Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Discipline
Keyword
Publication Year
Publication

Articles 1 - 30 of 42

Full-Text Articles in Law

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Comprensiones Normativas Del Derecho A La Sexualidad En Jóvenes Con Síndrome De Down, Luz Viviana Arcos Hernández, Catalina González Salinas, Luisa Fernanda Ángel Fontecha Jan 2023

Comprensiones Normativas Del Derecho A La Sexualidad En Jóvenes Con Síndrome De Down, Luz Viviana Arcos Hernández, Catalina González Salinas, Luisa Fernanda Ángel Fontecha

Trabajo Social

Desde la década de 1960 la educación sexual ha venido tomando fuerza en la sociedad colombiana, desarrollándose en varias políticas, debates y problematizaciones, actualmente sigue siendo un olvido estatal e institucional. En algunas poblaciones se ha retomado el tema, en esta oportunidad destacamos las iniciativas educativas de algunas familias dispuestas a difundir conocimientos en jóvenes con Síndrome de Down (SD), retomando experiencias y saberes desde las madres integrantes de la “Organización ASDOWN”, con ello articular la sexualidad como un derecho. La presente investigación busca comprender el sentido, alcance y limitación del marco normativo sobre el derecho al desarrollo sexual en …


Acceso A La Justicia En Las 13 Principales Ciudades De Colombia Según Su Tipología Y Entorno De Desarrollo En El Periodo 2018-2019, Katerine Orejuela Arcia Jan 2023

Acceso A La Justicia En Las 13 Principales Ciudades De Colombia Según Su Tipología Y Entorno De Desarrollo En El Periodo 2018-2019, Katerine Orejuela Arcia

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El acceso a la justicia se ha constituido en uno de los temas más importantes en la discusión jurídica contemporánea, debido a su relevancia como principio fundante del Estado de Derecho, en su doble condición de derecho humano autónomo y como medio para la garantía de otras libertades; por tanto, se le considera como requisito esencial de la “igualdad sustantiva, de los derechos humanos y del desarrollo sostenible”. (Barón Mendoza, 2019, p. 59).

En Colombia, existen grandes vacíos de conocimiento respecto a los aspectos fundamentales sobre el “acceso a la justicia”, especialmente en lo que tiene que ver con la …


Centro De Producción E Investigación Agrícola (Cepia). Espacios Colectivos Desde La Memoria Productiva Y La Hibridación Cultural En Icononzo, Tolima, Andrés Felipe Roso Guio, Jorge Esteban Espitia Riaño, Daniel Steven Sánchez Suárez Jan 2022

Centro De Producción E Investigación Agrícola (Cepia). Espacios Colectivos Desde La Memoria Productiva Y La Hibridación Cultural En Icononzo, Tolima, Andrés Felipe Roso Guio, Jorge Esteban Espitia Riaño, Daniel Steven Sánchez Suárez

Arquitectura

Esta investigación científica nace desde la premisa de reconocer cómo las dinámicas de migración territorial consecuencia de los conflictos en Colombia, tienen un impacto sobre las distintas raíces culturales a través de la hibridación cultural, del mismo modo su instrumentalización arquitectónica como parte de un proceso de paz que reúne diferentes actores entre reincorporados de las FARC y víctimas del conflicto, en cuyo caso, el uso de saberes colectivos centrados en la subsistencia y proyecto de vida desde una visión agrícola, funcionan como eje de cooperación y colectividad.


Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas Jan 2022

Estudio Comparativo Del Impacto Del Teletrabajo Sobre La Calidad De Vida De Hombres Y Mujeres, Servidores Públicos Del Instituto De Desarrollo Urbano En La Ciudad De Bogotá D.C., Ariadna Rodríguez Vargas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto diferencial del teletrabajo sobre la calidad de vida de hombres y mujeres, servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en el contexto de la situación de pandemia por el COVID-19. Para lograr los objetivos planteados se propone el desarrollo de una investigación de tipo descriptivo, con vocación exploratoria, empleando como estrategia el estudio de caso, así como la encuesta y la entrevista como técnicas de recolección de la información, luego de realizar una revisión documental acerca de la relación entre teletrabajo, calidad de vida y género. Los resultados fueron analizados …


