Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 39

Full-Text Articles in Education

Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño Jan 2023

Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño

Licenciatura en Educación Básica Primaria

En la institución educativa Luis Fray Amigó, sedes el Guayacán y Joánico, se ha venido presentado durante los últimos años un incremento en el número de estudiantes que desertan de las aulas, lo cual, genera una gran preocupación para los integrantes de la comunidad educativa, ya que, el abandono escolar, afecta tanto el desarrollo de los sujetos como el de la sociedad. Por consiguiente, se plantea, analizar los factores asociados a la deserción escolar de los estudiantes de básica primaria en las sedes el Guayacán y Joánico de la institución educativa Fray Luis Amigó del municipio de Guapi Cauca entre …


Estrategias Para Fortalecer El Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Los Grados 1° Y 2°, Sandra Marcela Jiménez Romero, Francy Milena Beltrán Martínez Jan 2023

Estrategias Para Fortalecer El Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Los Grados 1° Y 2°, Sandra Marcela Jiménez Romero, Francy Milena Beltrán Martínez

Licenciatura en Educación Básica Primaria

En este proyecto de intervención se implementaron diferentes estrategias y se diseñaron secuencias didácticas para fortalecer las destrezas de lectura y escritura con actividades llamativas y de juego para los estudiantes en edades de 6 a 9 años que cursan los grados primero y segundo en las escuelas rurales ubicadas en los departamentos del Guaviare y Magdalena, usando el método investigación-acción, que es una metodología que nos ofrece unas características particulares y que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo. Como resultado de la experiencia desarrollada en este proyecto, pudimos observar y ratificar que es importante que el …


Prácticas Pedagógicas Que Contribuyen En La Formación Integral En Tiempos De Pandemia En Dos Instituciones De Educación Básica Y Media De Bogotá Y Una Del Municipio De Soacha, Lina Marcela González Jiménez, Manuel Alexander González Rodríguez, Mónica Andrea Plaza Bernal Jan 2023

Prácticas Pedagógicas Que Contribuyen En La Formación Integral En Tiempos De Pandemia En Dos Instituciones De Educación Básica Y Media De Bogotá Y Una Del Municipio De Soacha, Lina Marcela González Jiménez, Manuel Alexander González Rodríguez, Mónica Andrea Plaza Bernal

Maestría en Docencia

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas de seis profesores, que contribuyen a la formación integral en tiempos de pandemia por COVID-19 en los Colegios San Benito de Tibatí, Liceo Nuestra Señora de las Nieves y Benedicto XVI. La línea de investigación es: Saber educativo, pedagógico y didáctico, de la Maestría en Docencia. Para llevar a cabo este propósito, se plantearon los siguientes objetivos: Indagar sobre las concepciones de los profesores de práctica pedagógica, formación integral y educación en tiempos de pandemia por COVID-19; Identificar las prácticas pedagógicas que contribuyen a la formación integral desde las dimensiones …


Aportes Al Pensamiento Crítico Desde Un Foro De Filosofía. Sistematización De La Experiencia, Lizeth Alejandra Forero Ruiz, José André Bejarano Triana, Yonatan Villamil Gaitán Jan 2023

Aportes Al Pensamiento Crítico Desde Un Foro De Filosofía. Sistematización De La Experiencia, Lizeth Alejandra Forero Ruiz, José André Bejarano Triana, Yonatan Villamil Gaitán

Maestría en Docencia

En este documento de trabajo de grado, correspondiente al seminario de investigación de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle, se presenta el desarrollo de una investigación basada en la sistematización de las experiencias obtenidas en el Foro de Filosofía ¿Creer para Entender? en el Colegio Agustiniano Ciudad Salitre en 2022. El propósito fundamental de esta investigación se centra en reflexionar sobre las contribuciones del foro de filosofía al fomento del pensamiento crítico en los estudiantes que participaron. Esto se respalda con propósitos específicos relacionados con la relación entre docentes y estudiantes, la descripción de los criterios …


