Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2021

Discipline
Keyword
Publication
Publication Type

Articles 1 - 30 of 158

Full-Text Articles in Engineering

Guía Metodológica De Diseño De Sistemas Estructurales Con Arriostramientos De Acero Estructural, Daniel Andrés Cordero Mendoza Sep 2021

Guía Metodológica De Diseño De Sistemas Estructurales Con Arriostramientos De Acero Estructural, Daniel Andrés Cordero Mendoza

Ingeniería Civil

Los sistemas estructurales arriostrados tipo: Pórticos Arriostrados Concéntricamente (PAC), Pórtico Arriostrado Excéntricamente (PAE) y Pórtico Arriostrado de Pandeo Restringido (PAPR); se diseñan con el fin de proporcionar a un edificio un aumento en la resistencia y rigidez lateral y así evitar el colapso de una estructura debido a grandes fuerzas de sismo. Sin embargo, la información existente sobre estos sistemas no está centralizada, no hay ejemplos matemáticos guías y no hay un texto en el cual se aborde el paso a paso del diseño. La presente investigación consiste en el desarrollo de una guía metodológica que exhiba todos los elementos …


Distrofia Foveomacular Viteliforme Del Adulto: Reporte De Caso, Marcelo Carrizosa Murcia, Mónica Lizeth Moreno Robayo Jul 2021

Distrofia Foveomacular Viteliforme Del Adulto: Reporte De Caso, Marcelo Carrizosa Murcia, Mónica Lizeth Moreno Robayo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El propósito de este reporte de caso fue caracterizar la distrofia foveomacular viteliforme del adulto (AOFVD), y establecer los principales diagnósticos diferenciales de este trastorno. La distrofia viteliforme del adulto fue definida por primera vez por Gass en 1974, para describir una entidad clínica de herencia autosómica dominante y su comienzo en la edad adulta. Esta está caracterizada por la presencia bilateral de lesiones redondeadas de color amarillento y localización subfoveal. La imagen angiográfica clásica es una hiperfluorescencia en anillo que rodea una zona central hipofluorescente. Esta presenta características clínicas y electrofisiológicas que permiten establecer el diagnóstico diferencial con otras …


Prevalencia De Miopía En América: Revisión Sistemática Y Metaanálisis, Diana V. Rey-Rodríguez, José Moreno-Montoya, Cristina Álvarez-Peregrina Jul 2021

Prevalencia De Miopía En América: Revisión Sistemática Y Metaanálisis, Diana V. Rey-Rodríguez, José Moreno-Montoya, Cristina Álvarez-Peregrina

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En los últimos años, la prevalencia de la miopía en el mundo ha aumentado significativamente. El objetivo de este trabajo fue identificar la prevalencia combinada de la miopía en América según las siguientes categorías: edad, raza, género y región. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Medline, Embase y Lilacs, con el objetivo de buscar estudios transversales con información sobre la prevalencia de miopía. Para encontrar la prevalencia combinada se utilizó el método de doble arco sinusoidal de efectos fijos o aleatorios de Freeman-Tukey. Se analizaron 15 estudios que incluyeron a 45.349 personas de …


Expectativas De Los Pacientes De Un Consultorio Particular Frente A La Atención De Optometría Durante La Pandemia Por Covid-19, Diana V. Rey-Rodríguez, Lady Johana Morales-Solano, Paula Pérez-Espinel Jul 2021

Expectativas De Los Pacientes De Un Consultorio Particular Frente A La Atención De Optometría Durante La Pandemia Por Covid-19, Diana V. Rey-Rodríguez, Lady Johana Morales-Solano, Paula Pérez-Espinel

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La opinión de los pacientes frente a la atención optométrica debe ser relevante para la creación de estrategias de mercado en consultorios y ópticas. El objetivo del presente estudio es conocer las expectativas de los pacientes frente a la atención optométrica durante la pandemia por Covid-19. En cuanto a la metodología, el presente es un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual se diseñó un instrumento conformado por ocho ítems, que buscó indagar la opinión de los pacientes para asistir a una consulta de optometría durante la pandemia por Covid-19. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia a …


Análisis En El Tiempo De La Transmisibilidad De La Luz Visible Y Ultravioleta En Dos Materiales De Lentes Fotocromáticos, Augusto Diaz Escobar, Esteban Goñi Boza, Manuel Felipe Masis Soto Jul 2021

