Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Terrestrial and Aquatic Ecology

Series

2015

Conservación

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Life Sciences

Indicadores Bióticos De Calidad Ambiental Del Sur Del Estado De Tamaulipas, México. Caso De Estudio: Aves, René Bernardo Elías Cabrera-Cruz, Marco Antonio González-González, Julio César Rolón-Aguilar, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún Jan 2015

Indicadores Bióticos De Calidad Ambiental Del Sur Del Estado De Tamaulipas, México. Caso De Estudio: Aves, René Bernardo Elías Cabrera-Cruz, Marco Antonio González-González, Julio César Rolón-Aguilar, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún

Estudios en Biodiversidad

Este trabajo plantea una evaluación de prioridad biológica para la conservación de aves en la región sur de Tamaulipas, México. La metodología empleada fue la técnica Evaluación Rápida de Prioridad Biológica (ERPBIO). Esta permite determinar las principales zonas y grupos a conservar en flora y fauna para amplias zonas de estudio de manera rápida y precisa. La región sur de Tamaulipas comprende los municipios de Aldama, Altamira, Ciudad Madero, González y Tampico, con una superficie total de 8,969.05 km2. Dentro de los resultados obtenidos se elaboró una base de datos por municipio, encontrando una amplia cantidad de estudios con un …


Plantas Útiles De Tres Municipios (Metztitlán, Atotonilco El Grande Y Huasca De Ocampo) De La Reserva De La Biosfera Barranca De Metztitlán, Hidalgo, México, Miguel Ángel Villavicencio-Nieto, Blanca Estela Pérez-Escandón, Berenice N. López-Gutiérrez Jan 2015

Plantas Útiles De Tres Municipios (Metztitlán, Atotonilco El Grande Y Huasca De Ocampo) De La Reserva De La Biosfera Barranca De Metztitlán, Hidalgo, México, Miguel Ángel Villavicencio-Nieto, Blanca Estela Pérez-Escandón, Berenice N. López-Gutiérrez

Estudios en Biodiversidad

Existen muy pocos trabajos etnobotánicos realizados en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, por lo que el objetivo de este estudio fue generar un listado preliminar de plantas útiles de la Reserva. Se aplicaron entrevistas a habitantes de localidades ubicadas en la zona, para colectar las plantas útiles mencionadas se hicieron recorridos de campo en compañía de informantes, posteriormente las especies fueron identificadas con el uso de claves dicotómicas. Se registraron 83 especies de plantas útiles, distribuidas en 39 familias y 20 categorías de uso, siendo la medicinal la mejor representada por número de especies. Conocer el uso …