Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Engineering

Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas Jul 2021

Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas

Ingeniería Civil

En el área de la ingeniería civil se generan grandes cantidades de Residuos de Construcción y Demolición, RCD, los cuales generan un grave impacto medio ambiental si no se tratan de manera adecuada siguiendo la normatividad legal vigente para el territorio colombiano. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, en Colombia los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), constituyen en promedio el 40% de los residuos sólidos, y la producción media de RCD es de 22’270.338 toneladas de los cuales entre el 60% y el 90% se disponen en lugares autorizados; y el restante es dispuesto en botaderos a …


Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga Jan 2021

Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga

Ingeniería Civil

Actualmente el Río Negro, ubicado en la ciudad de Zipaquirá se encuentra altamente influenciado por actividades antrópicas que se desarrollan dentro de su ronda hidráulica, lo cual ocasiona un impacto en el mismo, generando su contaminación principalmente por vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas, entre otros. Por esta razón es importante evaluar el grado de amenaza y vulnerabilidad a la cual se encuentra expuesta la población aledaña al río debido a su baja calidad hídrica; mediante la consecución de las siguientes fases: obtención de información primaria y secundaria, caracterización de la población, caracterización fisicoquímica del agua proveniente del Río Negro …


Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo Jan 2021

Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo

Ingeniería Civil

El proyecto plantea la elaboración de biomallas temporales hechas a partir de la fibra natural del pseudotallo de la planta de plátano (Musa x paradisiaca), las cuales fueron sometidas a diversas pruebas para comprobar su eficacia en la protección de taludes y reducción de la erosión laminar en los suelos, ya que esta última puede afectar la productividad del suelo, generar deslizamientos, inundaciones, dañar la infraestructura urbana e incluso generar desplazamientos de la población. Para resolver lo anteriormente planteado se llevaron a cabo pruebas en campo durante 2 meses, en un talud natural protegido con la biomalla y otro sin …