Análisis En El Tiempo De La Transmisibilidad De La Luz Visible Y Ultravioleta En Dos Materiales De Lentes Fotocromáticos, Augusto Diaz Escobar, Esteban Goñi Boza, Manuel Felipe Masis Soto

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La luz ultravioleta comprende longitudes de onda con altos valores de energía que pueden tener repercusiones en la salud humana, lo cual preocupa cada vez más al sector salud. Por ello, las lentes fotosensibles se han transformado en una alternativa para la protección ocular. Sin embargo, la pérdida de transmisibilidad de estas puede representar dificultades en la percepción visual en ambientes donde el flujo luminoso se ve disminuido. Es importante tomar en cuenta la capacidad de transmisibilidad de las coberturas fotocromáticas de las lentes oftálmicas, tomando en cuenta su capacidad tanto en luz visible como ultravioleta. El objetivo del presente …


Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas Jul 2021

Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas

Ingeniería Civil

En el área de la ingeniería civil se generan grandes cantidades de Residuos de Construcción y Demolición, RCD, los cuales generan un grave impacto medio ambiental si no se tratan de manera adecuada siguiendo la normatividad legal vigente para el territorio colombiano. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, en Colombia los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), constituyen en promedio el 40% de los residuos sólidos, y la producción media de RCD es de 22’270.338 toneladas de los cuales entre el 60% y el 90% se disponen en lugares autorizados; y el restante es dispuesto en botaderos a …


Efectos De La Minería Sobre La Dinámica Fluvial Del Río Ariari Y Los Elementos Antrópicos En El Tramo Del Puente El Alcaraván Y Puerto Caldas, Granada - Meta, Laura Milena Rubiano Camacho, Luis Manuel López Salinas Jul 2021

Efectos De La Minería Sobre La Dinámica Fluvial Del Río Ariari Y Los Elementos Antrópicos En El Tramo Del Puente El Alcaraván Y Puerto Caldas, Granada - Meta, Laura Milena Rubiano Camacho, Luis Manuel López Salinas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El rio Ariari, es un río trenzado que ha sido intervenido por factores antrópicos a lo largo de los años. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la minería sobre la dinámica fluvial del Río Ariari y los elementos antrópicos localizados en el sector comprendido entre el puente y El Alcaraván y Puerto Caldas. La metodología se basó en 7 fases comprendidas en el tratamiento de información secundaria; la georreferenciación de imágenes aéreas y satelitales; la delimitación de geoformas; evaluación de la dinámica fluvial; identificación de puntos críticos; los efectos de la socavación en la región; y …


Comportamiento De Los Distintos Sistemas Constructivos Para Dos Sótanos En El Suelo Lacustre De Bogotá, Julián David González Agudelo, José Luis Sierra Lozada Jul 2021

Comportamiento De Los Distintos Sistemas Constructivos Para Dos Sótanos En El Suelo Lacustre De Bogotá, Julián David González Agudelo, José Luis Sierra Lozada

Ingeniería Civil

El proyecto, cuenta con una detallada investigación, en la que se comparan procesos constructivos para sótanos, y la manera como se realizan las excavaciones para los mismos, minimizando errores en el proceso y aumentando factores de seguridad con los que se trabaja en los suelos no muy resistentes, como lo es el lacustre de la ciudad de Bogotá. Además, se hace un análisis de tiempos por medio del software de administración de proyectos 'Project', y un análisis de precios unitarios para cada uno de los procesos constructivos que se trabajaron en el presente proyecto de investigación.

El proyecto, se llevó …


Metodología De Comparación De Eficiencias En Sistemas Híbridos Off-Grid., Cristian Kevin Aguilar Lozano Jul 2021

Metodología De Comparación De Eficiencias En Sistemas Híbridos Off-Grid., Cristian Kevin Aguilar Lozano

Ingeniería Eléctrica

Debido al crecimiento de la generación de energía renovable se requiere estudios relacionados a su eficiencia ya que es uno de los tópicos en los que aún las fuentes convencionales son superiores. Los estudiantes de la universidad de La Salle están interesados en desarrollar proyectos de investigación que permitan generar conocimientos aplicativos por lo que se propone comparar las eficiencias de diferentes sistemas de gestión de energía basados en las topologías híbridas haciendo uso de convertidores DC/DC que permita una flexibilidad en la tensión de salida; Hasta el momento se han realizado estudios para obtener ecuaciones de la eficiencia de …


