Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Food Science

Almidón

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Life Sciences

Evaluación De Las Propiedades Fisicoquímicas Y Tecnológicas Del Almidón Nativo De Cubio Aplicado A Una Matriz Cánica Salchicha Frankfurt, Hasbleidy Giseth Cuellar Torres, Jennifer Lizcano Prada Jan 2020

Evaluación De Las Propiedades Fisicoquímicas Y Tecnológicas Del Almidón Nativo De Cubio Aplicado A Una Matriz Cánica Salchicha Frankfurt, Hasbleidy Giseth Cuellar Torres, Jennifer Lizcano Prada

Ingeniería de Alimentos

En la búsqueda de nuevas alternativas para la industria alimentaria, se tomó como base el cubio variedad Tropaeolum tuberosum, por ser un producto nativo de la región Andina. En este proyecto se propuso elaborar y evaluar el almidón nativo de cubio como sustituto en un producto cárnico emulsificado, salchicha tipo Frankfurt comparado con almidón de papa utilizado, se aplicaron 5 sustituciones para definir las dos mejores. Para alcanzar este objetivo, inicialmente se realizó la extracción del almidón, estos tubérculos fueron tratados previamente, rayados, sedimentados y secados, hasta obtener un rendimiento de 1,82% en almidón de cubio. Una vez obtenido se …


Evaluación Del Efecto Del Almidón De Arracacha Amarilla (Arracacia Xanthorriza) Como Estabilizante En Helados De Crema, Andrea Carolina Romero Doncel, Ana Milena Reina Guzmán Jan 2015

Evaluación Del Efecto Del Almidón De Arracacha Amarilla (Arracacia Xanthorriza) Como Estabilizante En Helados De Crema, Andrea Carolina Romero Doncel, Ana Milena Reina Guzmán

Ingeniería de Alimentos

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del almidón de arracacha amarilla como estabilizante en helados de crema. La variedad de arracacha que se utilizó fue arracacha amarilla (Arracacia xanthorriza), cultivada en el Municipio de Manta (Departamento Cundinamarca), de la cual se extrajo el almidón con un rendimiento del 9.16% por rizoma, y se realizó por medio de operaciones tales como lavado, rallado, tamizado y sedimentación; Se caracterizó fisicoquímica y funcionalmente para conocer que propiedades podía proporcionar el almidón al producto y se implementaron concentraciones de 0%; 0,1%; 0,2%; 0,3%; 0,4%; 0,5%; a cada una de las muestras de …