Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2023

Discipline
Keyword
Publication
Publication Type

Articles 1 - 30 of 81

Full-Text Articles in Education

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo Nov 2023

Análisis De Factores De Riesgo De Deserción En Estudiantes De Pregrado. Caso Universidad De La Salle 2010-2020, Wilson Alfonso Gutiérrez Guateque, María Del Mar Pulido Suárez, Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Revista de la Universidad de La Salle

El objeto de esta investigación son los determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes de pregrado, caso empírico primer curso de la Universidad de La Salle. Para este propósito se emplearon datos de tres fuentes secundarias de información para 11 970 estudiantes con cohortes de ingreso comprendidas en el periodo 2010-2020. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y carácter analítico descriptivo. Para el análisis de los determinantes se hizo uso del Modelo Logit Jerárquico, el cual permite explicar los efectos de las variables en los distintos niveles de agregación. Los resultados permitieron concluir que los hombres …


Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Metodología Y Bitácora Sobre La Creación De Un Departamento De Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Latinoamérica, Anderson Ferney Ocampo Giraldo, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

En este artículo se parte de los niveles de RSE (responsabilidad social empresarial) que Carroll (1991) representa en la pirámide de RSE, teniendo en cuenta el área económica, legal, ético o de relación con lo público y filantrópicos. Se trata de una investigación de alcance descriptivo, basada en datos cualitativos y trabajo de campo, en la cual se busca dar los primeros pasos para un departamento de RSE en una empresa dedicada a la venta de software iniciando un proceso social formalmente con una organización sin ánimo de lucro. Se mostrarán las estrategias empleadas para mejorar el posicionamiento acorde a …


Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez Nov 2023

Estrategia De Posicionamiento De Marca. Caso Cámara De Comercio Colombo Chilena: Problemáticas Y Estrategias, Gabriela Garzón Vargas, Andrea Paola Beltrán Bernal, Robert Ojeda Pérez

Revista de la Universidad de La Salle

La Cámara de Comercio Colombo Chilena se ha destacado durante años por su gran labor y posicionamiento de marca en el mercado colombiano, logrando sobresalir de las demás Cámaras Binacionales. Sin embargo, por medio de este trabajo logramos identificar problemáticas que están presentes en la CCICC y en su competencia, formulamos un análisis descriptivo y analítico que nos permitió indagar profundamente sobre las problemáticas, la eficacia y el funcionamiento de dicha entidad, tanto a nivel interno como externo. También encontramos aspectos positivos y negativos en cuanto al proceso de acompañamiento y apoyo a los afiliados y empresarios a través de …


Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín Nov 2023

Inteligencia Artificial Y Gestión Documental En La Gestión Pública. Caso: Perú, María Eugenia Del Carmen Viloria Ortín

Revista de la Universidad de La Salle

El presente artículo ofrece una reflexión acerca de los prerrequisitos necesarios para que el uso de la inteligencia artificial —en particular en la administración pública— responda de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la sociedad. Entre estos prerrequisitos se describen no sólo aquellos que comportan al ser humano, como son la libertad, la razón y la moralidad, sino también los estrictamente vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, como son los algoritmos, los datos y sus fuentes, así como los que forman parte de la archivística, cuya función es garantizar la fiabilidad de las fuentes …


Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero Nov 2023

Aprovechamiento De La Cáscara De Mangifera Indica L. Var. “Haden” Para La Obtención De Antioxidantes Con Potencial Uso Industrial, Juan Sebastián Lora Álvarez, Vanessa Gómez, Sara Emilia Giraldo Quintero

Revista de la Universidad de La Salle

Año tras año, la agroindustria genera subproductos que se desechan en grandes cantidades. Aunque en su mayoría son biodegradables, estos pueden aprovecharse al darles un segundo uso en la industria, de manera que se generen beneficios económicos y se reduzca la contaminación ambiental. El mango (Mangifera indica) ocupa el quinto lugar en la producción mundial de cultivos frutales, y en Colombia genera 25 362 hectáreas cultivadas por año. Esta fruta es rica en compuestos bioactivos como ácido ascórbico, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen propiedades antioxidantes y bioquímicas que se pueden aprovechar en la industria. …


Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa Nov 2023

Reformas En Materia Laboral. Consensos Y Disensos, Olga Lucía Salazar Sosa

Revista de la Universidad de La Salle

No abstract provided.