Demanda Energética Del Sistema De Transporte Masivo Transmilenio En El Horizonte De Largo Plazo 2020 - 2040, Carlos Sebastian Castro Castro Jul 2021

Demanda Energética Del Sistema De Transporte Masivo Transmilenio En El Horizonte De Largo Plazo 2020 - 2040, Carlos Sebastian Castro Castro

Ingeniería Eléctrica

El proyecto propuesto parte de la necesidad de dimensionar la demanda energética del Sistema Transmilenio y la cuantificación en la reducción de emisiones de este, según la creciente demanda en el servicio del sistema con un horizonte a largo plazo. Razón por la cual la información y análisis que se pueden extraer de este proyecto servirían de gran apoyo para la toma de decisiones a los encargados de la administración energética, ambiental y de movilidad de la ciudad; así como servir de referente para la implementación de estudios similares en grandes ciudades con características demográficas, económicas, sociales y ambientales análogas …


Determinación De Factores De Emisión De Pm2,5 Y Black Carbon De Buses De Transmilenio Durante El Proceso De Renovación De Flota, Nikolle Janine González Cantor, Ana Maria Chiappe Rodriguez Jun 2021

Determinación De Factores De Emisión De Pm2,5 Y Black Carbon De Buses De Transmilenio Durante El Proceso De Renovación De Flota, Nikolle Janine González Cantor, Ana Maria Chiappe Rodriguez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El estudio tuvo como objetivo conocer la reducción de emisiones de material particulado PM2.5 y Black Carbon debido a la renovación de la flota de buses articulados de Transmilenio, teniendo en cuenta la edad y tecnología de esta. Los datos se recolectaron en el portal Usme y el portal Norte del sistema integrado de transporte de la ciudad de Bogotá. A partir de estos datos se realizó el cálculo de factores de emisión por el método balance de carbono, dentro de estos resultados se observó que la gran mayoría de articulados estudiados correspondían a tecnologías antiguas como Euro II y …


Efectos De La Minería Sobre La Dinámica Fluvial Del Río Ariari Y Los Elementos Antrópicos En El Tramo Del Puente El Alcaraván Y Puerto Caldas, Granada - Meta, Laura Milena Rubiano Camacho, Luis Manuel López Salinas Jun 2021

Efectos De La Minería Sobre La Dinámica Fluvial Del Río Ariari Y Los Elementos Antrópicos En El Tramo Del Puente El Alcaraván Y Puerto Caldas, Granada - Meta, Laura Milena Rubiano Camacho, Luis Manuel López Salinas

Ingeniería Civil

El rio Ariari, es un río trenzado que ha sido intervenido por factores antrópicos a lo largo de los años. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la minería sobre la dinámica fluvial del Río Ariari y los elementos antrópicos localizados en el sector comprendido entre el puente y El Alcaraván y Puerto Caldas. La metodología se basó en 7 fases comprendidas en el tratamiento de información secundaria; la georreferenciación de imágenes aéreas y satelitales; la delimitación de geoformas; evaluación de la dinámica fluvial; identificación de puntos críticos; los efectos de la socavación en la región; y …


Evaluación De Los Protocolos, Orientaciones Y Lineamientos Establecidos En Razón A La Emergencia Sanitaria Por Covid-19 Relacionados Con La Gestión De Residuos Biosanitarios, Maureen Camila Sanchez Munar, Angélica García Méndez Jun 2021

Evaluación De Los Protocolos, Orientaciones Y Lineamientos Establecidos En Razón A La Emergencia Sanitaria Por Covid-19 Relacionados Con La Gestión De Residuos Biosanitarios, Maureen Camila Sanchez Munar, Angélica García Méndez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Mediante la introducción del nuevo virus SARS- CoV-2 8o (Covid-19), aumentó la generación de residuos, especialmente aquellos que son usados para el autocuidado como los son: guantes, tapabocas, batas, gafas, entre otros; los cuales al estar en contacto con una persona que contrae el virus se vuelven residuos biosanitarios con riesgo biológico y al no ser manejados adecuadamente representa grandes riesgos. Con la declaración de estado de emergencia sanitaria en Colombia, se emitieron lineamientos, protocolos y orientaciones a la población colombiana, donde, se presentan medidas de bioseguridad y autocuidado con el fin de prevenir y mitigar los impactos negativos a …