La Pregunta, Estrategia Pedagógica Que, Generada A Partir De Ambientes De Confianza Favorece El Aprendizaje, Dayanna Valeria Zamora Roa, Manuela Ávila Arango Jan 2022

La Pregunta, Estrategia Pedagógica Que, Generada A Partir De Ambientes De Confianza Favorece El Aprendizaje, Dayanna Valeria Zamora Roa, Manuela Ávila Arango

Maestría en Docencia

El proyecto de investigación se basa en la preocupación por observar cómo la pregunta, en cuanto estrategia pedagógica generada a partir de ambientes de confianza, favorece el pensamiento crítico en los estudiantes. En este sentido, la pregunta de investigación es "¿Cuáles son los tipos de preguntas que, generadas a partir de ambientes de confianza, favorecen el aprendizaje en los estudiantes de grado sexto del colegio Nazareth en Tuluá, Valle del Cauca?" cuyo objetivo es analizar cuáles son los tipos de preguntas que cumplen con la función de estrategia pedagógica y de qué manera los ambientes de confianza favorecen el aprendizaje …


Propuesta Didáctica Para La Formación De Lectura Crítica Mediante El Uso De La Narrativa En Dos Contextos Interculturales En Istmina, Laura Alejandra Goyeneche Rojas, Alberto Bautte Torres Jan 2022

Propuesta Didáctica Para La Formación De Lectura Crítica Mediante El Uso De La Narrativa En Dos Contextos Interculturales En Istmina, Laura Alejandra Goyeneche Rojas, Alberto Bautte Torres

Maestría en Docencia

La presente investigación tiene como propósito brindar a los docentes de la Institución Educativa Agropecuaria Gustavo Posada y el Internado Istmina Villa La Salle, ubicados en el departamento del Chocó, Colombia, una propuesta didáctica para el desarrollo de procesos de lectura crítica en los estudiantes de ambos establecimientos La investigación se fundamentó en el paradigma constructivista y la metodología se basó en el enfoque cualitativo, con un método descriptivo y de alcance exploratorio que permitió identificar el nivel de formación en pensamiento crítico de los estudiantes y las necesidades educativas sobre la formación en lectura crítica desde la perspectiva de …


El Cuento Y La Canción Infantil: Mediación Pedagógica Para La Educación Emocional En La Básica Primaria, Carlos Eduardo Lagos Calixto, John Agustín Riaño Diaz Nov 2021

El Cuento Y La Canción Infantil: Mediación Pedagógica Para La Educación Emocional En La Básica Primaria, Carlos Eduardo Lagos Calixto, John Agustín Riaño Diaz

Maestría en Docencia

La presente investigación indaga sobre los elementos simbólicos, artísticos y estéticos propuestos desde el cuento y la canción infantil, como mediación pedagógica para posibilitar la educación emocional en las niñas de básica primaria del instituto Clara FEY. Lo anterior, surge por la preocupación evidenciada en las niñas en relación con sus emociones, en la manera que estas afectan su vida y las dinámicas del aprendizaje. Por lo cual, la pregunta problema es ¿Cómo el cuento y la canción infantil sirven como mediación pedagógica en la educación emocional de las niñas de la etapa contextual de primaria del Instituto Clara Fey? …


La Teoría De Las 5 Pieles, Una Intervención Pedagógica Para Desarrollar La Expresión Oral En Lengua Inglesa En Los Estudiantes De Séptimo Grado De Dos Instituciones Educativas Del Departamento De Boyacá, Yenny Alexandra Guarín Corredor, Leidy Johana Rojas Aguilar Jan 2021

La Teoría De Las 5 Pieles, Una Intervención Pedagógica Para Desarrollar La Expresión Oral En Lengua Inglesa En Los Estudiantes De Séptimo Grado De Dos Instituciones Educativas Del Departamento De Boyacá, Yenny Alexandra Guarín Corredor, Leidy Johana Rojas Aguilar

