Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 24 of 24

Full-Text Articles in Life Sciences

Efecto De La Presentación Del Alimento En Los Indicadores Productivos En Cerdos De Engorde, Camila Alejandra Guzmán Pachón, Damián Steven Jiménez Acosta Aug 2020

Efecto De La Presentación Del Alimento En Los Indicadores Productivos En Cerdos De Engorde, Camila Alejandra Guzmán Pachón, Damián Steven Jiménez Acosta

Zootecnia

El presente proyecto experimental se realizó en el municipio Silvania, Cundinamarca, se utilizaron 60 cerdos de la línea Pietran Topigs X Newsham en la etapa de levante - ceba , distribuidos en 3 tratamientos con 20 cerdos respectivamente, con el objetivo de determinar los efectos de la presentación del alimento en los indicadores productivos en cerdos de engorde, las tres presentaciones de alimento evaluadas fueron: harina, harina humedecida y pellet con la misma formulación para cada una de las etapas variando únicamente la presentación física y de esta manera conocer el efecto en el consumo diario promedio de alimento, ganancia …


Análisis Químico Nutricional De 10 Marcas Comerciales De Pienso Para Gato Adulto En El Mercado Colombiano, Nubia Alexandra Dueñas Hernandez Mar 2018

Análisis Químico Nutricional De 10 Marcas Comerciales De Pienso Para Gato Adulto En El Mercado Colombiano, Nubia Alexandra Dueñas Hernandez

Zootecnia

La población de animales de compañía en Colombia ha tenido un crecimiento constante desde hace una década, por tanto, el cuidado de estos seres en el país actualmente es un tema de interés que compromete a la industria de mascotas ya los profesionales de la ciencia animal. En consecuencia, el presente estudio se realizó con el fin de evaluar la calidad nutricional de los alimentos balanceados para gatos adultos en mantenimiento disponibles en el mercado; para lo cual se evaluaron alimentos secos de diferentes fabricantes y diferentes categorías (económicos, Premium y súper Premium). Se realizan análisis químicos a 10 marcas …


Análisis De La Composición Nutricional De Brachiaria Humidicola Y Brachiaria Toledo En El Piedemonte Llanero, Laura Avella Peña Jan 2018

Análisis De La Composición Nutricional De Brachiaria Humidicola Y Brachiaria Toledo En El Piedemonte Llanero, Laura Avella Peña

Zootecnia

No abstract provided.


Programación Fetal Y Nutrición Temprana En Terneras: Impactos En El Metabolismo Y La Producción De Leche, Nicolas Torres Diez Jan 2018

Programación Fetal Y Nutrición Temprana En Terneras: Impactos En El Metabolismo Y La Producción De Leche, Nicolas Torres Diez

Zootecnia

La programación fetal a través de la nutrición materna y la nutrición temprana de las terneras son herramientas con gran potencial para mejorar el desarrollo, la salud y la producción del hato. Esta revisión de literatura pretende evidenciar los resultados de diferentes estrategias de alimentación utilizada en la actualidad en vacas en gestación y terneras durante el pre destete y destete y sus efectos sobre el desempeño productivo y reproductivo de los animales.


Efecto De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos En Finalización Sobre Parámetros Productivos, Daniel Alejandro Bernal Aguilar Jan 2018

Efecto De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos En Finalización Sobre Parámetros Productivos, Daniel Alejandro Bernal Aguilar

Zootecnia

No abstract provided.


Valoración Nutricional Y Parámetros De Fermentación Del Ensilaje De Yacón Y Cáscara De Naranja, Juan Carlos Pinzón Rodríguez, Juan Fernando Lemus Gámez Jan 2017

Valoración Nutricional Y Parámetros De Fermentación Del Ensilaje De Yacón Y Cáscara De Naranja, Juan Carlos Pinzón Rodríguez, Juan Fernando Lemus Gámez

Zootecnia

No abstract provided.


Efecto De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos De Levante Sobre Parámetros Productivos, Alejandro Sánchez Gaitán Jan 2016

Efecto De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos De Levante Sobre Parámetros Productivos, Alejandro Sánchez Gaitán

Zootecnia

No abstract provided.


