Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

2014

Discipline
Keyword
Publication
File Type

Articles 1 - 30 of 110

Full-Text Articles in Business

Diseño De Un Plan Estratégico Y Análisis Financiero Para La Escuela Popular Infantil Epi, Astrid Carolina Hernández Páez, Juan Pablo Salgar Cruz Jan 2014

Diseño De Un Plan Estratégico Y Análisis Financiero Para La Escuela Popular Infantil Epi, Astrid Carolina Hernández Páez, Juan Pablo Salgar Cruz

Contaduría Pública

No abstract provided.


Acompañamiento Para La Preparación De Documentación En El Proceso Iso 22000:2005 Sobre La Certificación En Inocuidad De Alimentos Del Jardín Infantil León Xiii, Soacha, Ana Jeimy Llanos Herrera, Eimy Viviana Mora Pedraza Jan 2014

Acompañamiento Para La Preparación De Documentación En El Proceso Iso 22000:2005 Sobre La Certificación En Inocuidad De Alimentos Del Jardín Infantil León Xiii, Soacha, Ana Jeimy Llanos Herrera, Eimy Viviana Mora Pedraza

Contaduría Pública

No abstract provided.


Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata Jan 2014

Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata

Maestría en Agronegocios

Las especies de frutas tropicales han tenido un gran avance comercial en el contexto internacional debido en gran parte al fenómeno de expansión del comercio agroalimentario jalonado por los procesos de globalización entre varios países y Colombia; desafortunadamente en algunos renglones del sector productivo de varias frutas la oferta no cumple con las expectativas del mercado, por lo que se hace necesario desarrollar estrategias para atender las demandas de los clientes y consumidores finales. Dentro de este contexto, en Colombia y en especial en el departamento de Boyacá, surgió hace más de una década el agronegocio de la producción del …


Proyecto De Factibilidad Para La Creación De Una Procesadora De Harina De Papa, Nathalia Riveros Romero Jan 2014

Proyecto De Factibilidad Para La Creación De Una Procesadora De Harina De Papa, Nathalia Riveros Romero

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes Jan 2014

Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diferenciación De Políticas De Contratación Laboral Del Sector Agropecuario Colombiano Con Políticas Del Mismo Sector En España, David Ricardo López Herrera Jan 2014

Diferenciación De Políticas De Contratación Laboral Del Sector Agropecuario Colombiano Con Políticas Del Mismo Sector En España, David Ricardo López Herrera

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero Jan 2014

Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se grado, tuvo como propósito analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena láctea. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño analítico, utilizando la recolección de información de fuentes secundarias. Para este análisis nuestro campo de investigación se enfocó en la recolección de datos en tres factores, las relaciones con la economía nacional e internacional, en donde se consideró la información económica y social de la cadena láctea, su interacción con las instituciones públicas y privadas y el marco de políticas que coinciden en su desenvolvimiento. La estructura de …


Estado Del Arte En Tecnología De La Producción De Ganado De Carne, Tatiana Carolina Ortiz Díaz Jan 2014

Estado Del Arte En Tecnología De La Producción De Ganado De Carne, Tatiana Carolina Ortiz Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estrategia De Mercadeo Para El Centro Vacacional Claro De Luna La Vega, Cundinamarca, José Ignacio Moreno Valencia Jan 2014

Estrategia De Mercadeo Para El Centro Vacacional Claro De Luna La Vega, Cundinamarca, José Ignacio Moreno Valencia

Administración de Agronegocios

El centro Vacacional Claro De Luna cuenta con una gran aceptación y acogida por parte de los turistas que lo visitan, pero se hace necesario generar un plan de mercadeo que le permita ser reconocido departamental y nacionalmente, para lograr este objetivo corporativo se propone una estrategia de mercadeo que permite maximizar el potencial de las instalaciones, el personal, las condiciones climáticas y de trasporte


Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de las cadenas productivas de arveja y lechuga, determinando él papel que desempeñan dentro del sector hortícola del país, caracterizando a los actores, sus eslabones, agroindustrias, consumidor final, de cada una de las cadenas. Se realizó una consulta literaria, de diferentes fuentes, y nos remitirnos a entidades gubernamentales, para obtener información verídica y confiable. El proyecto de investigación consta de tres capítulos. El primer capítulo habla sobre el contexto internacional del sector hortícola, el capítulo número dos, es él contexto nacional y el capítulo número tres es la estructura de la …


Planes De Acción Administrativa Y Contable Para El Fortalecimiento De La Microempresa Restaurante Luz Dary, Edison Mogollón Pérez, Heidy Saboya Benavidez Jan 2014

Planes De Acción Administrativa Y Contable Para El Fortalecimiento De La Microempresa Restaurante Luz Dary, Edison Mogollón Pérez, Heidy Saboya Benavidez

Contaduría Pública

No abstract provided.