Formulación De Lineamientos Para La Evaluación Control Y Seguimiento Ambiental De Los Proyectos Turísticos Especiales De Gran Escala En Colombia, Juliana Andrea Moreno Granados, Luz Angelica Olave Hurtado, Ingrid Dayanna Parra Espinosa Jun 2021

Formulación De Lineamientos Para La Evaluación Control Y Seguimiento Ambiental De Los Proyectos Turísticos Especiales De Gran Escala En Colombia, Juliana Andrea Moreno Granados, Luz Angelica Olave Hurtado, Ingrid Dayanna Parra Espinosa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo de investigación tiene como fin la formulación de lineamientos para la evaluación, control y seguimiento ambiental de los Proyectos Turísticos Especiales de Gran Escala (PTE) en Colombia, para ello la investigación se desarrolló en tres fases. En la primera, el Diagnostico Preliminar, se identificaron las características y requerimientos ambientales exigibles de tres proyectos turísticos en Colombia, estos son: el Parque Nacional del Café (Quindío), Parque Temático Hacienda Nápoles (Antioquia) y Parque Nacional del Chicamocha – PANACHI (Santander) los cuales presentan un impacto socioeconómico y reconocimiento en el sector turístico. En la segunda fase, denominada Evaluación de Lineamientos …


Propuesta De Alternativa Para La Gestión De Residuos Biosanitarios (Tapabocas) Generados En El Sector Residencial Durante La Pandemia Del Covid 19 Bajo La Estrategia De La Economía Circular, Laura Natalia Arce Arce, Ydaly Simanca Acevedo May 2021

Propuesta De Alternativa Para La Gestión De Residuos Biosanitarios (Tapabocas) Generados En El Sector Residencial Durante La Pandemia Del Covid 19 Bajo La Estrategia De La Economía Circular, Laura Natalia Arce Arce, Ydaly Simanca Acevedo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto de investigación propone un manejo para los residuos biosanitarios generados en el sector residencial procedentes de elementos de protección (tapabocas) durante la pandemia del Covid-19. Los ejes del proyecto son principalmente comprender la tipología de los residuos biosanitarios (tapabocas) con el fin de identificar sus componentes principales y analizar su potencial de aprovechamiento, identificar las principales técnicas o procedimientos que se han desarrollado para la gestión de los residuos biosanitarios generados en el sector residencial durante la pandemia del Covid-19 y proponer bajo la estrategia de economía circular una técnica para el manejo posconsumo de los residuos …


Formulación De Una Propuesta De Gestión De Residuos De Poliestireno Expandido Caso De Estudio Empresa Dedicada A La Importación De Alimentos, Laura Cristina Narvaez Suarez, Jhorman Leonardo Manrique Hernández May 2021

Formulación De Una Propuesta De Gestión De Residuos De Poliestireno Expandido Caso De Estudio Empresa Dedicada A La Importación De Alimentos, Laura Cristina Narvaez Suarez, Jhorman Leonardo Manrique Hernández

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La gestión de residuos es considerada como un conjunto de actividades orientadas a la mitigación del impacto generado en el proceso productivo en el uso de envases y empaques, teniendo en cuenta sus características para su disposición final o posibilidad de aprovechamiento. La empresa perteneciente a la industria de alimentos, ubicada en Bogotá D.C., no cuenta actualmente con ningún plan ni programa de manejo de residuos actualizado bajo la normatividad vigente, por lo cual se desarrolló una propuesta gestión de residuos de poliestireno expandido, bajo los criterios establecidos en la resolución 1407 de 2018. La metodología consiste en realizar una …


Sincronización Gps Para Localización De Fallas En Sistemas De Distribución, Julián Duque Fernández, Hugo Andres Ariza Vivas May 2021

Sincronización Gps Para Localización De Fallas En Sistemas De Distribución, Julián Duque Fernández, Hugo Andres Ariza Vivas

Ingeniería Eléctrica

Los sistemas de distribución son muy propensos a presentar fallas a lo largo de toda su red, las cuales puede ser originadas por múltiples factores. Cuando se tiene un sistema eléctrico robusto con muchos nodos, encontrar el punto exacto de la falla puede llegar a ser costoso para el operador de red; por lo tanto, es fundamental determinar la ubicación de la falla con el fin de disminuir costos y tiempo de reconexión.