Evaluación De Gramíneas Y Leguminosas De Trópico Alto En Cultivo Hidropónico Como Alternativa De Producción Orgánica Para La Nutrición Animal, Camilo Jordan Gamero Patarroyo Jan 2015

Evaluación De Gramíneas Y Leguminosas De Trópico Alto En Cultivo Hidropónico Como Alternativa De Producción Orgánica Para La Nutrición Animal, Camilo Jordan Gamero Patarroyo

Zootecnia

El forraje verde hidropónico (FVH) es una alternativa para producir forraje de buena calidad nutricional en pequeños espacios y a bajo costo. Se evaluó la utilización de la gramínea Raygrass (Lolium multiflorium) y la leguminosa Vicia (Vicia sativa) comparadas con el cultivo del trigo (Triticum spp) como (FVH). Se evaluó el Raygrass (R), Vicia (V) y trigo (T), cada 12 días para altura (A), largo de lámina foliar (LLF) y biomasa (FVH); como calidad nutricional (MS, PC, EB, FDN, FDA y DIVMS) y el costos de producción de un kilo de FVH. El diseño experimental fue de bloques completamente al …


Efecto De La Sincronización De Calores E Inseminación Artificial A Tiempo Fijo, Sobre La Fertilidad E Intervalo Entre Partos En Un Sistema De Pastoreo Rotacional, Con Manejo Integrado Nutrición – Reproducción, Andrés Felipe Saavedra Prada Jan 2014

Efecto De La Sincronización De Calores E Inseminación Artificial A Tiempo Fijo, Sobre La Fertilidad E Intervalo Entre Partos En Un Sistema De Pastoreo Rotacional, Con Manejo Integrado Nutrición – Reproducción, Andrés Felipe Saavedra Prada

Zootecnia

La presente investigación incluye la implementación de pastoreo rotacional, amamantamiento restringido y destete precoz con el uso subsecuente de la IATF a fin de reducir el Intervalo Entre Partos y mejorar las Tasas de Fertilidad, con el fin de incrementar el desempeño tanto productivo como reproductivo del sistema. El proyecto se realizó en 5 fincas, con 30 vacas por finca, divididas en dos lotes de 20 vacas para el lote experimental y 10 vacas para los lotes control, para un total de 150 vacas. El experimento fue realizado en aproximadamente unos 8 meses iniciando con el manejo de las vacas …


Digestibilidad Aparente Por Medio De La Implementación De Óxido De Cromo (Cr2o3) Como Marcador Nutricional En La Especie Jaguar (Pantheraonca, Linnaeus, 1758) En Condiciones De Cautiverio, Diego Augusto Zarate Triviño, Paola Andrea Castro Suarez Jan 2014

Digestibilidad Aparente Por Medio De La Implementación De Óxido De Cromo (Cr2o3) Como Marcador Nutricional En La Especie Jaguar (Pantheraonca, Linnaeus, 1758) En Condiciones De Cautiverio, Diego Augusto Zarate Triviño, Paola Andrea Castro Suarez

Zootecnia

La digestibilidad y aporte de nutrientes en felinos exóticos carece de estudios científicos que permiten establecer la viabilidad en los métodos nutricionales establecidos para estos ejemplares. El proyecto se realizó con el fin de determinar el aporte nutricional de tres de los ingredientes suministrados en la ración de dos individuos de la especie Jaguar (Panthera onca) por medio de la utilización de óxido de cromo como marcador nutricional en un proceso de digestibilidad aparente, aspecto que permitirá realizar una evaluación frente a la incorporación de ingredientes en las dietas de estos individuos. El estudio se ejecutó en las instalaciones de …


Efecto De La Utilización De Cal Viva Como Aditivo Sobre Los Parámetros De Fermentación Y La Calidad Nutricional En El Ensilaje De Pasto Kikuyo Pennisetum Clandestinum, Papa Solanum Tuberosum Y Arveja Pisum Sativum, Diana Marcela Suarez Perez, Juan Camilo Zarate Jan 2013

Efecto De La Utilización De Cal Viva Como Aditivo Sobre Los Parámetros De Fermentación Y La Calidad Nutricional En El Ensilaje De Pasto Kikuyo Pennisetum Clandestinum, Papa Solanum Tuberosum Y Arveja Pisum Sativum, Diana Marcela Suarez Perez, Juan Camilo Zarate

Zootecnia

No abstract provided.