La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán Nov 2023

La Postura De La Prensa Cubana Y Colombiana En El Acuerdo De Paz En Colombia (2012-2021), Robert Ojeda Pérez, José Daniel Lattuf Orellanes, Sergio Ramírez Marroquín, Jhonatan Guzmán

Revista de la Universidad de La Salle

Este artículo de investigación aborda la postura tanto de la prensa colombiana (El Espectador y El Tiempo) como de la prensa cubana (Granma) frente al proceso de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Esto con la finalidad de determinar cuál es el apoyo y el seguimiento a los procesos que se han llevado a cabo. En esta investigación de prensa se analizaron noticias entre el 2012 y el 2021, con un criterio de clasificación entre paz positiva, paz negativa o paz imperfecta, con el propósito de saber la …


Políticas De Formação Em Nível Superior De Professores Da Educação Infantil E Fundamental No Brasil: História E Atualidade, Amanda Oliveira Rabelo Jun 2023

Políticas De Formação Em Nível Superior De Professores Da Educação Infantil E Fundamental No Brasil: História E Atualidade, Amanda Oliveira Rabelo

Actualidades Pedagógicas

Resumen: La educación superior para profesores de educación básica es una realidad reciente en Brasil, ya que las discusiones sobre el tema ganaron espacio en las últimas tres décadas, especialmente después de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN) publicada en 1996. Esta ley inicialmente Estableció que todos los docentes deben tener formación de educación superior. Así, el objetivo del presente estudio es analizar los cambios y las discusiones sobre la formación superior de los docentes desde la promulgación de esta ley. La investigación realizada aquí se basó en el análisis de documentos, en la …


De La Decodificación A La Lectura Comprensiva: Una Experiencia En Contextos Educativos Rurales De Los Departamentos De Antioquia Y Bolívar, Luis Fernando Zamudio Chávez, Ricardo Rendón Casas Jan 2023

De La Decodificación A La Lectura Comprensiva: Una Experiencia En Contextos Educativos Rurales De Los Departamentos De Antioquia Y Bolívar, Luis Fernando Zamudio Chávez, Ricardo Rendón Casas

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Esta investigación es una iniciativa desarrollada en las instituciones Las Palmas en Envigado, Antioquia, y la Institución Héctor Manuel Vides Ballesteros Sede Santa Lucía en Regidor, Bolívar. Surge a partir de la percepción de los investigadores de la necesidad de indagar en los factores que inciden en la falta de comprensión lectora de los estudiantes, como se refleja en algunos resultados de pruebas internas y externas en ambas instituciones. El objetivo principal, es identificar de qué manera los factores académicos y lingüísticos, considerados por los investigadores, afectan las dificultades que enfrentan los estudiantes de quinto grado en las instituciones mencionadas …


Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González Jan 2023

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis doctoral abordó el liderazgo del directivo rector mediante la comprensión sobre cómo se configuraba como líder educativo a través de las experiencias y subjetividades, derivadas de su gestión. La investigación se desarrolló en el escenario del Doctorado en Educación y Sociedad, en el subsistema: Lenguaje, comunicación y subjetividades, como constructo que aborda aspectos importantes que se relacionan con la mirada de la investigación, desde una lectura crítica y analítica sobre las acciones que establecen los seres humanos con el medio, con los otros y consigo mismos. Al respecto, Ramírez-Orozco et al. (2017), consideran que el subsistema propone …


Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta Jan 2023

Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis, titulada “Incidencia de la Implementación de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Enseñanza de la Ingeniería Civil”, tiene como objetivo general establecer cómo las políticas de aseguramiento de la calidad implementadas por las Instituciones de Educación Superior inciden en las prácticas de aula y estrategias pedagógicas empleadas en la formación de ingenieros civiles. A lo largo de este documento, se exponen la formulación y justificación del problema, los objetivos y los referentes teóricos y conceptuales, para posteriormente explicar el abordaje metodológico. Este se plantea desde un enfoque cualitativo, enmarcado en el paradigma constructivista y …


