Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Education

El Aula: Un Escenario De Construcción De Lenguajes De Paz Desde La Comprensión Y La Transformación De Los Conflictos, Angie Loraine Espinosa Aroca, Laura Vanessa Robles Valdés, Paula Juliana Arboleda Zambrano Jan 2019

El Aula: Un Escenario De Construcción De Lenguajes De Paz Desde La Comprensión Y La Transformación De Los Conflictos, Angie Loraine Espinosa Aroca, Laura Vanessa Robles Valdés, Paula Juliana Arboleda Zambrano

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La educación para la paz dispone del lenguaje como vía e instrumento esencial para construir a través de la convivencia una sociedad humana, democrática y crítica que reconozca la naturaleza de sus conflictos para visionar posibilidades de paz. En este orden de ideas, el presente artículo ofrece la experiencia de diseño e implementación de cuatro estrategias de resolución de conflictos adecuadas para promover lenguajes de paz en el aula 902. Para lograr dicho objetivo, se usó la metodología de la etnografía escolar para obtener una descripción y comprensión de las complejas conexiones de causas y consecuencias de los conflictos que …


Narrativas Docentes Sobre La Reorganización Curricular Por Ciclos Académicos En El Marco De La Política Pública Sectorial Bogotá Positiva, Erika Viviana Devia Tarache, Kely Alejandra Roa Plaza, Nydia Lizeth Suarez La Rotta Jan 2015

Narrativas Docentes Sobre La Reorganización Curricular Por Ciclos Académicos En El Marco De La Política Pública Sectorial Bogotá Positiva, Erika Viviana Devia Tarache, Kely Alejandra Roa Plaza, Nydia Lizeth Suarez La Rotta

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La investigación tiene como objetivo identificar las concepciones de los docentes de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño sobre el proyecto de Reorganización Curricular por Ciclos de la política pública sectorial “Bogotá Positiva” en el periodo 2008-2012. El propósito es dar a conocer la voz que tienen los docentes en torno a esta política, puesto que sólo se ha conocido la voz de la oficialidad, la Secretaria de Educación Distrital. Para esto se desarrolló la investigación desde el paradigma cualitativo con el enfoque de narrativas del análisis político de Roe. Además, se recolecta y analiza los datos desde …