Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 45

Full-Text Articles in Business

Plan De Exportación Para La Empresa Angélica Vera Boutique, Angie Carolain Pinzon Jaramillo, Gabriela Silva Andrade, Julieth Natalia Robles Sanchéz Jan 2021

Plan De Exportación Para La Empresa Angélica Vera Boutique, Angie Carolain Pinzon Jaramillo, Gabriela Silva Andrade, Julieth Natalia Robles Sanchéz

Finanzas y Comercio Internacional

En esta monografía se desarrolla un plan de exportación para la empresa Angélica Vera Boutique, fabricante de vestidos de baño y prendas de vestir para mujeres, hombres y niños, el plan de exportación está construido alrededor de su producto estrella: los vestidos de baño para mujer. La empresa no ha tenido experiencia exportadora previa, esta sería la primera y , por lo tanto, muchas de las decisiones tomadas en la estructuración del plan de exportación se basan en este hecho. Para cumplir con el objetivo de la monografía, en primer lugar se realizó un diagnóstico de la empresa que permitió …


Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez Jan 2020

Educación Financiera En Jóvenes Del Sector Agropecuario, Para Retomar Los Agronegocios En La Vereda De Pie De Peña En El Municipio De Garagoa En Boyacá, Bryan Andrés Acevedo Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

La educación financiera tiene como objetivo mejorar la habilidad y confianza de las personas, a la vez generar conciencia de los riesgos financieros, y así tomar decisiones más acertadas que contribuyan al bienestar económico. Para ello se han implementado estrategias educativas en la vereda Pie de Peña del municipio de Garagoa, con el propósito que los jóvenes retomen los agronegocios como alternativa para mejorar sus finanzas personales y de esta manera construir un patrimonio sostenible. El estudio se abordó a través de referentes teóricos, con un diseño metodológico mixto y con elementos cualitativos. A partir de esta metodología implementada se …


Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo Jan 2020

Plan De Internacionalización: Herramienta Fundamental De Aprovechamiento Para La Expansión A Nuevos Mercados Para La Empresa Nativa Produce Sas En La Exportación De Arándanos Azules Con Destino Al Sudeste Asiático, Luis Felipe Duran Espitia, Daniel Estiven Hurtado Carvajal, Daniela Mantilla Gordillo

Finanzas y Comercio Internacional

La empresa Nativa Produce, actualmente es una empresa reconocida por la producción y exportación de frutas y verduras con alto estándar de calidad y por la misma calidad de sus productos ha logrado consolidarse como una empresa icono colombiana. Actualmente, la empresa produce y exporta una serie de productos, entre los que se encuentran los arándanos, sin embargo, los niveles de exportación son leves en comparación con la capacidad de producción que la empresa posee. Nuestro objetivo general es determinar cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para desarrollar un plan de internacionalización de arándanos para la …


Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León Jan 2020

Cadenas Globales De Valor Y Precarización Laboral: Un Análisis De La Industria De La Moda, Danna Sofía Valero León

Finanzas y Comercio Internacional

El presente documento se encarga de relacionar las cadenas globales de valor y la precarización laboral teniendo en cuenta países potencia de la industria de la moda como lo son Francia, España e Italia y países productores como Bangladesh, Indonesia y Vietnam. Se demuestra por medio de filtros macroeconómicos y microeconómicos como la alta producción para la industria textil en países no desarrollados, con altos índices de pobreza genera consecuencias desafortunadas para estos países basados en su contexto social, las precarias condiciones laborales que los países distribuidores les proveen. Finalmente, se analizan los efectos económicos y sociales que la industria …


Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón Jan 2020

Modelo De Innovación Social Utilizando Bioabono Caso De Estudio De La Fundación No Trash, Laura Melisa García Suspe, Lina Sofía Mora Torres, Valeria Murcia Garzón

Finanzas y Comercio Internacional

La Laguna de Fúquene ha presentado problemas de contaminación durante los últimos años, debido a la proliferación de plantas invasoras como el buchón (Eichhornia crassipes), que cada día viene deteriorando a la Laguna y como consecuencia su desecación. Por otro lado, los terrenos que se utilizaron para fines agrícolas y agropecuarios han causado afectación a la Laguna, para los años 2001 y 2002 se evidencia que hay una sobreexplotación del recurso hídrico, como consecuencia de la construcción de una planta de riego. Por esta razón la investigación se basa en proponer un modelo de innovación social para la difusión y …


Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta Jan 2020

Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta

Finanzas y Comercio Internacional

El sector calzado ubicado en la localidad de Antonio Nariño en la ciudad de Bogotá conglomera gran parte de la fabricación y distribución de calzado en el país, por lo cual esta investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que inciden en el desarrollo empresarial de las pymes de la localidad de Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Este documento analiza las principales problemáticas que afectan el sector calzado en la localidad Antonio Nariño, esto se hace mediante la indagación a expertos y encuestas estructuradas a microempresarios, para hallar los factores que están afectando las pymes Este análisis …


Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo Jan 2020

Condiciones Para La Internacionalización Del Aceite De Cbd Cannabidiol, Helen Estephany Pineda Ramírez, Andrés Camilo Rojas Baquero, Nicolás Andrés Soto Perdomo

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación se basa en explicar los beneficios que tiene el aceite de CBD y cómo a partir de esto el mercado internacional de productos a base de cannabis con propiedades medicinales, se ha incrementado considerablemente al pasar los años, esto a raíz de la legalización de los gobiernos, que a partir de los resultados de investigación científica han demostrado su efectividad en cuanto a controlar y disminuir síntomas asociados a diferentes enfermedades. Se busca que este tipo de producto que es innovador en el sector natural, sea reconocido por la población en el mercado objetivo de acuerdo a …


Estrategias De Internacionalización Para Fomentar El Desarrollo Del Sector Cacaotero Del Municipio De Chaparral En El Departamento Del Tolima, Angie Paola Cortés Capador, Jhoan Sebastián Rodríguez Mongui Jan 2020

Estrategias De Internacionalización Para Fomentar El Desarrollo Del Sector Cacaotero Del Municipio De Chaparral En El Departamento Del Tolima, Angie Paola Cortés Capador, Jhoan Sebastián Rodríguez Mongui

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño Jan 2020

Plan De Exportación Para La Empresa Congelados Andinos S. A, Sebastián Alexis Amador García, Sharon Daniela Martin Galindo, Santiago José Martínez Riaño

Finanzas y Comercio Internacional

Congelados Andinos S.A es una empresa dedicada a procesar y distribuir alimentos agrícolas congelados de alta calidad. La empresa busca lograr un posicionamiento importante en el mercado nacional e internacional, apoyándose cada vez más en el fortalecimiento de su cadena de procesos, con el fin, de acercar a todos los pequeños y grandes consumidores a su catálogo de productos, al tiempo que fomenta el crecimiento de los pequeños agricultores e integra importaciones esporádicas de alimentos. Este trabajo propuso una hoja de ruta que brindara a la empresa la posibilidad de incrementar su valor y cumplir su objetivo, se elaboró un …


Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro Jan 2020

Incentivos De Inversión A Mercados Financieros Latinoamericanos Por Medio De Portafolios Del Sector Minero Energético, Santiago Eduardo Benítez Malagón, Camilo Casteblanco Gómez, Ricardo Andrés Córdoba Zorro

Finanzas y Comercio Internacional

Los flujos de capital hoy en día tienen una tendencia de preferencia a economías desarrolladas como Estados Unidos, dejando de lado a las economías emergentes; los inversionistas del mercado financiero tienen una percepción de riesgo y baja rentabilidad para Latinoamérica; por lo tanto, se dará enfoque al sector minero energético afín de hacer un análisis comparativo de las economías desarrolladas y las economías emergentes (EME’s) en cuanto a flujos de capital. Para poder demostrar que el mercado financiero de las EME’s también puede ser atractivo, según el nivel de riesgo del inversionista, se crearán portafolios homólogos del sector minero energético …


Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín Jan 2020

Estrategia De Internacionalización De La Empresa Bag Security S.A.S, José David Fajardo Valdés, Yurley Katherine Hernández Rojas, Ingrid Vanessa Vera Holguín

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente estudio de caso se desarrolló la propuesta de internacionalización de la empresa Bag Security S.A.S por medio de un análisis sectorial en Colombia, la elaboración de un diagnóstico del sector y de la empresa, y, por último, se planteó una estrategia basada en las condiciones y disposición de la empresa. Esta investigación se realizó con una metodología cuantitativa y cualitativa; en la parte del enfoque cuantitativo se realizó la búsqueda de mercados potenciales por medio de una matriz con datos macroeconómicos y microeconómicos, y en la parte del enfoque cualitativo se realizó un análisis documental del entorno …


Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco Jan 2020

Digitalización De La Cadena De Suministro Y Su Aporte En Los Niveles De Competitividad: Una Propuesta Para Productos Ramo, Diana Marcela Acero Rueda, Lina Estefanía Delgado Castiblanco

Negocios y Relaciones Internacionales

La industria 4.0 ha transformado los procesos de operación al interior de las empresas encaminando las actividades hacia la modernización a través de la transformación tecnológica. Dado que, Ramo se enfrenta a un escenario muy competitivo debido al surgimiento de nuevas firmas fabricando productos muy parecidos, se pretende explicar cómo la digitalización de la cadena de suministro afecta los niveles de competitividad de esta empresa. Para lo anterior, se realiza un análisis descriptivo y documental para contextualizar cómo la adopción de nuevas tecnologías influye en el desempeño de las empresas abordando los componentes teóricos y conceptuales. Por medio de un …


Plan De Internacionalización Para La Empresa De Joyería Eurojoyas, Laura Camila Castañeda Liévano, Jennifer Daza Cantillo, Tatiana Martínez Téllez Jan 2020

Plan De Internacionalización Para La Empresa De Joyería Eurojoyas, Laura Camila Castañeda Liévano, Jennifer Daza Cantillo, Tatiana Martínez Téllez

Finanzas y Comercio Internacional

La propuesta de este proyecto es formular un plan de internacionalización para una pequeña empresa perteneciente al sector de joyería en Colombia, denominada Eurojoyas, la cual hace 17 años se dedica a la producción y comercialización nacional de joyas y bisutería en oro. Dicho plan se realiza con el fin de investigar nuevos mercados y formular una estrategia de expansión, que contenga una correcta planificación para incursionar en la comercialización internacional de joyería colombiana. Para la planificación del plan de internacionalización se establecieron algunos lineamientos que responden a la necesidad de la empresa en su deseo de incursionar en el …


Formulación De Una Estrategia Basada En Las Tecnologías De Información Y Comunicación Tic Para La Comercialización Internacional De Productos Derivados Del Café Producidos Por Pymes, Juan Felipe Álvarez Amaya, David Felipe Cubides Suárez Jan 2020

Formulación De Una Estrategia Basada En Las Tecnologías De Información Y Comunicación Tic Para La Comercialización Internacional De Productos Derivados Del Café Producidos Por Pymes, Juan Felipe Álvarez Amaya, David Felipe Cubides Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

Desde hace más de 20 años se ha hecho uso de la tecnología como herramienta para descubrir los diferentes productos que se pueden elaborar en base de café y distintas maneras de comercializarlo (Ministerio de Tecnología Información y Comunicación, 2018). Teniendo tantos productos hechos a base de café, el país se ha enfocado en unos pocos que poseen mayor demanda en mercados internacionales y que según el Programa de Transformación Productiva (PTP) son los snacks, este grupo se compone los arequipes y dulces sólidos de café. Para conocer el estado actual del sector cafetero, se analizaron los factores positivos y …


Formulación Estratégica Para La Internacionalización De La Empresa Sistemas Robustos Sas, David Esteban Ballesteros Parra, Kevin Andrey Diaz Acevedo, Javier Eduardo Padilla Sánchez Jan 2020

Formulación Estratégica Para La Internacionalización De La Empresa Sistemas Robustos Sas, David Esteban Ballesteros Parra, Kevin Andrey Diaz Acevedo, Javier Eduardo Padilla Sánchez

Finanzas y Comercio Internacional

Con este trabajo se busca establecer una estrategia de internacionalización para la Pyme Colombiana Sistemas Robustos S.A.S la cual brinda sus servicios en el sector eléctrico específicamente en la parte de automatización de procesos industriales en donde se busca crecer y generar valor para la misma, es por esto que mediante un estudio de mercado se ha buscado establecer dos mercados objetivos a los cuales la empresa pueda llevar acabo satisfactoriamente sus actividades, Según un estudio previo los países de Perú y Chile son quienes muestran un ambiente favorable para la incursión, basándonos en variables macroeconómicas, también realizando un análisis …


Desafíos Y Condicionantes De La Industria De Cannabis Con Fines Medicinales En Colombia, Juana Valentina Espitia Vargas Jan 2020