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se centra en la descripción de aportes de la “Teoría de las 5 pieles” en el desarrollo de la expresión oral a partir de la implementación de una intervención pedagógica, llevada a cabo con los estudiantes de séptimo grado de dos Instituciones Educativas del departamento de Boyacá. Este proyecto tuvo un enfoque cualitativo e implementó la investigación-acción como tipo de estudio, por lo tanto, se aplicaron tres instrumentos para la recolección de la información: el cuestionario, el diario del estudiante y las notas de campo. Los datos obtenidos a partir del cuestionario contribuyeron al diseño de …


Educación Ambiental Para La Dirección Nacional De Escuelas De La Policía Nacional De Colombia Dinae En Alineación Con Los Objetivos De Desarrollo Sostenible Ods 2030, Diana Alejandra Bejarano Sánchez Jan 2021

Educación Ambiental Para La Dirección Nacional De Escuelas De La Policía Nacional De Colombia Dinae En Alineación Con Los Objetivos De Desarrollo Sostenible Ods 2030, Diana Alejandra Bejarano Sánchez

Doctorado en Educación y Sociedad

Este trabajo analiza las políticas de educación al interior de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia – DINAE, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS suscritos por Colombia, y propone una estrategia para que la educación ambiental para la Policía Nacional integre dichos objetivos. El trabajo además delimita un contexto amplio que propone un necesario análisis acerca de qué entendemos por educación ambiental en el contexto colombiano, las discusiones acerca el concepto de desarrollo sostenible y la necesidad de comprometernos globalmente de manera realista para revertir el impacto de las actividades …


El Juego De Roles Y Las Habilidades Comunicativas Para La Resolución De Situaciones De Conflicto En Las Clases De Inglés De Los Estudiantes De Grado Octavo De Las Iedr El Altico De Cogua Cundinamarca Y Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina De Barbosa Antioquia, Doris Helena Trujillo Roa, Maryori Bedoya Vargas Jan 2021

El Juego De Roles Y Las Habilidades Comunicativas Para La Resolución De Situaciones De Conflicto En Las Clases De Inglés De Los Estudiantes De Grado Octavo De Las Iedr El Altico De Cogua Cundinamarca Y Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina De Barbosa Antioquia, Doris Helena Trujillo Roa, Maryori Bedoya Vargas

Maestría en Didáctica de las Lenguas

A través de los años se ha demostrado que una de las mejores formas de aprender inglés es cuando se interioriza dándole uso en la vida real dado que la persona aplica los conocimientos de la lengua en el desarrollo de sus actividades diarias, haciendo mucho más eficaz tal proceso de aprendizaje (Roldán, 2016). En particular, en este estudio se implementan juegos de rol en las clases de inglés del grado octavo, dando un énfasis especial en las habilidades comunicativas para la resolución de conflictos escolares en dos colegios públicos de ambiente rural.

Específicamente, el objetivo de esta investigación es …


Actitudes De Los Docentes De La Información Y De La Básica Primaria Hacia El Uso De Las Comunicación ( Tic ) : E S Tudio En Tecnologías De Un Grupo De Profesores De La Ciudad De Bogotá, D. C., Paola Andrea D'Luyz Monsalve Jan 2021

Actitudes De Los Docentes De La Información Y De La Básica Primaria Hacia El Uso De Las Comunicación ( Tic ) : E S Tudio En Tecnologías De Un Grupo De Profesores De La Ciudad De Bogotá, D. C., Paola Andrea D'Luyz Monsalve

Maestría en Docencia

No abstract provided.


