porcícola En Puerto Gaitán Meta, Juan Camilo Sabogal Henao Jan 2015

Estudio Caso: Mortalidad Temprana En Lechones Lactantes En Una Granja Porcícola En Puerto Gaitán Meta, Juan Camilo Sabogal Henao

Zootecnia

Este proyecto se realizó en una granja porcicola ubicada en Puerto Gaitán, Meta, el segundo semestre del año 2014, el objetivo de este proyecto es determinar la causa de la mortalidad temprana en lechones lactantes con el fin de mejorar los parámetros productivos del sitio 1b, ya sea sugiriendo adecuaciones en las prácticas de los operarios, programa de alimentación, selección de las madres, entre otros aspectos. Se realizaron unos registros donde se reportaron los resultados obtenidos, que permitían evaluar el manejo de hembras gestantes y lactantes, manejo de neonatos, que implica el encalostramiento y causas de mortalidad. De acuerdo a …


Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo Jan 2014

Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo durante el primer semestre de 2013, en una granja porcícola ubicada en Puerto Gaitán, departamento del Meta, con una altura promedio de 149 m.s.n.m., humedad relativa de 75% y temperatura promedio de 29°C, se evaluó la incidencia de la presentación del alimento sobre parámetros productivos como consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en la etapa de precebo, para lo cual se estableció un grupo control y otro grupo experimental al que se proporcionó alimento húmedo, para lo anterior se seleccionaron 42 animales de la línea genética PIC para cada grupo. …


Evaluación Del Efecto De Dos Protocolos De Inseminación En El Número De Repeticiones De Calor En Cerdas De La Línea Genética Landrace Estudio De Caso, Juan David Wittinghan Franco Jan 2014

Evaluación Del Efecto De Dos Protocolos De Inseminación En El Número De Repeticiones De Calor En Cerdas De La Línea Genética Landrace Estudio De Caso, Juan David Wittinghan Franco

Zootecnia

El presente estudio se realizó en la granja porcícola la Alejandría, ubicada a 54 Km de Bogotá. Conforme al análisis de las problemáticas existentes en la explotación porcina objeto de investigación, se procedió a realizar una revisión de literatura exhaustiva, en la cual se logró identificar el protocolo de inseminación artificial (IA) más adecuado frente a los factores intrínsecos que afectan directamente los parámetros reproductivos de la explotación (medio ambiente, horas de inseminación, etc.) finalmente se evaluó el efecto de la implementación de un protocolo de IA, (con semen refrigerado) a las 12 y 36 horas postcelo T1 (control) versus …


Evaluación De Tres Metodologías De Alojamiento En Cerdas Gestantes De La Línea Newsham Sobre Parámetros Productivos, William Rodolfo Aguilar Rozo, Cristian Santiago Forero Zambrano Jan 2014

Evaluación De Tres Metodologías De Alojamiento En Cerdas Gestantes De La Línea Newsham Sobre Parámetros Productivos, William Rodolfo Aguilar Rozo, Cristian Santiago Forero Zambrano

Zootecnia

Se realizó estudio para evaluar tres modalidades de alojamiento en cerdas gestantes de la línea Newsham sobre parámetros productivos como son: nacidos totales, nacidos vivos, nacidos muertos, momias, peso nacidos vivos y peso lechón destetado, en un sistema de producción de cerdos ubicado en el municipio de la Calera, Cundinamarca. El trabajo se dividió en tres tratamientos (jaula-jaula-jaula, jaula-jaula-corral y jaula-corralcorral), cada uno de los cuales contó con 5 hembras mayores a un parto que no hayan presentado repeticiones anteriormente, que tengan una buena condición corporal y excelentes cualidades fenotípicas. Se determinó que al realizar la estadística por el método …


Comparación De Dos Sistemas De Inducción A La Pubertad De Hembras Porcinas De Reemplazo, Clara Ivonne Montes Herrera, Julian Mauricio Parra Araque Jan 2014

Comparación De Dos Sistemas De Inducción A La Pubertad De Hembras Porcinas De Reemplazo, Clara Ivonne Montes Herrera, Julian Mauricio Parra Araque

Zootecnia

La edad en que las hembras porcinas presenten la madurez fisiológica tiene una relación directa sobre el comportamiento productivo y reproductivo que puedan llegar a tener durante su vida útil. Es por esto que se ha propuesto evaluar dos tipos de procedimientos de inducción a la pubertad con el fin de determinar el más eficiente respecto a la edad en que los animales demuestren su primer celo. Para ello se seleccionó un grupo control (GC) y uno experimental (GE), de 20 hembras cada uno procedentes de la misma granja, las condiciones de edad y peso eran similares así como las …


Efecto De Dos Técnicas De Inseminación Artificial Sobre Parámetros Productivos En Hembras Porcinas Repetidoras, Laura Charry Cediel, Stephanie Pabon Hernández Jan 2014

Efecto De Dos Técnicas De Inseminación Artificial Sobre Parámetros Productivos En Hembras Porcinas Repetidoras, Laura Charry Cediel, Stephanie Pabon Hernández

