Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Law

Incongruencias En La Ley De Competencia: Un Analisis Al Artículo 3 Y Al Literal F Del Artículo 10.2., John Pineda Galarza Jul 2013

Incongruencias En La Ley De Competencia: Un Analisis Al Artículo 3 Y Al Literal F Del Artículo 10.2., John Pineda Galarza

John Pineda Galarza

El presente artículo tiene por finalidad analizar dos incongruencias en la ley de competencia. La primera, es la referida al artículo 3 el cual podría significar un peligro para la actual economía peruana y atentar con el sistema de competencia por las diversas interpretaciones atribuibles a este. La segunda es la referida al literal f del artículo 10.2 referido al abuso de remedios legales como un tipo de abuso de posición de dominio. No obstante, estos casos deberían ser recogidos por la cláusula general del Decreto Legislativo 1044 como actos de indebido ataque procesal, siendo competente para ello la Comisión …


Demanda De Institucionales Por Emisiones De Medianas Empresas, John Pineda Galarza May 2013

Demanda De Institucionales Por Emisiones De Medianas Empresas, John Pineda Galarza

John Pineda Galarza

En abril de 2013 se concretó la primera emisión de papeles comerciales en el ámbito del Mercado Alternativo de Valores (MAV) la cual fue un éxito pues se logró una demanda de 3 a 1, sin embargo los inversionistas institucionales brillaron por su ausencia. En el presente artículo, se analizan los principales desincentivos que tienen inversionistas institucionales como las AFP para invertir en instrumentos emitidos por medianas empresas, planteando en ese sentido algunos temas pendientes en relación con el MAV.


Las Medianas Empresas: Aproposito Del Reglamento Alternativo De Valores, John Pineda Galarza Mar 2013

Las Medianas Empresas: Aproposito Del Reglamento Alternativo De Valores, John Pineda Galarza

John Pineda Galarza

Las medianas empresas como parte de su crecimiento necesitan alternativas de financiamiento que se adecuen a su realidad. Es así que el financiamiento bursátil, a través de la emisión de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) es una alternativa. No obstante, existen costos asociados que encarecen la primera emisión haciéndola más cara que el financiamiento tradicional (bancario) pues el emisor deberá incurrir en costos de naturaleza única antes de colocar los ICP, que se traducen en 3 o 4 puntos adicionales sobre la tasa de colocación. El problema es que, en el Perú, la alternativa de financiamiento a través de la …