Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 45

Full-Text Articles in Engineering

Copyright Page Apr 2012

Copyright Page

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Table Of Contents Apr 2012

Table Of Contents

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Forward Apr 2012

Forward

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


The Economic Impact Of Tennessee State University On The State Of Tennessee 2010-2011, Soumendra Ghosh, Anis Mnif, Sabeen Fahim Apr 2012

The Economic Impact Of Tennessee State University On The State Of Tennessee 2010-2011, Soumendra Ghosh, Anis Mnif, Sabeen Fahim

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Editorial Board Page Apr 2012

Editorial Board Page

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Some Notable Writers, Editors, And Publishers Affiliated With Tsu Over Its First 100 Years Apr 2012

Some Notable Writers, Editors, And Publishers Affiliated With Tsu Over Its First 100 Years

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Living Our Lives As Elders: A Convocation Address, Celeste C. Williams Apr 2012

Living Our Lives As Elders: A Convocation Address, Celeste C. Williams

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Dr. Thomas E. Poag: The Life And Works Of A Tsu Legend, Helen R. Houston Apr 2012

Dr. Thomas E. Poag: The Life And Works Of A Tsu Legend, Helen R. Houston

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Service-Learning And Civic Engagement: A Return To Our Roots, Deena Sue Fuller Apr 2012

Service-Learning And Civic Engagement: A Return To Our Roots, Deena Sue Fuller

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Coach Ed Temple And The Tigerbelles, Yildiz B. Binkley, Reavis Mitchell, Tara Mitchell Mielnik Apr 2012

Coach Ed Temple And The Tigerbelles, Yildiz B. Binkley, Reavis Mitchell, Tara Mitchell Mielnik

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Past To Present: School Of Allied Health Professions To College Of Health Sciences And Contributions To Health Improvement In The Local Community And Beyond, Mohamed Kanu, Ronald Barredo, Elizabeth Williams, Revlon Briggs Apr 2012

Past To Present: School Of Allied Health Professions To College Of Health Sciences And Contributions To Health Improvement In The Local Community And Beyond, Mohamed Kanu, Ronald Barredo, Elizabeth Williams, Revlon Briggs

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


A Royal Band, The Chosen Few: The Birth Of Tennessee State University, Crystal A. Degregory Apr 2012

A Royal Band, The Chosen Few: The Birth Of Tennessee State University, Crystal A. Degregory

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Tennessee State University: A Synopsis Of “A Touch Of Greatness,” 1912-2012, Bobby L. Lovett Apr 2012

Tennessee State University: A Synopsis Of “A Touch Of Greatness,” 1912-2012, Bobby L. Lovett

The Journal of Tennessee State University

No abstract provided.


Artificial Devices As A Viable Alternative To The Conventional Heart Transplant, Hadassah Radzik Jan 2012

Artificial Devices As A Viable Alternative To The Conventional Heart Transplant, Hadassah Radzik

The Science Journal of the Lander College of Arts and Sciences

The human heart is one of the most vital organs in the body. It distributes blood throughout the body, providing the body with oxygen and nutrition, and contributes to metabolism. When the heart fails, blood flow is impaired, thereby limiting the exchange of oxygen within the cardiopulmonary system as well as diminishing oxygenation and nutrition to the other major organs and periphery. The only current proven treatment for advanced heart failure is cardiac transplant. Given the heart’s importance and the scarcity of donated organs, modern medicine has experimented with the creation of an artificial heart. Because the heart is primarily …


Functional Electrical Stimulation In Spinal Cord Injury Rehabilitation, Meir Hildeshaim Jan 2012

Functional Electrical Stimulation In Spinal Cord Injury Rehabilitation, Meir Hildeshaim

The Science Journal of the Lander College of Arts and Sciences

The following is an excerpt from the introduction to this article: Spinal cord injury is defined as a “disconnection syndrome” that results in a loss of ability of the spinal cord to communicate ascending and/or descending impulses (Hamid and Hayak 2008). Due to its role as the primary conduit of motor and sensory impulses, spinal cord injury is widely regarded as one of the most catastrophic, survivable injuries a person can suffer. Depending on the severity and placement of the injury, the patient can experience a wide range of disability or death. A mild injury may result in the patient …