Afectaciones En La Calidad De Vida De Las Personas Víctimas Del Conflicto Armado Con Discapacidad De La Localidad De Bosa, Andrea Paola Villamarin Navero Jul 2021

Afectaciones En La Calidad De Vida De Las Personas Víctimas Del Conflicto Armado Con Discapacidad De La Localidad De Bosa, Andrea Paola Villamarin Navero

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación se basará en la población de 5 personas víctimas del conflicto armado, en condición de discapacidad cuyo fin es realizar un diagnóstico social sobre las Afectaciones de en la calidad de vida, frente a su doble vulnerabilidad, que en alguno s casos es triple solo por el hecho de ser mujer. En el trascurso dela investigación se realizó un trabajo de campo basado en cuestionarios y encuestas a las personas víctimas del conflicto armado y en condición de discapacidad analizando las condiciones actuales de su calidad de vida.

Generalmente la sociedad en general discrimina a las personas con …


Resiliencia Después Del Desastre. La Comunidad Del Barrio Los Pinos De Mocoa Putumayo, Tras El Desastre Socio Natural De Marzo De 2017, Juliana Mildreth Juagibioy Revelo Jul 2021

Resiliencia Después Del Desastre. La Comunidad Del Barrio Los Pinos De Mocoa Putumayo, Tras El Desastre Socio Natural De Marzo De 2017, Juliana Mildreth Juagibioy Revelo

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

ocurrida en marzo de 2017, se determinaron los principales factores que han marcado la construcción de resiliencia en torno al conocimiento del riesgo, la preparación ante eventos, la acción política, incidencia política, proceso de afrontamiento y proceso adaptativo. Lo cual permite enfatizar en la construcción de la resiliencia teniendo como referencia el enfoque de libertad y desarrollo de Amartya Sen, orientado al fortalecimiento de las capacidades humanas y en este caso particularmente a la capacidad colectiva de las comunidades de resistir, sobreponerse y reconstruirse ante la adversidad. Ante las amenazas naturales y situaciones de vulnerabilidad que se presentan en el …


Formulación De Lineamientos Para La Evaluación Control Y Seguimiento Ambiental De Los Proyectos Turísticos Especiales De Gran Escala En Colombia, Juliana Andrea Moreno Granados, Luz Angelica Olave Hurtado, Ingrid Dayanna Parra Espinosa Jun 2021

Formulación De Lineamientos Para La Evaluación Control Y Seguimiento Ambiental De Los Proyectos Turísticos Especiales De Gran Escala En Colombia, Juliana Andrea Moreno Granados, Luz Angelica Olave Hurtado, Ingrid Dayanna Parra Espinosa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo de investigación tiene como fin la formulación de lineamientos para la evaluación, control y seguimiento ambiental de los Proyectos Turísticos Especiales de Gran Escala (PTE) en Colombia, para ello la investigación se desarrolló en tres fases. En la primera, el Diagnostico Preliminar, se identificaron las características y requerimientos ambientales exigibles de tres proyectos turísticos en Colombia, estos son: el Parque Nacional del Café (Quindío), Parque Temático Hacienda Nápoles (Antioquia) y Parque Nacional del Chicamocha – PANACHI (Santander) los cuales presentan un impacto socioeconómico y reconocimiento en el sector turístico. En la segunda fase, denominada Evaluación de Lineamientos …


Pdet, Apuesta Por El Desarrollo Económico Desde Lo Local: Un Análisis Comparado Urabá Antioqueño Y Putumayo, Brayan Alexis Plazas Díaz Jan 2021

Pdet, Apuesta Por El Desarrollo Económico Desde Lo Local: Un Análisis Comparado Urabá Antioqueño Y Putumayo, Brayan Alexis Plazas Díaz

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Políticas En Respuesta A La Migración Ilegal Discurso Frente Al Mercado Laboral De Colombianos En Estados Unidos En El Periodo 2009 - 2019, Juan Sebastian Gaona Valencia, David Rene Otero Gomez Jan 2020