Efecto De La Inclusión De Allzyme ® Ssf En La Dieta De Pollos De Engorde De Línea Ross 308 Sobre Los Parámetros Productivos, Diego Felipe Gómez Esguerra, Diego Armando Roa Salcedo Jan 2011

Efecto De La Inclusión De Allzyme ® Ssf En La Dieta De Pollos De Engorde De Línea Ross 308 Sobre Los Parámetros Productivos, Diego Felipe Gómez Esguerra, Diego Armando Roa Salcedo

Zootecnia

El objetivo del presente estudio fue evaluar el Efecto de la inclusión del complejo enzimático Allzyme® SSF sobre los parámetros productivos en la dieta de pollos de engorde. La investigación se llevo a cabo en los galpones de la Universidad de La Salle en Bogotá D.C. República de Colombia. Se emplearon 100 pollas de la línea Ross 308, los cuales fueron evaluados desde el día 1 hasta el día 35. Se evaluaron dos tratamientos. En el tratamiento uno los animales que fueron alimentados con un concentrado convencional y sin la adición del complejo enzimático Allzyme® SSF. El tratamiento dos tiene …


Producción Y Calidad Nutricional De La Alfalfa (Medicago Sativa) Sembrada En Dos Ambientes Diferentes Y Cosechada En Distintos Estadios Fenológicos, Eduardo Clavijo Villamizar, Pedro Camilo Cadena Castro Jan 2011

Producción Y Calidad Nutricional De La Alfalfa (Medicago Sativa) Sembrada En Dos Ambientes Diferentes Y Cosechada En Distintos Estadios Fenológicos, Eduardo Clavijo Villamizar, Pedro Camilo Cadena Castro

Zootecnia

Para la realización de este trabajo, se delimitaran los potreros para continuar con el procedimiento de deshierbado, utilizando roundup para eliminar cualquier rastro de forraje existente. Seguido se realizo un estudio de suelos para determinar la composición química de los terrenos en donde se va a realizar el trabajo. A continuación se preparara la tierra para sembrar la semilla de la alfalfa en hileras, las cuales serán 5, separadas unas de otras por 1 metro de distancia. A lo ancho el potrero se dividirá en cuatro fracciones de a 5 mts para así poder realizar las respectivas mediciones durante el …


Evaluación De La Estabilidad De La Leche Y Su Relación Con El Porcentaje De Proteína En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Luis Alberto Benítez Morales, Germán Alejandro Ordoñez Lozano Jan 2011

Evaluación De La Estabilidad De La Leche Y Su Relación Con El Porcentaje De Proteína En Dos Hatos De La Sabana De Bogotá, Luis Alberto Benítez Morales, Germán Alejandro Ordoñez Lozano

Zootecnia

La investigación se llevó a cabo en dos fincas de la sabana de Bogotá con el objetivo de evaluar la relación existente entre la estabilidad proteica y su contenido porcentual en la leche. Se emplearon 30 vacas divididas en 15 animales para cada una de las fincas, se dividieron los animales en tres grupos de acuerdo a su etapa de lactancia. Se tomaron 180 muestras y los datos obtenidos en las distintas evaluaciones fueron analizadas mediante el programa estadístico Statgraphic donde se realizó el análisis de correlaciones lineales de Pearson, para ver el nivel de asociación entre las variables: proteína, …


Utilización De La Víscera De Pollo Como Suplemento Alimenticio En Ganado De Ceba Comercial, Daniel Leandro Bernal Aguillón Jan 2010

Utilización De La Víscera De Pollo Como Suplemento Alimenticio En Ganado De Ceba Comercial, Daniel Leandro Bernal Aguillón

Zootecnia

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de observar el comportamiento productivo y la rentabilidad entre dos tratamientos, en novillos de engorde en pastoreo adicionando un suplemento alimenticio por tratamiento (concentrado y harina de víscera), para este trabajo se usó un diseño completamente al azar, para estudiar el efecto que tienen los tratamientos sobre la ganancia de peso día, la ganancia de peso mensual, el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la relación costo beneficio. Se utilizaron 20 novillos cruzados de los cuales se tomaron 2 lotes de 10 animales cada uno; los animales se ubicaron …


Evaluación De La Calidad Nutricional De Cratylia Argentea Sometida A Diferentes Métodos De Conservación, En El Piedemonte Llanero, Yira Tatiana Correa Pinzón, Sergio Niño-Mariño Mariño Jan 2010

Evaluación De La Calidad Nutricional De Cratylia Argentea Sometida A Diferentes Métodos De Conservación, En El Piedemonte Llanero, Yira Tatiana Correa Pinzón, Sergio Niño-Mariño Mariño

Zootecnia

Se evaluó el efecto del método de conservación sobre la calidad nutricional Cratylia argentea (C.a) con edad de 90 días, recolectada en municipio de Tauramena Casanare. Se evaluaron 4 Tratamientos (T); T1:C.a fresca, T2:Ensilaje, T3:Harina, T4:Heno. Se determinó Proteína cruda (PC), Extracto Etéreo (EE), Fibra detergente Neutra (FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA), Digestibilidad In vitro de materia seca (DIVMS), Proteína cruda ligada a FDN (PC-FDN), Proteína cruda ligada a FDA (PCFDA), obteniendo los siguientes resultados: La PC y la FDN fue menor (P<0.05) que los tratamientos 1, 3 y 4 que no tuvieron diferencias significativas (P>0.05) entre ellos. La FDA fue similar para Heno y Harina (46.5%) y esta fue diferente del …


