Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 16 of 16

Full-Text Articles in Business

El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón Jan 2022

El Efecto En El Cambio Estructural En La Transición Demográfica De Colombia (1990-2020), Luz Adriana Calderón Pinzón

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este documento analiza la dinámica demográfica del país, examinando cómo ha sido la transición demográfica a partir de la década de 1990 y de qué manera los efectos del cambio estructural visto desde la conducta de variables claves y la composición poblacional determinaron algunas de las condiciones de desarrollo vistas a principios del siglo XXI.

Dado lo anterior, por medio del análisis cuantitativo y junto con la información de indicadores demográficos, datos de crecimiento económico y poblacional, este texto comprueba que estos cambios estructurales tales como el cambio del orden constitucional, la apertura y crisis económica, así como el conflicto …


El Papel De La Mujer En La Economía Rural: Estudio De Caso En El Municipio De Cómbita Boyacá En El Periodo Comprendido Entre Los Años 2010-2019, Juan Nicolás Camargo Pérez Nov 2021

El Papel De La Mujer En La Economía Rural: Estudio De Caso En El Municipio De Cómbita Boyacá En El Periodo Comprendido Entre Los Años 2010-2019, Juan Nicolás Camargo Pérez

Economía

El presente documento muestra los resultados de un estudio econométrico sobre la contribución que realiza la mujer rural a la participación productiva del municipio de Cómbita (Boyacá, Colombia) durante el periodo que comprende 2010-2019. La investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo. En el proceso fue reconocido el papel de la mujer a través de los años, su participación en el desarrollo rural, su reconocimiento a nivel internacional a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y el papel de la mujer rural tanto en la economía colombiana como en el municipio de Cómbita Boyacá.

Posteriormente, …


Análisis De Las Oportunidades Económicas Para Colombia A Partir De Su Relación Con Singapur, Juan Sebastian Vargas Vela Jan 2021

Análisis De Las Oportunidades Económicas Para Colombia A Partir De Su Relación Con Singapur, Juan Sebastian Vargas Vela

Finanzas y Comercio Internacional

En la presente Monografía investigativa se aborda el análisis de las oportunidades económicas para Colombia a partir de su relación con Singapur, teniendo en cuenta la falta de diversificación de sus mercados debido a que las exportaciones se concentran en los mercados occidentales. Para el análisis, se presenta la revisión de teorías relevantes en el comercio internacional como soporte de la investigación.

Seguidamente, se realiza la caracterización de ambos mercados, teniendo en cuenta aspectos como el intercambio comercial, capital humano e innovación y desarrollo (I&D). Asímismo, se evalúan oportunidades en el ámbito comercial, financiero y social a través de una …


Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho Jan 2020

Políticas Públicas De Turismo Sostenible En Costa Rica Durante El Periodo Presidencial De Laura Chinchilla 2010 2014, Nicolás Fierro Chaves, Paula Andrea Leiva Rodríguez, Luisa Fernanda Rodríguez Camacho

Negocios y Relaciones Internacionales

El gobierno de Laura Chinchilla en Costa Rica (2010-2014) tuvo un modelo de desarrollo económico, estrategias de promoción turística del país, enfocadas hacia los recursos naturales. El objetivo de esta investigación es analizar las políticas públicas de turismo sostenible en Costa Rica en los años 2010 - 2014. Para esto, se seguirá una metodología cualitativa, la cual permite construir un marco conceptual de turismo y de políticas públicas para la promoción de este ; en segundo lugar, se efectúa una revisión en la literatura para conocer las políticas públicas del turismo sostenible en este país; finalmente, se realiza una comparación …


Las Comunidades Locales En La Integración Regional: Perspectivas Del Desarrollo En Relación Con La Construcción Del Corredor Vial Pasto-Mocoa Del Megaproyecto Iirsa, Jhon Sebastián Mejía Ferro, Yair Eduardo Otero De La Espriella Jan 2020

Las Comunidades Locales En La Integración Regional: Perspectivas Del Desarrollo En Relación Con La Construcción Del Corredor Vial Pasto-Mocoa Del Megaproyecto Iirsa, Jhon Sebastián Mejía Ferro, Yair Eduardo Otero De La Espriella

Negocios y Relaciones Internacionales

Las perspectivas en relación con el desarrollo de las comunidades locales en los procesos de integración regional se han expuesto desde dos puntos de vista: el primero, una visión neoextractivista en América del sur, según la cual, el desarrollo se genera a partir de la infraestructura, la conectividad y la extracción de recursos naturales (Stiftung, 2014). Por otro lado, la visión y experiencias de las poblaciones locales, en este caso de los indígenas de la región Amazónica, las cuales están estrechamente relacionadas con la perspectiva de desarrollo del buen vivir, que argumenta que el progreso se gesta a partir de …


Extractivismo En Colombia: Debates Acerca Del Modelo De Desarrollo Económico. Un Análisis De La Hidroeléctrica El Quimbo Desde La Ecología Política Latinoamericana, Erika Mariana Alzate Guarin, Angie Paola Gómez Rojas, Angie Paola Palacios González Jan 2020