Desafíos Y Condicionantes De La Industria De Cannabis Con Fines Medicinales En Colombia, Juana Valentina Espitia Vargas

Finanzas y Comercio Internacional

Después de que el Congreso de la República, expidiera la Ley 1787 de 2016, la cual estableció el marco normativo y científico para investigar acerca del cannabis medicinal, regulando su producción, distribución y comercialización en el contexto nacional y extranjero, ha surgido un gran interés por parte de inversionistas y empresarios hacia el sector de cannabis con fines medicinales en Colombia. Sin embargo, pese a que el marco regulatorio es uno de los más completos a nivel latinoamericano, se perciben algunos obstáculos que no han permitido el impulso de esta industria. Con el fin de evaluar cuáles son, se desarrolla …


Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López Jan 2019

Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López

Finanzas y Comercio Internacional

El mercado estadounidense es muy atractivo por contar con un alto consumo de Snacks, a base de fruta deshidratada, ricos en contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra; obedeciendo a las actuales tendencias de consumo enfocadas a buenos hábitos alimenticios y a una vida saludable. El consumo de frutas secas está liderado por Estados Unidos con una participación del 9.1% del total mundial, mostrando una tendencia al alza. Este cambio en los hábitos alimenticios se le atribuye a la generación de conciencia frente a la importancia de una buena alimentación para contrarrestar las enfermedades como la obesidad, diabetes, entre otras; generadas …


Integración Regional Alianza Del Pacifico: Estudio Del Intercambio Comercial Para El Sector Agroindustrial Colombiano 2013-2018, Yessica Marcela Avila Hurtado, Henry Andres Contreras Bastos, Camilo Alexander Romero Roa Jan 2019

Integración Regional Alianza Del Pacifico: Estudio Del Intercambio Comercial Para El Sector Agroindustrial Colombiano 2013-2018, Yessica Marcela Avila Hurtado, Henry Andres Contreras Bastos, Camilo Alexander Romero Roa

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación tiene como propósito estudiar y analizar el impacto del proceso de integración además Regional Alianza del Pacífico, verificar su incidencia en el sector agroindustrial colombiano, pues dadas las capacidades e importancia del comercio internacional, resultando significativo tomar como referencia la influencia en las Los riesgos para los países miembros de la Integración Regional Alianza del Pacífico (México, Perú, Chile), las cuales representan una de las amenazas más grandes a nivel mundial. Cabe resaltar que esta investigación, se encuentra integrada en dicha integración regional afectación o ayuda a la economía colombiana en el sector agroindustrial. Así mismo, para el …


Exportación De La Piña Golden Al Mercado De Emiratos Árabes Unidos, Joseph Arturo Adame Ovalle, Manuela Arbeláez González Jan 2019

Exportación De La Piña Golden Al Mercado De Emiratos Árabes Unidos, Joseph Arturo Adame Ovalle, Manuela Arbeláez González

Finanzas y Comercio Internacional

La siguiente investigación, hace un análisis de las principales teorías de la economía y frutas de comercialización a nivel mundial, para dar cumplimiento a su principal objetivo que consiste en determinar las condiciones de acceso al mercado objetivo para la exportación de piña, en este caso Emiratos Árabes Unidos, por consiguiente, se basa en tres capítulos, divididos así: marco teórico, metodología y resultados, de este modo se complemente con las conclusiones, recomendaciones y anexos. Es así como se usó el producto de la piña Golden para enfocar este trabajo, basado en revisiones teóricas, entrevista semi estructuradas y observación y análisis …


Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez Jan 2019

Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez

Finanzas y Comercio Internacional

La integración económica contribuye al cumplimiento de los objetivos de crecimiento de las economías en tanto permite una mayor interdependencia de bienes y servicios en un marco de preferencias arancelarias, cooperación e inversión. En este sentido, el presente estudio se enfoca en un análisis de las oportunidades comerciales del sector manufacturero más específicamente en la industria de textiles- confecciones e industria autopartes colombiana, frente a los nuevos estados asociados Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Canadá, que ampliaran la Alianza del Pacífico. Este análisis se desarrolla en un período comprendido entre 2012 -2017 lo cual permite determinar las acciones comerciales que …