Las fallas en un Sistema de Distribución Local (SDL) se pueden presentar por dos motivos: desgaste en los equipos o condiciones externas. El desgaste de los equipos …


Diagnóstico De La Ruta 3-9 Marichuela En Su Nivel De Ocupación, Servicio En Paraderos Y Velocidad Promedio De Viaje, Cristian David Rodríguez Camacho May 2021

Diagnóstico De La Ruta 3-9 Marichuela En Su Nivel De Ocupación, Servicio En Paraderos Y Velocidad Promedio De Viaje, Cristian David Rodríguez Camacho

Ingeniería Civil

La organización del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad de Bogotá está compuesta por componentes troncales, zonales, especiales, complementarios y alimentadores. Los servicios de transporte público que comunican la localidad de Usme con el resto de la ciudad están compuestos principalmente por unidades zonales y alimentadoras, la organización de este tipo de oferta obliga a que los habitantes de este sector tengan que realizar mínimo un transbordo entre componentes zonales o entre servicio de alimentación y componentes troncales para llegar a sus lugares de destino. El servicio de alimentación en la ciudad de Bogotá está dirigido hacia los …


Instrumento Para La Medición De Parámetros De Un Transformador Monofásico De Baja Potencia, Luis Carlos Sarmiento Baez May 2021

Instrumento Para La Medición De Parámetros De Un Transformador Monofásico De Baja Potencia, Luis Carlos Sarmiento Baez

Ingeniería en Automatización

Las máquinas eléctricas poseen diversos parámetros eléctricos que son sumamente importantes para la industria eléctrica, dado que el conocer los parámetros de las máquinas permiten realizar cálculos y estudios académicos e industriales relacionados con la operación de sistemas eléctricos de transmisión, distribución u otros.

El presente documento describe un trabajo de diseño y construcción de un medidor de parámetros para la operación de transformadores monofásicos de baja potencia. Con el fin de tener una herramienta más que apoye la formación académica para futuros ingenieros de la facultad de ingeniería, específicamente para los cursos de máquinas eléctricas y / o maquinas …


Desarrollo De Una Aplicación Móvil De Realidad Aumentada Para El Museo De Ciencias De La Universidad De La Salle, Laura Gabriela Munevar Barrera May 2021

Desarrollo De Una Aplicación Móvil De Realidad Aumentada Para El Museo De Ciencias De La Universidad De La Salle, Laura Gabriela Munevar Barrera

Ingeniería en Automatización

El presente proyecto de grado se enmarca en el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada específicamente para realizar exhibiciones y recorridos en el museo de ciencias de la Universidad de la Salle. El proceso de presentación de los temas por parte de los curadores y expositores del museo, debido a la extensión y complejidad de los temas puede resultar arduo. Por ello se plantea el desarrollo de un aplicación móvil de realidad aumentada que permita determinar si aplicando su uso mediante la metodología mobile-D, mejora la facilidad de exposición y el interés de los visitantes en los temas …


Desarrollo De Una Aplicación Móvil De Realidad Aumentada Para El Museo De Ciencias De La Universidad De La Salle, Laura Gabriela Munevar Barrera May 2021

Desarrollo De Una Aplicación Móvil De Realidad Aumentada Para El Museo De Ciencias De La Universidad De La Salle, Laura Gabriela Munevar Barrera

Ingeniería en Automatización

El presente proyecto de grado se enmarca en el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada específicamente para realizar exhibiciones y recorridos en el museo de ciencias de la Universidad de la Salle. El proceso de presentación de los temas por parte de los curadores y expositores del museo, debido a la extensión y complejidad de los temas puede resultar arduo. Por ello se plantea el desarrollo de un aplicación móvil de realidad aumentada que permita determinar si aplicando su uso mediante la metodología mobile-D, mejora la facilidad de exposición y el interés de los visitantes en los temas …


Afectación Del Espacio Público Urbano Por Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual En La Upz 26 Las Ferias De Bogotá, Eliana Andrea Romero Guerra May 2021

Afectación Del Espacio Público Urbano Por Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual En La Upz 26 Las Ferias De Bogotá, Eliana Andrea Romero Guerra

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El estudio se centra a partir de la validación de la herramienta de evaluación para la definición del grado de afectación, propuesta por Campos y Jiménez, realizado en los barrios Nieves-Veracruz en la ciudad de Bogotá. La propuesta se enfoca en la Contaminación Visual Urbana Atípica (CVUA) ejercida a partir de la presencia saturada de elementos atípicos (EA), en este caso en un sector de la UPZ 26 Las Ferias, Localidad de Engativá. El propósito se fundamentó en el desarrollo de una metodología que comprendió tres fases: el diseño de una base de datos con el fin de visualizar el …