Proyecto Para La Implementación Del Programa Contable World Office Y El Área De Enfermería De La Fundación Hogar Villa Alegría, Greacce Estéfanny Páez Infante, Steffani Lorena Montenegro Rey Jan 2014

Proyecto Para La Implementación Del Programa Contable World Office Y El Área De Enfermería De La Fundación Hogar Villa Alegría, Greacce Estéfanny Páez Infante, Steffani Lorena Montenegro Rey

Contaduría Pública

No abstract provided.


Comercio Justo En El Subsector Cosméticos Como Estrategia De Penetración En El Mercado De La Unión Europea, Lizeth Viviana Rincón Robles, Ricardo Andrés Serrato Soche Jan 2014

Comercio Justo En El Subsector Cosméticos Como Estrategia De Penetración En El Mercado De La Unión Europea, Lizeth Viviana Rincón Robles, Ricardo Andrés Serrato Soche

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo pretende identificar los beneficios que se pueden generar con la implementación del comercio justo en el subsector cosméticos en Colombia y lograr una mejor incursión en la Unión Europea. Para ello, se formularon cuatro objetivos, primero caracterizar el comportamiento que ha tenido dicho subsector tanto en Colombia como en la Unión Europea para el período 2002-2012, después se analizó como ha sido el desarrollo del comercio justo y en qué sectores se ha implementado, tercero se identificaron las tendencias de consumo en la Unión Europea así como la legislación existente para el comercio justo, finalmente se identificó …


Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque Jan 2014

Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque

Finanzas y Comercio Internacional

En el proceso de apertura económica se ha evidenciado un rezago importante en la tecnificación de la industria, lo que ha provocado que aumente la tendencia hacia la importación de autopartes, por tal motivo se desea determinar el estado de la competitividad de la industria de autopartes en el contexto de liberalización comercial del país. De esa manera, se analizó la evolución que ha tenido el sector frente a la liberalización del comercio en el período 2000 - 2012, soportado en el análisis de la producción, exportación e importaciones de esta industria, luego se profundizó en los tratados que mencionan …


Control De Información Del Disponible, Conciliación Bancaria Y De Cartera Para La Empresa Credivalores Crediservicios S.A. Aplicativo Cooperate, Pedro Saul Caro Moreno Jan 2014

Control De Información Del Disponible, Conciliación Bancaria Y De Cartera Para La Empresa Credivalores Crediservicios S.A. Aplicativo Cooperate, Pedro Saul Caro Moreno

Contaduría Pública

No abstract provided.


Evaluación Y Prospectiva De Las Estrategias De Comunicación De La Revista De Estudiantes De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables Gestión & Sociedad, Ingrith Mayerly Ávila Carvajal Jan 2014

Evaluación Y Prospectiva De Las Estrategias De Comunicación De La Revista De Estudiantes De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables Gestión & Sociedad, Ingrith Mayerly Ávila Carvajal

Contaduría Pública

No abstract provided.


Plan De Formación De Emprendedores Asociación Pasión Y Vida, Nelson Hernán Montenegro Rivera, Genaro Hernán Rojas Plazas Jan 2014

Plan De Formación De Emprendedores Asociación Pasión Y Vida, Nelson Hernán Montenegro Rivera, Genaro Hernán Rojas Plazas

Contaduría Pública

No abstract provided.


Propuesta De Mejora Administrativa Y Contable Para La Fundación Para El Desarrollo Social Fundes Siglo Xxi, Paola Alexandra Martínez Garzón, Edgar Yobany Herrera Hernández, Giovanni Alfonso Garzón Barajas Jan 2014

Propuesta De Mejora Administrativa Y Contable Para La Fundación Para El Desarrollo Social Fundes Siglo Xxi, Paola Alexandra Martínez Garzón, Edgar Yobany Herrera Hernández, Giovanni Alfonso Garzón Barajas

Contaduría Pública

No abstract provided.