Extractivismo En Colombia: Debates Acerca Del Modelo De Desarrollo Económico. Un Análisis De La Hidroeléctrica El Quimbo Desde La Ecología Política Latinoamericana, Erika Mariana Alzate Guarin, Angie Paola Gómez Rojas, Angie Paola Palacios González

Negocios y Relaciones Internacionales

El presente trabajo de investigación establece cómo el modelo de desarrollo económico en Colombia incide en los conflictos generados por la implementación de industrias extractivas. Para tal efecto, la metodología implementada es cualitativa, de carácter analítico-descriptivo. En términos metodológicos se tiene como objetivo, caracterizar los debates y discusiones teóricas respecto a los modelos de desarrollo; realizar un análisis normativo de la política minero-energética; revisar y analizar fuentes de información primarias y principalmente secundarias respecto al caso analizado. Por último, esta investigación busca aportar conocimiento e información con respecto a los debates contemporáneos sobre el desarrollo y la incidencia de proyectos …


Análisis De La Política Pública Asociada A La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación: Plan Nacional De Desarrollo 2018 - 2022 - Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad, María Fernanda Betancur, Edwin Giovanny Reyes Jan 2020

Análisis De La Política Pública Asociada A La Ciencia, La Tecnología Y La Innovación: Plan Nacional De Desarrollo 2018 - 2022 - Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad, María Fernanda Betancur, Edwin Giovanny Reyes

Administración de Empresas

El trabajo pretende mostrar cómo se han desarrollado las políticas públicas alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación. En el siguiente trabajo se muestra el atraso de Colombia en tecnología, ciencia e innovación, ya que se encuentra por debajo de los promedios latinoamericanos; para ese efecto, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 planteó una estrategia institucional, aliándose con instituciones para desarrollar actividades específicas como mayor inversión en investigación y desarrollo, pero desde 1990 se ha venido formulando dichas estrategias con enfoque diferentes y estas nunca han sido de gran éxito. Dichas estrategias se encuentran enfocadas en la creación …


La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández Jan 2019

La Incidencia Del Sector Minero En El Desarrollo De Los Habitantes Del Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá, Angie Lorena Carrillo Hernández

Economía

El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar el sector minero como la principal fuente de desarrollo para los habitantes del municipio de San Pablo de Borbur, entendiendo el desarrollo por la visión alternativa de Amartya Sen donde depende de las libertades que goza cada individuo y así mismo el enfoque de capacidades expuestas por Martha Nussbaum. Así mismo se utilizan los datos suministrados por el departamento de estadísticas para poder hacer una comparación entre el crecimiento y desarrollo de esta actividad económica y la perspectiva de los habitantes, suministrada por encuestas y entrevistas. Adicional se extraerán diferentes estudios realizados …


La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas Jan 2019

La Tecnificación De La Producción Agrícola En Venecia Cundinamarca, Un Estímulo Para El Desarrollo Económico Del Municipio: 2012 - 2019, Wilton Gabriel Salazar Huertas

Economía

Reconocer la importancia de la agricultura en las economías actuales es de gran importancia para los Economistas, esto debido a que las políticas y reformas realizadas por el Gobierno Nacional no ha generado un impacto directo en los procesos productivos agrícolas del país, por el contrario, el país ha visto como dineros del Erario público se han destinado para favorecer a un pequeño grupo de terratenientes, el efecto de conocer la situación de la agricultura nacional brindará una visión amplia de las falencias que este sector está presentando para poder determinar salidas y optimizar los procesos productivos agrícolas del país, …


Determinantes Del Subempleo En El Municipio De Yopal Casanare 2012 - 2017, Yenny Mabel Ortiz Gutiérrez, Luis Ángel Moreno Galeano Jan 2019

Determinantes Del Subempleo En El Municipio De Yopal Casanare 2012 - 2017, Yenny Mabel Ortiz Gutiérrez, Luis Ángel Moreno Galeano

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación tiene como propósito identificar los determinantes del subempleo en la ciudad de Yopal, capital del Departamento de Casanare, en Colombia, a través de un modelo probit. Este modelo permite identificar las posibles causas en este territorio y enfocar las decisiones de políticas públicas que tengan un efecto directo para mejorar la calidad de los empleos existentes y promover trabajos que dignifiquen a las personas, siendo adecuados en términos de competencias, horas e ingresos. Para ello, se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el período 2012-2017. Como hallazgo principal, se tiene que, en el Municipio …


Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz Jan 2019

Análisis, Costo Beneficio De La Implementación De La Agricultura Por Contrato Como Solución A La Productividad De Los Cultivos De Papa En El Municipio De Soracá–Boyacá, Edwin Guillermo Pinilla Bejarano, Nathalie Stressy Peña Gómez, Jhon Alexander Vélez Ruíz

Economía

En Colombia la agricultura por contrato no es considerada como un mecanismo importante para el desarrollo del sector agrícola, para esta investigación se aborda la problemática que tienen los agricultores de la actividad papera del municipio de Soracá-Boyacá asociados a la Cooperativa Integral de Colombia – Cooimpacol, quienes no contaban con contratos establecidos con la industria que garantizaran la venta fija de la cosecha de papa, lo que les generaba pérdidas con altos costos de producción donde se beneficiaban los intermediarios, para ello se busca ¿determinar si la agricultura por contrato mejora la producción de la actividad papera en el …