Sistema De Control Redundante Basado En Una Arquitectura Iot, Juan Pablo Velandia Suárez May 2021

Sistema De Control Redundante Basado En Una Arquitectura Iot, Juan Pablo Velandia Suárez

Ingeniería en Automatización

En el presente trabajo se realizó la implementación de una arquitectura de control y comunicación para un tanque de característica no lineales, utilizando una red redundante basada en el protocolo MQTT. Se presenta el modelamiento del tanque, la técnica de control y la topología de comunicación utilizada a continuación los conceptos de control HSBY (Aldavert, 2019). La arquitectura se implementa con un lazo de control predeterminado que funciona en la nube y un lazo de control local, el cual entra en la operación en el momento en que el lazo de control en la nube falle. Los resultados fueron tomados …


Diseño De Un Visor Geográfico Para El Seguimiento A Los Programas De Desarrollo Con Enfoque Territorial – Pdet Asociados Al Pilar De Vivienda, Agua Potable Y Saneamiento., Juliana Calderón Gómez, Nicolás García Huartos May 2021

Diseño De Un Visor Geográfico Para El Seguimiento A Los Programas De Desarrollo Con Enfoque Territorial – Pdet Asociados Al Pilar De Vivienda, Agua Potable Y Saneamiento., Juliana Calderón Gómez, Nicolás García Huartos

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto tiene como fin el diseño de un visor geográfico para el seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial enfocados al pilar cinco que corresponde a vivienda, agua potable y saneamiento básico rural mediante la generación de diversas capas geográficas con variables relacionadas a este pilar de los PDET. Lo anterior por medio de la utilización y aprovechamiento de información documental y georreferenciada dentro de todo el territorio nacional de fuentes oficiales disponible en la web. La herramienta fundamental para el desarrollo de este proyecto corresponde a la utilización de softwares como ArcGIS y ArcGIS online, …


Formulación De Un Modelo De Abastecimiento De Medicamentos Sólidos Y Semisólídos En El Departamento Del Vaupés Mediante Técnicas De Ingeniería, Nickolay Weich Moreno, Dayana Caterine Narvaez Gomez Apr 2021

Formulación De Un Modelo De Abastecimiento De Medicamentos Sólidos Y Semisólídos En El Departamento Del Vaupés Mediante Técnicas De Ingeniería, Nickolay Weich Moreno, Dayana Caterine Narvaez Gomez

Ingeniería Industrial

Se propone una política para el abastecimiento del hospital de San Antonio de Mitú y sus centros de salud, que permita disminuir los costos totales de compra, donde éste pueda controlar y gestionar el proceso de adquisición e inventario de los medicamentos de alta rotación que se requieran para el período de planeación. La política se diseña a partir de los principios de la gestión de inventario, a través de la planificación y proyección de las variables que puedan involucrarse en el proceso de abastecimiento, basados en los modelos de inventario que se ajusten a las características de los datos …


Diagnóstico Y Evaluación Ambiental De Los Residuos Sólidos En Plazas De Mercado De Montería Y Propuestas De Aprovechamiento, Camilo Andrés Hernández Almentero Apr 2021

Diagnóstico Y Evaluación Ambiental De Los Residuos Sólidos En Plazas De Mercado De Montería Y Propuestas De Aprovechamiento, Camilo Andrés Hernández Almentero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En este trabajo se busca implementar una propuesta de aprovechamiento de residuos por medio del cual se puedan dar un uso responsable a los residuos generados en la plaza de mercado sur de Montería-Córdoba, con ayuda de la recopilación de datos en políticas de gestión y manejo de residuos sólidos del municipio y de la empresa prestadora del servicio de aseo municipal. De manera análoga, se estarán realizando diversas visitas para observar y tener un mayor enfoque del entorno para poder definir de manera correcta las problemáticas de acumulación de residuos orgánicos que se puedan estar presentando. Se busca realizar …


Diseño De Un Modelo De Alternativas Para El Aprovechamiento De Residuos Orgánicos Provenientes De Plazas Mercado. Estudio De Casos: Plazas De Mercado De Fontibón, Las Ferias, Doce De Octubre Y Restrepo, Leidy Vanessa Martinez León, Daniela Sofia Fuquene Santafe Apr 2021