Proyecto De Fortalecimiento Empresarial Para Una Empresa De Confección De Chaquetas En Material Sintético En Bogotá, Néstor Fabián Puentes Burgos Jan 2014

Proyecto De Fortalecimiento Empresarial Para Una Empresa De Confección De Chaquetas En Material Sintético En Bogotá, Néstor Fabián Puentes Burgos

Contaduría Pública

No abstract provided.


Asesoría Y Estructura Organizacional Para Dar Inicio A La Unidad De Negocio The Best Confecciones, Juan Pablo Ardila Cáceres, William Forero Villamil Jan 2014

Asesoría Y Estructura Organizacional Para Dar Inicio A La Unidad De Negocio The Best Confecciones, Juan Pablo Ardila Cáceres, William Forero Villamil

Contaduría Pública

No abstract provided.


Aplicación E Implementación De Las Ifrs En El Aspecto Tributario Basados En Las Nic 12 Impuesto A Las Ganancias Y Nic 16 Propiedad, Planta Y Equipo, Magally Andrea Vieda Rico, Eliana Sastoque Alvarado Jan 2014

Aplicación E Implementación De Las Ifrs En El Aspecto Tributario Basados En Las Nic 12 Impuesto A Las Ganancias Y Nic 16 Propiedad, Planta Y Equipo, Magally Andrea Vieda Rico, Eliana Sastoque Alvarado

Contaduría Pública

La temática del proyecto por desarrollar pretende establecer los nuevos lineamientos y las consecuencias que se presentan con la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad en las empresas pertenecientes al Grupo 1 según la Circular Externa N° 038 del 26 de diciembre de 2013 (Superintendencia Financiera) que es de obligatorio cumplimiento según el IASB (International Accounting Standard Board). El principal problema radica en la cultura de nuestro país la cual está basada en las GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) ya que para la sociedad actual no es fácil adaptarse a un nuevo marco normativo y a la utilización …


Plan De Negocios Para La Creación De Un Depósito Dental Comercializador De Materiales Odontológicos Importados De Alemania Y Estados Unidos, Lina María Pérez Pacheco Jan 2014

Plan De Negocios Para La Creación De Un Depósito Dental Comercializador De Materiales Odontológicos Importados De Alemania Y Estados Unidos, Lina María Pérez Pacheco

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Microcréditos: Una Herramienta De Fortalecimiento Y Reducción De Pobreza En El Sector Agrícola. Condiciones De Acceso Y Expectativas 2000-2011, Lorena Andrea Bejarano Guerrero, Lizeth Zulay Carrillo Barreiro Jan 2014

Microcréditos: Una Herramienta De Fortalecimiento Y Reducción De Pobreza En El Sector Agrícola. Condiciones De Acceso Y Expectativas 2000-2011, Lorena Andrea Bejarano Guerrero, Lizeth Zulay Carrillo Barreiro

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente documento se analizan cuáles son las condiciones y acceso al sector financiero de la población rural y de esta manera estudiar la incidencia del financiamiento a través de microcréditos agrícolas en la disminución de la pobreza monetaria; basándose en el concepto de microcrédito, el cual busca generar la inclusión financiera a través de la bancarización de la población rural, que permita un mejoramiento en cuanto al desarrollo de condiciones flexibles, mayor eficiencia y agilidad en el acceso a servicios financieros. Lo anterior, a través de una revisión de literatura en el caso colombiano junto al análisis de …


Caracterización De Los Estudiantes Del Programa De Contaduría Pública De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle Que Finalizaron El Plan De Estudios En El Primer Ciclo Del Año 2013 Y Optan Por El Título Profesional, Yeimmy Jeniffer Sánchez Ospina, Jefersson David Sandoval Marín Jan 2014

Caracterización De Los Estudiantes Del Programa De Contaduría Pública De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle Que Finalizaron El Plan De Estudios En El Primer Ciclo Del Año 2013 Y Optan Por El Título Profesional, Yeimmy Jeniffer Sánchez Ospina, Jefersson David Sandoval Marín

Contaduría Pública

No abstract provided.