Factores Determinantes Del Comercio Internacional Entre La Zona Del Triangulo Del Norte Y Colombia, Miguel Ángel Sandoval Chisco, Juan Camilo Velandia Orduy Jan 2019

Factores Determinantes Del Comercio Internacional Entre La Zona Del Triangulo Del Norte Y Colombia, Miguel Ángel Sandoval Chisco, Juan Camilo Velandia Orduy

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone analizar cuáles han sido los factores determinantes en los flujos de comercio internacional entre la Zona del Triángulo del Norte y Colombia, con el fin de poder identificar cuáles han sido esos factores que han afectado los flujos de comercio internacional, a su vez realizar un análisis de la relación comercial existente y proponer recomendaciones para un mejor aprovechamiento de los flujos de comercio internacional entre Colombia y la Zona del Triángulo del Norte. Se recolectaron datos tanto cualitativos como cuantitativos, por medio de informes institucionales, gubernamentales, repositorios institucionales y bases de datos institucionales …


Diseño De Un Modelo Para La Evaluación Del Riesgo Financiero En Las Microempresas Del Sector Textil En La Ciudad De Bogotá, Yurani Angelica Aldana Joya, María Del Pilar Garavito León, Inés Johana Ramos Botia Jan 2019

Diseño De Un Modelo Para La Evaluación Del Riesgo Financiero En Las Microempresas Del Sector Textil En La Ciudad De Bogotá, Yurani Angelica Aldana Joya, María Del Pilar Garavito León, Inés Johana Ramos Botia

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia, la transformación, enfoques de producción y gastos generan valor agregado a las industrias manufactureras creciendo en un 2.5% del valor total del PIB, para el último trimestre del año 2018 según el boletín técnico del Dane, (2019), considerándose uno de los macro sectores más representativos del país, con altos niveles competitivos caracterizados por la innovación, mano de obra calificada y procesos de producción de alta calidad en el mercado nacional e internacional. Dentro de esta industria se encuentra el sector textil confecciones que sobresale por su trascendencia y posicionamiento a nivel país, ya que representa el 8,2% del …


Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero Jan 2017

Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Estudio De La Eficiencia De Las Medidas Antidumping A La Importación De Vajillas De Porcelana Procedentes De China En El Periodo Comprendido Entre 2005 A 2015, Adriana Milena Acosta Ortiz, Lina Paola Bustos Castellanos Jan 2016

Estudio De La Eficiencia De Las Medidas Antidumping A La Importación De Vajillas De Porcelana Procedentes De China En El Periodo Comprendido Entre 2005 A 2015, Adriana Milena Acosta Ortiz, Lina Paola Bustos Castellanos

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo, tiene como finalidad evaluar la eficiencia de las medidas antidumping impuestas a las importaciones de vajillas de porcelana, provenientes de la República Popular China. Teniendo en cuenta que, estas son uno de los mecanismos de protección a la producción nacional la cual, se ve afectada por la competencia con precios más bajos. Por tanto, se hará una evaluación de información pertinente, para así, poder determinar si las importaciones que están sujetas al pago de derechos antidumping, han disminuido como se cree y si la medida proteccionista cumple a cabalidad su cometido o principio de resguardo. De igual …


Plan De Negocios Para La Creación De La Micro-Cervecería Madero S.A.S, Jeisson Fabián Díaz Garnica Jan 2015

Plan De Negocios Para La Creación De La Micro-Cervecería Madero S.A.S, Jeisson Fabián Díaz Garnica

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Rediseño De La Política De Cobertura Cambiaria Para La Empresa Ocati S.A, José Luis Páez Mortigo, Juan Felipe Perdomo Luengas, Sergio Alejandro Rocha Quiñones Jan 2015

Rediseño De La Política De Cobertura Cambiaria Para La Empresa Ocati S.A, José Luis Páez Mortigo, Juan Felipe Perdomo Luengas, Sergio Alejandro Rocha Quiñones

Finanzas y Comercio Internacional

En este trabajo de grado, se busca rediseñar la política de cobertura cambiaria de la empresa Ocati S.A; la investigación en este trabajo dio a conocer los antecedentes, la situación actual de la compañía y el resultado de la utilización de contratos forward, para la estabilización del ingreso de la empresa. Luego de la contextualización de la empresa y analizar el riesgo que enfrenta a la hora de monetizar sus ingresos en moneda extranjera, se hizo un análisis en base a los estados financieros de la empresa Ocati S.A, donde se logró observar una estrecha relación de los ingresos de …