Evaluación De Los Parámetros De Producción Y Calidad Nutricional De Forraje Verde Hidropónico De Avena Y Trigo Producidos De Manera Artesanal En El Zoológico De Buin, Chile, Mauricio Rojas Riaño Jan 2009

Evaluación De Los Parámetros De Producción Y Calidad Nutricional De Forraje Verde Hidropónico De Avena Y Trigo Producidos De Manera Artesanal En El Zoológico De Buin, Chile, Mauricio Rojas Riaño

Zootecnia

Se plantea la producción de forraje verde hidropónico, FVH, de forma artesanal como posible solución al desperdicio de heno dejado por algunos animales en el Zoológico de Buin, Chile. Como propuesta se desarrolló un protocolo para la producción, así como la evaluación de la calidad nutricional del forraje y la palatabilidad. Ésta última se probó con animales herbívoros seleccionados de la colección. La producción se realizó en un módulo germinador diseñado con materiales reciclados. Durante ésta se midió el crecimiento de los germinados, la temperatura ambiente y el tiempo de riego. La calidad nutricional de los germinados se evaluó por …


Evaluación De Tres Tipos De Fertilizantes Sobre La Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional Del Pasto Maralfalfa (Pennisetum Sp) Cosechado A Cuatro Estadios De Crecimiento Diferentes, Mauricio Andres Buelvas Ramirez Jan 2009

Evaluación De Tres Tipos De Fertilizantes Sobre La Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional Del Pasto Maralfalfa (Pennisetum Sp) Cosechado A Cuatro Estadios De Crecimiento Diferentes, Mauricio Andres Buelvas Ramirez

Zootecnia

En estos días se viene proclamando en nuestro país sistemas de ganadería en semi confinamiento y confinamiento completo, al mismo tiempo estos sistemas basan gran parte de las dietas ofrecidas a los animales en pastos de corte como lo es el maralfalfa (Pennisetum sp). Hasta el momento se ha especulado mucho sobre este pasto y no hay estudios suficientes que orienten a los productores para que utilicen estos pastos con la mejor calidad y la mayor cantidad posible de biomasa. Por esta razón, se desarrolló esta investigación en un lote de pasto de corte maralfalfa ya establecido ubicado en la …


Efecto De La Suplementación De Vitaminas Y Minerales Orgánicos Sobre El Comportamiento Productivo Y Reproductivo De Las Cerdas De Cría En La Porcícola Providencia En El Municipio De La Vega Cundinamarca, Carlos Mario Rodriguez Rodriguez, Hector Horacio Chimbi Bustos Jan 2009

Efecto De La Suplementación De Vitaminas Y Minerales Orgánicos Sobre El Comportamiento Productivo Y Reproductivo De Las Cerdas De Cría En La Porcícola Providencia En El Municipio De La Vega Cundinamarca, Carlos Mario Rodriguez Rodriguez, Hector Horacio Chimbi Bustos

Zootecnia

En el contexto de los sistemas de producción porcina en Colombia, se expresa la necesidad de realizar prácticas de mejoramiento continuo enfocadas a la alimentación aditiva, suplementación, la cual nos permitirá obtener mayores y mejores rendimientos en todas las etapas del sistema. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la inclusión de las vitaminas A, D3, E, C y Biotina, así como los minerales orgánicos: Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Selenio (Se), Cromo (Cr) e Hierro (Fe), sobre el comportamiento productivo y reproductivo de las cerdas de cría en la porcícola providencia en el municipio de …


Efecto De La Suplementación De Em (Microorganismos Eficientes) En La Alimentación De Conejos Nueva Zelanda En La Fase De Ceba En La Finca El Pedregal Del Municipio De Simijaca, Daniel Andres Ballesteros Salgado Jan 2008

Efecto De La Suplementación De Em (Microorganismos Eficientes) En La Alimentación De Conejos Nueva Zelanda En La Fase De Ceba En La Finca El Pedregal Del Municipio De Simijaca, Daniel Andres Ballesteros Salgado