Implementación Administrativa Y Contable Para La Fundación Pacto Esperanza, Johanna Patricia Anzóla Rincón Jan 2014

Implementación Administrativa Y Contable Para La Fundación Pacto Esperanza, Johanna Patricia Anzóla Rincón

Contaduría Pública

No abstract provided.


Impacto De La Balanza De Pagos En El Crecimiento Económico: Un Análisis Comparativo De Colombia En El Grupo De Los 3 (G3), Desde 1967 Hasta 2011, Jonathan Torres Camargo Jan 2014

Impacto De La Balanza De Pagos En El Crecimiento Económico: Un Análisis Comparativo De Colombia En El Grupo De Los 3 (G3), Desde 1967 Hasta 2011, Jonathan Torres Camargo

Economía

El crecimiento económico de los países es impulsado por la demanda externa, de acuerdo a la Ley de Thrilwall la Cuenta corriente determina las fases de crecimiento de las economías. En consecuencia, parte del crecimiento económico de los países que integraron el G3 en su etapa inicial es determinado por el comercio internacional entre los miembros que lo conformaron. Mediante el uso de hechos estilizados se analizó y explicó el acuerdo en términos económicos, comparando las variables de comercio internacional con el PIB en Colombia, México y Venezuela. Además, por medio de un VAR Cointegrado se construyeron ecuaciones por país …


Incidencia Del Desarrollo Industrial Y La Presencia Estatal En La Informalidad Laboral. Un Análisis Econométrico Para Las Ciudades De Bogotá, Barranquilla, Cali Y Medellín Periodo 2000-2012, Luisa Fernanda Alvarado Méndez, Giulianno Gaviria Agámez Jan 2014

Incidencia Del Desarrollo Industrial Y La Presencia Estatal En La Informalidad Laboral. Un Análisis Econométrico Para Las Ciudades De Bogotá, Barranquilla, Cali Y Medellín Periodo 2000-2012, Luisa Fernanda Alvarado Méndez, Giulianno Gaviria Agámez

Economía

La informalidad se constituye como un problema estructural del mercado laboral colombiano, los trabajadores que representan este sector siempre han constituido un porcentaje mayor a la mitad de la población ocupada. La ciencia económica explica esta falencia desde dos enfoques teóricos; uno de ellos es el institucionalismo que atribuye la informalidad a la presencia del estado, puesto que siendo este el ente regulador impone trámites o requisitos para establecerse en la formalidad. El otro enfoque es el estructuralista que indica que el desarrollo del sector industrial es el principal determinante de la informalidad, ya que este sector es el que …


Perfiles Ocupacionales De La Comunidad Lgbt En Chapinero, Jorge Luis Jiménez Castaño Jan 2014

Perfiles Ocupacionales De La Comunidad Lgbt En Chapinero, Jorge Luis Jiménez Castaño

Economía

Los mercados de trabajo han estado acompañados de mecanismos que discriminan y segregan a ciertos grupos de la sociedad por su orientación sexual, sin importar las capacidades y potencialidades de los individuos. Este trabajo presenta la caracterización de los perfiles empresariales y ocupacionales de la comunidad LGBT en Chapinero. La metodología empleada se basó en la implementación de encuestas semiestructuradas, partiendo de un análisis descriptivo, se encontró: en primer lugar, que la discriminación y segregación ocupacional varía para hombres homosexuales, mujeres lesbianas, personas bisexuales y transgeneristas, es decir, está en función de la identidad, construcción y manifestación corporal de la …


Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz Jan 2014

Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz

Maestría en Agronegocios

El presente estudio busca diseñar una metodología para el análisis de políticas públicas, específicamente el caso del financiamiento rural en Colombia, a través de un análisis teórico acerca de la complejidad como parte integral, para tal fin se utilizó como herramienta de análisis el modelamiento sistémico y la simulación continua. En el desarrollo del documento se incluyó el marco teórico de la política pública en general y en particular la política de inversiones forzosas para el financiamiento del sector agropecuario. De igual forma se realizó un análisis estadístico de información secundaria enfocado a los Títulos de Desarrollo Agropecuario y su …