Propuesta De Un Modelo De Gestión Aplicado A La Empresa Familiar Nutriquesos Tolilácteos, Andrea Julieth Trilleras Yara, Germán Sandoval Guevara, Jorge Eduardo Corredor Jan 2019

Propuesta De Un Modelo De Gestión Aplicado A La Empresa Familiar Nutriquesos Tolilácteos, Andrea Julieth Trilleras Yara, Germán Sandoval Guevara, Jorge Eduardo Corredor

Administración de Empresas

Este proyecto de grado consiste en proponer un modelo de gestión aplicado a la empresa familiar Nutriquesos Tolilácteos, estudiando diferentes teorías, investigando sobre el sector lácteo, analizando las empresas de familia y sus particularidades respecto a las demás: luego se genera la recolección de datos , mediante entrevistas , observación y encuestas, y por medio de diferentes herramientas se hace un análisis de éstos ;se propone como tal un nuevo modelo de gestión y se brindan recomendaciones a la empresa para que por medio de su aplicación pueda permanecer en el mercado y pueda llegar a ser más competitiva.


Revista Balance Social Digital Edición 5-2, Laura Alejandra Torres, Laura Ximena Cocunubo Jan 2019

Revista Balance Social Digital Edición 5-2, Laura Alejandra Torres, Laura Ximena Cocunubo

Administración de Empresas

No abstract provided.


El Impacto De La Industria Turística En La Población Nativa Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina: De La Declaración Del Puerto Libre Al Plan De Desarrollo “Living Islands For All”, Daniela Estefany Ramos Joaqui, Angie Johana Pardo Verdugo Jan 2018

El Impacto De La Industria Turística En La Población Nativa Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina: De La Declaración Del Puerto Libre Al Plan De Desarrollo “Living Islands For All”, Daniela Estefany Ramos Joaqui, Angie Johana Pardo Verdugo

Negocios y Relaciones Internacionales

La economía del departamento de San Andrés se ha impulsado con base en un modelo que promueve el turismo gracias a la implementación de políticas públicas como la Declaración del Puerto Libre en 1953, y la puesta en operación del Plan de Desarrollo “Living Islands for All” en 2008. Este modelo, sin embargo, ha creado condiciones económicas excluyentes a nivel local, además de choques entre nativos, continentales y extranjeros quienes arribaron a las islas en oleadas sucesivas a lo largo de las últimas décadas en busca de los beneficios que brindan las condiciones especiales del Archipiélago. La idea de desarrollo …


Diagnóstico De Los Procesos Administrativos De Las Pequeñas Empresas Familiares Manufactureras, En La Localidad De Barrios Unidos De La Ciudad De Bogotá D.C, Christian David Gamboa Londoño, Alison Yineth Quintero Huérfano Jan 2015

Diagnóstico De Los Procesos Administrativos De Las Pequeñas Empresas Familiares Manufactureras, En La Localidad De Barrios Unidos De La Ciudad De Bogotá D.C, Christian David Gamboa Londoño, Alison Yineth Quintero Huérfano

Administración de Empresas

Las empresas familiares en Colombia y el mundo son fuentes de ingreso y base de la economía, sin embargo se ha evidenciado que gran parte de estas no crecen ni logran una prolongada permanencia en el tiempo, de allí la importancia de desarrollar estudios que permitan comprender los errores que se presentan en su gestión, por ello esta investiación desarrollada en las pequeñas empresas familiares manufactureras de Barrios Unidos tiene como fin realizar un diagnóstico sobre los procesos administrativos que desarrollan, para lo cual se desarrollo un marco teórico que abarca los temas que atañen a la familia y la …


Estrategias De Internacionalización Para Empresas Del Subsector De Turismo En Colombia: Un Enfoque Al Turismo Ecológico En El Eje Cafetero En El Periodo 2009-2012, Manuel Fernando Fuentes Rodríguez, Diana Marcela Gutiérrez Segura, Mónica Alexandra Ospina Amador Jan 2014

Estrategias De Internacionalización Para Empresas Del Subsector De Turismo En Colombia: Un Enfoque Al Turismo Ecológico En El Eje Cafetero En El Periodo 2009-2012, Manuel Fernando Fuentes Rodríguez, Diana Marcela Gutiérrez Segura, Mónica Alexandra Ospina Amador

Finanzas y Comercio Internacional

Este trabajo tiene por objeto la formulación de estrategias de internacionalización para las empresas operadoras turísticas ecológicas ubicadas en la región del Eje Cafetero, con el fin de brindar un aporte al sector de servicios turísticos, en donde inicialmente se identifican las etapas que ha atravesado el sector, realizando un comparativo entre las estrategias que se han implementado, el comportamiento y la evolución del sub sector eco turístico dentro del país; aportando nuevas ideas de desarrollo en donde las empresas inicien o mejoren el proceso de internacionalización, identificando los factores potenciales que determinen la oferta turística que estas compañías podrían …