La Facultad De Ciencias De La Salud, Una Oportunidad De Incidencia Nacional, Jesús Ortega Bolaños Jan 2012

La Facultad De Ciencias De La Salud, Una Oportunidad De Incidencia Nacional, Jesús Ortega Bolaños

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Edema Corneal Durante El Uso Diario De Lentes De Contacto Blandos De Alta Y Baja Transmisibilidad, William Emigdio Malagón Cruz, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Patricia Hernández Rodríguez Jan 2012

Edema Corneal Durante El Uso Diario De Lentes De Contacto Blandos De Alta Y Baja Transmisibilidad, William Emigdio Malagón Cruz, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Patricia Hernández Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar el comportamiento en el espesor corneal durante 30 días con lentes alta y baja transmisibilidad (Dk/t). Materiales y métodos: se estudiaron 26 ojos de 13 sujetos no usuarios de lentes de contacto, en el ojo derecho se adaptó un lente de alto Dk, lotrafilcon A y en el ojo izquierdo un lente de bajo Dk, vasurfilcon A, durante 30 días en uso diario. Antes de la adaptación se midió el espesor corneal con el Pentacam de Oculus, el examen se repitió durante elprimer día a las 4 y 8 horas y posteriormente a los 3, 8, 15, 20, …


Su People, Yuhan Xu, Paula Meseroll, Kathleen Haley, Jay Cox, Jim Reilly, Carol L. Boll Jan 2012

Su People, Yuhan Xu, Paula Meseroll, Kathleen Haley, Jay Cox, Jim Reilly, Carol L. Boll

Syracuse University Magazine

No abstract provided.


Concordancia Entre El Test De Números De Snellen Y El Test De Números De Lea En Niños Entre Cuatro Y Siete Años, Julieth Peña, Deicy Rubiano, María Yolanda López Aguirre Jan 2012

Concordancia Entre El Test De Números De Snellen Y El Test De Números De Lea En Niños Entre Cuatro Y Siete Años, Julieth Peña, Deicy Rubiano, María Yolanda López Aguirre

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La evaluación de la agudeza visual en niños en edad escolar se realiza empleando las cartillas de visión. Las más empleadas en la práctica clínica son Snellen y Bailey Lovie. La manera en que se valora la visión en los niños no difiere demasiado de como se hace en los adultos; sin embargo, para poder seleccionar el test, se debe tener en cuenta el desarrollo cognitivo. Objetivo: determinar la concordancia entre el test de números de Snellen y el test de números de Lea en niñosentre cuatro y siete años de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: la muestra …


A Thousand Tiny Pieces: The Federal Circuit’S Fractured Myriad Ruling, Lessons To Be Learned, And The Way Forward, Jonathan R. K. Stroud Jan 2012

A Thousand Tiny Pieces: The Federal Circuit’S Fractured Myriad Ruling, Lessons To Be Learned, And The Way Forward, Jonathan R. K. Stroud

IP Theory

No abstract provided.


Efecto Del Suero Autólogo En La Reparación De La Superficie Ocular Asociada A Ojo Seco, Sandra Johanna Garzón Parra, Alejandro Santana Bonilla Jan 2012

Efecto Del Suero Autólogo En La Reparación De La Superficie Ocular Asociada A Ojo Seco, Sandra Johanna Garzón Parra, Alejandro Santana Bonilla

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El daño de la superficie ocular asociado a la alteración de la película lagrimal causa múltiples síntomas y como tratamiento se usa el suero autólogo. Objetivos: comparar el efecto del suero autólogo sobre la reparación de la superficie ocular, preparado con dos concentraciones diferentes (80 y 20 %). Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo cuasiexperimental en 25 pacientes diagnosticados con ojo seco, mediante el test de Schirmer, tbut y tinción con rosa de Bengala. Se administró colirio de suero autólogo al 80 % en el ojo derecho y al 20 % en el ojo izquierdo, y después de …


Valores De Normalidad De Sensibilidad Al Contraste En Niños Entre Cuatro Y Siete Años De La Localidad De Chapinero, Bogotá, María Yolanda López Aguirre, Luisa Fernanda Figueroa Olarte Jan 2012

