Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Life Sciences

Title Page, Contents, Contributors For Estudios Científicos En El Estado De Hidalgo Y Zonas Aledañas, Volumen Ii, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks Jan 2013

Title Page, Contents, Contributors For Estudios Científicos En El Estado De Hidalgo Y Zonas Aledañas, Volumen Ii, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Title Page

Contents

Contributors


Distribución De La Herpetofauna En Cuatro Tipos De Vegetación Del Estado De Hidalgo, México, Uriel Hernández-Salinas, Aurelio Ramírez-Bautista Jan 2013

Distribución De La Herpetofauna En Cuatro Tipos De Vegetación Del Estado De Hidalgo, México, Uriel Hernández-Salinas, Aurelio Ramírez-Bautista

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Este estudio se realizó en un periodo de un año (2007-2008), con el propósito de elaborar una lista de especies de anfibios y reptiles que habitan en cuatro tipos de vegetación: bosque mesófilo de montaña (BMM), bosque de pino-encino (BPE), matorral xerófilo (MX) y bosque tropical perennifolio (BTP) del estado de Hidalgo, y comparar la riqueza de especies entre éstos. Se encontró que el MX fue el tipo de vegetación con la menor riqueza de especies (H = 2.942), mientras que el BMM presentó la mayor de riqueza (H = 3.267). El BTP y el BPE fue la combinación vegetal …


La Biopiratería Y Los Derechos De Propiedad Intelectual En La Biodiversidad, Jorge Alejandro Sobrevilla-Solís, Maritza López-Herrera Jan 2013

La Biopiratería Y Los Derechos De Propiedad Intelectual En La Biodiversidad, Jorge Alejandro Sobrevilla-Solís, Maritza López-Herrera

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

La presente contribución es un ensayo de divulgación para el conocimiento de los derechos de propiedad intelectual en la biodiversidad; los cuales tienen como objetivo alentar las actividades de investigación y el desarrollo tecnológico como medio de crecimiento, debido a que la necesidad de generar nuevos conocimientos hace de este sector uno de los de mayor dinamismo científico y económico. Lo anterior esta relacionado con la biopiratería, y no debemos olvidar que esta lleva al inevitable empobrecimiento: biológico, intelectual, cultural y económico de los países que se encuentran en desarrollo. En este contexto, la bioprospección (la investigación sobre la diversidad …


Los Parásitos Y El Estudio De Su Biodiversidad: Un Enfoque Sobre Los Estimadores De La Riqueza De Especies, Christian E. Bautista-Hernández, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores Jan 2013

Los Parásitos Y El Estudio De Su Biodiversidad: Un Enfoque Sobre Los Estimadores De La Riqueza De Especies, Christian E. Bautista-Hernández, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Durante años los parásitos fueron considerados únicamente como agentes patógenos que debían ser eliminados, sin considerar que son un componente importante de la biodiversidad, que son capaces de aportar información de sí mismos y de otros organismos. Existen estimadores de riqueza que predicen el número de especies para una comunidad a partir de la riqueza observada y de la abundancia de las especies o datos de incidencia; pueden ser estimadores paramétricos y no paramétricos. La comparación de la riqueza de especies entre componente de comunidades de parásitos frecuentemente pueden ser difícil de evaluar debido a que los datos no se …


Nemátodos Parásitos De Roedores De Huehuetla, Hidalgo, México, Jorge Falcón-Ordaz, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores Jan 2013

Nemátodos Parásitos De Roedores De Huehuetla, Hidalgo, México, Jorge Falcón-Ordaz, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

El estudio de nemátodos parásitos de roedores en el estado de Hidalgo es prácticamente desconocido, solamente se han registrado para la entidad un total de 17 especies. Es por esto que se llevó a cabo una recolecta de roedores silvestres en el municipio de Huehuetla, Hidalgo, con el objetivo de conocer los helmintos que parasitan dichos hospederos. Los hospederos se capturaron con trampas Sherman para su posterior sacrificio y revisión helmintológica. Se registra por primera vez Syphacia sp. en Peromyscus mexicanus (Saussure, 1860) como nuevo hospedero. Se ratifica la identificación de Trichuris fossor Hall, 1916 y Hassalstrongylus aduncus Chandler, 1932; …


Análisis Morfométrico De Glypthelmins Quieta (Stafford, 1900) Stafford, 1905 (Digenea: Macroderoididae) En La Reserva De La Biosfera Barranca De Metztitlán, Hidalgo, México, Francisco Alemán-Muñoz, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks, Jorge Falcón-Ordaz Jan 2013

Análisis Morfométrico De Glypthelmins Quieta (Stafford, 1900) Stafford, 1905 (Digenea: Macroderoididae) En La Reserva De La Biosfera Barranca De Metztitlán, Hidalgo, México, Francisco Alemán-Muñoz, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks, Jorge Falcón-Ordaz

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Se evaluó la variación morfológica de 30 ejemplares adultos de la especie Glypthelmins quieta, parásitos de Lithobates spectabilis en localidad de Metznoxtla, en la Reserva de la biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo. El objetivo del presente trabajo fue contribuir al conocimiento de la variación morfológica de G. quieta, y evaluar si los caracteres de presencia ausencia de glándulas perifaringeas y forma de las glándulas mediales son validos para la asignación de ejemplares a una especie. Se generó una base de datos morfológicos realizando tres análisis de componentes principales (ACP). El primer ACP se realizó con la totalidad de …


Helmintos Parásitos De Algunos Roedores (Mammalia: Rodentia) En San Miguel De Allende, Tepeapulco, Hidalgo, México, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks, Jorge Falcón-Ordaz Jan 2013