El Arte Dramático En La Construcción De Comunidades Resilientes Con Niños Migrantes Y No Migrantes En Las Aulas De Grado Sexto Del Colegio Nacional Nicolás Esguerra En Bogotá, Ángela Marcela Cortés Garzón, Joan Nicolás Neita Rodríguez Jan 2021

El Arte Dramático En La Construcción De Comunidades Resilientes Con Niños Migrantes Y No Migrantes En Las Aulas De Grado Sexto Del Colegio Nacional Nicolás Esguerra En Bogotá, Ángela Marcela Cortés Garzón, Joan Nicolás Neita Rodríguez

Maestría en Docencia

La presente investigación se identifica con los paradigmas constructivista y participativo, siendo de corte cualitativo y siguiendo los principios de la etnografía performativa, se centra en la construcción de comunidades resilientes en el aula escolar. Partiendo del método se realizaron una serie de talleres de arte dramático, centrados en el fenómeno migratorio y en la identificación y promoción de actitudes resilientes que aporten al fortalecimiento de lazos y la construcción de comunidad. La primera técnica de recolección de información aplicada fue la observación participante, fuente del registro del diario de campo. Estos talleres se encaminaron al montaje de una obra …


Desculturización De Los Estudiantes Migrantes Ecuatorianos De La Comunidad Kichwa Del Colegio Liceo Nacional Antonia Santos Ied De Bogotá. Lineamientos Educativos En Clave Intercultural, Damaris Eunice Garzón Lozano Jan 2021

Desculturización De Los Estudiantes Migrantes Ecuatorianos De La Comunidad Kichwa Del Colegio Liceo Nacional Antonia Santos Ied De Bogotá. Lineamientos Educativos En Clave Intercultural, Damaris Eunice Garzón Lozano

Maestría en Docencia

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar los aspectos relacionados con el fenómeno de desculturización en estudiantes migrantes ecuatorianos de la comunidad indígena Kichwa, presentes en el Colegio Liceo Nacional Antonia Santos IED de la ciudad de Bogotá. Dicho colegio, estuvo inscrito en el macroproyecto “Migración y escuela”, el cual buscó identificar los rasgos característicos de esta problemática y elaborar unos lineamientos educativos en clave intercultural para preservar sus raíces y costumbres. Se escogió esta institución educativa, puesto que es la que cuenta con más estudiantes de la comunidad Kichwa en Bogotá, esto es, más de un centenar …


Influencia Del Contexto Familiar En El Proceso Educativo De Los Estudiantes Migrantes Venezolanos De La Ied Rogelio Salmona De La Ciudad De Bogotá, Yuly Milena Espinosa Carvajal, Ana Delia Gómez Rodríguez, Evelyn Teresa Salazar Amador Jan 2021

Influencia Del Contexto Familiar En El Proceso Educativo De Los Estudiantes Migrantes Venezolanos De La Ied Rogelio Salmona De La Ciudad De Bogotá, Yuly Milena Espinosa Carvajal, Ana Delia Gómez Rodríguez, Evelyn Teresa Salazar Amador

Maestría en Docencia

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del contexto familiar en el proceso educativo de los estudiantes migrantes venezolanos que pertenecen a la IED Rogelio Salmona de la ciudad de Bogotá, con el fin de optimizar la propuesta formativa de la institución. Para dicho propósito, se empleó un método descriptivo con enfoque mixto, puesto que centra la atención en la influencia del contexto familiar en el proceso educativo de los menores migrantes de un colegio de la ciudad de Bogotá en términos propios de la subjetividad, acompañados de algunos datos cuantitativos, logrando, de esa manera, abarcar ampliamente …


Construcción Del Concepto De Experimentación Desde El Proyecto Cocinero Científico, María Del Pilar Ceballos Reyes, Luis Alfredo Fagua Urbano, Leidy Johana Ruiz Moreno Jan 2021

Construcción Del Concepto De Experimentación Desde El Proyecto Cocinero Científico, María Del Pilar Ceballos Reyes, Luis Alfredo Fagua Urbano, Leidy Johana Ruiz Moreno

Maestría en Docencia

La práctica de las ciencias naturales ha cambiado con el tiempo. Implica encontrar nuevas formas de aprender y enseñar donde estudiantes y profesores puedan ser parte activa de la construcción del conocimiento. Este documento se centra en recuperar las experiencias vividas en el proyecto “Cocinero Científico” mostrando cómo trabaja el docente el concepto de experimentación. Se basa en propuestas de autores como Jara (2008) y Cendales & Torres (2007) sobre sistematización de experiencias. La sistematización de las experiencias se realiza mediante una investigación con enfoque cualitativo que incluye: las reflexiones y narraciones del equipo de investigación, la voz de los …