Políticas En Respuesta A La Migración Ilegal Discurso Frente Al Mercado Laboral De Colombianos En Estados Unidos En El Periodo 2009 - 2019, Juan Sebastian Gaona Valencia, David Rene Otero Gomez

Negocios y Relaciones Internacionales

A partir de los años 80, se dio un fenómeno de migración por parte de la comunidad latinoamericana hacia Estados Unidos, la cual generó conflictos sociopolíticos entre las autoridades migratorias estadounidenses, los migrantes y los trabajadores locales. Muchas de estas migraciones de carácter ilegal influyeron de manera sistemática en la agenda de los diferentes gobiernos de Estados Unidos. La presente investigación analizó las repercusiones en el mercado laboral de colombianos en Estados Unidos, a partir de las políticas en respuesta a la migración ilegal, entre 2009 – 2019. Por esta razón se caracterizaron los cambios en las políticas que afectan …


Democracia Radical Y Paz: Los Riesgos En La Transformación Del Conflicto Armado Colombiano, Wilman Delgado Murcia Jan 2020

Democracia Radical Y Paz: Los Riesgos En La Transformación Del Conflicto Armado Colombiano, Wilman Delgado Murcia

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Efectos De La Política Montearía En Colombia A Través Del Mecanismo De Transmisión Del Crédito Bancario Sobre La Inflación En El Periodo 2001 A 2015., Diego Andrés Contreras Rodríguez Jan 2019

Efectos De La Política Montearía En Colombia A Través Del Mecanismo De Transmisión Del Crédito Bancario Sobre La Inflación En El Periodo 2001 A 2015., Diego Andrés Contreras Rodríguez

Economía

El presente trabajo se elaboró con el propósito de identificar la influencia que tuvo la política monetaria sobre la inflación, a través del mecanismo de transmisión del crédito bancario, teniendo en cuenta la evolución que registró, los depósitos que recibió y los préstamos que otorgó el sistema financiero al público, por medio de los bancos comerciales, a partir del 2001, año donde el banco central implementó una nueva estrategia monetaria con los objetivos de mantener una estabilidad en los precios y un crecimiento alto y sostenible del producto. En el análisis, se presentan los cambios en la postura monetaria, mediante …


Seguridad Alimentaria En Colombia. Una Propuesta Para La Sostenibilidad De La Política De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Psan, Paola Andrea Méndez Cotrino Jan 2019

Seguridad Alimentaria En Colombia. Una Propuesta Para La Sostenibilidad De La Política De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Psan, Paola Andrea Méndez Cotrino

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Colombia ha trabajado en la construcción de políticas alimentarias que respondan a una definición holística de la Seguridad Alimentaria y de sus componentes. Aunque la vigente Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) es ambiciosa, la inseguridad alimentaria persiste, las enfermedades asociadas a la alimentación son comunes entre la población colombiana y el sistema alimentario tiene problemas estructurales que impiden su óptimo funcionamiento. De forma paralela, el Desarrollo Sostenible se ha configurado como una apuesta de gobernanza del desarrollo a escala global, a través de un modelo en el que convergen actores e intereses de diversa naturaleza. Teniendo cuenta estos …


Pobreza Multidimensional En El Pacífico Colombiano 2010 - 2016, Lizeth Dayana Manzano Murillo, Laura Antonia Maturana Cifuentes Jan 2019

Pobreza Multidimensional En El Pacífico Colombiano 2010 - 2016, Lizeth Dayana Manzano Murillo, Laura Antonia Maturana Cifuentes

Economía

La pobreza es un fenómeno presente en muchos países de mundo, y un problema prioritario en las políticas de desarrollo económico y social, por lo que se hace pertinente estudiarla de manera rigurosa, analizando sus determinantes, y sus vínculos con los diferentes factores socioeconómicos de la población. Como bien se sabe, el Pacífico Colombiano es la región más pobre del país; cuenta con el menor ingreso per cápita, y elevadas tasas de pobreza monetaria y multidimensional. El objetivo de esta monografía de grado es analizar la pobreza en el Pacífico Colombiano, considerando la aproximación multidimensional, implementando de manera detallada la …


