Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Business

Economía Naranja Como Potencializador De Innovación En Los Proyectos De Emprendimiento Generados Al Interior Del Programa De Finanzas Y Comercio Internacional De La Universidad De La Salle De Bogotá, Karen Vargas, Katrin Prada Jan 2019

Economía Naranja Como Potencializador De Innovación En Los Proyectos De Emprendimiento Generados Al Interior Del Programa De Finanzas Y Comercio Internacional De La Universidad De La Salle De Bogotá, Karen Vargas, Katrin Prada

Finanzas y Comercio Internacional

El propósito de esta investigación es realizar un análisis de la Economía Naranja (economía creativa) y de su incidencia en la sociedad colombiana, enfocándose en el programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle. La problemática que se evidencia actualmente radica en la desinformación, en la falta de conocimiento sobre la economía naranja en las instituciones y en el poco bagaje que tiene la aplicación de esta economía en los proyectos de emprendimiento de la universidad. Por lo tanto, es de vital importancia entender los beneficios y el crecimiento económico que lleva consigo la ejecución de …


Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque Jan 2014

Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque

Finanzas y Comercio Internacional

En el proceso de apertura económica se ha evidenciado un rezago importante en la tecnificación de la industria, lo que ha provocado que aumente la tendencia hacia la importación de autopartes, por tal motivo se desea determinar el estado de la competitividad de la industria de autopartes en el contexto de liberalización comercial del país. De esa manera, se analizó la evolución que ha tenido el sector frente a la liberalización del comercio en el período 2000 - 2012, soportado en el análisis de la producción, exportación e importaciones de esta industria, luego se profundizó en los tratados que mencionan …