El Patio De La Escuela: Una Oportunidad Para Innovar En La Enseñanza De Las Ciencias, Lilia Yadira Beltrán Chala, Diana Carolina Medina Rojas, Jenny Marcela Moyano Acevedo Jan 2021

El Patio De La Escuela: Una Oportunidad Para Innovar En La Enseñanza De Las Ciencias, Lilia Yadira Beltrán Chala, Diana Carolina Medina Rojas, Jenny Marcela Moyano Acevedo

Maestría en Docencia

La siguiente investigación presenta el proceso de sistematización de tres experiencias innovadoras en la enseñanza de las ciencias lideradas por tres maestras: El Semillero Ranitomeya, Polinizadores en el CAS y Experimentando con la química. Las cuales tienen como puntos de encuentro la configuración de estrategias de enseñanza a partir de elementos que se desarrollan en la metodología de la Enseñanza de la Ecología desde el Patio de la Escuela (EEPE). La sistematización de experiencias es un proceso autorreflexivo que hacen los sujetos que lideran una experiencia educativa a partir del reconocimiento de los saberes que ya poseen sobre la misma …


Prácticas De Gobernabilidad En Las Instituciones De Educación Básica Y Media. Estado Y Desafíos En El Contexto Actual, Leonardo Yepez Núñez Jan 2020

Prácticas De Gobernabilidad En Las Instituciones De Educación Básica Y Media. Estado Y Desafíos En El Contexto Actual, Leonardo Yepez Núñez

Doctorado en Educación y Sociedad

Al término de la edad media “La población” emerge como un colectivo de seres humanos a ser atendidos por las carencias que padecían. Para satisfacer sus necesidades se configura un gobierno que ejerciera sobre ellos autoridad y dirección. Las condiciones económicas, políticas y sociales que la modernidad trajo consigo exigían una nueva manera de entender la orientación de los pueblos, que con la aparición de las colonias americanas se configuraron como grandes territorios que exigían dominio y control. Con el paso del tiempo, tanto Europa como el nuevo continente lucharon por la consolidación de naciones autónomas, incluyentes y participativas, acudiendo …


La Neuroeducación Y Sus Aportes Al Desarrollo De Habilidades Cognoscitivas: Una Propuesta Para Docentes De Grados 3° 4° Y 5° De Primaria Pertenecientes Al Colegio Julio Garavito Armero Ubicado En La Localidad 16 De Puente Aranda De La Ciudad De Bogotá D.C, Fernando Hernández Martínez, Adriana García Achiardy, Dalila Yazmin Moreno Baracaldo Jan 2020

La Neuroeducación Y Sus Aportes Al Desarrollo De Habilidades Cognoscitivas: Una Propuesta Para Docentes De Grados 3° 4° Y 5° De Primaria Pertenecientes Al Colegio Julio Garavito Armero Ubicado En La Localidad 16 De Puente Aranda De La Ciudad De Bogotá D.C, Fernando Hernández Martínez, Adriana García Achiardy, Dalila Yazmin Moreno Baracaldo

Maestría en Docencia

No abstract provided.