Identificación De Un Esquema Solidario Para El Sector Agrícola De Buenavista, Boyacá: Un Estudio De Caso Para El 2018, Andrea Paola Preciado Hernández, Sergio Arturo Segura Piza Jan 2019

Identificación De Un Esquema Solidario Para El Sector Agrícola De Buenavista, Boyacá: Un Estudio De Caso Para El 2018, Andrea Paola Preciado Hernández, Sergio Arturo Segura Piza

Economía

En este trabajo se presenta un estudio de caso que busca identificar un esquema de economía solidaria para los 40 asociados pertenecientes a “Huertos de Buenavista”. Para ello, se realiza una revisión documental sobre la concepción de la economía solidaria en el sector rural al detallar los conceptos de solidaridad, cooperación y el efecto que tiene el trabajo asociativo en las comunidades, de esta manera se pueda identificar las problemáticas, los retos, el desempeño y las opiniones de la asociación. Junto a ello, se desarrolla la estimación de un modelo econométrico bajo la metodología de máxima verosimilitud –especificación Logit–, en …


Las Celdas Primarias Área Indómita Del Estado, Fernando Castaño Uribe Jan 2019

Las Celdas Primarias Área Indómita Del Estado, Fernando Castaño Uribe

Maestría en Política y Relaciones Internacionales

Los ciudadanos que cometen un delito sexual, y son excluidos transitoriamente en las “celdas primarias” de la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá son sometidos a violencia psíquica y física por internos de otros delitos, y con pleno conocimiento de funcionarios del Estado. Esto demuestra una atención de recursos para salvar la seguridad y protección de esta población. En consecuencia, las condiciones de reclusión vulnerarían las garantías constitucionales1 y los Derechos Humanos2a dichos internos. El presente trabajo se aproxima a la realidad que padece el penado sexual durante la detención transitoria en las celdas primarias de la Cárcel Nacional Modelo de …


Análisis Narrativo Del Plan Nacional De Desarrollo 2002-2018 Y Su Influencia En La Consolidación Del Modelo Extractivista En Colombia, Sergio Benavides Reyes, Andrés Julián Gutiérrez Gómez Jan 2019

Análisis Narrativo Del Plan Nacional De Desarrollo 2002-2018 Y Su Influencia En La Consolidación Del Modelo Extractivista En Colombia, Sergio Benavides Reyes, Andrés Julián Gutiérrez Gómez

Economía

Con la política de desarrollo de los últimos 16 años se ha promovido el extractivismo en Colombia con efectos económicos, sociales y ambientales perversos. Por lo tanto, mediante un análisis narrativo de política pública se pretende realizar tres pasos, el primero consiste en develar la línea discursiva de la versión oficial del “desarrollo” como narrativa dominante, como segundo paso se investigaron las narrativas que da voz a las propuestas y alternativas que surgen desde los movimientos subalternos de resistencia, y como tercer y último paso se generó una metarrativa en la cual se contrastan la narrativa dominante y la no …


Derecho A La Salud De Los Niños En Condición De Discapacidad En Ciudad Bolívar 2013-2018: Análisis De Políticas Públicas En El Sistema De Salud En Términos De Innovación Social, Erika Yineth Sánchez Lesmes Jan 2019

Derecho A La Salud De Los Niños En Condición De Discapacidad En Ciudad Bolívar 2013-2018: Análisis De Políticas Públicas En El Sistema De Salud En Términos De Innovación Social, Erika Yineth Sánchez Lesmes

Economía

El capital social es necesario para la creación de políticas públicas en el ejercicio de los derechos de las familias con niños en condición de discapacidad de Ciudad Bolívar, sin embargo, en su tránsito hacia la innovación social necesita del desarrollo humano. Esta propuesta de investigación trabaja la definición de discapacidad de la ONU y ICBF basándose en la teoría institucional de North, desarrollo humano de Sen, capital social de Putnam y políticas públicas de Roth, desde el enfoque relacional de White que toma distancia del homo oeconomicus. De acuerdo a lo anterior surge el siguiente interrogante ¿es necesaria la …