La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica Jan 2023

La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral da cuenta de un estudio cualitativo de investigación-acción, realizado con 30 profesores, estudiantes de maestría en educación, que recibían formación complementaria en inglés en una universidad privada en Bogotá. El estudio partió del reconocimiento de la diversidad presente en el colectivo de estudiantes que asisten al aula regular en la escuela oficial; sujetos que no solo presentan distintos niveles de competencia en lengua extranjera, sino necesidades educativas particulares determinadas por su condición socioeconómica, personal y emocional que ameritan ser abordadas desde una perspectiva incluyente. Particularmente, la investigación surgió a partir de la identificación de un problema educativo …


El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma Jan 2023

El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto de tesis doctoral “El saber pedagógico del educador de escuelas normales superiores que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos de ruralidad y su contribución a la formación de docentes para las educaciones rurales en Colombia”, se inscribe en la línea de investigación Saber educativo, pedagógico y didáctico del programa de Doctorado en Educación y Sociedad. El problema se configura alrededor de la necesidad de un develamiento del saber pedagógico de educadores de los programas de formación complementaria que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos rurales y la urgencia de estudiar sus potenciales contribuciones a las discusiones …


La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez Jan 2023

La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez

Doctorado en Educación y Sociedad

La enseñanza de la asignatura de Historia en la educación secundaria requiere una constante transformación de metodologías pertinentes para el desarrollo del pensamiento histórico y posibilita situarlo en la realidad en la que construye su modo vivendi. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo de carácter sociocrítico y la metodología para llevar cabo la investigación consistió en la sistematización de experiencias que se estructuró a partir de las siguientes cinco fases: reconstrucción temporal, reconstrucción narrativa, interpretación crítica de la práctica reconstruida, Síntesis y escritura de informes finales y socialización. La socialización reconstruye las prácticas de la investigadora de diez …


Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo Jan 2023

Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral explica como la interlocución entre los docentes organizados en círculos de reflexión crítica fue decisiva para resignificar la comprensión crítica en una perspectiva sociocultural y dialógica del lenguaje y aportar a la configuración de una didáctica de la lectura en las asignaturas de educación media. La investigación se desarrolla en el marco de la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), a propósito del incidente crítico global de la pandemia de 2020 y 2021, acontecimiento que visibilizó con mayor fuerza la necesidad de enseñar a problematizar hechos e ideas, develar las intenciones e ideologías que subyacen en la información …


El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma Jan 2023

El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación doctoral da cuenta de la resignificación de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico escolar, abordada desde una perspectiva sociocognitiva que pone en diálogo el contexto escolar, las demandas retóricas, el contenido y las especificidades de las disciplinas. Dicha resignificación también representó nuevas formas de entender y asumir el pensamiento científico, a favor de una ciencia escolar, como práctica cultural más cercana a los contextos de los estudiantes. Esta investigación se desarrolló desde una metodología cualitativa, en clave hermenéutica y sociocrítica, a partir de la Investigación Acción propuesta por Kemmis (1989) en sus cuatro fases: …


Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón Jan 2023

Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral aporta una didáctica del género discursivo oral para la Educación Inicial, a partir de las comprensiones teóricas y pedagógicas respecto a la dimensión dialógica de la oralidad en comunidades mixtas de investigadores. El punto de partida son los múltiples escenarios de reflexión que emergieron sobre los modos de interacción de los participantes en el proceso educativo restringido a la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), originada por el incidente crítico global de la pandemia que ocurrió entre 2020 y 2021. Este acontecimiento dio lugar a la consolidación de una postura social y crítica de las prácticas de enseñanza …


Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado Jan 2023

Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Jóvenes Y Pensamiento Crítico: Implementación De Textos Digitales Como Estrategia Didáctica, Paola Andrea Torres Casiano, Gina Vanessa Medina Rojas Jan 2023

Jóvenes Y Pensamiento Crítico: Implementación De Textos Digitales Como Estrategia Didáctica, Paola Andrea Torres Casiano, Gina Vanessa Medina Rojas