Valores De Normalidad De Sensibilidad Al Contraste En Niños Entre Cuatro Y Siete Años De La Localidad De Chapinero, Bogotá, María Yolanda López Aguirre, Luisa Fernanda Figueroa Olarte

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Las pruebas de sensibilidad al contraste (sc) son una poderosa herramienta para determinar la capacidad visual. Es importante conocer el desarrollo de esta función y tener parámetros precisos para el diagnóstico temprano de alteraciones. Objetivo: determinar los valores de normalidad para sc con el Functional Acuity Contrast Test (fact) en niños entre cuatro y siete años de la localidad de Chapinero en Bogotá. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal con 280 ojos. Se organizaron dos grupos: grupo 1, entre cuatro y cinco años, y grupo 2, entre seis y siete años, valorando contraste con el fact para …


Estudio Retrospectivo Del Estado Refractivo En Niños Prematuros De Tres A Cuatro Meses De Edad Corregida, Realizado En El Programa Madre Canguro Integral, Hospital San Ignacio, Bogotá, Jenny Maritza Sánchez Espinosa, María Susana Merchán Price Jan 2012

Estudio Retrospectivo Del Estado Refractivo En Niños Prematuros De Tres A Cuatro Meses De Edad Corregida, Realizado En El Programa Madre Canguro Integral, Hospital San Ignacio, Bogotá, Jenny Maritza Sánchez Espinosa, María Susana Merchán Price

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El estado refractivo en los niños al nacer está dado por la asociación entre los parámetros ópticos y la longitud axial del globo ocular, que van cambiando con el desarrollo del niño hasta conseguir la emetropización. Objetivo: determinar el estado refractivo de niños prematuros de tres a cuatro meses de edad, corregido en el Programa Madre Canguro del Hospital San Ignacio. Materiales y métodos: se revisaron 4908 historias clínicas de pacientes atendidos entre el 1º de julio del 2004 y el 31 de junio del 2009. Resultados: 1731 historias clínicas cumplieron los criterios de inclusión (52,3 % hombres y 47,7 …


Cambios En La Superficie Ocular Y En La Película Lagrimal Durante 30 Días De Uso Diario De Lentes De Contacto Blandos De Hidrogel E Hidrogel De Silicona, Juanita Dávila, Yudiley Romero, Martha Rodríguez Jan 2012

Cambios En La Superficie Ocular Y En La Película Lagrimal Durante 30 Días De Uso Diario De Lentes De Contacto Blandos De Hidrogel E Hidrogel De Silicona, Juanita Dávila, Yudiley Romero, Martha Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los cambios fisiológicos y morfológicos inducidos por los lentes de contacto (LC) se deben principalmente a hipoxia, trauma mecánico y toxicidad, relacionados con el tiempo de uso de LC. Objetivo: determinar los cambios en la superficie ocular y en la película lagrimal durante 30 días de uso diario de LC de hidrogel e hidrogel de silicona. Materiales y métodos: 20 sujetos, neófitos en el uso de LC firmaron el consentimiento informado y se adaptaron con lotrafilcon A y vasurfilcon A. Antes de la adaptación y en cada uno de los controles (4 y 8 horas, días 3, 7, 11, 15, …


Variaciones En El Grado De Aberraciones Ópticas Corneales De Alto Orden En Pacientes Diagnosticados Con Ectasias Corneales Implantados Con Anillos Intraestromales, Rosario Vidal Olarte Jan 2012

Variaciones En El Grado De Aberraciones Ópticas Corneales De Alto Orden En Pacientes Diagnosticados Con Ectasias Corneales Implantados Con Anillos Intraestromales, Rosario Vidal Olarte

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: identificar si existen variaciones significativas en el grado de aberraciones corneales de alto orden después del implante de los anillos intraestromales, en pacientes diagnosticados con ectasias corneales. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico y longitudinal de intervención en pacientes mayores de 18 años. Se valoró el estado refractivo; la agudeza visual medida con log mar; la queratometría topográfica; las aberraciones ópticas corneales coma, trifoid, esférica y el Root Mean Square High Order (rms Ho), mediante el topógrafo Keratron Scout, y la calidad visual por medio de la prueba de letras de Mars para la sensibilidad al contraste. …


In Memoria: Art Fry, 1921-2011, Collis Geren Jan 2012

In Memoria: Art Fry, 1921-2011, Collis Geren

Journal of the Arkansas Academy of Science

No abstract provided.