Propuesta Para La Animación A La Lectura Dirigida A Niños Y Niñas Que Conviven Junto Con Sus Madres En Contextos De Reclusión, Andrea Carolina Pedraza Pinilla, Adriana Del Pilar Cubillos Cubillos Jan 2019

Propuesta Para La Animación A La Lectura Dirigida A Niños Y Niñas Que Conviven Junto Con Sus Madres En Contextos De Reclusión, Andrea Carolina Pedraza Pinilla, Adriana Del Pilar Cubillos Cubillos

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La presente propuesta de investigación es creada con el fin de dar a conocer cómo, a partir de la bibliotecología se puede llevar a cabo una propuesta de animación a la lectura con niños y niñas que conviven con sus madres en contexto de reclusión, teniendo en cuenta principalmente a Colombia y basándonos en diferentes conceptos y manejos que tienen algunas cárceles de Latinoamérica como (Argentina, Bolivia, Chile, Perú), contribuyendo a un proceso de resocialización y de reinserción en la vida social de esta comunidad infantil que están tras las rejas con sus madres. Por consiguiente, esta investigación es desarrollada …


Percepciones Identitarias Lasallistas En La Institución Educativa Distrital Juan Luis Londoño, Lizeth Valeria Martínez Castro Jan 2019

Percepciones Identitarias Lasallistas En La Institución Educativa Distrital Juan Luis Londoño, Lizeth Valeria Martínez Castro

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este proyecto de investigación, busca indagar sobre ¿Qué miradas ideologías y percepciones constituyen el proceso de aprendizaje y enseñanza dentro de la filosofía lasallista en la institución Distrital Juan Luis Londoño? La finalidad que busca exponer esta investigación, se consolida en el hallazgo significativo de las relaciones interpersonales entre los actores (profesores- estudiantes) dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza, los cuales permitirían inferir en qué aspectos tanto externo como internos favorecen en dicho proceso. Conjuntamente se rastrea sobre las huellas que fundamentan la formación académica de la institución, a través de la identidad de la Salle. El eje metodológico …


El Cuento Como Estrategia Didáctica En El Aprendizaje Del Inglés En Los Estudiantes De Primero De Primaria Del Colegio Liceo El Rinconcito Del Saber, Luis Felipe Ríos Carvajal Jan 2019

El Cuento Como Estrategia Didáctica En El Aprendizaje Del Inglés En Los Estudiantes De Primero De Primaria Del Colegio Liceo El Rinconcito Del Saber, Luis Felipe Ríos Carvajal

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente trabajo de grado tiene como fin determinar, ¿Cómo el cuento puede ser una estrategia didáctica en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de primero de primaria del colegio Liceo el Rinconcito del Saber?. Por lo cual, el objeto de estudio es describir el cuento como estrategia didáctica en el aprendizaje del inglés, definiendo los elementos teóricos con el fin de establecer el uso del cuento como estrategia de aprendizaje del idioma extranjero, en donde se determine el uso del cuento como herramienta práctica, desarrollando en los estudiantes habilidades en la adquisición de un segundo idioma. Esta investigación …


Experiencing Forms Of Decoloniality In Cultural Awareness Through Storytelling In A Public School, Ariana Del Mar Hoyos Martínez Jan 2019

Experiencing Forms Of Decoloniality In Cultural Awareness Through Storytelling In A Public School, Ariana Del Mar Hoyos Martínez

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

La conciencia cultural conceptualiza la dimensión cultural de la enseñanza de un idioma, lo que permite a los aprendices encontrar discrepancias y diferencias entre su propia cultura y la cultura de la lengua que aprenden. En esta investigación la conciencia cultural presenta un matiz decolonial que muestra cómo la colonialidad en la enseñanza del idioma inglés (ELT) ha ignorado nuestra pluralidad lingüística y cultural. En esa conciencia, los estudiantes pueden contrastar sus situaciones reales y su vida cotidiana como jóvenes colombianos en comparación con los países dominantes de habla inglesa. La narración de historias es una estrategia poderosa para revelar …


El Taller Como Herramienta Para La Potencialización Del Pensamiento Crítico Por Medio Del Enfoque Accional En Lengua Inglesa En Estudiantes De Grado Undécimo Del Colegio Bilingüe Ciudad Montes De Bogotá, Daniel Esteban Gómez Velandia, Juan Camilo Moreno Sanabria Jan 2019