Maestría en Docencia

La presente investigación tuvo como objetivo implementar una unidad didáctica compuesta por talleres para mejorar y fortalecer habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo, y se hizo énfasis en tres habilidades específicas: razonamiento, toma de decisiones y solución de problemas; partiendo del uso de textos digitales y aprovechando el uso de las tics. Como método se desarrolló una etnografía, para identificar diferentes aspectos culturales en la diversidad humana, desde el planteamiento de problemáticas actuales en tiempos de pandemia. El trabajo se fundamentó en una investigación cualitativa, pues nos permitió interactuar con una comunidad determinada. Así mismo se optó …


Acciones Pedagógicas De Motivación En La Implementación De La Fase De Concientización Crítica De La Metodología Ise, En Las Escuelas Normales Superiores Del Nodo Oriente, Jennyfer Andrea Martínez Quintero Jan 2023

Acciones Pedagógicas De Motivación En La Implementación De La Fase De Concientización Crítica De La Metodología Ise, En Las Escuelas Normales Superiores Del Nodo Oriente, Jennyfer Andrea Martínez Quintero

Maestría en Docencia

La presente investigación se centra en identificar las acciones pedagógicas inmersas en la implementación de la fase de concientización crítica de la metodología de innovación social educativa, la cual se realizó en siete comunidades de práctica innovadora en educación (COPIE) del nodo oriente. El estudio parte por reconocer las acciones de motivación y de concientización llevadas a cabo por las comunidades de práctica innovadora en educación, pertenecientes a las Escuelas Normales Superiores participantes en el nodo oriente. El método de investigación fue cualitativo de tipo descriptivo-documental. Los documentos que permiten el correspondiente a una serie de contenidos en formato PowerPoint, …


Tejiendo Y Construyendo Los Planes Individuales De Apoyos Y Ajustes Razonables (Piar) En La Transición De Educación Remota De Emergencia A La Presencialidad En La Institución Educativa Integrado De Soacha, Judith Esperanza Escobar Álvarez Jan 2023

Tejiendo Y Construyendo Los Planes Individuales De Apoyos Y Ajustes Razonables (Piar) En La Transición De Educación Remota De Emergencia A La Presencialidad En La Institución Educativa Integrado De Soacha, Judith Esperanza Escobar Álvarez

Maestría en Docencia

Debido a la pandemia Covid 19, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, la humanidad se debió ajustar a nuevas estrategias de aprendizaje. Cabe aclarar que, al inicio de la misma en 2020, las instituciones educativas implementaron estrategias de aprendizaje autónomo, con el fin de que cada estudiante en casa, con ayuda de la familia, desarrollara y elaborara sus actividades pedagógicas, utilizando las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su proceso de formación. Este proceso se llevó a cabo bajo la premisa de la autonomía, dentro de la modalidad de enseñanza remota de emergencia. Tal …


Contribución De La Evaluación En Los Procesos Creativos, Desarrollados Por La Educación Artística En El Centro De Interés De Artes Plásticas Y Visuales, Jairo Estibel Fonseca Galindo, Luz Ángela Morera Jan 2023

Contribución De La Evaluación En Los Procesos Creativos, Desarrollados Por La Educación Artística En El Centro De Interés De Artes Plásticas Y Visuales, Jairo Estibel Fonseca Galindo, Luz Ángela Morera

Maestría en Docencia

La presente investigación plantea, en primer lugar, el reconocimiento de las estrategias, medios, técnicas e instrumentos que aplican los docentes para evaluar; reconoce la concepción de evaluación de los docentes y estudiantes y determina la contribución de la evaluación en los procesos creativos contenidos en ciclo V del Colegio Alfonso López Michelsen Institución Educativa Distrital (IED) del énfasis de artes plásticas. En segundo lugar, se reflexiona con respecto al aporte de la evaluación en el proceso creativo, especialmente en relación con el desarrollo de prácticas que la reducen a un ejercicio técnico de comprobación, atendiendo a los objetivos pedagógicos que …


La Empatía Del Docente Y Sus Implicaciones Para Las Prácticas De Aula. Sistematización De Una Experiencia, Milena Jazmín Castellanos Díaz Jan 2023

La Empatía Del Docente Y Sus Implicaciones Para Las Prácticas De Aula. Sistematización De Una Experiencia, Milena Jazmín Castellanos Díaz