Caracterización Y Análisis De La Implementación De La Ley 1732 De 2014 - Cátedra De La Paz, Ana María González Sánchez Jan 2019

Caracterización Y Análisis De La Implementación De La Ley 1732 De 2014 - Cátedra De La Paz, Ana María González Sánchez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La investigación realizada consistió en un abordaje al proceso de implementación de la asignatura “Cátedra de la Paz”, sancionada mediante la Ley 1732 de 2014, en el colegio San Martin de Porres, ubicado en la periferia de Bogotá, Colombia. Se presenta una descripción detallada de los procesos que las distintas áreas de gestión institucional deben desarrollar para el cumplimiento de las exigencias de la mencionada Ley. Así mismo, se buscó determinar los avances y dificultades que tuvo el área directiva, académica, administrativa y financiera y, de la comunidad en dicho proceso. Este artículo fue elaborado como informe final de una …


Análisis De La Adaptación De Políticas Públicas De Inclusión Educativa De Personas En Condición De Discapacidad De Lo Internacional A Lo Nacional, María Camila Ortiz Jiménez Jan 2019

Análisis De La Adaptación De Políticas Públicas De Inclusión Educativa De Personas En Condición De Discapacidad De Lo Internacional A Lo Nacional, María Camila Ortiz Jiménez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente artículo académico atiende a la pregunta “¿Cuáles son las políticas públicas internacionales de inclusión educativa para niños con discapacidad y cómo se han aplicado en las políticas públicas en Colombia?” con el fin de identificar y categorizar dichas políticas para obtener un contenido útil que aporte a la práctica docente y promueva la educación inclusiva. Para lograr esto, se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo descriptivo, acompañada de un método histórico y de la técnica de investigación, análisis de contenido. A través de esta técnica, se analizaron 76 documentos de políticas públicas de inclusión educativa y, …


Redepaz Y La Cooperación Descentralizada En La Construcción De La Paz Sostenible, Carlos Mario Muñoz Sánchez Jan 2019

Redepaz Y La Cooperación Descentralizada En La Construcción De La Paz Sostenible, Carlos Mario Muñoz Sánchez

Negocios y Relaciones Internacionales

La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ) trabaja en áreas de construcción de paz tales como: consenso por la paz, defensa y protección de la población civil, mujer y género, y territorialidad por la paz. En este sentido, la organización ha orientado su trabajo en establecer la paz negativa y positiva. Asimismo, la red ha utilizado la cooperación internacional, particularmente, la Cooperación Descentralizada (CD), para articular su discurso alrededor de los enfoques de la paz con el fin de formular y ejecutar proyectos. Sin embargo, en cuanto a la construcción de la paz …


Venezuela Crisis Humanitaria Y Recepción De Migrantes En Colombia: Creciente Xenofobia Ante Los Migrantes Venezolanos, Viviana Andrea Moreno Calderón, Jesica Alexandra Silva Quintero Jan 2019

Venezuela Crisis Humanitaria Y Recepción De Migrantes En Colombia: Creciente Xenofobia Ante Los Migrantes Venezolanos, Viviana Andrea Moreno Calderón, Jesica Alexandra Silva Quintero

Negocios y Relaciones Internacionales

La crisis humanitaria que se evidencia en Venezuela, trae consigo consecuencias que motivan a la población a migrar en busca de oportunidades a otros países, por esta razón, se genera una migración masiva a los países fronterizos, uno de ellos Colombia, en donde gracias a esta coyuntura ha surgido un fenómeno de xenofobia hacia los venezolanos. Dada esta situación, se considera importante determinar los factores socioeconómicos que han generado dicha xenofobia, debido a la violación de derechos de los migrantes que se estaría presentando por esta situación. Para cumplir con este objetivo primero se indagará sobre la crisis humanitaria que …