El Taller Como Herramienta Para La Potencialización Del Pensamiento Crítico Por Medio Del Enfoque Accional En Lengua Inglesa En Estudiantes De Grado Undécimo Del Colegio Bilingüe Ciudad Montes De Bogotá, Daniel Esteban Gómez Velandia, Juan Camilo Moreno Sanabria

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Esta investigación se centra en exponer el impacto de la implementación de un taller realmente pensado desde el enfoque accional en función de la potencialización del pensamiento crítico en inglés de los estudiantes de grado undécimo del Colegio Bilingüe Ciudad Montes de Bogotá. Surge mediante un proceso de investigación-acción que se encuentra en dos ciclos de intervención que posibilita la consolidación del taller: ¡Pensando críticamente !, con el cual se pudo contrastar la percepción de los estudiantes frente a su utilidad antes y después de su implementación, establecer la incidencia del enfoque accional como fundamento del taller e identificar los …


Escuela, Formación Docente Y Práctica Reflexiva En Maestros De Ied Debora Arango Pérez E Ied Brazuelos, Katherine Escobar Garzón Jan 2019

Escuela, Formación Docente Y Práctica Reflexiva En Maestros De Ied Debora Arango Pérez E Ied Brazuelos, Katherine Escobar Garzón

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente trabajo de investigación, indaga sobre las comprensiones que tienen los maestros de instituciones educativas distritales de Bogotá sobre práctica reflexiva, formación docente y escuela. El propósito de esta investigación por parte de los integrantes del semillero de investigación EVA, del grupo Educación y Sociedad consiste en rastrear y analizar la relación que los maestros tienen de escuela a partir de la percepción de su formación inicial y sus experiencias, la reflexión de las acciones y procesos que pueden surgir en la escuela. La investigación se realizó dentro del paradigma cualitativo, utilizando la fenomenología como método de estudio en …


Un Camino Para Guiar Al Niño A La Toma De Decisiones: La Implementación De Estrategias En Clase De Fle, Milena Marcela Tinjacá Enciso, María Camila Orjuela Salazar Jan 2019

Un Camino Para Guiar Al Niño A La Toma De Decisiones: La Implementación De Estrategias En Clase De Fle, Milena Marcela Tinjacá Enciso, María Camila Orjuela Salazar

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo presenta el trabajo realizado a partir de la necesidad de encontrar estrategias que ayudaran al desarrollo de la toma de decisiones en los niños de nuestras prácticas pedagógicas: el juego de roles, el juego estratégico y los cuentos. Quisimos mostrar cómo los estudiantes de 6 a 12 años de los colegios Latino Francés y Gustavo Restrepo pudieron asumir un papel protagónico para la toma de decisiones. Para cumplir los objetivos se implementaron tres etapas de enfoque cualitativo, las cuales nos permitieron tener una percepción de los niños frente a la toma de decisiones. De otro lado, uno de …


Desarrollo De La Habilidad Oral En Inglés En Los Niños De Cuarto Grado Mediante La Lúdica Como Herramienta De Aprendizaje, María Camila Nieto Pachón, Lina Paola Salazar Cortés Jan 2019

Desarrollo De La Habilidad Oral En Inglés En Los Niños De Cuarto Grado Mediante La Lúdica Como Herramienta De Aprendizaje, María Camila Nieto Pachón, Lina Paola Salazar Cortés

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Esta investigación fue realizada en el Colegio Empresarial Los Andes de Facatativá Cundinamarca. Se trabajó con grado cuarto durante los tres primeros bimestres del año escolar 2018. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo mediante el uso de recursos lúdicos es posible estimular y desarrollar la producción oral en el proceso de aprendizaje de inglés en los estudiantes de cuarto grado? Esta problemática surgió a partir del análisis del bajo desempeño, en términos colectivos, en la producción oral de la lengua inglesa, ya que se evidenció a través de la participación en clase, insuficiencia de vocabulario y dificultades de pronunciación. Así …


Réflexions Sur L'Implémentation Des Tic Au Cours Du Stage Pédagogique, David Eduardo Avendaño Ubaque, Merilin Xiomara Acevedo Jan 2019