Helmintos Parásitos De Algunos Roedores (Mammalia: Rodentia) En San Miguel De Allende, Tepeapulco, Hidalgo, México, Griselda Pulido-Flores, Scott Monks, Jorge Falcón-Ordaz

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Los helmintos son un componente de la biodiversidad, que proveen información sobre la historia natural de los hospederos, y de las relaciones tróficas. El conocimiento de la diversidad de roedores y sus parásitos en Hidalgo es escaso y puntual. Por la amplia distribución de los roedores, su adaptabilidad a los ambientes modificados y por el riesgo zoonótico que representan, es importante conocer la parasitofauna de estos hospederos. El objetivo del este trabajo fue registrar la helmintofauna de algunos roedores en San Miguel de Allende, Tepeapulco, Hidalgo, México. Entre agosto de 2005 y junio de 2007 se colectaron 19 roedores (12 …


El Uso De Helmintos Parásitos Como Bioindicadores En La Evaluación De La Calidad Del Agua: Lago De Tecocomulco Vs. Laguna De Metztitlán, Hidalgo, México, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores, Christian E. Bautista-Hernández, Berenice Alemán-García, Jorge Falcón-Ordaz, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún Jan 2013

El Uso De Helmintos Parásitos Como Bioindicadores En La Evaluación De La Calidad Del Agua: Lago De Tecocomulco Vs. Laguna De Metztitlán, Hidalgo, México, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores, Christian E. Bautista-Hernández, Berenice Alemán-García, Jorge Falcón-Ordaz, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

Como parte integral de la evaluación de la calidad ambiental del estado de Hidalgo, este estudio tiene énfasis en los helmintos parásitos de los peces y su uso como bioindicadores de la calidad de agua en Lago de Tecocomulco y Laguna de Metztitlán. Como parte del estudio, se obtuvieron los parámetros ecológicos de la infección para cada especie. En Lago Tecocomulco se registraron dos especies de digéneos (larvas), Posthodiplostomum sp. y Diplostomum sp. en el cerebro, los ojos y el mesenterio de dos especies de peces nativos de la zona (Chirostoma jordani y Girardinicthys viviparus); un céstodo (larva), …


Primer Reporte Helmintológico De Ambystoma Velasci Dugés, 1888 De Lago De Tecocomulco, Hidalgo, México, Roosevelt Rodríguez-Amador, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores Jan 2013

Primer Reporte Helmintológico De Ambystoma Velasci Dugés, 1888 De Lago De Tecocomulco, Hidalgo, México, Roosevelt Rodríguez-Amador, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

El embalse de Tecocomulco es el último relicto dulceacuícola de los lagos históricos de la gran cuenca del Valle del México, considerado un sitio RAMSAR (Convención de Humedales de Importancia Internacional - 1322) y Área de Importancia para la Conservación de las Aves - 224 (AICA). La importancia de este trabajo es contribuir al conocimiento de los helmintos de Ambystoma velasci Dugés, 1888 del Lago de Tecocomulco, Hidalgo. En los meses de enero a julio de 2007, se colectaron 26 hospederos en cuatro colectas como parte de un proyecto multidisciplinario realizado en la zona de estudio. Los ejemplares de A. …


Determinación Del Efecto Teratogénico En El Desarrollo Del Tejido Óseo En Rattus Norvegicus Cepa Wistar, Inducido Por La Presencia De Arsénico A Concentraciones Encontradas En Aguas De Zimapán, Hidalgo, México, Mireya Quiterio-Pérez, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún, Scott Monks, Alberto José Gordillo-Martínez, Francisco Prieto-García Jan 2013

Determinación Del Efecto Teratogénico En El Desarrollo Del Tejido Óseo En Rattus Norvegicus Cepa Wistar, Inducido Por La Presencia De Arsénico A Concentraciones Encontradas En Aguas De Zimapán, Hidalgo, México, Mireya Quiterio-Pérez, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún, Scott Monks, Alberto José Gordillo-Martínez, Francisco Prieto-García

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

En el presente trabajo se evaluaron los posibles efectos teratogénicos del Arsénico (As) de las mismas concentraciones registradas en aguas de Zimapán, Hidalgo, empleando ejemplares de Rattus norvegicus de la cepa Wistar, preñadas. Las cuales se sometieron a diferentes concentraciones de Arsenato de Sodio (1887.91 mg/l, 943.95 mg/l y 0.5 mg/l), la concentración 0.5 mg/l corresponde a la registrada en agua de Zimapán, Hidalgo, así como Trióxido de Cromo (166.0 mg/l) utilizado como control positivo y Sacarosa al 5% como un control negativo. Los ejemplares se expusieron del día 7º al 15º de gestación, y se sacrificaron el día 19º …


Análisis De Metales Pesados En Un Céstodo De La Familia Dilepididae, Jorge Falcón-Ordaz, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores, Claudia Romo-Gómez Jan 2013

Análisis De Metales Pesados En Un Céstodo De La Familia Dilepididae, Jorge Falcón-Ordaz, Scott Monks, Griselda Pulido-Flores, Claudia Romo-Gómez

Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas

La concentración de plomo (Pb), cadmio (Cd), zinc (Zn), níquel (Ni), hierro (Fe) y aluminio (Al) fue determinada en un céstodo de la familia Dilepididae, parásito de Peromyscus difficilis colectados en una zona rural del Estado de México; con respecto a trabajos previos se obtuvieron valores altos de concentración para Pb y Zn mientras que para Ni sus valores estuvieron por debajo de los valores reportados y el Cd no fue registrado, en lo que respecta al Fe y Al no existen registros de estos metales en céstodos parásitos de organismos terrestres. Con los datos registrados en el presente trabajo …