Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Selected Works

Luis González Vaqué

2013

Labelling

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Law

“La Nueva Regulación Del Etiquetado De Los Alimentos En La Ue: ¿Estamos Preparados Para El Día 'D', El 13 De Diciembre De 2014?”, Luis González Vaqué Dec 2012

“La Nueva Regulación Del Etiquetado De Los Alimentos En La Ue: ¿Estamos Preparados Para El Día 'D', El 13 De Diciembre De 2014?”, Luis González Vaqué

Luis González Vaqué

El Reglamento (UE) n° 1169/2011 del Parlamento Europeo y el Consejo modifica las disposiciones actualmente aplicables en la Unión, a fin asegurar que los consumidores pueden decidir bien orientados a la hora de elegir los productos alimenticios que consumen y que tal utilización sea segura, a la vez que se garantiza la libre circulación de los alimentos legalmente producidos y comercializados. Dicho Reglamento entró en vigor el 12 de diciembre de 2011 y se aplicará a más tardar el 13 de diciembre de 2014. Siguiendo una práctica ya habitual, la DG SANCO ha publicado un documento (“Questions and Answers on …


"¿Resultan Comprensibles Para Los Consumidores Las Declaraciones Relativas A La Salud Que, En Virtud Del Reglamento (Ue) Nº 1924/2006, Pueden Figurar En Las Etiquetas De Los Alimentos?", Luis González Vaqué Dec 2012

"¿Resultan Comprensibles Para Los Consumidores Las Declaraciones Relativas A La Salud Que, En Virtud Del Reglamento (Ue) Nº 1924/2006, Pueden Figurar En Las Etiquetas De Los Alimentos?", Luis González Vaqué

Luis González Vaqué

El Reglamento (CE) nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos establece reglas armonizadas sobre la utilización de dichas declaraciones. De este modo contribuye a alcanzar un alto nivel de protección de los consumidores. Su objetivo es lograr que las alegaciones que figuren en el etiquetado de los alimentos comercializados en la UE sean claras, precisas y fundamentadas a fin de que los consumidores puedan tomar adecuadamente decisiones disponiendo de una información efectiva.