Réflexions Sur L'Implémentation Des Tic Au Cours Du Stage Pédagogique, David Eduardo Avendaño Ubaque, Merilin Xiomara Acevedo

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Este artículo da cuenta respecto a la investigación realizada para describir y reflexionar en cuanto a la implementación de las TIC para la enseñanza de FLE como practicantes, teniendo como objetivo detallar los progresos y las dificultades en cuanto a la implementación de la plataforma Edmodo y las herramientas tecnológicas (parlante, televisión/video -beam y computador) presentes en los salones de clase. Ésta es una investigación cualitativa descriptiva que se llevó a cabo en dos escuelas públicas de Bogotá, con adolescentes entre 13 y 18 años, en donde se recogió la información por medio de diarios de campo, observaciones y entrevistas. …


Escuela, Formación Docente Y Práctica Reflexiva En Maestros De Ied Los Pinos E Ied Alfredo Iriarte De Bogotá, Cindy Johana Suárez Daza Jan 2019

Escuela, Formación Docente Y Práctica Reflexiva En Maestros De Ied Los Pinos E Ied Alfredo Iriarte De Bogotá, Cindy Johana Suárez Daza

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El presente trabajo de investigación indaga, sobre las comprensiones que tienen los maestros de instituciones educativas distritales de Bogotá sobre práctica reflexiva, formación docente y Escuela. El propósito de la investigación por parte de los integrantes del semillero de investigación EVA, del grupo de investigación Educación y Sociedad consistente, en rastrear y analizar la relación que los maestros tienen de Escuela a partir de la percepción de su formación inicial y sus experiencias, la reflexión de las acciones y procesos que pueden surgir en la Escuela. La investigación se realizó dentro del paradigma cualitativo, utilizando la fenomenología como método de …


Educación Para La Primera Infancia En Un Contexto De Desarrollo Humano Y Formación De Capital Social En Bogotá, Jonathan Andrés Bejarano Vásquez Jan 2019

Educación Para La Primera Infancia En Un Contexto De Desarrollo Humano Y Formación De Capital Social En Bogotá, Jonathan Andrés Bejarano Vásquez

Economía

Ante un entorno económico y social evidentemente desigual, inequitativo y con insuficientes oportunidades de movilidad social vertical ascendente, la educación para la primera infancia se presenta como una necesidad en el enfoque de la política pública. Para orientarse a la solución de dichas problemáticas sociales, es pertinente desde la perspectiva del presente trabajo crear capacidades en los individuos desde los primeros años de vida como un mecanismo de formación de capital social, desarrollo humano y justicia social. Desde una perspectiva teórica interdisciplinar se busca evaluar, por medio de indicadores de cobertura, calidad, inclusión y pertinencia, la estructura educativa producto de …


Estrategia Docente Para La Lectura Crítica De La Literatura De Autoayuda En Estudiantes De Primaria De Tres Colegios Distritales De La Localidad De Bosa, Aidé Cortés Bernal, Luz Marina Junco Galindo, Hilda Yaneth Núñez Correa Jan 2019

Estrategia Docente Para La Lectura Crítica De La Literatura De Autoayuda En Estudiantes De Primaria De Tres Colegios Distritales De La Localidad De Bosa, Aidé Cortés Bernal, Luz Marina Junco Galindo, Hilda Yaneth Núñez Correa

Maestría en Docencia

Este estudio se inscribió en la línea de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle denominada “Educación, Lenguaje y Comunicación” donde se inscribe el Macroproyecto “Estrategias Docentes para la Lectura Crítica”. Se llevó a cabo en la localidad séptima de Bosa, en los colegios oficiales La Concepción, Fernando Mazuera Villegas y Pablo de Tarso. La investigación se enmarcó desde el enfoque cualitativo de carácter descriptivo explicativo, que permitió realizar una exploración minuciosa de la información para posteriormente realizar un análisis, a fin de revelar aquellas actividades docentes para abordar la lectura en …