Diseño De Un Modelo De Alternativas Para El Aprovechamiento De Residuos Orgánicos Provenientes De Plazas Mercado. Estudio De Casos: Plazas De Mercado De Fontibón, Las Ferias, Doce De Octubre Y Restrepo, Leidy Vanessa Martinez León, Daniela Sofia Fuquene Santafe

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El problema de residuos sólidos es una cuestión que aumenta con el tiempo no solo en Bogotá sino en Colombia, es uno de los aspectos que requiere mayor importancia debido a los grandes volúmenes de generación. Aunque los avances en disposición final de residuos son significativos, no suplen las necesidades por el incremento en la producción, la falta de conciencia ciudadana y si bien los rellenos sanitarios son la tecnología que en la actualidad se utilizan en el país para la eliminación de los residuos, su construcción y operación requiere de múltiples esfuerzos y genera diversos impactos ambientales y sociales. …


Análisis De Las Pruebas Saber 11, Años 2017 Y 2018, Identificando Las Variables Determinantes En Los Bajos Resultados Y En La Brecha Existente Entre Los Estudiantes De Colegios Categoría A Y A+ Versus Los D En El Sector Público, Angie Katherin Rodríguez Rodríguez, Cesar Yesid Hernandez Cano Apr 2021

Análisis De Las Pruebas Saber 11, Años 2017 Y 2018, Identificando Las Variables Determinantes En Los Bajos Resultados Y En La Brecha Existente Entre Los Estudiantes De Colegios Categoría A Y A+ Versus Los D En El Sector Público, Angie Katherin Rodríguez Rodríguez, Cesar Yesid Hernandez Cano

Ingeniería Industrial

Este trabajo se realizó entorno la información recopilada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) de las Pruebas Saber 11 para los años 2017 y 2018; donde se encuentran variables relacionadas con información de contacto de los estudiantes, información socioeconómica, información del colegio, datos de citación del examen y resultados. Con el fin de determinar si alguna de estas variables tenía incidencia en los resultados de las Pruebas Saber 11 y en la brecha existente entre colegios públicos, se analizaron las variables haciendo uso del software R Studio y a través de un modelo de Random …


Desarrollo De Un Producto Derivado Del Cacao En La Finca La Fortuna Ubicada En El Municipio De La Paz - Santander, Nayi Lizeth Cañas Sanchez Apr 2021

Desarrollo De Un Producto Derivado Del Cacao En La Finca La Fortuna Ubicada En El Municipio De La Paz - Santander, Nayi Lizeth Cañas Sanchez

Ingeniería Industrial

La finca la Fortuna se encuentra ubicada en el municipio de La paz Santander y se dedica a la producción y comercialización de cacao seco, hace más de 40 años, pero con el paso de los años, la comercialización de este producto no ha sido suficiente para suplir los costos de producción, motivo por el cual los propietarios están interesados en analizar otras alternativas que puedan mejorar las utilidades del negocio. Este proyecto busca desarrollar un producto derivado del cacao, mediante el seguimiento de la metodología Prodintec, técnicas ingenieriles correspondientes al desarrollo de productos, distribución en planta y análisis de …


Análisis Multitemporal Del Cambio De La Cobertura Vegetal Para La Restauración De La Conectividad Paisajística En El Municipio De Cartagena De Chairá - Caquetá., Juan David Álvarez Sarmiento, Fabio Alejandro Lopez Villamil Apr 2021

Análisis Multitemporal Del Cambio De La Cobertura Vegetal Para La Restauración De La Conectividad Paisajística En El Municipio De Cartagena De Chairá - Caquetá., Juan David Álvarez Sarmiento, Fabio Alejandro Lopez Villamil

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El municipio de Cartagena del Chairá en el departamento de Caquetá ha sido uno de los focos de desforestación en Colombia durante los últimos años (IDEAM,2018). El objetivo del presente trabajo es determinar el cambio de cobertura del bosque en el periodo de 2000 a 2018, analizar las causas de la deforestación y el alcance que pueden tener las métricas de paisaje en la proposición de alternativas que mitiguen los impactos de la pérdida de cobertura boscosa. Se utilizan tecnologías de información geográfica para el análisis visual y el software Fragstat para el cálculo de métricas de paisaje, así como, …