Estrategias Para El Acceso Al Mercado Europeo De Los Productores De Caucho Natural En El Departamento De Cundinamarca, Con Base En Los Criterios De Biocomercio, Andrea Linares Rodríguez, Diego Sneyder Herrera Farfán Jan 2015

Estrategias Para El Acceso Al Mercado Europeo De Los Productores De Caucho Natural En El Departamento De Cundinamarca, Con Base En Los Criterios De Biocomercio, Andrea Linares Rodríguez, Diego Sneyder Herrera Farfán

Finanzas y Comercio Internacional

La preocupación actual mundial por el cambio climático, se ha convertido en un tema clave para la producción diferenciada de bienes. Uno de los productos que más contribuye al problema medio ambiental es el uso de cauchos sintéticos, puesto que estos están compuestos por químicos, y derivados del petróleo, que producen emisiones de dióxido de carbono nocivas para la capa de ozono. Las prácticas de producción limpia a nivel internacional han generado nuevas oportunidades para la producción nacional dada la apertura económica, de acuerdo al aumento en las exigencias de penetración a nuevos mercados y las preferencias de los consumidores, …


Caso Empresarial: Comparación Entre Las Empresas Ecopetrol En Colombia Y Petrobras En Brasil, Desde Los Programas De Rse Que Coadyuvan Al Mejoramiento Competitivo En El Periodo 2008 2012, Luisa Fernanda Ojeda Roa, Aminta María Peñaranda Martínez Jan 2015

Caso Empresarial: Comparación Entre Las Empresas Ecopetrol En Colombia Y Petrobras En Brasil, Desde Los Programas De Rse Que Coadyuvan Al Mejoramiento Competitivo En El Periodo 2008 2012, Luisa Fernanda Ojeda Roa, Aminta María Peñaranda Martínez

Finanzas y Comercio Internacional

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha sido un concepto dinámico que busca precisar el papel de la empresa y demás implicados en la producción y distribución de bienes y servicios dentro de la sociedad. Como tal, este concepto busca precisar si el papel de las empresases enteramente económico o si semejante papel trasciende dicho ámbito, como también si la práctica de lo que es la RSE es beneficiosa para los intereses económicos de las empresas. En el trabajo que aquí se presenta se pretende determinar, mediante un estudio de caso, cuáles son los factores que están implicados en la práctica …


Aproximación A La Racionalidad Limitada En Los Mercados Financieros, Hernán David Ávila Perico, Arnaldo Eliecer Ortiz Villalobos Jan 2015

Aproximación A La Racionalidad Limitada En Los Mercados Financieros, Hernán David Ávila Perico, Arnaldo Eliecer Ortiz Villalobos

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación es una aproximación al análisis del comportamiento de los agentes con racionalidad limitada en los mercados financieros. Como punto de partida se presentan antecedentes teóricos y empíricos que muestran la necesidad y pertinencia del análisis como respuesta al paradigma tradicional enfocado en los planteamientos de la Hipótesis de los Mercados Eficientes (EMH). Lo anterior, con el fin de justificar el posterior análisis de dos críticas a la EMH, una desde la racionalidad del agente y que muestra la imposibilidad de la existencia de mercados eficientes a nivel informacional y otra desde la Economía Conductual la cual está enfocada …


El Consenso De Washington Y Su Incidencia En El Sector Arrocero Colombiano: Efectos En La Seguridad Alimentaria 1990 2012, María Camila Manrique Fuentes, Magda Natalia Pineda Suescún Jan 2015

El Consenso De Washington Y Su Incidencia En El Sector Arrocero Colombiano: Efectos En La Seguridad Alimentaria 1990 2012, María Camila Manrique Fuentes, Magda Natalia Pineda Suescún

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo describe las políticas comerciales aplicadas a partir del Consenso de Washington que tuvieron un impacto en la seguridad alimentaria para el caso del arroz en Colombia. Las variables asociadas a la seguridad alimentaria como la producción, el consumo y los precios del arroz fueron estudiadas a través de análisis de tendencias y modelos de regresión lineal. Finalmente las autoras concluyen que la formulación de las políticas implementadas se llevó a cabo en total desvinculación con la realidad agrícola colombiana en términos del manejo de variables como la tasa de cambio y la tasa de interés. Situaciones importantes …