Maestría en Docencia

Esta sistematización de experiencias tiene como propósito analizar la implicación de la empatía docente en las prácticas de aula en las clases de matemáticas, para esto se dieron las cinco etapas descritas por Óscar Jara. La metodología y su enfoque histórico-hermenéutico en esta sistematización ha permitido la interpretación de diferentes realidades y en la manera de recuperar la experiencia para obtener una lectura más completa de esta, se analizó la experiencia desde la reconstrucción de sus protagonistas, la estructura de las prácticas, los sentidos y conceptualizaciones que debe ser identificadas y toda la organización de la interpretación de la experiencia. …


De Docente A Líder Comunitaria: Sistematización De La Experiencia De Una Profesora Del Área Rural En Tiempos De Pandemia Covid - 19 - 2020, Lisseth Johanna Gómez Arce, Jenny Andrea González Gantiva Jan 2023

De Docente A Líder Comunitaria: Sistematización De La Experiencia De Una Profesora Del Área Rural En Tiempos De Pandemia Covid - 19 - 2020, Lisseth Johanna Gómez Arce, Jenny Andrea González Gantiva

Maestría en Docencia

La educación en Colombia en el año 2020 sufrió una disrupción que obligó a la escuela a cambiar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje: la llegada del COVID-19. Frente a esto se tomaron diversas opciones para continuar con el proceso de formación escolar; pese a esto, este camino enfrentó varias dificultades que evidenciaron falencias en el sistema educativo, en especial en el área rural, cuyo acceso a los recursos tecnológicos era limitado o carecían de ellos. No obstante, algunos docentes tuvieron la iniciativa de buscar alternativas para seguir brindando una educación de calidad y garantizar la permanencia de los estudiantes. …


Tecnología E Informática Como Proceso Articulador En El Campo Socioemocional De Los Estudiantes Del Programa Volver A La Escuela, Sistematización De La Práctica Docente, Juan Pablo Beltrán Hernández, Yuliana Pérez Valencia Jan 2023

Tecnología E Informática Como Proceso Articulador En El Campo Socioemocional De Los Estudiantes Del Programa Volver A La Escuela, Sistematización De La Práctica Docente, Juan Pablo Beltrán Hernández, Yuliana Pérez Valencia

Maestría en Docencia

La sistematización de experiencias es una modalidad de investigación que busca la reconstrucción histórica-crítica, la reflexión, el análisis de una práctica en particular, junto con el reconocimiento de los diversos actores que interactúan en ella; contribuyendo al mejoramiento y transformación de la misma práctica y dando sentido al quehacer pedagógico. Desde el punto de vista epistémico Barragán y Torres (2017) se suman a la realidad investigativa emergente hablando de la sistematización como: “comprensión crítica de las transformaciones y saberes generados por la práctica. Tener una morada más sistemática, colectiva y profunda del proceso vivido, que trascienda la lectura de sentido …


Justicia Escolar Restaurativa: Una Experiencia De Convivencia Escolar En La Educación Media Del Colegio Parroquial De Los Santos Apóstoles, Laura Katherine Hormaza Clavijo, Carlos Alberto Rico Gómez, Jaime Alberto Villalobos Gómez Jan 2023

Justicia Escolar Restaurativa: Una Experiencia De Convivencia Escolar En La Educación Media Del Colegio Parroquial De Los Santos Apóstoles, Laura Katherine Hormaza Clavijo, Carlos Alberto Rico Gómez, Jaime Alberto Villalobos Gómez

Maestría en Docencia

El momento histórico que experimenta Colombia, propicia una coyuntura idónea para que las instituciones educativas desarrollen nuevos procesos de convivencia que les permita proyectarse como territorios de paz, dando cabida a la incorporación de aportes provenientes de la Justicia Escolar Restaurativa, sin embargo, los retos para lograr que la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición sean los conceptos que orienten la interacción de los miembros de la comunidad escolar se contraponen a la trayectoria de modelos punitivos, fundamentados en el castigo y la culpa que se han venido implementado tradicionalmente en el contexto escolar. Por ello, sistematizar …


Cuidando Se Aprende: Sistematización De Experiencias En Terminación Del Bachillerato Con El Programa Manzanas Del Cuidado, Lina Cristina Martínez Hidalgo, Dayana Nataly Zuluaga Cuevas Jan 2023