Efecto De La Neurotoxicidad En La Función Visual De Trabajadores De Lavado En Seco, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Sieu Khuu, Mei Ying Boon Jan 2012

Efecto De La Neurotoxicidad En La Función Visual De Trabajadores De Lavado En Seco, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Sieu Khuu, Mei Ying Boon

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los trabajadores de limpieza en seco están expuestos a los disolventes orgánicos como el percloroetileno (perc). Este puede afectar el Sistema Nervioso Central (snc), provocar neurotoxicidad y asociarse con alteraciones visuales-neurológicas relacionadas con la función visual de sensibilidad al contraste (fsc) y la pérdida de la visión del color. Objetivo: determinar los déficits de sensibilidad al contraste (sc) por frecuencia espacial en un grupo de trabajadores de lavanderíaexpuestos a niveles ocupacionales de perc y su relación con síntomas neurotóxicos. Materiales y métodos: estudio de casos y controles en 40 trabajadores de lavandería y en 35 personas normales no expuestas a …


Impacto Del Entrenamiento Visual En Las Vergencias De Pacientes Présbitas, Rafael García Guerrero, Martha Soledad Gutiérrez Vázquez Jan 2012

Impacto Del Entrenamiento Visual En Las Vergencias De Pacientes Présbitas, Rafael García Guerrero, Martha Soledad Gutiérrez Vázquez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El motivo del disconfort en pacientes présbitas puede deberse a una disfunción en las habilidades de vergencia, que no compensan de forma eficiente la posición fórica en visión cercana. Objetivo: determinar el impacto del entrenamiento visual en los rangos de vergencias de pacientes présbitas. Materiales y métodos: se incluyeron 54 sujetos présbitas corregidos. Se formaron dos grupos de 27 pacientes; el grupo de intervención se sometió a un programa de entrenamiento de vergencias durante diez semanas. Se midieron los rangos de vergencias fusionales negativas y positivas, la relación acomodación-convergencia acomodativa, la distancia en centímetros del punto próximo de convergencia y …


Prevalencia De Alteraciones De La Visión Al Color Y De Alteraciones Visomotoras En Tres Localidades De Bogotá, Kevin Alexis Neuta García, Marcela Camacho Montoya Jan 2012

Prevalencia De Alteraciones De La Visión Al Color Y De Alteraciones Visomotoras En Tres Localidades De Bogotá, Kevin Alexis Neuta García, Marcela Camacho Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar la prevalencia de las alteraciones de la visión al color y visomotoras en un grupo de niños en edades entre cinco y quince años, en las localidades de Fontibón, Puente Aranda y Usaquén en Bogotá. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo en 243 pacientes que estudiaban en colegios representativos de cada localidad. A cada niño se le aplicaron los test de integración visomotora (vmi), Ishihara y Farnsworth. El análisis estadístico se realizó por medio de tablas de contingencia y ji2 (c2). Resultados: la prevalencia de las alteraciones en la visión al color fue de 6,7 % (6/89 …


El Equipo I-Terminal: Una Ayuda Valiosa En La Adaptación De Lentes Progresivos De Sexta Generación En Pacientes Usuarios De Lentes Bifocales, Leidy Johanna Pizarro, Jeimy Carolina Zambrano, Claudia Perdomo Ospina Jan 2012

El Equipo I-Terminal: Una Ayuda Valiosa En La Adaptación De Lentes Progresivos De Sexta Generación En Pacientes Usuarios De Lentes Bifocales, Leidy Johanna Pizarro, Jeimy Carolina Zambrano, Claudia Perdomo Ospina

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El confort visual de los présbitas ha mejorado considerablemente con la evolución en el diseño y la fabricación de los lentes progresivos. Para que la adaptación a estos sea inmediata, es necesaria la elección adecuada del lente progresivo y la toma de medidas exactas como lo permite hacer el I-Terminal. Objetivo:evaluar la adaptación de lentes progresivos de sexta generación en pacientes présbitas usuarios de lentes bifocales tradicionales por más de dos años, utilizando el I-terminal para la toma de medidas. Método: se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, con una muestra de 20 pacientes usuarios de lentes bifocales …