Evolución De Las Exportaciones Del Sector Textil Con Estados Unidos Desde La Entrada En Vigencia Del Tlc Hasta El Año 2017. Caso: Pymes En Bogotá, John Jairo Mayorga Parraga, Heimer Rodrigo Bernal Sierra Jan 2019

Evolución De Las Exportaciones Del Sector Textil Con Estados Unidos Desde La Entrada En Vigencia Del Tlc Hasta El Año 2017. Caso: Pymes En Bogotá, John Jairo Mayorga Parraga, Heimer Rodrigo Bernal Sierra

Administración de Empresas

Este artículo se desarrolló con el fin de conocer la evolución de las exportaciones del sector textil en la ciudad de Bogotá desde la entrada en vigencia de los TLC hasta el año 2017. Inicialmente, se logró acceder a siete pymes del sector textil de Bogotá mediante entrevistas generadas a funcionarios con conocimiento en exportaciones de las mismas. Posteriormente, con datos suministrados por el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se recopiló información de las empresas abordadas acerca del comportamiento de las exportaciones a Estados Unidos y a otros países. De esta manera, se da un análisis al detalle …


Capacitación Para La Elaboración De Informes Administrativos Y Contables De La Fundación Jesús El Buen Pastor, Según Requerimiento De La Alcaldía Mayor De Bogotá D.C, David Ernesto Ramos Cobos, Ana Carolina Hernández Jan 2019

Capacitación Para La Elaboración De Informes Administrativos Y Contables De La Fundación Jesús El Buen Pastor, Según Requerimiento De La Alcaldía Mayor De Bogotá D.C, David Ernesto Ramos Cobos, Ana Carolina Hernández

Administración de Empresas

El siguiente proyecto, consistió en orientar y capacitar en temas administrativos y contables a los miembros de la entidad sin ánimo de lucro Fundación Jesús el Buen Pastor, dedicada a prestar servicio social a las familias de bajos recursos en la localidad de Bosa de Bogotá. Dentro del texto se encontrará los enfoques más importantes en los cuales se tuvo que trabajar rápidamente, esto debido a que la Fundación Jesús el Buen Pastor por temas de desconocimiento no cumplía con los requisitos mínimos de las entidades reguladoras, los cual podía llevarlos a un cierre definitivo de sus instalaciones. A través …


Trabajo De Campo En El Área Administrativa Y Contable Fundación Jesús El Buen Pastor, Katherine Lastra Vargas, Luis Eduardo Aroca Cobos Jan 2019

Trabajo De Campo En El Área Administrativa Y Contable Fundación Jesús El Buen Pastor, Katherine Lastra Vargas, Luis Eduardo Aroca Cobos

Administración de Empresas

En este trabajo podemos encontrar la aplicación de los conocimientos adquiridos en las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública para el mejoramiento de los procesos y procedimientos de la Fundación Jesús El Buen Pastor, el cual contribuyó a crear un marco estratégico que permitió identificar la misión para la cual la organización fue creada y a su vez establecer lineamientos y herramientas que pudieran ayudar al crecimiento de la fundación tanto administrativo como contable. Al desarrollar este trabajo de grado se pudo obtener la situación actual de la fundación, realizar un diagnóstico de la misma y a su …


Capacitación Empresarial Administrativa Y Contable Destinada Al Programa Despertar Emprendedor Barrio Pinar – Suba Fundación María Luis De Moreno, Nidia Consuelo Tellez Buitrago, Wilson David Maldonado Jan 2019

Capacitación Empresarial Administrativa Y Contable Destinada Al Programa Despertar Emprendedor Barrio Pinar – Suba Fundación María Luis De Moreno, Nidia Consuelo Tellez Buitrago, Wilson David Maldonado

Administración de Empresas

La Universidad de la Salle en convenio con la Fundación Internacional María Luisa de Moreno permiten que los estudiantes de últimos semestres a través de la modalidad de grado proyección social, construir el proyecto “Despertar Emprendedor” de la Fundación María Luisa de Moreno; programa que se ha desarrollado durante varios años y consiste principalmente en capacitar a personas interesadas en poner en marcha una idea de negocio y que a través del afianzamiento de conocimientos administrativos y contables participar en la feria empresarial, que es tradición en la Universidad de la Salle. Dado lo anterior, los estudiantes que escriben este …