Zootecnia

En las sistemas de producción porcina, el papel que juega las hembras reproductoras como pie de cría es muy importante puesto que indicadores como numero de lechones nacidos vivos, nacidos totales y destetos es uno de los factores fundamentales del rendimiento productivo de la empresa, por lo tanto la identificación de las hembra problemas que salen de los parámetros establecidos cobra importancia con el fin de tomar medidas de mejora con estas hembras o en el peor de los casos descartarlas. Con el objetivos de evaluar el efecto de la implementación de dos técnicas de inseminación artificial, implementando tres dosis …


Efecto De Extracto De Alcachofa Bedgen 40 Premix En Lechones Durante El Precebo, Tatiana Alejandra Pedraza Forero Jan 2014

Efecto De Extracto De Alcachofa Bedgen 40 Premix En Lechones Durante El Precebo, Tatiana Alejandra Pedraza Forero

Zootecnia

El periodo de destete es una de las etapas consideradas de mayor riesgo durante el desarrollo de los lechones, debido a los cambios fisiológicos en su tracto digestivo, a cambios ambientales y de manejo durante esta fase; generando una alteración tanto en la composición, como en la estabilidad de la flora intestinal del lechón; este tipo de estrés puede deprimir su crecimiento y generar diarreas, afectando el rendimiento productivo y el bienestar animal. Por esta razón se realizó esta investigación para evaluar los efectos de la inclusión del extracto de alcachofa (Bedgen 40 premix ®) en la dieta de lechones. …


Diagnóstico E Implementación De Buenas Prácticas Porcícolas En La Etapa De Cría De La Granja Alejandría, Sonia Katherine Fernandez Vargas Jan 2014

Diagnóstico E Implementación De Buenas Prácticas Porcícolas En La Etapa De Cría De La Granja Alejandría, Sonia Katherine Fernandez Vargas

Zootecnia

No abstract provided.


Uso De Papilla De Plátano Musa Paradisiaca Más Hidratante Como Complemento En La Alimentación De Lechones En Lactancia, Diego Arturo Martínez, Felipe Casas Zamora Jan 2013

Uso De Papilla De Plátano Musa Paradisiaca Más Hidratante Como Complemento En La Alimentación De Lechones En Lactancia, Diego Arturo Martínez, Felipe Casas Zamora

Zootecnia

En la actualidad existen muchas alternativas de complementación alimenticia en la etapa de lactancia para obtener lechones mas pesados al destete y que a su vez desencadenan procesos digestivos que les ayuda a acoplarse mejor al cambio de dieta de liquida a sólida. Dichos suplementos van desde yogures probióticos hasta papillas comerciales pasando por la inclusión de concentrados preiniciadores. El presente proyecto se llevo a cabo durante el primer semestre del 2013, en la porcícola El Recreo, ubicada en la vereda hoya grande, municipio La Vega departamento de Cundinamarca, con una temperatura promedio de 22°C y una altitud de 1.230 …


Evaluación Zootécnica De Cuatro Sistemas Alimenticios Para La Fase Preparto Y Suplementación Con Omegas Del Postparto De La Cerda, Olga Alejandra Romero Rincón, David Gustavo Lozano Hoyos Jan 2009

Evaluación Zootécnica De Cuatro Sistemas Alimenticios Para La Fase Preparto Y Suplementación Con Omegas Del Postparto De La Cerda, Olga Alejandra Romero Rincón, David Gustavo Lozano Hoyos

Zootecnia

La investigación se realizó en República Dominicana en la porcícola ―La Mina‖, utilizando cerdas con 85 días de gestación de líneas genéticas Genetiporc y PIC contando con 170 cerdas para la fase preparto y 560 lechones para la fase postparto, la estadística se desarrollo según el modelo de bloques aleatorizado y para fines de la investigación se diseñaron dos modelos estadísticos; en la fase preparto se utilizaron cuatro tratamientos según el tipo de alimento suministrado bloqueando por número de partos y caracterizando como variable explicativa el peso al nacimiento del lechón, en la fase postparto se utilizaron dos tratamientos según …


Estructuración De Un Proyecto Productivo Participativo Porcícola Para Los Pequeños Productores Del Municipio De Tocancipá, Magdala Lizbeth Iregui Quevedo Jan 2006

Estructuración De Un Proyecto Productivo Participativo Porcícola Para Los Pequeños Productores Del Municipio De Tocancipá, Magdala Lizbeth Iregui Quevedo

Zootecnia

La estructuración de un proyecto productivo participativo porcícola para los pequeños productores del municipio de Tocancipa, se realiza pensando en el mejoramiento de la calidad de los porcinos producidos y en consecuencia la calidad de vida de los productores porcicolas de la zona rural del municipio, adscritos a la UMATA y los posibles interesados en implementar dicha producción en sus fincas, se realizaron entrevistas personales con encuesta dirigida y con ayuda de planillas el inventario y las características de producción que llevaba a cabo cada uno de los porcicultores, al tiempo se establecían las condiciones reales en que se encontraban …