Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Law and Economics

Selected Works

Selected Works

2011

Behavioral Law and Economics

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Law

¿Anomalías Económicas O Limitaciones Cognitivas? Un Vistazo A La Posición De Dan Ariely, Renzo E. Saavedra Velazco Nov 2011

¿Anomalías Económicas O Limitaciones Cognitivas? Un Vistazo A La Posición De Dan Ariely, Renzo E. Saavedra Velazco

Renzo E. Saavedra Velazco

En este breve artículo se procura exponer algunos de los méritos del profesor Dan Ariely. Para ello se intenta brindar un bosquejo de la crisis financiera norteamericana y la trascendencia que podría alcanzar una teoría en la que no se asume que los seres humanos son agentes economómicos racionales.


Presentación: La Filosofía “Nudge”, Daniel Monroy Jul 2011

Presentación: La Filosofía “Nudge”, Daniel Monroy

Daniel A Monroy C

La presentación introduce la concepción de la filosofía "nudge" defendida por Cass Sunstein y Richard Thaler


Deconstruyendo Al Homo Economicus: Una Revisión Conductual A Un Paradigma Del Law And Economics, Renzo E. Saavedra Velazco Jul 2011

Deconstruyendo Al Homo Economicus: Una Revisión Conductual A Un Paradigma Del Law And Economics, Renzo E. Saavedra Velazco

Renzo E. Saavedra Velazco

En las últimas décadas se viene discutiendo las limitaciones o defectos del modelo de ser humano sobre el cual trabaja la economía neo-clásica. En este contexto, el objetivo del presente ensayo se centra en sugerir razones por las que economistas y abogados diferimos en la manera en que percibimos la racionalidad humana; y, a su vez, insinuamos las potenciales ventajas de aceptar las acotaciones que un sector de la economía efectúa a la visión tradicional de racionalidad.


Aplicaciones Prácticas Del Behavioral Law And Economics: ¿Superando Sesgos Cognitivos?, Renzo E. Saavedra Velazco May 2011

Aplicaciones Prácticas Del Behavioral Law And Economics: ¿Superando Sesgos Cognitivos?, Renzo E. Saavedra Velazco

Renzo E. Saavedra Velazco

En las últimas décadas los postulados del Law and Economics tradicional han venido sufriendo una serie de acotaciones por parte de los académicos de las denominadas ciencias conductuales. A pesar de las pruebas empíricas que se ofrecen para sustentar las objeciones elevadas, un sector tradicionalista se empeña, una y otra vez, en alegar la poca utilidad de esta visión alternativa. Es por esta razón que se reseñarán algunas de sus posibles aplicaciones.


Análisis Económico-Conductual De La Regulación Antitabaco En Colombia: El Efecto Marco Y La Fuerza De Voluntad Limitada, Daniel Monroy Jan 2011

Análisis Económico-Conductual De La Regulación Antitabaco En Colombia: El Efecto Marco Y La Fuerza De Voluntad Limitada, Daniel Monroy

Daniel A Monroy C

This paper explains some ideas about behavioral economics, such as the framing effect and the bounded willpower, and its possible implications for the law, especially in the context of tobacco control law in Colombia. The paper concludes that the current warnings on cigarette packages have the potential to reduce the tobacco consumption. However the effectiveness of these messages could be increased if the information is reframed; likewise, the paper shows that the legal ban of cigarette retail market, doesn’t weigh up the negative consequences of bounded willpower, which can lead paradoxically to encourage smoking.


Fama, La Hipótesis De Los Mercados Eficientes Y Behavioral Finance: ¿Un Vistazo A Una Relación?, Renzo E. Saavedra Velazco Jan 2011

Fama, La Hipótesis De Los Mercados Eficientes Y Behavioral Finance: ¿Un Vistazo A Una Relación?, Renzo E. Saavedra Velazco

Renzo E. Saavedra Velazco

En la teoría financiera el nombre de Eugene Fama es casi el sinónimo de mercados eficientes. En virtud a esta teoría se propugna que el precio de las acciones incorpora la mejor y más completa información que se tiene disponible acerca de la empresa y el mercado en general. Por esta razón los inversionistas no pueden ganarle al mercado de manera sistemática. Sin embargo, algunos académicos intentan no sólo cuestionar la premisa de esta teoría sino sus conclusiones a través del empleo de hallazgos de las ciencias conductuales.