Innovación Social En Colombia Caso De Emprendimiento Fundación Acción Interna, Lina María Muñoz Luengas, Heidi Lorena Medina Franco Jan 2019

Innovación Social En Colombia Caso De Emprendimiento Fundación Acción Interna, Lina María Muñoz Luengas, Heidi Lorena Medina Franco

Administración de Empresas

El presente artículo de investigación es de índole cualitativo y tiene como objetivo desde la perspectiva de la innovación social analizar las variables de innovación proactiva, reactiva y el tipo de emprendedor. Este artículo propone la necesidad de relacionar la revisión de literatura conceptual, con el fin de entender la relación entre innovación social y emprendimiento femenino, se busca profundizar en conceptos como lo son Innovación Social Vs Emprendimiento Social, Emprendimientos Femeninos en Colombia y Estado actual de las cárceles en Colombia. Donde se da a conocer el caso de “Fundación Acción Interna”, esta busca la inclusión, reconciliación y resocialización …


Auditoría De Gestión En La Revisoría Fiscal, Andrés Camilo Vélez Acosta Jan 2019

Auditoría De Gestión En La Revisoría Fiscal, Andrés Camilo Vélez Acosta

Contaduría Pública

La Auditoría de Gestión representa un instrumento llamado a apoyar la gerencia estratégica en las organizaciones, mediante el suministro de herramientas que permiten medir y dar un juicio objetivo sobre el desempeño de las compañías, a fin de que éstas puedan lograr la consecución de sus metas. En el ámbito contable, este tema es causa de conflictos entre quienes conciben a la Auditoría de Gestión como una herramienta inherente al ejercicio de la Revisoría Fiscal y quienes están en desacuerdo con tal afirmación. Este artículo reflexiona respecto ambas posturas, pasando por una breve descripción de la Auditoría de Gestión, sus …


Diseño Plan De Auditoría Para La Evaluación Al Sistema De Control Interno De Las Entidades Del Sector Financiero, Laura Juliana Contreras Caro Jan 2019

Diseño Plan De Auditoría Para La Evaluación Al Sistema De Control Interno De Las Entidades Del Sector Financiero, Laura Juliana Contreras Caro

Contaduría Pública

En el desarrollo del presente artículo se encontrará un contexto que guiará y sustentará la importancia de proponer un diseño de plan de auditoría para la evaluación del sistema de control interno en las entidades del sector financiero, el contenido corresponde a una temática apoyada en la normatividad colombiana. con responsabilidad frente a una normatividad internacional, con el ánimo de retroalimentar la perspectiva e importancia del control interno, de cara con algunos sucesos de inestabilidad en las entidades financieras ocurridos en la realidad y que develan la importancia de una óptima implementación y evaluación de control interno . Se encontrará …


El Impuesto A La Renta Y Complementarios En Colombia Desde El Punto De Vista Del Contribuyente Persona Natural, Ley 1819 De 2016, Juan David Rojas, Natalia Ramírez Barbosa Jan 2019

El Impuesto A La Renta Y Complementarios En Colombia Desde El Punto De Vista Del Contribuyente Persona Natural, Ley 1819 De 2016, Juan David Rojas, Natalia Ramírez Barbosa

Contaduría Pública

El presente artículo, tiene como objetivo presentar el impuesto a la renta y complementarios en Colombia desde el punto de vista del contribuyente persona natural, ley 1819 de 2016, en el que permiten evitar la evasión y elusión fiscal en Colombia. La evasión y elusión de impuestos son fenómenos que se encuentran inmersos en los diferentes grupos sociales, afectando a la comunidad en aspectos económicos, sociales, culturales y fiscales. La evasión responde a conductas o prácticas que adoptan las personas en el intento de evitar o eludir una responsabilidad u obligación que se tiene consigo mismo, con la comunidad o …