Cuidando Se Aprende: Sistematización De Experiencias En Terminación Del Bachillerato Con El Programa Manzanas Del Cuidado, Lina Cristina Martínez Hidalgo, Dayana Nataly Zuluaga Cuevas

Maestría en Docencia

En el año 2019, como parte integral del sistema del cuidado, se estableció el programa Manzanas del Cuidado, el que comenzó a operar en diversas localidades de Bogotá; este programa se enfoca en brindar a las cuidadoras múltiples oportunidades, entre estas, completar su educación y obtener la terminación del bachillerato por colegios certificados del Ministerio de Educación, por ello, se pretende sistematizar las experiencias de las cuidadoras de la zona centro, con el fin de recuperar, analizar y reflexionar todas aquellas experiencias vividas, para comprender y aprender acerca de sus trayectorias educativas y personales. Como resultado del análisis minucioso, la …


Implicaciones De La Pandemia Y La Educación Virtual En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Grado Segundo, Diana Yolima Lara Raigoso, Marlon Yecid Brun Patiño, Luis Ángel Gómez Muñoz Jan 2023

Implicaciones De La Pandemia Y La Educación Virtual En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Grado Segundo, Diana Yolima Lara Raigoso, Marlon Yecid Brun Patiño, Luis Ángel Gómez Muñoz

Licenciatura en Educación Básica Primaria

El presente estudio buscó determinar las implicaciones que dejó la pandemia y la implementación de la educación virtual en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura, en los niños de la sede Antonio Nariño del Instituto Técnico de Oriente, la sede Santa Rosa Juan XXIII de la I.E. San Pedro de Urabá y la sede la Cristalina de la Institución Educativa Técnica Santa Isabel del municipio de Santa Isabel. El propósito es una respuesta a las falencias y necesidades de lectura y escritura que se logran evidenciar en los niños después del retornar a clase y …


Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño Jan 2023

Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño

Licenciatura en Educación Básica Primaria

En la institución educativa Luis Fray Amigó, sedes el Guayacán y Joánico, se ha venido presentado durante los últimos años un incremento en el número de estudiantes que desertan de las aulas, lo cual, genera una gran preocupación para los integrantes de la comunidad educativa, ya que, el abandono escolar, afecta tanto el desarrollo de los sujetos como el de la sociedad. Por consiguiente, se plantea, analizar los factores asociados a la deserción escolar de los estudiantes de básica primaria en las sedes el Guayacán y Joánico de la institución educativa Fray Luis Amigó del municipio de Guapi Cauca entre …


Diseño De Una Propuesta Metodológica Que Contribuya Al Aprendizaje De Las Matemáticas Mediante La Implementación De Estrategias Didácticas En La Institución Educativa Rural La Aurora, Institución Educativa Luis Eduardo Díaz Y La Institución Educativa Rural Contento, Sede Rabo Mocho, Marleny Arroyave Ocampo, Wilson Chávez Jiménez, Elkin Antonio Padilla Díaz Jan 2023

Diseño De Una Propuesta Metodológica Que Contribuya Al Aprendizaje De Las Matemáticas Mediante La Implementación De Estrategias Didácticas En La Institución Educativa Rural La Aurora, Institución Educativa Luis Eduardo Díaz Y La Institución Educativa Rural Contento, Sede Rabo Mocho, Marleny Arroyave Ocampo, Wilson Chávez Jiménez, Elkin Antonio Padilla Díaz

Licenciatura en Educación Básica Primaria

El presente trabajo tuvo como finalidad diseñar una propuesta metodológica que contribuyera al aprendizaje de las matemáticas mediante la implementación de estrategias didácticas. Para efectuar su desarrollo se intervino una muestra de 66 estudiantes de los grados segundo, cuarto y quinto de las Instituciones Educativas Rurales La Aurora, el Contento sede Rabo Mocho y la Institución Educativa Luis Eduardo Díaz; tomando como base el método de etnografía, bajo el marco de indagación que supone un diseño de evaluación formativo. Seguidamente, la propuesta que se desarrolla bajo un análisis diagnóstico, se intervino mediante la implementación de estrategias didácticas de enseñanza (preinstruccionales, …