Zootecnia

Este trabajo se realizo con el objetivo de Evaluar el efecto que tiene la adición de EM (Microorganismos Eficientes) en las dietas de conejos Nueva Zelanda en la fase de ceba, en cuanto a la ganancia de peso y días de sacrificio para incrementar su productividad y rentabilidad. Para dicho trabajo, se manejaron 30 conejos en la etapa pos-destete de raza nueva Zelanda con una alimentación de concentrado, kikuyo y adición de EM (Microorganismos Eficientes). Los animales fueron divididos en 4 tratamientos totalmente al azar divididos de la siguiente forma (T1) grupo control: Con alimentación de concentrado; (T2) Alimentación de …


Caracterización Nutricional De Dos Arreglos Silvopastoriles De Pennisetum Purpureum O Panicum Maximum Asociadas Con Leucaena Leucocephala Y Gliricidia Sepium Con Novillas En Pastoreo En El Alto Magdalena, Leonardo Arias Ayala Oct 2007

Caracterización Nutricional De Dos Arreglos Silvopastoriles De Pennisetum Purpureum O Panicum Maximum Asociadas Con Leucaena Leucocephala Y Gliricidia Sepium Con Novillas En Pastoreo En El Alto Magdalena, Leonardo Arias Ayala

Zootecnia

Esta investigación se realizó en el Centro Agropecuario La Angostura (SENA-Huila), ubicado a una altura de 553 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 26,5°C y precipitación de 696,9 mm/anual, representativo del bosque seco Tropical (bs-T). Los suelos son franco-arenosos con bajos contenidos de MO. Se evaluó productivamente dos sistemas silvopastoriles multiestrato, conformados por Pennisetum purpureum y Panicum maximum asociadas a Leucaena leucocephala como leguminosa de ramoneo y Gliricidia sepium como leguminosa de sombra y división de lotes experimentales. Los sistemas se manejaron bajo un modelo rotacional intensivo con 41 días de descanso y 1 día de ocupación y con una …


Complejos Acidificantes Multiácidos En Nutrición Del Porcino Joven, Luisa Fernanda Mahecha Clavijo Jan 2006

Complejos Acidificantes Multiácidos En Nutrición Del Porcino Joven, Luisa Fernanda Mahecha Clavijo

Zootecnia

No abstract provided.


Evaluación Nutricional, Análisis De Protocolos De Absorción, Patrones De Consumo Y Pasaje De Los Ingredientes Que Componen La Dieta De Un Grupo De Monos Araña Ateles Geoffroyi Rufiventris En La Fundación Zoológico Santacruz, Sandra Marcela Gómez Castellanos Jan 2006

Evaluación Nutricional, Análisis De Protocolos De Absorción, Patrones De Consumo Y Pasaje De Los Ingredientes Que Componen La Dieta De Un Grupo De Monos Araña Ateles Geoffroyi Rufiventris En La Fundación Zoológico Santacruz, Sandra Marcela Gómez Castellanos

Zootecnia

Los miembros del género Ateles son primates neotropicales de miembros delgados y colas prensiles viven en grupos sociales de 15 a 30 individuos (Klein y Klein, 1976). Son de hábitos arbóreos y en muy pocas ocasiones se desplazan al suelo. Su dieta en vida silvestre se basa principalmente de frutas, lo que permite que puedan aparecer como importantes dispersadotes de semillas de una gran variedad de plantas, e incluso localmente podrían llegar a ser los únicos dispersadotes de plantas que otros frugívoros especializados no consumen (Van Roosmalen, 1988). El estudio fue realizado en la Fundación Zoológico Santacruz en San Antonio …


Establecimiento Y Evaluación De Una Dieta Para Monos Tití Gris (Saguinus Leucopus) Y Estudio Del Comportamiento Alimenticio En Cautiverio En La Fundación Zoológico Santacruz, Andrés Felipe Arias Cortes, Andrés Felipe Jaramillo Díaz Jan 2006

Establecimiento Y Evaluación De Una Dieta Para Monos Tití Gris (Saguinus Leucopus) Y Estudio Del Comportamiento Alimenticio En Cautiverio En La Fundación Zoológico Santacruz, Andrés Felipe Arias Cortes, Andrés Felipe Jaramillo Díaz

Zootecnia

Colombia es un país privilegiado por su ubicación geográfica y variedad de climas lo que lo convierte en uno de los países más ricos del mundo en diversidad de flora y fauna, dentro de la cual se encuentran especies únicas o endémicas como el titi gris (Saguinus leucopus). Esta especie se encuentra seriamente amenazada por la destrucción de su hábitat y la extracción permanente de individuos para el comercio ilegal. Los animales decomisados por las autoridades son enviados a centros de rescate y varios zoológicos del país donde el conocimiento científico sobre su biología, etología y necesidades nutricionales, debe ser …