Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Business Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Business

Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta Jan 2020

Principales Factores Que Inciden En El Desarrollo Empresarial De Las Mipymes Del Sector Calzado, En La Localidad Antonio Nariño En La Ciudad De Bogotá, Luis Alejandro Álvarez Moncada, Javier Felipe Giraldo Acosta

Finanzas y Comercio Internacional

El sector calzado ubicado en la localidad de Antonio Nariño en la ciudad de Bogotá conglomera gran parte de la fabricación y distribución de calzado en el país, por lo cual esta investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que inciden en el desarrollo empresarial de las pymes de la localidad de Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá. Este documento analiza las principales problemáticas que afectan el sector calzado en la localidad Antonio Nariño, esto se hace mediante la indagación a expertos y encuestas estructuradas a microempresarios, para hallar los factores que están afectando las pymes Este análisis …


Análisis De Los Tratados De Libre Comercio Vigentes En Colombia, Sobre La Competitividad De La Avicultura, Yesid Hernando Cely Reatiga Jan 2020

Análisis De Los Tratados De Libre Comercio Vigentes En Colombia, Sobre La Competitividad De La Avicultura, Yesid Hernando Cely Reatiga

Maestría en Agronegocios

En este trabajo se examina la avicultura colombiana de acuerdo con los tratados de libre comercio suscritos, desde el enfoque de la ventaja competitiva de las naciones de Michael Porter, por medio de la transferencia de mediciones a través de paradigmas cualitativos y cuantitativos, con base en el método Delphi y como técnica para la valoración del consenso el modelo matemático de Torgerson. Se parte de un panel de expertos del subsector avícola, el cual es consultado sobre las dinámicas identificadas hasta obtener un consenso, con el que se pretende analizar los efectos como herramienta prospectiva. Los datos recopilados sugieren …


Elaboración De Un Plan De Direccionamiento Estratégico Para La Empresa P&P Studio, Daniela Moreno Rodríguez, María Fernanda Plata Peña Jan 2020

Elaboración De Un Plan De Direccionamiento Estratégico Para La Empresa P&P Studio, Daniela Moreno Rodríguez, María Fernanda Plata Peña

Administración de Empresas

En el país 94,7% de las empresas registradas son microempresas y 4,9% pequeñas y medianas del total de las empresas colombianas (Dinero, 2019) ,lo que genera que en los diferentes segmentos de la economía estén obligadas a luchar por la permanencia en los mercados, participando en una carrera de rápida adaptación a los cambios del entorno. El sector textil es uno de los más afectados por los cambio y tendencias mercantiles ya que la factibilidad que puede tener un negocio para presidir los cambios externos es una herramienta fundamental para permitir que perdure o quiebre rápidamente, Por lo tanto, es …


Competitividad, Desempeño Y Perfil Logístico Exportador Del Carbón En Colombia, Diagnóstico Y Perspectivas Frente A Indonesia, Andrés Felipe Villamil Morera, Wendy Geraldine Sanabria García, Andrés Ricardo Bueno Bravo Jan 2019

Competitividad, Desempeño Y Perfil Logístico Exportador Del Carbón En Colombia, Diagnóstico Y Perspectivas Frente A Indonesia, Andrés Felipe Villamil Morera, Wendy Geraldine Sanabria García, Andrés Ricardo Bueno Bravo

Negocios y Relaciones Internacionales

Este proyecto analiza el desempeño de los eslabones logísticos del sector carbonífero en Colombia, el cual presenta problemáticas estructurales que limitan la ventaja competitiva del país. Sin embargo, Colombia por medio de la Política Nacional Logística ha organizado mecanismos para cumplir con los desafíos logísticos internos necesarios para competir en el mercado global. En esta lógica, el objetivo de la presente investigación es comparar la cadena de suministros y la logística de la industria carbonífera del país con respecto a Indonesia debido que este es el segundo mayor exportador a nivel mundial, con un modelo exportador sostenible para su economía. …


Análisis De La Competitividad Exportadora En El Sector Agrícola Colombiano, Alejandra Bello Cuellar Jan 2019

Análisis De La Competitividad Exportadora En El Sector Agrícola Colombiano, Alejandra Bello Cuellar

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía aborda el análisis de la competitividad exportadora de los productos del sector agrícola colombiano frente al comercio con la economía del Estado de Israel, a partir del estudio de la apertura económica evidenciada en Colombia que 1991 liberalizó el flujo de mercancías y de capitales y también, desde el estudio del recientemente aprobado Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel. El análisis se realiza a la luz del Índice de Balanza Comercial Relativa (IBCR), el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) y la competitividad, de tal forma que el resultado permite conocer el potencial exportador …


Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero Jan 2015

Análisis De Competitividad Del Eslabón De Producción De La Agrocadena De Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias Y Afines, Caso De Estudio Albahaca Ocímum Basiiicum L. En Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán, Adela Del Pilar Espitia Guerrero

Administración de Agronegocios

La Albahaca (Ocímum basiIicum L.) es una planta herbácea, sus usos se remontan a antiguas civilizaciones siendo utilizada en la cocina, la medicina y como hierba aromática, se caracteriza por sus diferentes usos, como condimentaría por su agradable aroma y sabor, como farmacéutica por sus propiedades diuréticas y en cosmetología en la elaboración de perfumes. Se han realizado diferentes estudios a nivel nacional y mundial que le dan un reconocimiento a esta planta gracias a sus características organolépticas. La albahaca (Ocímum basiIicum L.) ha demostrado poseer una atractiva demanda en el mercado interno y de exportación. Colombia cuenta con las …